Autor: Comunicaciones

  • Egresados de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Negocios & Gestión Comercial: sólidos conocimientos y formación valórica

    Egresados de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Negocios & Gestión Comercial: sólidos conocimientos y formación valórica

    Juan Pablo Castro, Jefe de Carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Negocios y Gestión comercial, indica que los egresados del Instituto Profesional Los Leones serán poseedores de conocimientos teórico-prácticos en áreas de la gestión comercial, administración, marketing, finanzas, tecnología y control de gestión. Estos profesionales y técnicos contarán con competencias y habilidades que les servirán para crear, medir, registrar, clasificar, analizar, ejecutar y evaluar financiera y contable, de forma crítica los procesos comerciales organizacionales. También los egresados deberán ser capaces de manejar redes, liderar equipos de trabajo a través de estrategias claras y flexibles.

    Ingeniería y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones
    Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones

    Tanto las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial del IPLL se caracterizan por tener egresados con un fuerte y marcado foco en entregar herramientas en el ámbito de los negocios y comercialización, especialmente de acuerdo a las nuevas tendencias en E-Commerce y Redes Sociales, permitiendo apoyar la gestión comercial de cualquier organización.

    Respecto a la formación valórica de los egresados, está fundada en los valores que entrega nuestro instituto como: el respeto, responsabilidad y el compromiso social.

    Una malla curricular destacada

    ¿En qué aspectos la malla de las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial se distinguen? La diferenciación respecto a otras carreras del área de la administración se da en el énfasis en los aspectos de la comercialización mediante el uso de las tecnologías y redes sociales, con un claro enfoque en el e-commerce y la gestión comercial que tendrán los egresados.

    Sobre los docentes del Instituto Profesional Los Leones

    Es un profesorado comprometido con la formación, con un fuerte sello vocacional y estrechamente ligado al ámbito disciplinar de la carrera, que permite la entrega de conocimiento y competencias que exige hoy el mundo de los negocios.

    Estas son las competencias y habilidades que tienen los titulados de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial para enfrentar el mundo laboral

    El campo de desarrollo laboral y profesional de los egresados, será principalmente en empresas e instituciones con un énfasis en la comercialización, en particular en departamentos comerciales o de ventas, pero también apoyando la gestión administrativas de diversas organizaciones; o desarrollando emprendimientos mediante el uso de redes sociales, de acuerdo a las nuevas tendencias de comercialización. Efectivamente, el egresado está completamente preparado para desarrollarse laboral y profesionalmente en su ámbito de gestión, con una completa formación en su disciplina y herramientas tecnológicas de apoyo para su desarrollo laboral.

  • Taller Reconocimiento Emocional para el Liderazgo en Aula

    Taller Reconocimiento Emocional para el Liderazgo en Aula

    La actividad buscó conformar una base emocional de cada participante, es decir que supieran reconocer sus emociones para luego lograr con el tiempo y un trabajo constante ser un líder emocional. 

    Una de las iniciativas que se están realizando en el contexto de colaborar con nuestros titulados para perfeccionarse constantemente fue el taller “Reconocimiento Emocional para el Liderazgo de Aula”, presentado por la Fundación Cumbayá el pasado sábado 27 de agosto en dependencias de nuestro Campus Arturo Prat 269. 

    El taller fue organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio del IPLL, al que convocaron más de 30 titulados del Instituto. 

    La encargada de dictar el taller fue Paula Flores, Directora de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Fundación Cumbayá, docente universitaria que trabaja en asignaturas sujetas al bienestar emocional y el liderazgo. Flores inició su carrera como estudiante del IPLL, posteriormente se desempeñó como docente en el Instituto Profesional Los Leones, además de impartir clases en la Universidad de Chile.

    Contenido del taller Reconocimiento Emocional

    Al inicio el taller se presentó un video, que contestaba a una actividad que debían hacer los titulados en grupo con el objetivo de identificar y expresar el o los sentimientos que les produjo el video, Flores comentó que “nuestro trabajo está expuesto desde las emociones, en donde se comienza un reconocimiento emocional desde el desarrollo de la conciencia y esto implica aprender a ponerle nombre a tu emoción pero con precisión”.

