Autor: Comunicaciones

  • Inician los Cursos Extraordinarios de Formación General

    Inician los Cursos Extraordinarios de Formación General

    El lunes 04 de octubre, iniciaron los Cursos Extraordinarios de Formación General, que por primera vez entregan la oportunidad a 110 estudiantes a rendir asignaturas que durante el primer semestre, debido a diferentes factores reprobaron o no pudieron realizar.

    Con el foco y compromiso a mantener el desarrollo, trabajo y competencias que se busca lograr en cada estudiante, la propuesta de los Cursos Extraordinarios de Formación General contempló tres materias: Comprensión Lectora y Producción de Textos I, Formación Ética para el Desempeño Laboral e Innovación y Emprendimiento. En cada una de ellas se podrá acceder a un trabajo y acompañamiento docente vía email; acceso a materiales, contenidos, evaluaciones y retroalimentaciones a través de la plataforma Moodle y reuniones virtuales de acompañamiento docente quincenal.

    Durante la presentación del sistema de trabajo de estos cursos, Natalia Garrido, Encargada de Cursos de Formación General, reiteró el interés del IPLL en apoyar a los estudiantes en su progreso profesional, esperando que esta instancia sea una ayuda que permita incentivar el avance académico: “La apertura de los Cursos Extraordinarios de Formación General representa el compromiso del Instituto por brindar oportunidades de avance, continuidad, y/o término en las trayectorias académicas de las y los estudiantes. Con la pandemia y otros factores mediando, sabemos que han existido dificultades que pueden haber impactado en el rendimiento académico, y por ello queremos apoyar a los estudiantes entregando la posibilidad de realizarlos en este segundo semestre», comenta.

  • Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

    Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

    El día jueves 23 de septiembre, la carrera de Psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y Psicopedagoga con una charla magistral de Nolfa Ibañez, el concurso “Cuéntame tu cuento” y una fiesta de disfraces.

    La jornada inició con la anhelada charla “Las emociones en el aprendizaje” de Nolfa Ibáñez, educadora diferencial y Doctora en Educación, quien este año fue galardonada como la primera educadora diferencial en recibir el Premio Nacional de Educación. La docente felicitó a los y las estudiantes presentes por su interés y vocación en la educación, realizando un resumen sobre su trayectoria y sus objetivos como educadora con un gran interés en el ámbito de las emociones en el aula, la diversidad y la necesidad de la interacción pedagógica.

    Con el propósito de clarificar lo que se entiende por emociones desde el enfoque del aprendizaje, la Doctora Nolfa Ibáñez, realizó a principios de los años 2000 una investigación en base a dos concepciones: a) el profesor/a determina lo que los estudiantes aprenden y b) que el aprendizaje es un proceso activo desde el/ la propio/a estudiante. Bajo esa temática presentó su investigación entregando antecedentes de la importancia del saber pedagógico, la comprensión y valoración de la diversidad.

    “Actuamos según la emoción en la que estamos”, mencionó para explicar las disposiciones del cuerpo de una persona para realizar acciones, enfatizando que las emociones son primordiales hasta el punto de  acotar el espacio en el que nos movemos. Es por lo anterior, que durante su presentación, llamó a los y las profesores a cambiar las emociones de los estudiantes que no presentan interés en el aprendizaje.

    Respecto a la metodología de su investigación, destacó que esta se realizó a través de  preguntas sobre las emociones y los nombres que los estudiantes le entregaban a estas, por ejemplo, los conceptos interés v/s entusiasmo, descubriendo que tenían diferentes significados para cada persona.

    Como reflexión final, la académica recalcó que es necesario tomar acciones que reconocemos en otros, esto quiere decir, trabajar en el aula en base a las emociones de los estudiantes. Aún cuando para los y las docentes es difícil realizar preguntas abiertas, es necesario cambiar los modos de interacción con los alumnos. De esta manera se podrá cambiar la percepción y conocer los saberes de diferentes estudiantes respecto a una pregunta. Para la académica, trabajar el modelo educativo en conjunto a las emociones, es una competencia profesional necesaria en la actualidad.

