Autor: Comunicaciones

  • Instituto Profesional Los Leones y Universidad Miguel de Cervantes firman acuerdo de cooperación académica

    Instituto Profesional Los Leones y Universidad Miguel de Cervantes firman acuerdo de cooperación académica

    Instituto Profesional Los Leones y Universidad Miguel de Cervantes firman acuerdo de cooperación académica

    El convenio establece que los titulados del Instituto Profesional Los Leones pueden incorporarse a diversos programas con una rebaja ostensible en los aranceles de Licenciatura en Educación, Magíster Profesional en Psicopedagogía, Magíster Profesional en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias y Magíster Profesional en Educación mención Gestión de Calidad. Se promoverá además, la admisión de estudiantes titulados de Servicio Social del IPLL, al Programa de Licenciatura de Trabajo Social que imparte la UMC.

    Esta importante alianza entre nuestra institución y la UMC, es un gran paso en el camino por mejorar la educación en un constante proceso de conocimiento. “Estamos muy contentos con la firma de este convenio entre la Universidad Miguel de Cervantes y el Instituto Profesional Los Leones, y refleja el esfuerzo entre ambas instituciones para que nuestros titulados y tituladas de Psicopedagogía, Educación Parvularia y Servicio Social tengan la  posibilidad complementar sus perfiles de egreso con nuevas competencias que les permitirán ampliar sus oportunidades laborales y de desarrollo profesional”, advierte Daniel Molina Fernández, Director de Vinculación con el Medio de IP Los Leones

    Por su parte, Francisco Calderón Pujadas, Director del programa Licenciatura en Educación a Distancia de la Universidad Miguel de Cervantes manifiesta que “Desde LED (Licenciatura en Educación a Distancia) consideramos que este convenio es una linda oportunidad para muchas(os) egresadas(os) del área de la educación del Instituto Profesional Los Leones, quienes deseen completar su formación de pregrado obteniendo el grado académico de Licenciado.

    En nombre de mi dirección y la del equipo docente que me acompaña, estamos deseosos de recibir a los estudiantes de dicha prestigiosa Institución Superior en nuestras aulas virtuales. En donde profundizaremos la reflexión acerca de las políticas educacionales y su implementación a nivel pedagógico-curricular, fomentando el desarrollo de procesos investigativos y de gestión integrados para la mejora educativa principalmente en los establecimientos donde se desempeñan”.

    Desde la Escuela de Trabajo Social, su Directora se congratula del convenio entre el Instituto Profesional Los Leones y la Universidad Miguel de Cervantes, asegurando que “permite integrar a los y las tituladas de la Carrera de Servicio Social al plan de prosecución de estudios de Licenciatura en Trabajo Social. El haber logrado este acuerdo expresa la inquietud en ambas instituciones de posesionar como eje central el trabajo colaborativo y la mirada de la educación continua en sus proyectos académicos”.   

  • Ex estudiante de IPLL da charla motivacional a estudiantes de la carrera Laboratorista Dental

    Ex estudiante de IPLL da charla motivacional a estudiantes de la carrera Laboratorista Dental

    Ex estudiante de IPLL da charla motivacional a estudiantes de la carrera Laboratorista Dental

    Esta actividad organizada en conjunto con la empresa Laval Vita, fue comandada por Diego Morales, ex estudiante y egresado del IPLL quien es actualmente el Trainer de la empresa

    Obtener experiencia es por lejos el anhelo de cualquier estudiante de pregrado. Es por eso que la Jefa de carrera Laboratorista Dental, Evelyn Maturana, convocó a una charla motivacional que trató sobre los logros que pudo alcanzar Diego Morales, quien relató a los y las asistentes sus vivencias en el rubro, compartiendo la buena noticia de que hay mucho campo para el desarrollo profesional. 

    El invitado manifestó “Me parece importante que el IP los Leones que es donde yo estudié, siga motivando a los chicos para que estudien esta carrera tan linda. Cuando egresas te das cuenta que hay mucho campo laboral. Yo preferí ser laboratista a ser técnico odontólogo, y ahora tengo mi propio negocio y laboratorio y mi misión es venir a decirles a los chicos que sí se puede estudiar esta carrera, que una vez egresados pueden seguir desarrollándose, y es importante que cada casa de estudios pueda aportar lo mismo».

    Además de esto, se realizó una exposición para dar a conocer las herramientas necesarias a la hora de tener un laboratorio. En síntesis, se trató de una charla motivacional y la exposición de herramientas a entregar a los profesionales y técnicos de esta carrera.     