    El proceso explicado por Paula se refiere al concepto llamado “Granularidad Emocional”, y asegura que “cuando tú logras eso, es que ya eres más consciente de ti”. Lograr el punto de conciencia emocional y poder regularlas, además de gestionar los procesos emocionales, es recién en ese momento cuando la o el profesional está capacitado para entrar a un aula y contener a los estudiantes. 

    La invitación realizada por Paula Flores consistió en hacer una aproximación y entregarles unas pequeñas herramientas a todas esas personas que logran el acompañamiento y contención de sus estudiantes, porque la formación de un líder emocional es aquel que tiene las herramientas para generar un clima favorable del aula.

    La Directora de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Fundación Cumbaya nos indicó que “según los estudios, un clima favorable de aula es el primer elemento que los estudiantes necesitan para poder tener un mejor rendimiento académico que es lo primero que se mejora, a través, de esta herramienta y luego viene todo el proceso enfocado en la convivencia escolar”.

    El lado práctico del taller se vivió en una segunda y última actividad, en donde Paula Flores cambió el ambiente de la sala a uno más relajado y silencioso, acompañado de una música relajante, invitándolos a cerrar los ojos y concentrarse en su lugar de trabajo, con el objetivo de identificar todas las emociones que le provoca pensar y ver ese lugar. 

    La actividad fue muy emotiva, tocando la sensibilidad de los muchos presentes y expresando sus emociones. 

    Al finalizar todos los titulados describieron en una palabra que les pareció el taller y todos coincidieron en: Calidad, gratitud, agradecimiento, retroalimentación, satisfactorio, intenso, feliz y motivacional. 

    Paulina también concluyó mencionando que “este es el primer taller de los muchos que se vienen y que se estarán desarrollando para las diferentes escuelas y carreras, estamos felices de la participación que hay en este momento, como tú ves, hay bastantes participantes y la idea es poder desarrollar esta jornada desde una mirada teórico práctica”.

    Si deseas conocer más sobre el trabajo de la Fundación Cumbaya ingresa AQUÍ.

  • Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    En el auditorio de nuestro Instituto Profesional Los Leones (IPLL) se presentó el taller práctico de empleabilidad de la Municipalidad de Providencia: “El trabajo de buscar trabajo «, instancia organizada por el Depto. De empleo y HUB Providencia, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL.

    El taller apuntó a que las y los egresados presentes pudiesen comprender todos los aspectos prácticos acerca de la búsqueda de empleo, siendo apoyados con tips, consejos y herramientas de empleabilidad, para así enfrentarse al armado correcto de un currículum vitae, cómo responder bien en una entrevista laboral, descripción de los distintos tests que se aplican en la búsqueda de un perfil de candidato, etc.

    Las y los egresados y titulados de diferentes carreras de nuestro instituto como: Técnico en Recursos Humanos, Psicopedagogía y la carrera de Técnico en Ciberseguridad, hicieron preguntas al respecto a cómo encontrar su primer trabajo, temiendo si es que su currículum vitae que están compartiendo en los distintos portales de empleo, y que posteriormente revisan los reclutadores, estaba del todo completo, o si falta información importante para agregar. También los egresados comentaron del difícil escenario que enfrentan para poder encontrar ofertas laborales que se adapten a un recién egresado sin experiencia, ya que actualmente muchas ofertas están exigiendo tres o más años de experiencia laboral.

    Estas dudas fueron resueltas a través de tips y consejos aplicables a cada situación particular, como, por ejemplo, datos para poder actualizar tu currículum vitae con información relevante para las empresas y descartar lo que no es de importancia. Además de relatar aspectos del cómo emplearse hoy en día, los procesos de adaptabilidad a través de los conocimientos profesionales adquiridos, junto a las habilidades blandas y técnicas necesarias al estudiar una carrera, así como experiencias de vida que también pueden sumar a construir nuestro perfil laboral. 

