Autor: Comunicaciones

  • Beneficios de estudiar 3 días a la semana

    Tu tiempo es valioso y lo sabemos. En el Instituto Profesional Los Leones podrás encontrar las opciones que necesitas para poder desarrollarte como técnico o profesional en la carrera que elegiste.

    El trabajo, la familia y el tiempo para uno mismo pueden absorber gran parte de tu día a día y es comprensible que a veces sientas que no es posible tomar la decisión de estudiar porque simplemente, no hay tiempo.

    Por eso, el Instituto Profesional Los Leones desarrolló una metodología que se adapta a estas necesidades y te permite cumplir todo lo que desees sin dejar de lado ninguna de tus prioridades.

    Esta opción te permitirá disminuir considerablemente el tiempo que duren tus estudios y podrás obtener tu título y todos los conocimientos que requieras para aplicarlos en tu trabajo o en el medio que quieras para enriquecer tu experiencia y tu currículum.

    Pero, ¿son suficientes tres días a la semana para poder aprender lo necesario?

    Esta es sin duda una de las preguntas y cuestionamientos que tienen los postulantes antes de decidir matricularse en esta modalidad. Y la respuesta es sí, porque el Instituto Profesional Los Leones ha pensado en todo y te ofrece mallas curriculares sin asignaturas que no aportarán a tu formación.

    Podrás elegir tu carrera con la tranquilidad de que recibirás las herramientas suficientes para desenvolverte de la mejor manera en el mercado laboral y además, no solo contarás con tus clases presenciales, sino que también tendrás acompañamiento digital que fortalecerá aún más, tu proceso de estudios en nuestra institución.

    Así es, porque contamos con la Plataforma Moodle, un sistema de fácil uso y accesible para familiarizarse con ella de forma rápida. También cuenta con una aplicación para que puedas utilizarla desde tu computador o de tu dispositivo móvil y desde donde quieras.

    Porque te escuchamos, porque te entendemos y porque queremos contar con tus talentos y habilidades, te ofrecemos metodologías que se adaptan a tus necesidades.

    No postergues más tus sueños y ven a ser parte de nuestra Comunidad Leona.

  • ¿Cómo aseguramos la calidad de nuestra educación?

    ¿Cómo aseguramos la calidad de nuestra educación?

    ¿Qué es la acreditación? Según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) “es un proceso de evaluación externa al que deben someterse obligatoriamente las instituciones de educación superior autónomas del país”. En otras palabras, este proceso consiste “en la evaluación y verificación del cumplimiento de criterio y estándares de calidad, los que se refieren a recursos, procesos y resultados; así como también, al análisis de mecanismos internos para el aseguramiento de la calidad y su concordancia con la misión y propósito de las instituciones”.

    Esta definición se inscribe dentro de la Ley 21.091 que se promulgó en mayo de 2018; ley que es una de las tantas señales de que se está frente a una institución de educación superior de calidad. Ese es, por ejemplo, el caso del Instituto Profesional Los Leones, una institución acreditada y con 39 años de trayectoria. Tanto la Planificación Estratégica como el Aseguramiento de la Calidad que tiene esta institución, se basan en 5 Planes Estratégicos y 5 ejercicios de Autoevaluación Institucional, procesos que finalmente se traducen en un periodo de acreditación de 3 años.

    Por otra parte, el cumplimiento de criterios y estándares de calidad que exige la Comisión Nacional de Acreditación se supervisan bajo la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, (DIPAC), departamento que se creó en 2018 y que, entre otras funciones, “es responsable de supervisar, coordinar, evaluar y asegurar la planificación estratégica, la gestión de procesos, el análisis de la información institucional, la autoevaluación y acreditación institucional”, se describe en la página web de la institución.

    Otro de los ítems que asegura la calidad de la educación está directamente relacionado con la acreditación de las carreras de pregrado, este aspecto, se argumenta desde la Comisión Nacional de Acreditación “certifica la calidad en función de los propósitos declarados por estas instancias y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales”.

    En el caso del IPLL una de sus carreras acreditadas es Técnico en Construcción con 4 años de acreditación (Ene. 2020 – Ene. 2024). 