  • Comité conductor y Subcomités a cargo del Informe de Autoevaluación Institucional

    Comité conductor y Subcomités a cargo del Informe de Autoevaluación Institucional

    Autoevaluación Institucional IPLL

    Los Comités se conformaron por diferentes unidades del instituto para que las metas y
    objetivos del proceso de autoevaluación se cumplan.
     
    El pasado 18 de mayo de este año, en la sala de reuniones de la rectoría se constituyó el
    Comité Conductor para liderar el proceso de autoevaluación. Con la mirada puesta en el futuro, cada integrante presentó sus ideas para abordar las temáticas relevantes de todo el proceso, los mecanismos de trabajo y los principales desafíos por trabajar ,que además, incluyen a toda la comunidad del IPLL.
     
    Durante la sesión realizada el 25 de mayo, debido a las propuestas establecidas se promulgó
    la creación de sub-comisiones para efectos de abordar el trabajo en las distintas áreas,
    dimensiones y criterios que forman parte del proceso del IAI.
    En consecuencia, se conformaron dos sub-comisiones de gestión institucional y una sub-
    comisión de docencia de pregrado, definiendo los integrantes, el mandato de estas, el plan y
    los plazos de trabajo.

    Cada Subcomisión dispone de una secretaria ejecutiva que coordina cada encuentro y que se
    encarga de llevar registro de su actividad, de los hitos más importantes y de los avances del
    proceso.

    Conformación Comité Conductor y Subcomités

    Comité Conductor está integrado por:
    Rector, Sr. Emilio Gautier Cruz.
    Vicerrector Académico, Sr. Alejandro Villela.
    Vicerrector de Administración y Finanzas, Sr. Jorge Maldonado.
    Directora de Admisión y Comunicaciones, Sra. Ana Elisa Gómez.
    Director DIPAC, Sr. Carlos Ríos.
    Profesional DIPAC, Sr. Gonzalo Díaz.
    Asistente Rectoría, Srta. Carolina Rivera.


    Subcomité de Pregrado está integrado por:
    Vicerrector Académico, Alejandro Villela.
    Director de Vinculación con el medio, Daniel Molina.
    Directora Académica, Daniela Villeta.
    Jefa Desarrollo Docente, Marcela Oyarzún.
    Encargada de Gestión Curricular, Marcela Vásquez.
    Profesional de Desarrollo Curricular, Israel Cartes
    Director Escuela de informática, Tecnología y Productividad, Hugo Sánchez
    Secretario DIPAC, Claudio Molina

    Subcomité de Administración y Recursos está integrado por:
    Vicerrector Administración y Finanzas, Jorge Maldonado.
    Director de Recursos Humanos, Nelson Garrido.
    Director de Operaciones, Fernando Dahmen.
    Director DTI, Fernando Cifuentes.
    Director de Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, Juan Pablo Castro.
    Jefa de Contabilidad, América Gomez.
    Encargo de presupuesto y finanzas, Francisco Mardones Mansilla.
    Secretario DIPAC, Gonzalo Díaz.


    Subcomité Servicios orientados a las y los estudiantes está integrado por:
    Directora de admisión y comunicaciones, Ana Elisa Gómez.
    Director Desarrollo estudiantil, Alejandro Jorquera.
    Secretaria DIPAC, Rocío Saavedra.

  • PEI 2022-2026: Información e indicadores claves del IPLL

    PEI 2022-2026: Información e indicadores claves del IPLL

    PEI 2022-2026: Información e indicadores claves del IPLL

    El pasado jueves 14 y miércoles 27 de abril se realizó la presentación de datos entregados por Israel Reyes, Jefe de Registro Curricular y los integrantes de la Dirección para la Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC). Esto, en el marco de reuniones de implementación del PEI 2022-2026. Asistieron integrantes de la Vicerrectoría Académica, Directores de Escuela y Jefes de Carrera, jefes de áreas administrativas y colaboradores de áreas técnicas.

    Israel Reyes detalló a los asistentes cuáles son las fuentes de información y la sistematización de ésta que realiza el área de Registro Curricular. También presentó los indicadores de Educación Superior 2016-2021 entregados por Consejo Nacional de Educación (CNED), donde se muestran datos comparativos entre distintas instituciones de Educación Superior y el IPLL.