    Adicionalmente, se habló de la importancia que tiene el portal BNE (Bolsa Nacional de Empleos), donde también existe un área para la búsqueda de un primer empleo que no requiera de experiencia previa, así como también instancias de voluntariado que también pueden sumar a un currículum sin experiencia laboral previa.

    También se puso en el tapete el autoconocimiento, o la experiencia de realizarnos como personas en un análisis profundo de cómo soy, cuáles son mis debilidades y fortalezas, cómo estoy planificando esta búsqueda de empleo, cómo colocar objetivos, organizar bien mi tiempo y cómo determinar las brechas entre cada uno de estos elementos.

    No solo es posible también sacar provecho de las debilidades de nuestra personalidad o perfil de trabajador, una pregunta común en una entrevista laboral como el “nombrar cuáles son las virtudes y defectos de cada uno”, por ejemplo, el ser una persona detallista, puede verse de dos maneras: como una desventaja si se quiere ver en términos de rendimiento, ya que el futuro trabajador puede verse perjudicado por su lentitud, pero viendo a alguien como detallista podría significar una ventaja si se le aprecia desde un punto de vista de asegurar la calidad del trabajo, destacando los siguientes elementos:

    • LinkedIn, mantener mi currículum vitae actualizado y visible para los empleadores en búsqueda de mi profesión.
    • Postular a varias ofertas laborales a la vez.
    • Perseverar en la búsqueda y revisar las ofertas.
    • Sobreponerse y ser constante.
    • Gracias a la puesta en práctica de todos estos elementos, es muy posible que aparezca la oferta laboral tan ansiada.

    En suma, se explicaron en cuales son los requerimientos mínimos que se están solicitando a los postulantes, como, por ejemplo: poseer un nivel del software Microsoft Excel intermedio, también conocer y saber manejar la suite de Microsoft Office, poseer habilidades de “saber moverse” en las redes sociales y estar al tanto de las nuevas tecnologías que aparecen constantemente y son de vital importancia para poder desempeñar un trabajo de una manera óptima, etc.

    Más aún, el consejo también es visitar constantemente los portales de empleo disponibles, definir si mi búsqueda será a través de avisos, ex compañeros de curso, etc. También resulta valorable la experiencia laboral como:

    • ¿Qué sé hacer?
    • ¿Con cuáles elementos soy capaz de ayudar o solucionar a las empresas o grupos de interés?
    • ¿Qué me gusta hacer?
    • ¿Con qué puedo aportar?
    • ¿Dónde requieren un profesional con mis características?

    Para concluir, la charlista indicó que las empresas te buscarán porque requieren a alguna persona que le ayude a implementar, solucionar o desarrollar algún proceso de mejora que permita crecer organizacionalmente, utilizando muchas de las competencias que hoy son valoradas como la capacidad de adaptación y la empatía, entre otros. 


  • El desarrollo del aprendizaje y sus dificultades en manos de la carrera de Psicopedagogía

    El desarrollo del aprendizaje y sus dificultades en manos de la carrera de Psicopedagogía

    Dentro de la amplia oferta académica que presenta el Instituto Profesional Los Leones, está la carrera de Psicopedagogía, donde se forman profesionales especializados en prestar atención a los problemas de desarrollo y aprendizaje para ayudar a mejorarlos. 

    “El corazón de la carrera está en aportar al mejoramiento en la calidad de vida de los sujetos, desde la niñez al adulto mayor.”

    Juana Ramírez, jefa de carrera de Psicopedagogía, explica que la carrera en el IPLL tiene un enfoque social y humano en donde los profesionales de psicopedagogía comprenden las dificultades de las personas con las que trabajan, con base en sus competencias, reconoce la emocionalidad y dificultad de las personas.

    Las personas interesadas en la carrera en el IPLL, aprenderán a intervenir en el proceso de aprendizaje, con herramientas que les permiten desenvolverse en cualquier contexto laboral e intervenir procesos en las distintas etapas etarias, con sólidos conocimientos psicopedagógicos y capacidad de trabajo en equipo.

