Autor: Comunicaciones

  • Futuros asistentes sociales conocen nueva ley sobre abuso sexual que evita la revictimización

    Futuros asistentes sociales conocen nueva ley sobre abuso sexual que evita la revictimización

    Futuros asistentes sociales conocen nueva ley sobre abuso sexual que evita la revictimización

    La charla fue focalizada en los estudiantes de quinto y séptimo semestre de la carrera Servicio Social, que están previos a su proceso de pre práctica y práctica profesional. Flor Fernández Marambio, encargada de la implementación de la ley 21.057, instructora y entrevistadora acreditada del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos quien actualmente se desempeña en el Programa de Apoyo a Víctimas con dependencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, fue la expositora.

    Las víctimas de abuso sexual eran sometidas a múltiples entrevistas en el contexto de la investigación. Esta situación desafió al sistema judicial, incorporando un cambio de política para evitar la revictimización de los y las menores. Hoy esto se traduce en una entrevista grabada que sirve como medio de prueba, sin tener que exponer al niño o adolescente a la victimización secundaria, en el marco del resguardo a las víctimas de violencia sexual. 

    La charla «Derechos de las víctimas de delitos sexuales en menores de 18 años. Ley 21.057» impartida por la profesional de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno de Chile, Flor Fernandez Marambio, Asistente Social con el grado de Licenciada en Servicio Social de la Universidad de Valparaíso y Diplomada en “Peritaje Judicial y Social” de la Universidad Cardenal Silva Henriquez, que ha realizado numerosos cursos de especialización y capacitaciones en el área de Infancia y adolescencia, contando con amplia experiencia en el trabajo con población gravemente vulnerada, explicó la importancia de esta nueva metodología de entrevistas acotadas. 

    Flor Fernández Marambio, actualmente se desempeña en el programa de apoyo a víctimas con dependencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y recalcó que “Es sumamente relevante la instancia que generaron como Instituto Los Leones, ya que aquí están los futuros profesionales que van a trabajar en las distintas instituciones de los servicios públicos. Servicios que actualmente están implementando esta ley a través, de capacitaciones, formación de entrevistadores y también sensibilizando a nivel país respecto a cómo debemos interactuar con los niños y adolescentes que han sido víctimas de delitos. Por lo tanto ustedes van hacer una semillita para después poder dar fruto, una vez que estén en las instituciones”.

    La implementación de la ley se dividió en tres etapas, iniciandose el 2019 en las regiones de  Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, además del Maule. Ahora en estas regiones hay otro tipo de acogida a las denuncias y las entrevistas investigativas han tenido resultados positivos, porque se han obtenido mejores juicios y un mejor relato de parte de los niños y niñas.

    Para que la sociedad tenga mayor conocimiento sobre la implementación de esta ley, han habido distintas instancias de capacitación a nivel país de las distintas instituciones que tienen que ver con la sensibilización, se han realizado webinar y simulaciones a nivel de regiones. “Se está trabajando constantemente para que la ley llegue a la mayor cantidad de personas pero todavía hay harto que hacer en ese sentido. por eso lo que ustedes han generado es muy importante, porque la idea es que vayan replicando esta información”, manifestó Fernández.

    La ley también se pensó para acotar los tiempos del proceso en que se realiza una denuncia hasta la resolución del juicio, ya que pueden pasar años, porque con el paso del tiempo el niño puede ir recogiendo información de base de lo que señalen otras personas y eso contamina por una parte el relato y lo otro es que el niño puede ir olvidando algunas cosas, entonces va cambiar la información que entregó al inicio con lo que pueda decir en un juicio luego de pasar tanto tiempo. “Uno de los principios que se señala en la ley es la tramitación oportuna y preferente”, aseguró la funcionaria pública.

    Esteban Ascencio, jefe de la carrera profesional de Servicio Social, manifiesta que la importancia que tiene esta charla es motivar al estudiantado a capacitarse y especializarse. “Un profesional que se encuentra acreditado como entrevistador, tiene la potestad de generar una declaración por medio de una pauta, para evitar la revictimización. Es un “perito” que evita que exista una primera, segunda, tercera y hasta cuarta entrevista, que genera la problemática en el menor”.

    La estudiante de segundo año de Técnico en Trabajo Social, Silvana Acuña, expresó que la actividad “nos sirve para poder tener más conocimiento con respecto a las nuevas leyes que se están implementando para nuestro futuro trabajo y donde nos queremos desempeñar”.

  • Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Juan Pablo Castro, Director de Escuela de Negocios, profundizó respecto a tópicos específicos de comercio exterior que sirvan para las carreras, específicamente el proceso de importaciones y también toda la tributación en comercio exterior; el pago de los derechos, como se paga el IVA en la importación y exportación. 

    El ingeniero de comercio exterior, profesor durante 25 años de esta materia, trabajador en agencia de aduanas, y actualmente Director de la Escuela de Negocios del IPLL, dictó una  charla para las carreras de Contador General y Auditoría, para tratar de profundizar conceptos específicos. “Si bien el IPLL tiene una carrera de comercio exterior que no se ha impartido, sería importante y atractivo que para estas carreras que sí existen, que se agregue una cátedra de comercio exterior. Como vamos a hacer una actualización de malla el 2024, quizás sea relevante poner una asignatura de Comercio Exterior en toda la línea de negocios porque es un campo laboral atractivo para los estudiantes, por lo tanto se les puede abrir una oportunidad de colocación, o, quizás más adelante de emprendimiento, en la línea del comercio exterior”, aseguró Castro.  

    Esta fue una charla de profundización de conceptos. Un auditor y contador, tienen tareas específicas bien conocidas, pero si el estudiante llega a trabajar a una empresa importadora o exportadora, va a necesitar nociones de Comercio Exterior, por ejemplo formas de pago, tributación y procesos aduaneros. Justamente esta es la importancia de esta ponencia que buscó concientizar sobre el comercio exterior en Chile, que al ser un país exportador, tiene a  todas las empresas relacionadas con este tipo de comercio.    

    En la ocasión se expuso el proceso contable del ingreso de mercancía extranjera.  Ya hay un tópico de mercancía en tránsito, que el docente profundizó para efectos contables, que finalmente va evaluar. “Va a haber un impacto, aunque es una charla que no tiene carácter obligatorio, queremos realizar en el futuro, este tipo de actividades de formación complementaria con los estudiantes o una actividad extra programática. Que se puedan incorporar tópicos que no son de las especialidades en las distintas carreras, le da al alumno una visión mucho más amplia, de que si bien, en este caso en particular, son alumnos de contabilidad o auditor, pueden incursionar en otras áreas, o trabajar en empresas de este rubro”. 

    Victor Hugo Osorio Ávila, docente de la carrera de contador general y contador auditor, que organizó la charla, explicó que “esto comenzó con una temática de asignatura, porque es un asunto cotidiano que se ve día a día. Por eso muchas asignaturas han comenzado con charlas, lo que sirve para hacer carrera. Conocimientos transversales que logran unir a distintos niveles que se ven atraídos por aristas que en lo laboral impactan profundamente. Uno aporta desde la sala de clases lo que me tiene muy contento”. 

    La mejor noticia es que, según los académicos, esta charla va a trascender como un taller, en donde por medio de documentos, facturas, contratos de transporte, certificados de seguros y de origen, el estudiante pueda simular una situación de trabajo, donde pueda ejercitar los conceptos, que le van a servir para integrarse al trabajo, porque el proceso de inducción que hacen las empresa va a ser más rápido, por lo tanto el egresado va a ser más efectivo en el corto plazo, para trabajar en esa empresa. 

    Los estudiantes que asistieron, se mostraron muy abiertos a la idea y reconocieron en estos espacios la integración de los distintos niveles, por lo cual pueden conocer a sus compañeros, dialogar y compartir experiencias y conocimientos, al alero de la institución, destacando que el IP Los Leones, fomenta el desarrollo de una cultura de mejora continua, impactando fuertemente en la calidad de sus carreras. 

  • El futuro energético es sustentable

    El futuro energético es sustentable

    El futuro energético es sustentable

    Los estudiantes de Construcción Civil del IPLL, ya integran en sus aprendizajes las nuevas fuentes de energía sustentable, para responder al apremio energético y la calidad de vida en cuanto a bajar los costos, así como ser responsables ecológicamente. 

    La carrera de Construcción Civil, participó de una charla sobre la integración de paneles solares a todo tipo de edificaciones, dejando atrás un modelo que mella la salud de los ecosistemas y sus habitantes, y encarece el costo de vida.