    Pero ¿qué otros aspectos aseguran la calidad de la educación?, tal como lo señala la CNA, caben dentro del concepto de calidad de la educación los “recursos, procesos y resultados” y que en el caso del Instituto Profesional Los Leones se ven reflejado en sus distintas áreas y departamentos.

    Uno de esos departamentos es la biblioteca, un importante recurso de aprendizaje que en la actualidad cuenta con servicios presenciales y digitales. En contexto de lo digital, la biblioteca del IPLL cuenta con acceso ilimitado a Dialnet Plus, Referencia Electrónica, Alexandria y eLibro, este último, una herramienta académica de alta importancia que permite combinar contenido de editoriales, universidades, autores, revistas y textos. Por si fuera poco, eLibro cuenta con más de 100.000 libros electrónicos de diversas áreas del conocimiento, ¡todo, para complementar de la mejor manera la información académica!

    ¿Quieres estudiar, pero no sabes dónde? Estudia en una institución que, por sobre todo, asegure la calidad de su educación.

  • Ventajas de estudiar con ayuda de una plataforma digital

    Ventajas de estudiar con ayuda de una plataforma digital

    ¿Te imaginas asistir a clases desde la comodidad de tu hogar y desde tu celular?, o conectarte a las asignaturas mientras vas en el metro o en la micro camino a tu casa. Todo ello es posible gracias a la plataforma Moodle, una revolucionaria herramienta de gestión de aprendizaje, o más concretamente de Learning Content Management, que le permite a estudiantes y docentes asistir e impartir las clases de forma remota.

    Es desde esta amigable plataforma digital que los estudiantes podrán acceder a los distintos recursos de aprendizajes que le proporciona el docente, como, por ejemplo, Archivos, Carpetas, Libros, Páginas Web, entre otros. Así, también, es desde las opciones de foro o chat que los estudiantes podrán mantener un tipo de conversación sincrónica o asincrónica con el docente.

    En otras palabras, con Moodle se busca facilitar la vida del estudiante, quien no solo asiste a clases, sino que también trabaja. Y si en estos momentos estás buscando una casa de estudios que te ofrezca esa flexibilidad, el Instituto Profesional Los Leones es el lugar perfecto para ti. Este IP es una institución acreditada y con 39 años de trayectoria, con jornadas de clases diurna y vespertina, y con una modalidad de clases tres días a la semana y clases online.

    Con este sistema e-learning podrás compatibilizar estudios y trabajo, a su vez, es una modalidad que te permitirá acceder a la información de manera inmediata y las veces que sea necesario, es un sistema de aprendizaje flexible, puesto que te permite organizar el tiempo y espacio que destinas para tus horas de estudio.

    A diferencia de la educación presencial, la modalidad online permite ahorrar una importante suma de dinero, puesto que, para asistir a estas clases, no es necesario movilizarse ni adquirir recursos materiales como libros o cuadernos, ¡todo está almacenado en la plataforma Moodle!

    Muy por el contrario a lo que se pudiese pensar de la educación a distancia, el tipo de metodología que se utiliza es una metodología efectiva, donde los recursos de aprendizajes son guiados por foros, video tutoriales, y acompañamiento docente. ¡Es decir, nunca estarás solo!

    Otra de las ventajas que ofrece la modalidad online, pero especialmente Moodle, es que es una plataforma digital a cuyo Campus Virtual se puede acceder desde los propios computadores personales, pero también desde los diferentes dispositivos móviles (celulares, tablets, Ipads, etc.) Por lo demás, Moodle es una aplicación que no discrimina, puesto que está disponible para los sistemas operativos IOS y Android.

    Y he aquí lo mejor de todo, es que con esta plataforma digital los trabajos y controles serán mucho más variados e interactivos. Así, por ejemplo, para una primera evaluación el docente te puede solicitar que utilices el recurso de Tarea, donde deberás adjuntar el material solicitado y realizar un seguimiento de la entrega. En otra ocasión el docente puede recurrir a la opción de Cuestionario, desde donde se trabaja con pruebas de alternativas, preguntas de desarrollo, verdadero o falso e, incluso, donde el docente puede mezclar todas estas alternativas.

    ¿Vas camino a tu casa y todavía estás en el metro? ¡No te preocupes, ingresa a Moodle que un docente del Instituto Profesional Los Leones espera por ti!