    Además, agrega que los docentes son “especialistas activos, insertos en diversos contextos laborales, contribuyendo a la actualización de los conocimientos psicopedagógicos que se ven expresados en la malla curricular, que se adapta a las necesidades de nuestras y nuestros estudiantes y del campo laboral, entregando saberes actualizados desde su experiencia, con estudios de postgrado y Magíster”.

    Una malla destacada 

    La  malla curricular  permite que en las diversas asignaturas, las y los estudiantes puedan conocer los procesos de desarrollo humano en todas sus etapas, así como también los grupos etarios. Esto permite que los estudiantes vean al ser humano como un ser integral y visualice el proceso de desarrollo cognitivo y emocional desde la infancia a la adultez mayor, desarrollando su capacidad de reflexión y análisis crítico de la sociedad.

    “En todas las asignaturas de la especialidad se debe asistir al trabajo en terreno, con el fin de acercar al estudiante al campo laboral. Dependiendo de la asignatura, se desarrollan trabajos de evaluación e intervención psicopedagógica en centros educacionales, organizaciones sociales o comunitarias, usando las herramientas tecnológicas y conocimientos de neurociencias para la intervención.

    Sobre los Docentes

    Los docentes de la carrera   son profesionales especialistas en la materia, tales como: psicopedagogos, profesores, sociólogos o psicólogos, laboralmente activos. Todos insertos en diversos contextos, lo que  contribuye a la actualización de los conocimientos psicopedagógicos que se ven expresados en la malla curricular, adaptados a las necesidades de nuestros estudiantes y al  campo laboral, entregando saberes actualizados desde la neurociencia, la informática y variables socio emocionales.

    Además por ser especialistas en el aprendizaje, tienen cercanía con los estudiantes, los motivan e instan a la superación de sus dificultades, lo que impulsa al  estudiante  a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo de nuestra sociedad.

    El campo laboral de la Psicopedagogía

    La carrera tiene un enfoque social, y amplio, que permite el desarrollo de habilidades específicas y genéricas, que facilitan el ingreso al campo laboral, permitiendo que las y los egresados cuenten con herramientas para que puedan desenvolverse en cualquier contexto laboral e intervenir procesos en las distintas etapas etarias. 

    Pueden desarrollarse profesionalmente bajo diversos contextos y grupos etarios ,  desde la infancia hasta la adultez mayor, ya sea en: establecimientos, públicos o privados de Educación Pre-escolar, Básica, Media y Educación Superior, Programas de reinserción social, recintos dependientes del Ministerio de Justicia, Centros de atención al Adulto Mayor, Centros de aprendizaje o el ejercicio libre de la profesión.

    Estas son las competencias y habilidades que tiene el titulado en Psicopedagogía para enfrentar el mundo laboral

    Al finalizar la carrera,  las y los psicopedagogos tendrán las habilidades para evaluar los factores que influyen en el aprendizaje, así como los procesos cognitivos que lo sustentan. Diseñar material didáctico y tecnológico, aplicando metodologías y técnicas de intervención psicopedagógica, generando proyectos en atención a la diversidad social. Juana Ramírez agrega que van a “adquirir competencias tanto personales como profesionales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en lo individual y en lo comunitario”.

    Saldrán como profesionales integrales, capaces de desenvolverse en todas las áreas del aprendizaje , no solo centrándose en el rubro educativo, sino también al laboral de autocuidado y bienestar.

    Conoce más detalles de esta carrera en https://javiersotomayor.net/sitios/ipleones2/carrera/psicopedagogia/

  • Charla Magistral/Conversatorio de Biblioteca y carrera de Psicopedagogía

    Charla Magistral/Conversatorio de Biblioteca y carrera de Psicopedagogía

    El mediodía del miércoles 17 de agosto tuvo lugar una interesante iniciativa compartida entre la carrera de Psicopedagogía y el sistema de bibliotecas de nuestro instituto, en la forma de Charla Magistral/Conversatorio con el objetivo de motivar e incentivar el uso de la biblioteca, sus recursos y servicios de investigación para con los estudiantes de la carrera en sus niveles de segundo, cuarto y sexto semestre, quienes asistieron en una alta convocatoria a la invitación realizada en la biblioteca del Campus de San Diego 284.

