El día 15 de junio se dió inicio al Taller Excel Nivel Básico para todas y todos los estudiantes del IPLL.
El taller impartido de forma online y 100% gratuito fue organizado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), quien convocó por los distintos medios de comunicación a una inscripción previa, la cual resultó hasta la fecha con 119 inscritos.
Contenidos aprendidos
El taller, liderado por el docente Félix Molina, tiene el objetivo de profundizar conocimientos y practicar sobre las herramientas de Excel,manejo y conocimientos demandados en la mayoría de profesiones y cargos para saber calcular, , aplicar fórmulas y funciones simples, crear gráficos y tablas dinámicas e interpretar información. Todo esto independiente de la carrera de origen.
Desde la DDE indicaron que esta es una muy buena oportunidad para que las y los estudiantes nivelen sus conocimientos, es una herramienta básica que se ha transformado en el uso diario laboral, manejo de data, administración de emprendimientos y otros.
La carrera de Estética Integral, organizó una charla para las y los estudiantes de primer año, en conjunto a su socio colaborador, Laboratorios Dermik.
La exposición, realizada el 15 de junio, consistió en mostrar un tratamiento básico para pieles sensibles, realizando una completa rutina de skincare. La jefa de carrera Francesca Santorsa, indicó que “en el primer año las y los estudiantes aprenden todo lo teórico y esta charla las y los prepara para su asignatura de segundo avance, Cosmetología Aplicada, donde pondrán en práctica todo lo aprendido hasta el momento.
Contenidos del primer año
En la carrera de Estética Integral, dentro del contenido teórico deben aprender a reconocer biotipos cutáneos o tipos de pieles, la línea cosmética que corresponde a cada piel, saber qué es un cosmético y de qué están compuestos, las funciones de un principio activo y conocer todas las formas cosméticas que tiene está línea en general pero que se aplican de distintas maneras, entre otro contenidos.
A pesar de ser estudiantes de primer año, fueron participativas y se mostraron muy interesadas en lo expuesto.
Satisfactorios fueron los resultados del informe de atenciones del año 2022, que entregó Juana Ramírez, jefa de carrera de Psicopedagogía y encargada del Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar (CRAB).
En CRAB es un centro utilizado por los estudiantes en ayuda de sus prácticas profesionales, si bien este fue utilizado desde el año 2015 sólo para responder las necesidades de las y los estudiantes de Psicopedagogía, el año 2022 amplió su propuesta e incorporó a las carreras de Masoterapia y Naturopatía
Las atenciones realizadas por las y los estudiantes en práctica, de las tres carreras, fue extendido a estudiantes y colaboradores del IPLL y a un socio colaborador del Programa “Habilidades para la Vida” que abarca las escuelas municipales de la comuna de Quinta Normal.
El total de atenciones que realizaron las 3 carreras al socio colaborador fue de 232 y el total de atención a estudiantes y colaboradores del IPLL fue de 127. En complemento a la práctica, también realizaron cinco talleres dirigidos a estudiantes y colaboradores, de los cuales participaron 123 personas.
Las y los estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales, se mostraron muy entusiastas por la salida a terreno, programada el día 2 de junio.
La docente Catalina Bravo, fue quien lideró el grupo de estudiantes a las instalaciones del Laboratorio Ravepharma y la Droguería de Ñuñoa. La visita contempló la realización de una charla sobre suplementos alimenticios, además de conocer el proceso de maquila de distintos medicamentos naturales y suplementos alimenticios.
Las y los estudiantes del 7mo avance, finalizaron la salida de forma satisfactoria, reconocieron que aprendieron variados aspectos relacionados al quehacer de un Naturópata y tanto ellos como la docente agradecieron el recibimiento, ya que se preocuparon de generar un ambiente apto al aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes.
El Instituto Profesional Los Leones realizó una mejora a las dos salas de primeros auxilios que se encuentran ubicadas en el campus de Zenteno y Arturo Prat.
En marco de la mejora constante que el Instituto Profesional Los Leones realiza todos los años, y en conocimiento que la comunidad del IPLL necesita de un lugar que los atienda en caso de accidente o enfermedad, se reestructuraron los espacios para este tipo de atención y la integración de un TENS a cargo del lugar.