    La celebración continuó con “Cuéntame tu cuento”, una actividad realizada en el canal de Youtube del IPLL, que tuvo como objetivo relatar a través de invitados especiales, los cuentos ganadores del concurso en el Día Internacional del psicopedagogo/a. La encargada de dar el resultado fue la académica Priscila Fuentes, quien presentó al jurado compuesto por Jorge Calvo, cuentista y novelista chileno; Rocío Poblete, Directora de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida e Ilse Alfaro, actriz y docente de pedagogía teatral. Respecto a la selección, la académica comentó que fue compleja, hubo mucha participación por parte de los estudiantes de la carrera y fue tal la complejidad para escoger a los ganadores, que tuvieron que realizar tres menciones honoríficas para Jaz Doza, Denise Flores y Sabina Guajardo: “Hubo mucha deliberación porque no fue unánime, los jurados deliberaron bastante para llegar a la selección de 3 personas”, comentó Priscila Fuentes.

    El primer lugar fue para Javiera Silva con su cuento Camilosaurio, que narra la historia de su hijo Camilo, la adaptación con la escuela y su gran fanatismo por los dinosaurios que comenzó con un regalo de su mamá. El actor Paulo Bruntetti, fue quien relató este divertido y emotivo cuento.

    El segundo lugar, se lo llevó Denisse Escrig con el cuento “Al límite”, relatado por Sergio Rodriguez, Presidente de las Naciones Unidas de las artes y ciencias, esta historia trata sobre la experiencia de un niño diagnosticado con FIL (Funcionamiento Intelectual al Límite) y cómo constantemente conectaba su vida en torno al FIL.

    El tercer lugar fue para Mario Allendes con el cuento “Lentejas con sabor a Gus Gus”, el estudiante relata su experiencia en la sala de canoterapia con Gustavo, un niño de 7 años, diagnosticado con retraso en su desarrollo genético y sus avances que con mucho amor y paciencia fueron tomando frutos. Esta historia fue relatada por Mónica Carrasco, actriz.

    Los ganadores agradecieron la oportunidad y valoraron el trabajo de los docentes y compañeros que conforman la carrera de psicopedagogía. En cuanto a sus inspiraciones para sus historias, comentaron que la experiencia fue fundamental para lograr escribir: “Me inspiré en mi hijo, fue una breve historia de lo que vive una como mamá y lo que pasamos muchos padres para lograr el colegio adecuado para el bienestar de nuestros pequeños”, comenta Javiera Silva, ganadora del primer lugar del concurso “Cuéntame un cuento”.

    Finalmente la jornada terminó con una fiesta virtual, en la cual los y las estudiantes, estaban invitados a disfrazarse y asistir a un momento de relajo, diversión y compartir junto a académicos y académicas de la carrera. En total, se conectaron 40 personas quienes conversaron, se rieron y compartieron dando fin a la celebración. Entre los disfrazados destacaron una neurona eléctrica,  una vikinga y una hippie.

  • IPLL celebra Fiestas Patrias junto a su comunidad y un baile al pie de cueca

    IPLL celebra Fiestas Patrias junto a su comunidad y un baile al pie de cueca

    Comunidad educativa y administrativa, conmemora fiestas patrias en Reunión General.

    En modo celebración, el pasado 15 de septiembre se realizó la Reunión General con motivo de Fiestas Patrias. La actividad, moderada por Nelson Garrido, Director de Recursos Humanos, contó con la participación de Directores de Escuela, Jefes de Carrera, Coordinadores, Docentes y Administrativos del Instituto, quienes se conectaron y compartieron durante la instancia que fue marcada con el llamado, de las autoridades del IPLL, a celebrar pero con el cuidado que la pandemia requiere
    para volver a encontrarse nuevamente.

