La actividad forma parte de una serie de intervenciones que organiza la Escuela de Gestión y Finanzas en conjunto con el Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) para capacitar a las empresas de menor tamaño.
El pasado martes 12 de julio, los alumnos de las carreras de Contador Auditor, Contador General, Técnico en Finanzas e Ingeniería en Administración de Negocios, pertenecientes a la Escuela de Gestión y Finanzas del Instituto Profesional Los Leones, realizaron una exitosa clínica de apoyo denominada “cómo lograr un incremento en las ventas de la empresa”, dirigida principalmente a micro, pequeños y medianos empresarios.
En la oportunidad, el jefe de las carreras de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Finanzas del IPLL, Silvio Cofré, destacó el objetivo de las clínicas de apoyo y la importancia que éstas tienen en el empresariado de menor tamaño.
“La relevancia de estas clínicas que hemos venido desarrollando, además de vincular a nuestros alumnos con el medio, es la capacitación que hacemos a los microempresarios que son los que realmente necesitan de nuestro apoyo para poder surgir, dado que ellos muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para contratan profesionales que los asesoren”, señaló el académico.
Uno de los expositores del simposio fue Felipe Oyarzo, alumno de quinto semestre de la carrera de Contador Auditor, quien abordó temas como la facturación electrónica.
“En nuestra exposición abordamos temas como la importancia de la factura electrónica, los plazos que van a comenzar a regir para los distintos tipos de empresas y las ventajas que presenta este documento para las pymes y las personas que tributan como naturales. Recordemos que la factura electrónica está dirigida para todos aquellos contribuyentes de primera categoría que se rigen por el artículo 20 que emiten facturas por sus operaciones, así que es un tema muy relevante para las empresas de menor tamaño”, sostuvo el estudiante.
Asimismo, Francisco Díaz, alumno de quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios Gestión Comercial, en su exposición dictó una serie de recomendaciones para los microempresarios
“Nuestra charla estuvo dirigida principalmente a las pymes, entregamos diversos consejos, objetivos y estrategias de desarrollo que pueden realizar los microempresarios con un bajo presupuesto para incrementar sus ventas y posicionarse en el mercado”.