    El docente Cristian Carrasco de la asignatura Energías Renovables de la carrera de Construcción Civil,  plantea que lo principal es que los estudiantes conozcan el sistema de paneles solares y el concepto de sustentabilidad, que implica eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. “Estos paneles solares vienen a complementar el aspecto constructivo, ya sea a gran escala o a nivel inmobiliario”, sostuvo.

    Las soluciones son amplias, pues no existe un solo tipo de panel solar, lo que implica que existen posibilidades de adaptar la captación de energía en un amplio espectro de construcciones de manera eficiente y más barata, haciendo posible la autonomía energética de cara al futuro. 

  • Construcción Civil y Prevención de Riesgos se capacitan en seguridad minera

    Construcción Civil y Prevención de Riesgos se capacitan en seguridad minera

    Construcción Civil y Prevención de Riesgos se capacitan en seguridad minera

    Chile “cobre y mineral”, necesita de los mejores profesionales, capacitados a la vanguardia de los desafíos mundiales en el rubro. Los Leones se encarga de dotar de las herramientas necesarias, ligando a las carreras afines para conseguir profesionales preparados para responder a los requerimientos de esta actividad productiva esencial. 

    La importancia que tiene la minería en Chile es innegable. Somos una potencia en la materia y el Instituto Profesional Los Leones se encuentra preparando profesionales a la vanguardia de la innovación en este rubro. Es por eso que se realizó una charla sobre Seguridad Minera, dictada por el docente Jaime Aravena, catedrático de la carrera de Prevención de Riesgos.

    Esta charla tuvo como objetivo dotar el conocimiento que deben que tener los estudiantes en base al futuro en cuanto a la Construcción como en la Prevención de Riesgos, en la minería. Enfocarse en la seguridad, pero también en los desafíos globales que van a estar enlazados con su vida profesional en el futuro cercano. 

    Jaime Aravena docente de la carrera de prevención de riesgos manifestó: “Es un acercamiento de mi carrera con otras carreras que están muy ligadas y que debieran tener conocimientos sobre normativa legal vigente y sobre características que atañen a Prevención de Riesgos junto a Construcción y minería. Es un lazo que va a estar de manera permanente en sus trabajos y que lo van a conocer y realizar durante su quehacer laboral en su futuro como profesionales”. 

  • Simulador de RRSS llega a Los Leones

    Simulador de RRSS llega a Los Leones

    Simulador de RRSS creado por docente del IPLL se estrena en Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial

    El simulador se crea para que el estudiante pueda trabajar en tiempo real, una situación donde pueden apostar por una estrategia y ver los resultados. Normalmente en la teoría se ven procesos y no resultados, en este caso particular, pueden ver los efectos que se reflejan en los números a raíz de las decisiones que los y las estudiantes  toman. 

    Claudio López, docente de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, titular de la cátedra Redes Sociales, hoy están utilizando un simulador de campaña que él mismo creó con el programa Google Sheet, donde los estudiantes pueden subir la información que les parece pertinente para su estrategia, y el mismo sistema le va a diciendo hacia dónde apuntar para su buen resultado.  Lo que mide es si la Campaña generó ingresos positivos para la compañía (ficticia en este caso). Por lo tanto, en lo que se tienen que fijar mucho los estudiantes es en las ventas y las utilidades, y así van viendo el efecto de la campaña y cómo afecta al negocio desde la parte financiera. 

    El docente explica que “El simulador se usa con las plataformas tecnológicas que hoy existen y se entrega a cada uno de los estudiantes un link de la plataforma de simulación. Ahora, todo esto se ve reflejado en otra página que está integrada con el programa, para ver el ranking de cómo va cada uno de los grupos. En un ejercicio de cómo sería en las empresas, ellos van viendo los resultados y en qué posición están frente a otros compañeros, o la competencia en el futuro. Esto se hace en tiempo real en la clase y solo con saber en qué posición de ranking se encuentran, van a conocer su nota, que es una consecuencia de la estrategia y las decisiones que ellos tomaron”.

    Adriana Reyes, estudiantes de segundo año, se mostró muy motivada con esta nueva manera de aprender: “Se entiende realmente qué son las redes sociales con este tipo de clases lo que aporta mucho para el futuro. Sabes empíricamente cuál formato te reditúa más: fotos, texto, qué comunican y por supuesto a quienes llegan. Te da conocimientos básicos que no tenías de una manera muy entretenida. Este simulador te orienta de manera instantánea, no como la teoría que no cuenta con una práctica que empíricamente te vaya explicando qué y porqué funcionó algo o no en las redes sociales de tu negocio.”  