  • Coordinación de Prácticas realizó instructiva charla sobre prácticas profesionales y Examen de Competencias

    Coordinación de Prácticas realizó instructiva charla sobre prácticas profesionales y Examen de Competencias

    Este ciclo de charlas estuvo dirigido a las y los estudiantes que se encuentran en su IV semestre.

    Entre el 9 y el 16 de diciembre el Departamento de Coordinación de Prácticas del Instituto Profesional Los Leones llevó a cabo la actividad “Proceso de titulación”, un ciclo de dieciséis charlas que estuvieron dirigidas a cerca de 1000 estudiantes y que por estos días se encuentran cursando el cuarto semestre de su carrera. El objetivo de este encuentro es que los estudiantes conocieran las distintas modalidades de prácticas, así como también, los requisitos y plazos de inscripción.

    El primer turno lo inauguró la Escuela de Administración y Negocios, los días 9 y 10 de diciembre; continuó con la Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información, el viernes 11; prosiguió la Escuela de Servicios de Salud, el lunes 14; le siguió la Escuela de Construcción y Minería, el martes 15, y finalizó con la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, el miércoles 16, quedando la carrera de Técnico en Educación Parvularia, perteneciente a esta Escuela, para marzo de 2021.

    Cada una de las sesiones fue presentada por Viviana Jara, Coordinadora de Prácticas, quien además fue acompañada por los respectivos Jefes de Carrera y Coordinadores de Carrera. En la instancia se abordaron aspectos como Requisitos para inscripción de prácticas, Modalidades de práctica, Fechas de inscripción, Anulación o interrupción y Examen de competencias.

    Este último, constituye la etapa de finalización de estudios, por lo tanto, se requiere la Aprobación completa del Plan de estudio, Práctica Laboral aprobada, Expediente completo del estudiante, es decir, Certificado de Licencia Media, Fotografía, Certificado de Nacimiento y Fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados.

    Una vez que el estudiante cumpla con todos esos requisitos, se procede con la Defensa del Examen de Competencias, para ello, se debe tener en consideración los siguientes aspectos: Modalidad Grupal, pero con nota individual, Nota mínima de aprobación 4,0, La Jefatura de carrera será quien definirá el Examen de Competencias dependiendo de la naturaleza de cada carrera, La fecha de exámenes los fijará la Jefatura de Carrera antes del término del semestre. Estos exámenes se rendirían en el mes de agosto de 2021.

    En cuanto a los requisitos para inscripción de prácticas, los estudiantes deben tener, hasta el IV semestre, todas las Asignaturas del Plan de Estudio aprobadas, así como también, estar matriculados para el período 2021. A diferencia de otros años y teniendo aún presente el contexto de pandemia, se presentan varias modalidades de prácticas, entre ellas, el Proyecto Aplicado, Modalidad Teletrabajo, Convalidación y Presencial. En cuanto a esta última opción es importante mencionar que, en caso de que las condiciones sanitarias así lo permitiesen, y que el estudiante opte por esta modalidad, se liberará a la Institución de cualquiera responsabilidad relacionada con las posibilidades de un posible contagio frente al virus COVID-19.

    Para las opciones de Proyecto Aplicado, Teletrabajo o Modalidad Presencial, las fechas de inscripción de prácticas serán entre el viernes 18 de diciembre de 2020 hasta el viernes 30 de abril de 2021. Otro punto a tener en consideración es una posible Anulación o Interrupción de práctica, acción que se debe realizar a través del Departamento de Coordinación de Prácticas y que involucra a dos partes, el Centro de Práctica y el Estudiante.

    Entre los motivos que tiene el Centro de Práctica para anular o interrumpir este proceso se encuentran los siguientes puntos: Incumplimientos del Reglamento Interno de la empresa o institución, Incumplimiento de labores asignadas, Acciones inadecuadas o reñidas con las buenas costumbres o normas de convivencia, en el caso de que sea por parte del Centro de Práctica.

    Por su parte, el estudiante, puede anular o interrumpir su proceso de práctica por los siguientes motivos: Situaciones de salud, por ejemplo, un embarazo de alto riesgo con certificación médica, situaciones familiares complejas, asignación de tareas que no favorecen el logro de los objetivos de la práctica profesional o que atentan contra la dignidad de la persona y situaciones de acoso laboral y sexual.