    Esta charla magistral/conversatorio contó con la presencia de las autoridades de nuestro Instituto Profesional Los Leones, el director de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, Sr. Oscar Castro, la jefa de carrera de Psicopedagogía Sra. Juana Ramírez, la directora académica Sra. Daniela Villate y la Sra. Ana Luisa Bascoli Postigo, jefa de biblioteca del Instituto Los Leones (IPLL); así como el invitado de honor y conductor de la instancia, Sr. Luis Venegas, psicopedagogo y magíster egresado del IPLL, quien detalló a los estudiantes presentes la importancia de mantenerse actualizado en sus conocimientos con el apoyo de las revistas e indexación de carácter académico y científico, utilizadas en la constante investigación y contraste de datos que necesitan los alumnos y que pueden encontrar en formato físico y digital en la biblioteca; así como también consejos útiles y mención de las dificultades que podrían experimentar los estudiantes al momento de enfrentar su proceso de tesis, estamos hablando de malas prácticas como el “copy-paste”, el plagio, y formas de emplear las normas APA y Vancouver, cómo citar, hacer referencias, etc.

    La jefa de biblioteca Ana Luisa Bascoli Postigo hizo hincapié en las dificultades que experimenta actualmente la biblioteca en aumentar su afluencia de público que prefiera el formato físico, en contraste con la tendencia de los alumnos a la utilización de los textos en formato digital, sin concurrir a la biblioteca como un soporte adicional de referencia, por lo cual, se entregó a los estudiantes al finalizar la charla un instructivo claro y detallado de cómo utilizar la biblioteca, así como también cuales son sus horarios de atención al público.

    Para concluir la charla, los presentes pudieron a modo de conversatorio, tomar el micrófono realizando y despejando sus dudas acerca de temas atingentes a ellos, por ejemplo, cuál es la proyección de la carrera y qué es lo que el mercado busca de un psicopedagogo titulado, así como los nuevos y posibles escenarios que podrían significar una futura oportunidad laboral.

  • «Marketing al alcance de todos», la genial iniciativa de estudiantes de marketing del IP Los Leones para ayudar a PYMES y emprendedores

    «Marketing al alcance de todos», la genial iniciativa de estudiantes de marketing del IP Los Leones para ayudar a PYMES y emprendedores

    Como parte de una actividad de integración del primer semestre, alumnos de la
    carrera de Ingeniería en Marketing cursando la asignatura “Comunicación y
    Publicidad”, ramo correspondiente al séptimo nivel vespertino a cargo del
    docente Oscar Vallino, crearon cápsulas de videos de distintos temas de
    marketing, material que fue grabado y editado, para compartirlo en YouTube.

    El estudiante Cristián Cárdenas señala en relación a esta actividad: “Queremos
    poder mostrar la esencia del marketing, lo utilitario que es, el alcance que este
    tiene y como puede potenciar, ya sea un emprendimiento, una pyme, ONG, así
    como grandes empresas. En el fondo, queremos mostrar que somos
    actualmente un elemento clave, así como se consideran el área de las finanzas
    en una empresa. La idea es masificar lo que como Ingenieros en Marketing
    aportamos y así masificar el conocimiento respecto a nuestro rol, y con ello
    generar mayor interés en quienes deseen interiorizarse e invitarles a descubrir
    lo que esta profesión y está carrera impartida por el instituto significa, ser parte
    activa en el desarrollo y crecimiento del rubro. Es a la vez una invitación a
    quienes al igual que nosotros formen parte de esta tremenda profesión”.

    Tamara Montoya, también indica que: “El objetivo principal de la actividad fue
    siempre acercar el marketing a las pymes, a los emprendedores, poder
    compartir el conocimiento que estamos adquiriendo como ingenieros de
    marketing en formación, a través del IP, teniendo presente de que una asesoría
    en marketing, no siempre es accesible para alguien que está recién
    emprendiendo y es por eso que dentro de la actividad, está el eslogan de qué
    es el Marketing al alcance de todos, además de vincularnos a nosotros
    directamente con lo que va a ser parte de nuestro rol profesional y laboral, en
    dónde también vamos a trabajar de manera conjunta y de la mano con el área
    publicidad y sobre todo hoy en día gestionando marketing en redes sociales.”