    Tras la bienvenida, se dio paso a presentar un pie de cueca preparado especialmente para la ocasión, el tema a deleitar era “El frutero”, el que conectó aún más el ambiente de celebración junto a los presentes. Luego, se presentó un video con el saludo de los distintos equipos que componen el IPLL, junto a los buenos deseos y ganas de volver a encontrarse en los espacios del establecimiento.

    Finalmente, el señor Emilio Gautier Cruz, Rector del Instituto Profesional Los Leones, entregó sus palabras respecto a esta celebración, comentando el vínculo de las Fiestas Patrias con la primavera en señal de aliento para terminar el año: “Esperamos que sea un tiempo para recuperar energía y terminar de manera el año para empezar uno nuevo”. Junto a sus palabras, aprovechó la instancia para felicitar a todos los presentes y dar a conocer que el IPLL nuevamente está creciendo junto a la aprobación de la acreditación.

  • Carrera de Técnico Laboratorista Dental realizó tercer webinar sobre Sistema de prótesis removible

    Carrera de Técnico Laboratorista Dental realizó tercer webinar sobre Sistema de prótesis removible

    La exposición estuvo a cargo de Miguel Ramos, laboratorista dental, quien presentó diversos productos del Sistema Tomás Gómez.

    El pasado lunes 06 de agosto, la carrera de Laboratorista Dental organizó la tercera parte de una serie de webinars. El primero fue “Análisis de Impresiones y Confección de modelo maestro”, realizado el 03 de julio, luego continuaron con “Protocolo para toma de impresiones exitosas”, el 13 de julio y en esta ocasión trató sobre «Sistema de caracterización para prótesis removible VIPI-SGT Dentsply Sirona Lab.»

    A diferencia de las sesiones anteriores, que fueron realizadas por Nelson Loaiza, consultor de la Casa de Zhermack Spa, Italia, para América del Sur, la actividad fue realizada por Miguel Ramos, laboratorista dental, quien se basó en el modelo de trabajo de Tomás Gómez para presentar distintos tipos de trabajos enfocados en resultados estéticos.

    Tomás Gómez fue un investigador laboratorista interesado por desarrollar nuevas técnicas, logrando determinar que el acrílico no podía ser plano, ni de un solo color, había que trabajar para ello. Así fue como logró crear la marca STG, que representa su nombre.

    “VIPI STG dió un salto en la evolución de los acrílicos. Esto es muy importante para la historia, porque las marcas comenzaron a buscar alternativas y soluciones relacionadas con la estética y no solamente supliendo una falencia de no tener dientes”, comenta Miguel Ramos.

    Para el laboratorista las marcas ofrecen productos para brindar soluciones, pero pocas ofrecen sistemas. Debido a lo anterior, durante el webinar Miguel Ramos presentó una suma de productos que conforman STG y que permiten solucionar problemas en la calidad estética de los pacientes, además de buscar la mejor alternativa de dientes respecto a la forma, calidad y color de estos.

    Parte de los productos que participan en la formación del Sistema Tomás Gómez, destacan productos para atender actores como los dientes, encías, acrílicos, aislantes, siliconas, entre otros. A medida que presentaba un producto, el relator explicaba en qué consistía y el modelo de uso a través de modelos de trabajos realizados por él y colegas del área.

    Durante la actividad, los y las estudiantes asistentes pudieron resolver dudas sobre el uso más específico del producto, modo de empleo y cómo conseguirlos para poder aplicarlos.

  • Directores de Escuelas presentan nuevas implementaciones para el segundo semestre y plan retorno seguro en Reunión General de Delegados

    Directores de Escuelas presentan nuevas implementaciones para el segundo semestre y plan retorno seguro en Reunión General de Delegados

    A la reunión asistieron los delegados de las distintas secciones de cada una de las carreras, directores de Escuelas y el equipo de la DAE.

    El pasado lunes 06 de septiembre se dio por concluido las 4 sesiones de Reunión General de Delegados, encabezado por Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil, con la participación los directores de las tres escuelas de la institución, quienes dieron a conocer los nuevos conductos regulares respecto a los cursos de formación general y presentar el plan de retorno seguro a clases.