    Las consultas de los estudiantes estuvieron principalmente enfocadas en las modalidades de práctica, siendo la opción de Teletrabajo una de las más consultadas, así como también, se preguntó por aspectos relacionados con el Examen de Competencias y cuya principal duda, fue si este se realizaba de manera individual o grupal. Todas consultas que fueron respondidas por los Jefes de Carreras y Coordinadores de Carrera.

  • Departamento de Docencia del IPLL dio la bienvenida a futuros estudiantes con taller de Herramientas Digitales

    Departamento de Docencia del IPLL dio la bienvenida a futuros estudiantes con taller de Herramientas Digitales

    Esta capacitación se dividió en cuatro módulos y se transmitió vía Zoom.

    Entre el 14 y 16 el de diciembre el Departamento de Docencia del Instituto Profesional Los Leones les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes con el taller de Herramientas Digitales, una jornada de capacitaciones que se dividió en cuatro módulos, Sistemas de Videoconferencia (Módulo 1), Correo electrónico (Módulo II), Plataforma digital (Módulo III), Procesador de texto Word (Módulo IV), Planilla de cálculo Excel (Módulo V) y PowerPoint (Módulo VI).

    El objetivo de este taller fue que los nuevos estudiantes conocieran y se familiarizaran con las diferentes herramientas tecnológicas y digitales, en especial en un contexto de educación a distancia donde lo que predomina es el correcto uso de las plataformas virtuales y las clases que se realizan por videoconferencia.

    “Creo que llevar a cabo este tipo de instancia con los futuros estudiantes de primer año fue súper importante y enriquecedor, tanto para ellos como para quien dictó el taller, que en este caso fui yo, de verdad fue una experiencia muy gratificante”, destacó Tabita Navarro, Jefa de Gestión Curricular y quien fue la encargada de impartir cada uno de los módulos.

    Tabita, además, agregó que producto de la pausa que algunos estudiantes han realizado entre el término de su enseñanza media y el ingreso a la educación superior, varios de ellos se muestran nerviosos con el ingreso a la educación superior.

    “Ya sea por temas personales o por circunstancias externas, se da mucho que los estudiantes han pausado su proceso académico por algunos años, por lo que se encuentran bastante temerosos de lo que podría ser la entrada a la educación superior. Entonces creo que es favorable el hecho de que puedan asistir a esta instancia como preparatorias a lo que podría ser su vida académica en un futuro cercano, además, el manejo de las herramientas que se presentaron en el taller, son fundamentales para poder cumplir con éxito las etapas formativas que van a iniciar próximamente”.

    Un ítem fundamental en el proceso formativo de los estudiantes del IPLL es el uso de la plataforma Moodle, un recurso tecnológico que le permite a los futuros profesionales, acceder a una importante cantidad de material pedagógico, entre los que se destacan: archivos, carpetas, libros, páginas y URL, entre otros. Así también, la plataforma Moodle les permite a los estudiantes tener un contacto directo con sus docentes.

    En ese aspecto, destacó Tabita Navarro, “los estudiantes que se conectaron pudieron navegar correctamente por las dos aulas virtuales exhibidas; una de formación general y otra que corresponde al acompañamiento virtual de las asignaturas presenciales”.

    Por su parte, para Paola Berríos, futura estudiante de la carrera de Técnico en Naturopatía, este taller fue un excelente augurio de lo que será su futuro como estudiante en el Instituto Profesional Los Leones. “En lo personal quedé muy contenta con el taller realizado ya que pude aprender muchas herramientas digitales que no conocía o no entendía. Por eso estoy muy agradecida de lo que pude aprender de este curso.”, destacó.

  • Técnico en Educación Parvularia organizó Seminario de Cuentacuentos

    La relatoría estuvo a cargo de Alejandra Hurtado, Fundadora y directora del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis.

    “Animación a la lectura a través del Arte de Contarcuentos”, es el título del seminario que organizó la carrera de Técnico en Educación Parvularia el pasado 18 de diciembre. Esta hermosa iniciativa tuvo como expositora a Alejandra Hurtado Cicarelli, Fundadora y directora del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis en Chile, de la Factoría de Cuentacuentos de Barcelona, y Directora de la Compañía teatral La Perla.