La persona a cargo de atender los primeros auxilios es Guillermo Peters, TENS, quien tiene a su haber un amplio currículum en el área de la salud.
Sus funciones
– La atención de primeros auxilios a estudiantes, administrativos y docentes del IPLL en caso de accidentes o enfermedades. – El traslado de estudiantes hacia un centro asistencial, se realizará según lo declarado en el Protocolo Accidentes de Alumnos y solo en caso de ser necesario. – Realización de programas preventivos de salud. – Exposición y charlas sobre prevención de accidentes y de primeros auxilios. Las primeras semanas comenzará como marcha blanca, en la cual el TENS a cargo se encontrará en la sala de primeros auxilios, ubicada en el campus Arturo Prat 285, primer piso. En caso de ser necesario, el TENS se trasladará al campus Zenteno 234, a la sala habilitada ubicada en el segundo piso, al frente de la biblioteca.
Información de atención Sala primeros Auxilios
Lunes a jueves de 18:30 a 22:45 Viernes de 18:45 a 22:45 Sábados de 08:30 a 18:30
Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, tuvieron una exitosa y activa participación como guías en el Día de los Patrimonios, en diferentes lugares de la región.
El último fin de semana del mes, 27 y 28 de mayo, se conmemoró a nivel nacional el Día de los Patrimonios. La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover todos los años el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los distintos patrimonios que se encuentran en Chile.
Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, participaron como voluntarios guías, donde se demostraron proactivos, con tal de entregarles una gran experiencia y vivencias a los visitantes y ayudar en la construcción de la memoria colectiva, de esta forma le dan sentido a la temática de la conmemoración llamada “Recuerdos para el futuro”.
Estuvieron presente en:
Museo Colonial de San Francisco
Teatro Municipal de Santiago
Sitio de Memoria Cerro Chena
Santuario de la Naturaleza Laguna Copín, San Felipe natural
Viña Santa Rita
Centro Extensión I. Nacional CEINA
Palacio de la Alhambra
Museo Ferroviario
Museo Nacional de Historia
Museo Andina
Esta importante gestión fue organizada por el Jefe de Carrera Hipólito Castillo, quien agradeció la importante labor de las y los estudiantes y titulados de la carrera a conmemorar el Día de los Patrimonios, en colaboración de Vinculación con el Medio.
Alejandra Palomé, Coordinadora de Vinculación con el Medio mencionó que “es muy importante como la institución se relaciona con los actores claves de nuestro territorio”, enfatizando que gracias a estos trabajos colaborativos acercamos a las y los estudiantes a lo que puede ser su futuro trabajo una vez egresados, además de entregarles una experiencia única.
El día viernes 26 se realizó la Ceremonia de Investidura de las carreras pertenecientes a Servicio Social, de Instituto Profesional Los Leones. La emotiva instancia se llevó a cabo en el Auditorio del campus central de Arturo Prat, donde los invitados de honor fueron los estudiantes, quienes estuvieron acompañados por sus seres queridos: familias, amigos y docentes.
En la ocasión, Esteban Ascencio, jefe de las carreras de Servicio Social y Técnico en Servicio Social, destacó la importancia de la celebración de este hito para los estudiantes, además destacó la gran labor de la autogestión en la preparación de este evento.
Posteriormente, fue el turno de Alejandro Villela, vicerrector académico de IP Leones, quien, en honor a los estudiantes presentes, realizó un discurso de felicitaciones por alcanzar este logro; además enfatizó en la significación para la futura vida laboral que enfrentarán como egresados.
La ceremonia contó con los discursos del Coordinador de Carrera, Luis Ibarra, así como las palabras de docentes de la carrera, quienes quisieron homenajear a sus estudiantes para posteriormente, condecorar con una piocha, símbolo del esfuerzo y tenacidad puesta en sus estudios, a cada una y uno de los futuros técnicos y profesionales.
Hugo Sánchez, director de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad, realizó una detallada charla a todas y todos los estudiantes de la carrera Construcción Civil y Técnico en Construcción, sobre las normas sísmicas.