    La primera reunión realizada fue la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, llevada a cabo el 31 de agosto y con un total de 34 delegados, quienes pudieron resolver sus dudas sobre plataformas digitales, regreso presencial y cursos específicos. Al día siguiente, el 1 de septiembre, fue el turno de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad, a la que asistieron 28 delegados y en la que Hugo Sánchez, Director de Escuela, destacó el rol y la disposición de los delegados para mantener una comunicación efectiva: “Nuestro enfoque está en el desarrollo integral, personal y social de nuestros estudiantes”, comentó.

    En la tercera jornada, del día 2 de septiembre, se realizó la reunión de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, donde 52 delegados expusieron sus dudas, inquietudes y conocieron cómo será el plan retorno seguro, dependiendo la necesidad de la carrera y sus cursos. Finalmente, el día 6 de septiembre, los directores de las tres escuelas, asistieron a la reunión de la Jornada Diurna Sábado, con 15 delegados asistentes, quienes comentaron las nuevas implementaciones para los cursos de formación general y el conducto regular ante dudas académicas.

    Vale destacar, que en cada una de las reuniones, se presentó a la señorita Natalia Garrido, nueva Encargada de los Cursos de Formación General, quien facilitará un contacto más directo entre los estudiantes y docentes frente a dudas y/o inquietudes de estas asignaturas.

    Respecto al Plan Retorno Seguro, los directores de Escuelas presentaron en detalle cada una de las tres fases planificadas para el retorno a clases presenciales, en especial de las carreras prácticas para volver progresivamente a las aulas, siendo prioridad en fase 1, carreras como Estética Integral, Masoterapia y Técnico Laboratorista Dental. Se espera que durante los meses de octubre y noviembre, nuevas carreras se puedan ir sumando al retorno presencial, según el contexto sanitario lo que se comunicará a través de los jefes de carrera de manera oportuna.

    Una vez concluidas las reuniones se invitó a los presentes a continuar comunicados y seguir generando espacios de conversación entre los estudiantes, delegados y la institución.

  • Escuela de Negocios realiza bienvenida docente

    Escuela de Negocios realiza bienvenida docente

    El pasado 23 de agosto, la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación realizó la bienvenida a docentes y Jefes de carrera para dar inicio al segundo semestre 2021.

    Con 39 conectados en total, los y las docentes recibieron palabras de Carolina Bahamondes, Directora de la Escuela, quien introdujo a los y las asistentes presentando la gestión académica, calendario académico e indicadores del primer semestre que ayudarán a un mejor desarrollo de las clases.

    Tras un primer semestre satisfactorio, la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, manifestó sus felicitaciones a los docentes y los incentivó a continuar trabajando comprometidos con los objetivos planteados a inicio de año: “El objetivo era reunir a los docentes y jefes de carreras, para motivarlos y felicitarlos por su trabajo realizado. Mostrándoles sus logros y buenos resultados que obtuvieron”, comenta Carolina Bahamondes.

    Durante la jornada, también se aprovechó de resolver dudas, entregar indicaciones de cómo iniciar las clases y cómo obtener un proceso académico exitoso. La comunidad agradeció esta instancia, ya que, mantiene una comunicación activa entre las autoridades y docentes,
    junto a las necesidades de los estudiantes, actualizando la información, metodologías de trabajos y reformando lineamientos institucionales para asegurar la calidad y un buen desarrollo del semestre académico.

    Además, durante la reunión, asistió Marcela Oyarzún, Jefa de la Unidad de Desarrollo Docente, quien comentó sobre las actividades futuras para acompañar a los profesores y profesoras en sus actividades vinculadas a la docencia.