    ¿Serán solo algunos videos o tienen planeado que sea una constante? Los
    estudiantes responden esta pregunta señalando que inicialmente lo
    consideraron solo como una actividad de desarrollo en clases, pero se generó
    una segunda oportunidad para realizar un video grupal en una temática de
    conversatorio, tal como un podcast. Donde se desarrollarán otros temas que se
    irán publicando semana a semana todos los jueves En el canal de YouTube de
    Marketing del IP Los Leones:
    https://youtube.com/channel/UC4zIFq01Z0PF86wPvfqfK3Q

    Los estudiantes agradecen la gestión del profesor Oscar Vallino, considerando
    que las cápsulas informativas de “El Marketing al alcance de todos”, serían un
    buen inicio para el desarrollo de un canal que espera masificarse y que hasta
    les servirá en su vida profesional como una carta de presentación.

  • Conoce a Andrea Allende, estudiante de Ing. en Informática/Ciberseguridad y capitana de fútbol

    Conoce a Andrea Allende, estudiante de Ing. en Informática/Ciberseguridad y capitana de fútbol

    Andrea Allende es estudiante de la carrera Ingeniería en Informática y
    Ciberseguridad de nuestro Instituto Los Leones, además lidera como capitana
    a las “Chumbeke”, equipo de futbol femenino que participa en la liga
    organizada por la CORDEP (Área deportiva de la Municipalidad de Peñalolén).

    Andrea nos comenta que esta liga, completamente femenina, cuenta con la
    participación de equipos de varias comunas de Santiago, donde las
    “Chumbeke” han comenzado con el pie derecho, ya que en su primer partido
    derrotaron por 5 a 1 a la “Villa Román” de Peñalolén. Andrea espera junto a su
    equipo, salir campeonas de la liga, considerando que el nivel futbolístico que se
    aprecia en las rivales es alto, pero de todas maneras, ella se demuestra con
    confianza en las capacidades y aptitudes que poseen las “Chumbeke”.

    En el plano académico, cada vez es más frecuente ver a mujeres ocupando
    cargos en especialidades que años atrás se consideraban “solo para hombres”,
    sobretodo en áreas como la informática y las ciencias, en ese contexto: ¿por
    qué te llamó la atención la carrera de Ingeniería en Informática y
    Ciberseguridad en IP Los Leones?


    Yo trabajo en informática y sin querer siempre he estado trabajando en el área
    de seguridad. Solo que antes no existía como nombre (la carrera) de
    ciberseguridad y puedo decir que me encanta, considero que es un nuevo
    enfoque que amplia aún más el campo y las posibilidades de estudiar esta
    especialidad. Además dentro de todo, me acomoda muchísimo la modalidad de
    clases solo 3 días a la semana, ya que se me hace mucho más fácil
    compatibilizar el poder jugar a la pelota con los estudios. Definitivamente
    permite organizar mejor tus tiempos.
    Llegué al Instituto Los Leones por compañeros de trabajo quienes me lo
    recomendaron. Era uno de varios institutos que imparten la carrera de
    Ciberseguridad. Otros institutos ofrecen la modalidad online, pero considero
    que Los Leones lidera con el tema de facilidad de horarios, 3 días a la semana,
    otros institutos ofrecen modalidad online, pero considero que en una carrera
    que es tan práctica, solo online no es algo que al menos a mí me guste mucho.
    Yo prefiero el sistema en aula. al menos para ramos prácticos.

    ¿Y sobre tu faceta futbolística, nos puedes comentar cómo es que el fútbol se
    hizo importante en tu vida?