El jueves 11 de mayo, el auditorio de Arturo Prat completó su aforo, gracias a la alta participación de las y los estudiantes del primer año en Construcción Civil y Técnico en Construcción.
Hablar de los conceptos, tales como: Sismos, Movimiento telúrico, Escala de Richter, Placas tectónicas, Ondas de comprensión, Ondas transversales, entre otras; son parte de los conceptos principales que deben conocer las y los estudiantes de primer año. Así como lo menciona el director de escuela “la presentación de hoy, apunta principalmente para que vayan interactuando de manera directa, en términos de los que significa el diseño sísmico en edificaciones de altura en Chile ”.
La charla inició con una de las imágenes más impactantes después del terremoto ocurrido el 27F, la caída del edificio Alto Río de Concepción, y es que lamentablemente este suceso generó una revisión de la normativa del año 96’, plasmados en los decretos 60 y 61 por las fallas detectadas.
En el detalle de la charla, se consideró todos aquellos aspectos de resistencia de suelos sismológicos, producto de todos los sucesos que ocurren en las placas tectónicas y como puede alterar el desempeño estructural de las edificaciones, es cuando Hugo Sánchez indica que “la charla apunta que las y los estudiantes puedan identificar, relacionar y reconocer los aspectos fundamentales del diseño sísmico”, y no se refiere solo a los puntos de vistas internos de una edificación, si no que también a los agentes externos que de alguna manera limitan el desempeño estructural, tales como: suelo, viento, subducción de placas, etc.
La Jefa de Carrera Dixi Yobanolo, aclaró que es muy importante tener estos conocimientos desde un inicio de la carrera y que este contenido “se encuentra dentro del plan de estudio, en la asignatura Obras Viales, que considera todo lo que es Procesos Constructivos como lo son las obras gruesas; a esto nos referimos principalmente con hormigones armados porque son la base de estudio de la normativa sísmica”.
La participación de los estudiantes fue clave para demostrar el alto interés por esta materia que se mantiene en actualización a nivel país.
Las y los estudiantes asistieron a una capacitación realizada por profesionales del Área de Educación e Inclusión del Consejo Monumentos Nacionales perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El sábado 6 de mayo las y los estudiantes de la carrera Turismo Sustentable, iniciaron la cuenta regresiva de lo que será su participación en el “Día de los Patrimonios”, que se celebrará el 27 y 28 de mayo. La contribución consiste en ser guías de turismo en distintos espacios declarados como patrimonios.
En esta oportunidad el jefe de carrera, Hipólito Castillo, organizó una capacitación para todas y todos los estudiantes de segundo año de carrera, a cargo de Nicolás Aguayo y Miguel Ortíz, del área de Educación e Inclusión del CMN, responsable de convocar a los voluntarios y voluntarias de la educación superior para esta actividad nacional. Los profesionales entregaron una completa y detallada presentación sobre patrimonios protegidos, su clasificación y la ley de monumentos nacionales.
En la capacitación detallaron las posibles funciones que tendrá cada estudiante y además aconsejaron del actuar que deben tener al momento de ser guías de turismo “lo relevante es transmitir confianza a la institución que estén apoyando y a sus visitantes, también es fundamental tener información sobre la actividad a la cual se colabora y lo más importante tener disposición, es decir, estar atentos y atentas en caso de imprevistos o a las necesidades que surjan” fueron parte de las palabras de los profesionales.
Estudiantes de Turismo Sustentable dicen…
La estudiante Dominic Méndez cursa el segundo año de la carrera de Turismo Sustentable y señaló que “si bien ya tenemos un plano general de lo que debemos hacer, estas capacitaciones nos siguen motivando e incentivando y nos vuelven a conectar con el trabajo de guía”.
Estos futuros profesionales, durante todo su periodo académico, tienen la posibilidad de participar a modo de voluntariado o como practicantes en el “Día de los Patrimonios”, esto es gracias a la gestión que realiza su jefe de carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se preparen para enfrentar el mundo laboral.
