IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago
El jueves 28 de abril, el Instituto Profesional Los Leones asistió a la primera Jornada Actívate y Vive Sano enfocada en los vecinos de la zona sur de Santiago. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario Carol Urzúa, fue organizado por la Municipalidad de Santiago y presidido por su Alcaldesa Irací Hassler.
La feria contó con más de veinte puestos en dónde vecinos y vecinas pudieron acceder a terapias alternativas complementarias, masajes, manicura, peluquería, asesoría legal, entre otras. Desde el IP Los Leones asistieron estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales y Masoterapia, ambas pertenecientes a la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida.
La Alcaldesa Irací Hassler recalcó la oportunidad del Municipio de Santiago de poder articularse con distintas instituciones para la salud de las vecinas y los vecinos de Santiago. Agradeció también la asistencia del IPLL y el resto de los organismos presentes y señaló “queremos fomentar estas alianzas que permitan trabajar la salud física y mental de nuestra comunidad”.
En la instancia también participaron otros organismos como Caja 18, el Centro de Formación Técnica ENAC y la Municipalidad de Santiago con puestos para asesorar jurídicamente a los asistentes. Al respecto, el Subdirector de Caja 18, Juan Órtiz, indicó que “estamos felices de participar en una actividad masiva después de dos años. Agradecemos el tiempo de la gente que pudo venir concurrir y vincularse”.
Los estudiantes participantes del IP Leones destacaron la oportunidad de mostrar las terapias que ellos aprenden como futuros naturópatas y masoterapeutas. Pamela, estudiante de Naturopatía y Terapias Naturales, sostuvo que la carrera se une a una labor preventiva al área de salud, con la opción de ayudar sin intervenciones complejas.
Por último, Leonardo Acevedo, organizador por parte del Centro Comunitario Carol Urzúa, explicó que el objetivo es que las vecinas y los vecinos tengan acceso a servicios que habitualmente no pueden por costo o tiempo, por lo que se le pide ayuda a organizaciones como el IP para realizar la actividad.