    Siempre he jugado fútbol, partí jugando en la villa con los amigos de pequeña…
    Luego por temas de tiempo tuve que dejarlo, pero se armó una instancia en
    una liga y estoy tratando de cuadrar mis horarios para poder dedicarle un día a
    la semana al equipo que es el que jugamos la liga, las “Chumbeke”.

    ¿Dónde se puede ir a apoyarte y además nos gustaría saber cuáles son los
    premios a repartir de la liga en que participas?


    Los partidos de la liga se realizan todos los días lunes de 20:00 a 21:00 hrs. En
    el Estadio Municipal de Peñalolén. El torneo está recién comenzando y en su
    fase inicial contempla siete partidos, de los cuales el primero lo ganamos 5 a 1,
    y en el segundo perdimos 2 a 5 lamentablemente, además tuvimos la baja de
    tres de nuestras jugadoras debido al COVID, esperamos que se recuperen y
    puedan reintegrarse prontamente.
    En el caso de los premios a repartir de la liga, son cien mil pesos para el primer
    lugar, ochenta mil para el segundo lugar, y cada uno tendrá medallas
    honoríficas. Esperamos obviamente quedarnos con el primer puesto.

  • Un primer semestre colaborativo en el IPLL

    Un primer semestre colaborativo en el IPLL

    El Programa Colaborativo de Vinculación por el Medio, llevó a cabo varias actividades que enriquecieron en conocimientos y práctica a los estudiantes del IPLL.

    A modo cierre del primer semestre, se destacan tres grandes actividades que vinculan a los estudiantes con importantes empresas y el mundo laboral, entregándoles una orientación mutua de lo que hace la organización y las aptitudes de los estudiantes del Instituto Profesional los Leones

    Los estudiantes de las carreras Técnico en Contabilidad General y Contador Auditor correspondiente a la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, iniciaron la primera etapa  del programa colaborativo Núcleos de Apoyo Fiscal (NAF). El objetivo de esta actividad es capacitar a los alumnos y docentes  de las carreras de Contador Auditor y Técnicos en Contabilidad, para luego prestar un servicio gratuito de orientación y apoyo a pequeños contribuyentes durante el segundo semestre 2022. 

    Esta actividad se transforma en la oportunidad perfecta para los estudiantes al poner en práctica los conocimientos aprendidos en la sala de clases y tiene como objetivo contribuir al logro del perfil de egreso. El ejercicio se basará en la entrega de servicios primarios, tales como: inicio de actividades, actualización de información, timbraje, facturación electrónica, propuesta declaración de IVA, registro de compra y venta.

    El siguiente proyecto colaborativo tiene como protagonistas a los estudiantes de Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, también tuvieron la oportunidad de demostrar sus destrezas, a través del programa colaborativo “Salud, Bienestar y Calidad de Vida” organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo fue favorecer el bienestar laboral y calidad de vida de los funcionarios del MINCAP, a través de operativos implementados por los estudiantes. Durante el segundo semestre 2022 se tiene planificado nuevos operativos en el MINCAP. 

    También están presentes los docentes y estudiantes de Técnico en Construcción y Construcción Civil con este noble proyecto colaborativo, el cual consiste en la habilitación y mantención del hogar de acogida Padre Hurtado, que apoya y ayuda a las personas de tercera edad en condiciones de vulnerabilidad, sin ningún tipo de asistencia social o familiar. 

    Estas son algunas de las muchas actividades que realizan los estudiantes, a través de las gestiones realizadas por el Área de Vinculación con el Medio, que acercan y simulan lo que serán cuando profesionales. 

    ¡Comunidad Leona dejando huellas!

  • Charlas de prácticas profesionales

    Charlas de prácticas profesionales

    En el contexto de una serie de charlas de orientación realizadas durante julio en el auditorio de la sede central de nuestro Instituto Profesional Los Leones, las coordinadoras de práctica Viviana Jara y Karina Gabilán, el pasado miércoles 28 de julio en el auditorio de la sede central, presentaron a los alumnos la guía de prácticas del segundo semestre 2022.