    Asimismo, Reyes explicó a cuáles organismos se le hace entrega de datos: Servicio de Información de Educación Superior (SiEs), Ingresa, Superintendencia de Educación Superior y el Consejo Nacional de Educación. A estos se les hace llegar datos sobre la matrícula unificada, titulados, personal académico, avance curricular e infraestructura.

    Por otro lado, la DIPAC informó en qué consiste su trabajo y datos sobre la encuestas de caracterización de estudiantes del IP. Claudio Molina, parte del equipo DIPAC, señaló que el Aseguramiento de la Calidad corresponde a la aplicación de políticas, sistemas y procesos para asegurar el logro progresivo de la misión y visión institucional, lo que permite mejorar el proceso formativo. 

    Molina también indicó cuáles son las tres líneas de trabajo con las que se guía la DIPAC, que corresponde a la experiencia formativa de los estudiantes, el docente y el proceso de enseñanza y, por último, el resultado del proceso formativo. Además mencionó los principales estudios que realiza la DIPAC: Calidad de los Servicios, Caracterización de los estudiantes, Evaluación docente, Empleabilidad e inserción laboral y Egresados y vinculación con el trabajo. 

    Según información entregada por Molina, la DIPAC realizará reuniones técnicas con los equipos de ejecución de cada proyecto del PEI 2022-2026 y “el principal objetivo de éstas, es establecer una metodología clara y consistente para la evaluación y monitoreo de cada línea de acción del PEI y así instaurar un plan de monitoreo alineado con el marco de aseguramiento de la calidad del IPLL”.

    En las reuniones, Molina presentó los resultados del estudio analítico de Caracterización de los estudiantes 2022, que consiste en la realización de la encuesta “Queremos saber de ti”, que se realiza desde 2014, y que posee ocho dimensiones como base. 

    Este año, la encuesta tuvo una alta representatividad, ya que de un universo de 2.943 estudiantes, contestaron 2.313, es decir, un 78%. La muestra arrojó un perfil del estudiante en que el 62% trabaja, principalmente en jornada completa y con contrato de trabajo indefinido. También se informó que un 46% de los estudiantes tienen entre 18 a 26 años de edad y un 42%, 27 a 39 años. 

  • Implementación PEI 2022-2026: se realizaron reuniones con distintas áreas

    Implementación PEI 2022-2026: se realizaron reuniones con distintas áreas

    Implementación PEI 2022-2026: se realizaron reuniones con distintas áreas

    Entre el jueves 7 y el miércoles 20 de abril, se realizaron variadas reuniones  acerca del Plan Estratégico Institucional 2022-2026. Las instancias fueron presididas por el Sr. Rector Emilio Gautier Cruz.

    A las actividades asistieron colaboradores de todas las áreas técnicas de la Vicerrectoría Académica, la Dirección Académica, Vinculación con el Medio, la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, la Dirección de Admisión y Comunicaciones, y el área académica representada por Directores de Escuela y Jefes de Carrera, con cerca de 100 participantes.

    Las reuniones tuvieron como objetivo explicar y dialogar con precisión sobre cada uno de los proyectos  PEI 2022-2026, enfatizando los temas según los asistentes. Se presentaron los equipos de trabajo integrados por todas las áreas institucionales que llevarán a cabo la tarea de integrar y dar forma a los desafíos allí descritos.

    Al respecto, Alejandro Villela, Vicerrector Académico, sostuvo que el PEI 2022-2026 gira la forma habitual de desarrollo institucional: “ya no es mirando hacia atrás y las debilidades, sino que mirando a futuro con una nueva estrategia que realmente busca innovar”.

    Los participantes indicaron que el plan estratégico se debe entender, analizar, asumir y proyectar. Agradecieron lo innovador en materia educativa y sugirieron la importancia de hacerlo gradualmente porque repercutirá en el futuro proceso de acreditación que enfrentará la institución.

    Por otro lado, Fernando Cifuentes, Director de TI, sostuvo que “me encanta la visión que ha tenido la institución de plantear esto como una enseñanza para estudiantes trabajadores porque creo que somos eso”. También señaló que las instituciones en general no están preparadas para acoger a un estudiante trabajador y esto es lo que necesitan aquellos estudiantes.

    Desde el área académica, Rodrigo Gonzalez, Director (I) de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, reconoció la importancia de que se inviten a todas las personas que están con algún cargo académico o administrativo, que hace de estos procesos un valor compartido por la comunidad entendiendo bien cuáles son los lineamientos y cuál es la proyección y la visión de la institución a futuro.