  • Carrera de Técnico Laboratorista Dental incorpora impresora 3D

    Carrera de Técnico Laboratorista Dental incorpora impresora 3D

    Carrera de Técnico Laboratorista Dental incorpora impresora 3D

    Esta importante inversión en tecnología de punta, es para la asignatura de Planificación y Diseño Digital.

    Se abre un nuevo horizonte tecnológico de última generación para nuestros futuros titulados del Instituto Profesional Los Leones, que cursan la carrera de Técnico Laboratorista Dental. Dado a que el viernes tres de junio, quedaron instalados los nuevos equipos: una fresadora  e impresora 3D , para la asignatura de Planificación y Diseño Digital.

    Los docentes del Laboratorio Dental, realizaron una capacitación y seguidamente realizaron una demostración del funcionamiento , precauciones y mantención de los nuevos equipos, que van a la vanguardia de las técnicas odontológicas que hoy se utilizan en los mejores centros del orbe. 

    Cabe destacar que anteriormente, el IPLL con la empresa Vita realizaron una importante actividad al utilizar sus materiales, lo que otorga visibilidad y relevancia, tanto para la carrera de Técnico Laboratorista, como de los insumos en el mundo actual. 

    Próximamente, el viernes 1 de Julio 2022, tendrá lugar una nueva actividad con Densply Sirona.  Una webinar por zoom, a las 19: 00 hrs. En ella se tratará las técnicas y materiales dentales para la obtención de modelos maestros.

  • Desarrollo Estudiantil convoca a reunión de delegados de carrera

    Desarrollo Estudiantil convoca a reunión de delegados de carrera

    Desarrollo Estudiantil convoca a reunión de delegados de carrera

    Para el IPLL es fundamental e imprescindible conocer las necesidades e inquietudes de nuestros leones, para avanzar en el constante desarrollo de mejoras con el que nos hemos comprometido. 

    Ser delegado de carrera, es un cargo muy importante porque representas a tus pares frente al Jefe o Jefa de carrera y la institución. El valor del diálogo y la comunicación fluida luego de la pandemia es trascendental para tener conocimiento de las necesidades y requerimientos de nuestros estudiantes, mejorando el paso por el IPLL. 

    Alejandro Jorquera, Jefe de Dirección de Desarrollo Estudiantil, narra que “desde el inicio de clases nos hemos reunido con los estudiantes para conversar sobre focalizar cuál es el rol de delegado, cómo se estructura la organización estudiantil en la organización y posteriormente, abordar temas que han sido contingentes en estos dos primeros meses, dentro de ese periodo un tema relevante fue el beneficio estudiantil, la beca de arancel, el Crédito con Aval del Estado (CAE) en el que vamos a profundizar para que ellos difundan posteriormente con sus compañeros: también hablamos de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), y de unos operativos que se hacen para el beneficio de los estudiantes, además de talleres que tendrán vigencia hasta fines de primer semestre”.

    El delegado de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, Cristopher Vega, de la carrera Técnico en Administración de RR.HH, se ofreció a ser puente entre sus compañeros y esta instancia, para informar de todas las actividades y beneficios que tiene el instituto. A su vez el director de la Escuela de la Escuela de Negocios, Juan Pablo Castro, asegura que “es relevante la participación de los estudiantes en el ámbito institucional y académico, porque identifican las necesidades o inquietudes de los estudiantes para poder canalizarlas oportunamente, además de generar cercanía entre todos quienes conforman la comunidad educativa”.   

    Claudio Lucero, estudiante de segundo año de Ingeniería en Informática y Ciberseguridad, fue delegado de manera remota en 2021, y ahora retoma la forma presencial “Esperamos solucionar aún más temas con esta modalidad que ha ayudado a muchos compañeros a que sus estudios se realicen en tranquilidad y óptimamente”.

    Esta es la primera reunión de delegados del 2022 y estamos seguros que ayudará a canalizar las inquietudes de nuestros estudiantes en pro de su paso por nuestra Institución.

  • Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Los estudiantes de Ingeniería en Marketing pudieron participar y entrevistar a los emprendedores que practican la sustentabilidad, de esta forma analizaron in situ como es el negocio y cómo usar estrategias de Marketing Ecológico.

    Eco Fest 2022, fue una actividad organizada por la Municipalidad de Providencia donde asistieron las y los estudiantes de primer año de Ingeniería en Marketing para aprender sobre la aplicación del marketing ecológico y sus implicancias en el nuevo mercado y el cuidado al medio ambiente.

    En esta ocasión, los estudiantes debieron armar agencias y elegir a uno de los emprendimientos para generar un plan de mejora en la difusión de sus marcas y potenciarlas desde el marketing ecológico, resaltando estos importantes atributos.

    Cristian Bravo, Coordinador de Reciclaje esta instancia señaló que “me parece excelente que las nuevas generaciones, en este caso de futuros profesionales, estén empapándose con este concepto de sustentabilidad, de manejo de residuos, porque toda esta cultura verde depende mucho de la información que se posea al respecto, y acá hay una voluntad de aprender” y recalcó que “todas las instituciones de educación superior debieran tomar el ejemplo del IPLL”.

    Giovanna Vereau, estudiante de primer año de Ingeniería en Marketing, dijo que “Pudimos ver distintos emprendimientos donde el producto se fabricaba con materia prima reutilizada y otros que se podían reciclar. Me gustó mucho la actividad porque hoy por hoy se está dando importancia a los temas del medio ambiente y me gustaría que esto se siga expandiendo para que aprendamos más y finalmente todos seamos los que cuidemos de nuestro medio ambiente”.

    Así mismo, el docente Sebastián Machefert indica “estas oportunidades son totalmente enriquecedoras para nuestras y nuestros estudiantes, porque pueden aprender desde el hacer, ya que tuvieron la oportunidad de conversar con distintos emprendedores e incluso con los organizadores del evento, dejando en claro el objetivo de este tipo de eventos”.

    En la etapa formativa es donde con mayor naturalidad se absorbe este tipo de contenidos, que no solamente hacen más rentable un negocio, dándole valor agregado, si no que transforma el ambiente inmediato y por supuesto también se beneficia el planeta.

    La importancia de esta actividad dará sus frutos con los estudiantes egresados que decidan seguir este maravilloso camino que entrevera las aspiraciones monetarias, sin dejar de lado a la naturaleza, esa que si desaparece, no tendrá de qué manera generar bienestar económico y buen vivir.

  • IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    La instancia puso en valor el próximo proceso de acreditación en el contexto actual de la Educación Técnico Profesional en Chile.

    El Instituto Profesional Los Leones enfrenta nuevamente el desafío de su acreditación institucional. Esta vez lo hace con mayor experiencia y con un diagnóstico claro y preciso de sus fortalezas y oportunidades, como asimismo una visión de futuro más consolidada. De allí el optimismo con que enfrentamos nuevamente la acreditación. Es por eso que la jornada fue un acto de lanzamiento formal del proceso de autoevaluación, sin embargo, desde principios de año se han estado llevando a cabo los primeros levantamientos de información y conformación de equipos. 

    En miras de su obtención, se destacó el trabajo de la Dirección Académica, de Vinculación con el Medio y la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), las cuales tienen un importante rol en la implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI 2022-2026). Se subrayó el compromiso de avanzar en el cultivo de una cultura de la calidad, como asimismo en dotar de continuidad y rigurosidad a los procesos de aseguramiento de la calidad en beneficio de los y las estudiantes, que son la razón de ser de nuestra comunidad educativa.

    Con el fin de comunicar y poner en valor  se convocó a una jornada donde participaron Juan Carlos Latorre, presidente de la Junta Directiva; Luis Riveros y Carlos Urzúa, directores de la Junta Directiva; Fernando Vicencio Silva, miembro de la Junta de Socios y de la Junta Directiva y nuestro Rector Emilio Gautier, quien explicó que “la acreditación es un proceso por medio del cual una institución pública (CNA), sobre la base de un marco de evaluación, emite un juicio sobre la calidad de una Institución de Educación Superior, en donde el resultado de ese proceso, expresado en Un Acuerdo de Acreditación, sitúa a la institución en una categoría asociada a oportunidades y obligaciones”. 