La mirada que tienen estos estudiantes, sobre el conocimiento o información que maneja la sociedad, es critica; por lo mismo son muy consientes de la labor previa que deben hacer, así como lo menciona la la estudiante Daniela Goldenber “no toda la gente sabe que esta pasando al lado de un monumento histórico, creo que hace falta mucha información”.
Además, los estudiantes agregaron que “esto no solo sirve para el trabajo, si no que también para la vida cotidiana, ahora al caminar por diferentes partes tenemos conocimiento y estudio de lo que es cada monumento o lugar patrimonial”.
Esta experiencia se enmarca por un Proyecto Colaborativo, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL, donde estudiantes, docente y socios comunitarios, trabajan en conjunto para hacer de esta experiencia académica más significativa y relevante para el proceso laboral de las y los estudiantes.
Este trabajo se demuestra en los diferentes lugares que las y los estudiantes podrán participar como guías turísticos, tales como: Viña Santa Rita, Museo Andino, Teatro Municipal, Museo Colonial de San Francisco, Palacio Cousiño, Museo Ferroviario, Museo de Historia Natural, Sitio de Memoria Cerro Chena y el Palacio de la Alhambra (que abre sus puertas después de muchos años).
El sábado 06 de mayo se celebra a nivel mundial “El Día del Laboratorista Dental”, para conmemorar el día de fundación de la Asociación de Mecánicos Dentales en el año 1936. Debemos señalar que la relevancia de los laboratoristas dentales, no solo se reduce a una mejora en la salud bucodental, dado que los laboratoristas también se encargan de: fabricar, modificar o reparar dispositivos dentales, prótesis dentales, coronas, puentes, incrustaciones, o aparatos para enderezar los dientes, preparar las superficies de metal para el pegado con porcelana y, de esa forma, crear dientes artificiales.
Evelyn Maturana Camus, jefa de la carrera de Laboratorista Dental en IP Leones, comenta lo siguiente acerca de este día de celebración en IP Leones: “es una jornada digital organizada por el Instituto Profesional Los Leones, en conjunto al Colegio de Laboratoristas de Chile. Se trata de una jornada digital (donde habrán): planos de relajación y también (planos) híbridos en 3d, tenemos varios invitados, que incluyen: laboratoristas, dueños de laboratorios, de Santiago y de regiones, estudiantes, titulados y también bastantes odontólogos, vienen también las marcas dentales más representativas del mundo convencional y de lo digital”.
En esta jornada, los invitados de honor fueron los L.D. Yonathan Veliz Moncada y el L.D. Martín Caro, ambos destacados profesionales en el rubro, quienes acumulan un nutrido currículum de conocimientos y especializaciones y que IP Leones tuvo el honor de contar con su presencia, para la dictación de dos charlas: “Prótesis Híbridas en Sistema Operativo Exocad”, de Veliz Moncada, mientras que Caro realizó la exposición: “Planos de Relajación en 3d”.
Inició exponiendo Yonathan Veliz Moncada, Laboratorista Dental, Training & Education Specialist software Design Dental Exocad, con especializaciones en Chile y el extranjero, además Director del Studio Digital Moncada, enfocado en rehabilitación, planificación, manejo de flujo dental y protocolos e impresoras 3d.
Tras un cóctel y un necesario coffee break, el turno fue del L.D. Martín Caro, que con más de siete años de experiencia en el rubro, es un especialista en ortodoncia, sobre todo en prótesis fijas y bases metálicas. Cuenta con posgrado en rehabilitación oral, desarrollo de protocolo de prótesis Prótesis Ad Modum, desarrollo de protocolo de prótesis fija digital, fabricación de prótesis analógica y digital, además de ser un diseñador digital.
En ambas charlas, la expectación se hizo notar con el lleno total del Auditorio del campus Arturo Prat, además fue notable la ávida participación del público, quienes realizaron preguntas a los invitados, los que con amabilidad fueron despejando una a una la serie de interrogantes de los presentes. En conversación con los asistentes, destacaron la excelente organización de este importante día para la carrera de Laboratorista Dental, y también un hito para la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida del Instituto Profesional Los Leones.