  • Webinar: “Conversemos sobre: Boletas de honorarios y boletas de ventas y servicios”

    Webinar: “Conversemos sobre: Boletas de honorarios y boletas de ventas y servicios”

    El pasado 30 de agosto, se realizó el Webinar sobre boletas de honorarios y boletas de ventas y servicios, actividad organizada por las carreras de Técnico en Administración de Recursos Humanos, Contador Auditor y Contador General.

    Con más de 150 personas conectadas, Carolina Bahamondes, Directora de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, dio la bienvenida a los presentes e invitados que se conectaron a la actividad dirigida al desarrollo del perfil de egreso de los estudiantes.

    Académicos y académicas IPLL que asistieron a la actividad, valoraron la instancia y la necesidad de generar vinculación entre las carreras: “Esto es muy importante para nuestros estudiantes tanto directa como indirectamente, ya que, el tema sobre las boletas y su funcionamiento es muy necesario en estos tiempos”, comentó Carolina Rojas.

    Tomás Jofré, Jefe del grupo n°3 de fiscalización del Departamento de asistencia al contribuyente de la Dirección regional de Temuco, fue el encargado del Servicio de Impuestos Internos en informar el objetivo y el uso de las boletas electrónicas, presentando qué son las boletas de ventas y servicios, los documentos que reemplazan desde la vigencia de la Ley 21.210, sobre la modernización tributaria y cómo desde marzo de este año su uso es obligatorio para todos los contribuyentes.

    Además, explicó cómo modificar o anular una boleta electrónica, con cada uno de sus pasos y sus requerimientos y, cómo inscribirse para operar en el sistema de mercado y así trabajar con boletas de ventas y servicios bajo el representante legal.

    La segunda parte de la exposición fue sobre las boletas de ventas y servicios electrónicas, pasando por la inscripción en la plataforma del SII, emisión de boletas según los servicios y concluyó con la resolución SII n° 74/2020 que elimina la obligación de mantener el libro de boletas y la implementación de dispositivos por medios electrónicos.

    Finalmente, presentó las obligaciones, beneficios y la aplicación de las boletas electrónicas, dando paso a los comentarios y dudas de los presentes, sobre su uso.

  • Asegurando la Calidad: Evaluación de la Docencia del I semestre del 2021

    Asegurando la Calidad: Evaluación de la Docencia del I semestre del 2021

    Con el fin de dar continuidad a los procesos de Aseguramiento de la Calidad de la institución, la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, realizó durante los meses de junio, julio y la primera semana de agosto, la Evaluación de la Calidad de la Docencia, correspondiente al I semestre del 2021.

    Esta evaluación se ejecuta de manera semestral en el Instituto Profesional Los Leones, con el objetivo de permitir a las autoridades de Vicerrectoría Académica y de las distintas unidades de su dependencia, ponderar y definir acciones de apoyo a la mejora del desempeño docente y tomar acciones correctivas de manera inmediata cuando así lo amerita el caso.

    La Evaluación de la Docencia contempla una medición global del desempeño de los profesores de todas las escuelas y carreras de la institución. El proceso de evaluación se estructura mediante encuestas dirigidas a estudiantes, jefes de carrera y el mismo docente, quien se autoevalúa, dando pie a una evaluación general del desempeño de cada uno de ellos, por semestre.

    Las dimensiones de análisis de los distintos instrumentos de evaluación, contempla el clima de aula, la gestión pedagógica y el rol docente. El trabajo de recogida de información en el Portal Alumno (U+), tuvo un nivel de respuesta del 52% de los estudiantes, un 83% de los docentes y el 100% de los jefes de carrera.

    En cuanto al número de docentes, se debe indicar que el 83% señalado antes, corresponde a un total de 234 personas, de las distintas jornadas, que oferta la Institución.

    En cuanto a los resultados del proceso a nivel global:
    El 45% de los docentes, obtuvo un nivel destacado de desempeño;
    el 26% de los docentes, obtuvo un nivel competente de desempeño;
    el 14% de los docentes, obtuvo un nivel básico de desempeño;
    el 13% de los docentes, obtuvo un nivel insatisfactorio de desempeño y
    un 2% de los docentes, obtuvo un nivel no competente de desempeño

    Por último, hay que señalar que el mecanismo está en permanente revisión a través del Comité Operativo del Proceso, constituido por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad como Coordinador, la Dirección de Tecnologías de la Información como soporte tecnológico y la Unidad de Desarrollo Docente, en representación de la Vicerrectoría Académica como mandante.