    El Rector Emilio Gautier se refirió también al carácter participativo del proceso, ya que la etapa que se inicia se sustenta en un arduo trabajo de elaboración y análisis de información que servirá de base a la etapa de reflexión de docentes, estudiantes, funcionarios, ex estudiantes, empleadores y directivos.También explicó claramente este nuevo proceso de acreditación para que la comunidad educativa Los Leones esté alineada para enfrentar los requerimientos, mencionando cada una de las etapas. 

    Juan Carlos Latorre destacó la numerosa  presencia del cuerpo académico. “Es lo central en esta etapa en donde creemos que no solamente es necesario cumplir con ciertas exigencias para la acreditación, si no que simultáneamente contar con una plena identificación de nuestros docentes, directivos docentes, y desde luego los que tienen la responsabilidad en la conducción de nuestro instituto con lo que pueda ser este proceso. La identificación es clave y por eso creo que esta reunión es un paso importante en esa línea”.

    En palabras del profesor Luis Riveros, el proceso de acreditación “es vital para nuestro futuro, en donde una de sus grandes fortalezas es el compromiso de los docentes”, agregando que la acreditación es una consecuencia de estas acciones “que buscan hacer brillar al IPLL, en el firmamento de la educación chilena”.

    Juana Ramírez, Jefa de la Carrera de Psicopedagogía, se refirió a esta ceremonia: “Creo que es muy importante, que a todos los que participamos del proceso, se nos incluya como parte del equipo para estar totalmente compenetrados, reconociendo la trayectoria y experiencia que tenemos a lo largo de más de cuatro décadas en donde hemos logrado un conocimiento valioso para enfrentar esta nueva acreditación, siendo un aporte fundamental. Celebro esta jornada para alinear los pasos a seguir, las diferentes instancias para participar activamente en este desafío, para que la comunidad educativa de Los Leones siga siempre adelante”.

    La presentación tuvo una recepción genuinamente motivadora para los asistentes. “Este es un acto muy significativo por tanto entrega información pertinente a la comunidad, le da contexto y también impulsa a trabajar de manera comprometida en el proceso. Es un hito importante que logró su propósito”, recalcó Carlos Ríos, director de la DIPAC, al concluir la jornada.

  • Se crea Portal de Empleos y prácticas para estudiantes y egresados del IPLL

    Se crea Portal de Empleos y prácticas para estudiantes y egresados del IPLL

    Se crea Portal de Empleos y prácticas para estudiantes y egresados del IPLL

    ¡Creemos en el potencial de nuestras y nuestros estudiantes!

    En el Instituto Profesional Los Leones hemos creado un nuevo espacio de encuentro para todas y todos nuestros estudiantes y egresados para apoyarlos en su búsqueda tanto laboral como de prácticas técnicas y profesionales. El portal está destinado a compartir contenido que sabemos que será importante para su desarrollo en el futuro.

    La intención es generar una red que no solo comunique ofertas laborales, si no que agrupe a la comunidad estudiantil de estudiantes y egresados del IP Los Leones por medio de la iniciativa Portal de Empleos, donde podrán subir su currículum y actualizarlo las veces que quieran para postular directamente en esta plataforma.

    Daniel Molina, Director de Vinculación con el Medio precisa que “Una de las línea de trabajo de la Dirección de Vinculación con el Medio de IPLL, es el seguimiento de egresados y la empleabilidad, y es en este último punto donde el Portal de Empleo juega un papel importante ya que no solo permite que nuestros estudiantes postulen a ofertas exclusivas de prácticas profesionales, sino también a empleos part time y trabajos de tiempo completo en el caso de nuestros titulados.”

    Además, podrán unirse a la comunidad Los Leones en Linkedin, donde compartiremos información relevante sobre capacitaciones, continuidad de estudios y tips que ayudarán a seguir avanzando a estudiantes y egresados. 

    El portal de empleo también es accesible a personas en situación de discapacidad, ya que posee la  herramienta llamada Accesibilidad USERWAY, acercando el sitio a un concepto más inclusivo y favoreciendo la accesibilidad.

    Esta herramienta permite, dentro de la visualización de la página, lo siguiente:

    – Cambiar el contraste.

    – Dislexia amigable

    – Mostrar enlaces asociados

    – Agrandar el texto

    – Aumentar el espaciado entre texto.

    Pueden unirse desde ahora haciendo clic AQUÍ.  Las dudas serán atendidas escribiendo al mail egresados@javiersotomayor.net


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464