    En la charla se explicaron temas como: requisitos, centros de práctica, modalidades en la que ésta se puede desarrollar (Práctica y Convalidación), Ofertas de práctica disponibles en nuestra
    plataforma https://ipleones.trabajando.com/, así como las fechas y plazos que deben cumplir los
    alumnos con respecto a inscripciones y desarrollo de este proceso.

    Además se indicó cómo se cursará la Asignatura de Práctica durante el último semestre de la
    carrera en paralelo a la Asignatura Taller Integrado de la Profesión, entre otras asignaturas (si
    corresponde). Al término de la exposición, jefes de carrera explicaron cómo se llevaría a cabo el
    examen de Título, aclarando dudas a los estudiantes.

    Si tienes dudas respecto a tu Práctica Profesional, puedes contactar a las Coordinadoras:

    Viviana Jara: vjara@ipleiones.cl

    Karina Gabilán: kgabilan@javiersotomayor.net

    Durante la exposición, se explicó en cinco pasos cómo se llevaría a cabo el proceso de práctica y titulación, las condiciones y las posibilidades de convalidación con trabajo en el caso de los trabajadores, así como las fechas y plazos que deben cumplir los alumnos.

    Para finalizar, se recalcó que los estudiantes solo podrán iniciar su práctica luego de inscribirla y
    que Coordinación de Prácticas valide y autorice el inicio de la misma, toda comunicación será
    dirigida a sus correos institucionales de estudiantes. Si los estudiantes cumplen con todos los requisitos solicitados por su carrera, podrán ser elegibles para realizar su práctica profesional donde así lo deseen, para luego inscribirla en su Unidad de Práctica correspondiente.

  • Charla: «Eficiencia Energética, Nuevas Tecnologías y Disminución de la Huella de Carbono»

    Charla: «Eficiencia Energética, Nuevas Tecnologías y Disminución de la Huella de Carbono»

    El 6 de julio aconteció una importantísima iniciativa emanada de nuestra Escuela de Construcción, estamos hablando de la invitación a Vilmos Lukacs, experto y Máster en energías Renovables y Gestión del Medioambiente, también representante de la empresa líder en el cono sudamericano, en Energías Limpias y Renovables, quien presentó a nuestros estudiantes de la carrera de Construcción la charla: “Eficiencia Energética y Nuevas Tecnologías y disminución de la huella de carbono”, para así concientizar a los futuros egresados de lo importante que es la disminución de la huella de carbono, en materias de construcción y protección medioambiental.

    Lukacs explicó al alumnado presente en el auditorio de la sede central, cuales serían las ventajas y gran necesidad que urge a nuestro planeta del frente al uso y cambio a energías renovables, en beneficio de la tan anhelada auto sustentabilidad. Lukacs, quien posee numerosas especializaciones en esta temática, profundizó en las consecuencias que ha traído a nuestro planeta y sociedad, las malas decisiones empresariales y gubernamentales, en desmedro del cuidado del medioambiente; así como, los efectos del cambio climático, los acuerdos que se han tomado al respecto y las metas de estos mismos. Adicionalmente el charlista comentó de las nuevas tecnologías disponibles y futuras para disminuir el efecto del cambio climático.

    En ese sentido, se hizo énfasis a las energías renovables que se están utilizando en la “Gran Industria”, como por ejemplo, la producción de energía eólica, solar, maremotriz y geotérmica, por consiguiente, Lukacs realizó un paralelo con las iniciativas que se están tomando a nivel usuario, o de “Uso Casero”, referente a soluciones energéticas que apuntan a la autosustentabilidad, por ejemplo, la adopción y preferencia de algunas personas por el uso de la energía solar.

    Para finalizar la charla, se destacaron las importantes ventajas que tiene el uso de las energías limpias, ya que estas no tienen emisiones de carbono, éstas también son inagotables en cuanto a recursos y se han convertido en importantes fuentes laborales en el mundo. Respecto a los costes, tienen menos fluctuaciones económicas en comparación a las energías provenientes de los combustibles fósiles como el petróleo y sus derivados, algo totalmente distinto a estas energías autónomas que pueden explotarse a un nivel local y virtuosamente.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464