La actividad abordó la inteligencia emocional y las distintas variantes que tienen las emociones.
El sábado 10 y 17 de julio se realizó el “Taller de Educación Emocional” para las y los estudiantes la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos del Institutito Profesional Los Leones. Esta iniciativa estuvo dirigida a la jornada diurna de los días sábado y se realizó vía Zoom desde las 16:00 hasta las 18:30 horas.
Este Taller tuvo como propósito potenciar el desarrollo de competencias socioemocionales para el ámbito laboral, específicamente en relación con las emociones en cuanto a su concepción, comprensión y entendimiento como fenómeno inherente a la persona durante todo su ciclo de vida.
En el transcurso de las dos jornadas se abordaron aspectos como Sensibilización de la educación emocional y el contexto país, Cómo se sienten, Qué son las emociones: mitos, familias de emociones y función adaptativa, consciencia emocional, Emociones y mente, Emociones y actuar y Estrategias de regulación emocional. Las encargadas de impartir el taller fueron Johana Olmedo, Profesora de Historia, Diplomada en educación emocional y Máster en Educación emocional y neurociencia aplicada, Valeria Vargas, Actriz, Instructora de yoga y Máster en educación emocional y neurociencia aplicada, Dafne Maraví, Psicóloga, Magíster en gestión de personas, Coach, Diplomada en educación emocional y Máster en educación emocional y neurociencia aplicada y Paula Meneses, Psicóloga, Magíster en gestión de personas, Coach, Máster en Educación emocional y neurociencia aplicada y docente en la asignatura de “Desarrollo Organizacional y Productividad”.
Para Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, este taller fue ideal para ayudarle a los estudiantes a desarrollar habilidades blandas. “Los contenidos trabajados en “El Taller de Educación Emocional” fortalecen la mirada que se tiene de nuestra carrera, esto porque a partir de iniciativas como estas las y los estudiantes no solo desarrollan competencias técnicas, sino que también habilidades blandas como el autoconocimiento y el manejo de las emociones en el contexto laboral, con esto se prepara a los futuros profesionales para enfrentar de mejor manera el cambiante mundo laboral”, expresó.
Por su parte, Paula Meneses, docente en la asignatura de “Desarrollo Organizacional y Productividad” y quien cumplió la labor de Vinculación con el Medio con esta actividad, consideró necesario y transcendental realizar un taller de educación emocional. “Es imperativo y ético implementar talleres que estén enfocados al desarrollo de habilidades socioemocionales, debiendo ser aplicables con un previo análisis del contexto social y cultural, para que desde el conocimiento emocional se genere un impacto no solo en su proceso de aprendizaje curricular, sino también invitándolos a tener una mirada profunda y consciente sobre su rol como personas y futuros profesionales, considerando que el desarrollo de estas habilidades podría potenciar un crecimiento positivamente mayor. El generar este tipo talleres, en un espacio amigable, de contención y apoyo, es fundamental para que los estudiantes de distintas edades se sientan atraídos a permanecer hasta el final de su carrera en el lugar que los está formando”.
Otro factor para tener en consideración, agregó la docente Paula Meneses, son los tipos de roles que cumple el estudiante del IPLL, una persona que estudia y trabaja. “Cabe señalar que los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones son en su mayoría trabajadores, cumpliendo una doble función que es trabajar y estudiar. Esto hace aún más necesario intervenir en los aspectos socioemocionales que les permita no solo desarrollarse en el ámbito profesional, sino que también en el ámbito personal y familiar. Muchos de ellos son responsables de la administración de su hogar, son padres de familia y/o viven con un adulto mayor del que se deben hacer cargo, por lo tanto, siempre es necesario entregarles herramientas socioemocionales que les ayuden a desenvolverse de mejor manera en otros ámbitos de la vida”, precisó.
Quien se mostró muy agradecida de poder participar en este taller fue Liliana Pajarito, estudiante de primer semestre de la carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos. “En lo personal aproveché cada minuto de este taller que nos ayudó a conocer qué son las emociones y
los sentimientos, y que no hay emociones buenas ni malas, sino que simplemente son distintas.
Fue además un taller que está cien por ciento vinculado con la carrera, puesto que al trabajar directamente con personas debemos ser empáticos, cercanos, y no desconocer los sentimientos y emociones de nuestros trabajadores”, destacó.
Para Sara Melo, también estudiante de primer semestre de la carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos, este taller mostró lo importante de la inteligencia emocional en las empresas. “Me parece excelente que la Institución, pero especialmente la carrera, nos de esta
instancia de aprendizaje desde la emoción, puesto que para uno es difícil demostrar el cómo nos sentimos. Y ahí me parece importante destacar lo que mencionó una de las coordinadoras del taller, y es que a nosotros no nos han criado con inteligencia emocional y aunque parezca duro, es
cierto, tanto el mundo académico como laboral limita y reprime demasiado las emociones”, enfatizó.
Por último, la estudiante también consideró que los contenidos revisados en el taller, están directamente relacionados con la carrera que está estudiando. “Desde el área de RR.HH es muy necesario poder contar con una experiencia como esta, ya que nosotros vamos a tener un trato
directo con personas, por lo tanto, se que debe tener la noción de cómo aportar en su relación laboral, o para hacer una buen reclutamiento al momento que nos sea solicitado”.