    En general, los invitados a las reuniones coincidieron en que el PEI 2022-2026 está claro, impone desafíos motivadores y que se comparte un buen espíritu de trabajo para este nuevo ciclo.

  • IPLL realizó la entrega de títulos a 1400 egresados

    IPLL realizó la entrega de títulos a 1400 egresados

    IPLL realizó la entrega de títulos a 1400 egresados

    El pasado jueves 5 de mayo, se retomaron las ceremonias de titulación presenciales llevadas a cabo por el Instituto Profesional Los Leones en el Teatro La Cúpula, ubicado en el Parque O’higgins, tradición que había sido suspendida por el Covid-19 y cuya última edición fue en el año 2019. 

    En esta ocasión, después de dos años, se titularon 1.400 estudiantes divididos en cinco ceremonias para cumplir con las medidas sanitarias correspondientes. Constanza Casanova, egresada de la carrera de Masoterapia, indicó que fue una entrega de título emocionante, muy linda y precisa.

    La instancia, en la que primó la emotividad por parte de toda la Comunidad Leona, contó con la participación de egresados de 39 carreras como Estética Integral, Laboratorista Dental y la primera generación de Naturopatía y Terapias Naturales, quienes fueron acompañados por sus seres queridos. 

    El Sr. Rector Emilio Gautier destacó “esto es un homenaje a ustedes”, dirigiéndose a los titulados en su discurso. Además, envió un afectuoso saludo a aquellos que no pudieron asistir al evento e hicieron retiro de su diploma en las dependencias del IP Los Leones. 

    El acto también contó con la presentación de Marcela Guajardo, Soprano y vocal coach certificada, quien interpretó Por ti Volaré de Andrea Bocelli y I’m not the only one de Sam Smith.

    Hipólito Castillo, docente que realizó la entrega del diploma de título a estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, señaló que fue una instancia de mucha emoción y que se encontraba feliz por volver a hacerlo de manera presencial. 

    Por último, se realizó la toma de juramento a todos los titulados, un momento solemne en que los egresados del IPLL se comprometieron a ejercer su profesión de manera ética, con responsabilidad social y promoviendo la equidad entre todos. 

  • Día Nacional del Laboratorista Dental

    Día Nacional del Laboratorista Dental

    Día Nacional del Laboratorista Dental

    Cada 6 de Mayo se celebra el Día Nacional del Laboratorista Dental en memoria del día en que se fundó la Asociación de Mecánicos Dentales en 1936. La relevancia de los laboratoristas dentales no solo se reduce a una mejora en la salud bucodental. 

    Iván Navarrete, docente de la carrera Laboratorista Dental en el Instituto Profesional Los Leones, indica que el rol social de esta profesión es “devolver la sonrisa a los pacientes y devolver el autoestima”, ya que muchos pacientes no ríen o no conversan, lo que afecta su autoestima. Este es un trabajo que se da de forma indirecta y en colaboración con los odontólogos, quienes se hacen cargo de la parte clínica. 

    La tarea del laboratorista dental es fundamental, ya que son quienes confeccionan y entregan todos los dispositivos protésicos al odontólogo desde el inicio al término de un tratamiento. Evelyn Maturana, Jefa de Carrera de Laboratorista Dental en el IPLL, señala que estos profesionales son parte importante de una rehabilitación oral. 

    En el IP Los Leones, los estudiantes aprenden todas las especialidades de laboratorio dental. Desde los métodos convencionales a los más modernos de planificación y diseño digital, pasando además por anatomía bucodentaria preventiva, interceptiva y correctiva. 

    Maturana agrega que en la carrera se enseña todo sobre bases metálicas y rehabilitación removible total y parcial, así como también prótesis fija unitaria y plural, por lo que los egresados tienen las competencias necesarias para desenvolverse integralmente en un laboratorio dental.

    Hoy saludamos a todas y todos los Laboratoristas Dentales, con especial énfasis a los docentes del IP Los Leones y a nuestros estudiantes futuros laboratoristas dentales. 

  • IPLL ya forma parte de la Red Chilena de Vinculación con el Medio

    IPLL ya forma parte de la Red Chilena de Vinculación con el Medio

    IPLL ya forma parte de la Red Chilena de Vinculación con el Medio

    Desde hoy, el Instituto Profesional Los Leones es parte de las 85 instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales de la Red Chilena de Vinculación con el Medio, la que tiene como el objetivo reflexionar, compartir, intercambiar y nutrirse de los conocimientos y experiencias de otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales que forman parte de la Red.