  • IPLL celebra a Nolfa Ibáñez Salgado como la primera educadora diferencial galardonada con el Premio Nacional de Educación

    IPLL celebra a Nolfa Ibáñez Salgado como la primera educadora diferencial galardonada con el Premio Nacional de Educación

    Durante las últimas horas, el Ministerio de Educación, dio a conocer que la académica Nolfa Ibáñez Salgado, fue galardonada con el Premio Nacional de Educación 2021, y se convirtió en la primera educadora diferencial en recibir este reconocimiento.

    Nolfa Ibáñez Salgado es educadora diferencial por la Universidad de Chile, Magíster en Educación con Mención en Educación Diferencial por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Doctora en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

    Según El Mostrador, “El jurado basó su decisión, entre otras particularidades, por «su trayectoria de cuarenta años como profesora, académica de pregrado y postgrado y en cargos directivos en el área de la Educación Diferencial, principalmente, en escuelas públicas, Liceo Manuel de Salas, y en la UMCE».

    Desde nuestra institución, felicitamos y celebramos a la académica, quien durante el 2019 fue incorporada en la Vicerrectoría Académica (VCR) y formó parte de la Comisión de Jerarquización Académica cómo externa, siendo distinguida por su trayectoria educativa y el interés por la interculturalidad y diversidad de las aulas.

  • Docentes que se incorporan a la Institución asisten a Taller de evaluación basada en competencias

    Docentes que se incorporan a la Institución asisten a Taller de evaluación basada en competencias

    Las docentes reflexionaron sobre la evaluación a través del análisis de un caso, que les permitió aplicar diversos contenidos.

    La Unidad de Desarrollo Docente, realizó recientemente una nueva jornada de capacitación para las docentes que se integran al Instituto Profesional Los Leones este segundo semestre. En esta ocasión se realizó el taller “Evaluación basada en competencias”, dictado por Juan Ortiz, Jefe de la Unidad Evaluación para los Aprendizajes, y contó con la presencia de Marcela Oyarzún, Jefa de la Unidad de Desarrollo Docente.

    El objetivo de la actividad fue compartir conocimientos y sumar herramientas de evaluación bajo la pregunta ¿Cómo evaluarías las competencias de un estudiante?. Acorde a ese criterio, las asistentes reflexionaron y debatieron sobre los procedimientos e instrumentos a
    utilizar para evaluar las competencias, considerando características del aprendizaje, proceso formativo, retroalimentación. Además, compartieron sobre los desafíos que tienen como docentes al momento de diseñar rúbricas, evaluar contenidos, habilidades y actitudes.

    Para llevar a la práctica lo anterior, se invitó a las docentes a leer un caso y analizar la situación, aplicando dos instrumentos evaluativos (rúbrica – escala de apreciación) para recoger información y responder a la pregunta inicial.

    Esta actividad ayudó a las docentes a familiarizarse con el modelo de evaluación de IPLL, describiendo la manera de evaluar de forma pertinente las competencias de un estudiante mediante el uso de diversos instrumentos de recogida de información.

    “Con este taller de capacitación buscamos crear espacios que permitan a nuestros docentes conocer procedimientos e instrumentos para evaluar los aprendizajes de nuestros estudiantes, considerando conocimientos, habilidades, procedimientos y actitudes; a la luz de un Modelo Basado en competencias”, comenta Marcela Oyarzún.

    Se espera durante el semestre, continuar realizando talleres para acompañar a los y las docentes en sus actividades, siendo un espacio para compartir experiencias y herramientas en apoyo al logro de los aprendizajes de los estudiantes del Instituto.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464