    Siendo parte de la Red, el IPLL genera espacios de diálogo que nos permita aportar y evolucionar desde nuestras propias experiencias, analizar los criterios de acreditación del área y las políticas y mecanismos de aseguramiento de calidad que permiten validar las acciones que realizamos.

    Esta Red compuesta por 85 instituciones de Educación Superior, nos permite conocernos, relacionarnos y generar alianzas institucionales que contribuyan a interactuar y promover proyectos e iniciativas de interés conjunto entre éstas, buscando así ser un aporte en el medio en el que están insertas.

    Te invitamos a conocer más del programa Vinculando AQUÍ

  • 28 de abril: Día Internacional de las Niñas en las TIC

    28 de abril: Día Internacional de las Niñas en las TIC

    28 de abril: Día Internacional de las Niñas en las TIC

    Cada 28 de Abril de 2022 se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), efeméride que busca alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de encaminar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.

    Fue en el año 2010 en que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la Organismo de Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha debido a la gran brecha digital de género que se ha evidenciado a través de los años 

    Según datos entregados por la UIT, el porcentaje de mujeres entre los profesionales de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es inferior al 30%. A nivel mundial, el número de alumnas que estudian materias STEM en los centros de enseñanza superior es aproximadamente la mitad que el de los alumnos.

    El tema en que gira esta celebración 2022 es “acceso y seguridad” que se seleccionó como una prioridad para que las niñas puedan acceder al entorno digital de forma segura. El 48% de las mujeres del mundo utilizan Internet versus el 55% de los hombres, lo que corresponde a una brecha de género de 12,5% a nivel mundial. 

    La UIT afirma que mientras las mujeres no puedan acceder a Internet y sentirse seguras en línea, no podrán desarrollar las competencias digitales necesarias ni participar en los espacios digitales. Lo anterior disminuye las oportunidades de hacer carrera en los campos de STEM. 

    De hoy en adelante, Cisco Networking Academy, organismo al que pertenece el Instituto Profesional Los Leones, estará apoyando la organización de eventos propios de cada Academia, en la fecha que cada institución decida, entregando soporte con actividades, recursos y activos en Redes Sociales. 

    Para inscribirse en los eventos de cada Academia, hay que ingresar al AQUÍ y un colaborador de CISCO los contactará. La Academia Cisco del IP Los Leones estará realizando e informando sobre cursos y charlas abiertas al público en general.

  • IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago

    IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago

    IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago

    El jueves 28 de abril, el Instituto Profesional Los Leones asistió a la primera Jornada Actívate y Vive Sano enfocada en los vecinos de la zona sur de Santiago. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario Carol Urzúa, fue organizado por la Municipalidad de Santiago y presidido por su Alcaldesa Irací Hassler. 

    La feria contó con más de veinte puestos en dónde vecinos y vecinas pudieron acceder a terapias alternativas complementarias, masajes, manicura, peluquería, asesoría legal, entre otras. Desde el IP Los Leones asistieron estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales y Masoterapia, ambas pertenecientes a la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida.

    La Alcaldesa Irací Hassler recalcó la oportunidad del Municipio de Santiago de poder articularse con distintas instituciones para la salud de las vecinas y los vecinos de Santiago. Agradeció también la asistencia del IPLL y el resto de los organismos presentes y señaló “queremos fomentar estas alianzas que permitan trabajar la salud física y mental de nuestra comunidad”.

    En la instancia también participaron otros organismos como Caja 18, el Centro de Formación Técnica ENAC y la Municipalidad de Santiago con puestos para asesorar jurídicamente a los asistentes. Al respecto, el Subdirector de Caja 18, Juan Órtiz, indicó que “estamos felices de participar en una actividad masiva después de dos años. Agradecemos el tiempo de la gente que pudo venir concurrir y vincularse”. 

    Los estudiantes participantes del IP Leones destacaron la oportunidad de mostrar las terapias que ellos aprenden como futuros naturópatas y masoterapeutas. Pamela, estudiante de Naturopatía y Terapias Naturales, sostuvo que la carrera se une a una labor preventiva al área de salud, con la opción de ayudar sin intervenciones complejas.  

    Por último, Leonardo Acevedo, organizador por parte del Centro Comunitario Carol Urzúa, explicó que el objetivo es que las vecinas y los vecinos tengan acceso a servicios que habitualmente no pueden por costo o tiempo, por lo que se le pide ayuda a organizaciones como el IP para realizar la actividad. 


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464