    Este seminario se transmitió vía Zoom desde la ciudad de Barcelona, España, país donde reside actualmente Alejandra. La iniciativa, además, contó con una alta convocatoria de estudiantes, varias de ellas de las carreras de Técnico en Educación Parvularia y Psicopedagogía.

    “Es fundamental que las y los estudiantes tengan contacto con maestros externos a los que los están formando, para que complementen sus saberes, conozcan ejemplos de buenas prácticas, se inspiren y aprendan más allá de lo que está diseñado en su malla curricular”, destacó Alejandra Hurtado, responsable del seminario.

    Este maravilloso arte de contar cuentos, agregó, es una poderosa herramienta pedagógica que influye de manera muy positiva en la primera infancia. “El cuentacuentos es una herramienta que acompaña a los bebes desde sus primeras edades, el trabajo con folclor poético por ejemplo va generando lazos afectivos, entendiendo poco a poco el entorno, es una manera de acercar la lectura, valorar el juego, desarrollar el lenguaje, e ir preparando a lectores del siglo XXI, lectores diversos, con capacidad crítica”, puntualizó.

    Para Carolina Altamirano, estudiante de IV semestre de la carrera de Psicopedagogía de nuestra casa de estudio, este seminario fue muy oportuno puesto que se complementa con la asignatura Evaluación de habilidades de Lecto-Escritura que están cursando actualmente. “Durante este semestre estudiamos lo que es la lectoescritura, por lo tanto, me parece fundamental que podamos complementar ese contenido con otras herramientas pedagógicas. Mejor aún si es a través de metodologías que potencian la fonética y el desarrollo cognitivo de los alumnos”, precisó.

    Carolina, además, destacó enormemente que el Instituto se preocupe de generar actividades que son novedosas y que contribuyen al currículum académico. “Nosotros como estudiantes y por razones obvias, desconocemos el que será nuestro mundo laboral, por lo tanto, cualquier charla, curso, taller o seminario que nos proporcione el IP, y que nos acerque a ese mundo laboral, es tremendamente enriquecedor para nuestro proceso académico y futuro laboral”, subrayó.

    Por su parte para Rodrigo Acevedo, también estudiante de IV semestre de la carrera de Psicopedagogía, seminarios como estos representan un verdadero cambio de paradigma a la hora de enseñar. “Uno siempre tiene la noción o la idea de que la única forma válida para aprender, y por ende para enseñar, es la metodología convencional, con la que a uno aprendió, es decir, a través de los números y la lectura. Sin embargo, desde una perspectiva como el cuentacuentos se contribuye al aprendizaje de los alumnos de una manera mucho más didáctica, lúdica y creativa. Sin duda que este tipo de metodología causa mucho más impacto en las personas y genera la necesidad de querer aprender de una forma diferente”, manifestó.

  • Carrera de Producción de Eventos realizó exitoso Conversatorio sobre Convivencia Vial

    Carrera de Producción de Eventos realizó exitoso Conversatorio sobre Convivencia Vial

    Esta actividad se transmitió el 16 de diciembre por el canal de YouTube de la Institución.

    Por segundo año consecutivo la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones en colaboración con La Dolce Bici, sitio web relacionado con la información de bicicletas, realizó su segundo Conversatorio y que en esta ocasión tuvo por título “¿Dónde está la Convivencia Vial?”, un interesante debate que tuvo como eje central el lamentable aumento de ciclistas fallecidos.

    El panel de expositores estuvo compuesto por Carolina Figuera, Presidenta de Fundación Emilia, Daniela Rojas, Seleccionada Nacional de Ciclismo de Montaña y estudiante de segundo año Producción de Eventos de nuestra casa de estudios, Sandra Aguilera, Coordinadora General de Colectivo Muévete y Ariel López, Ingeniero en Transporte de la Universidad de Chile. El rol de moderador estuvo a cargo del docente Carlos Aguilera, quien además es el Director de La Dolce Bici.

    “En lo personal estoy muy agradecido del Institutito Profesional Los Leones y de la carrera de Producción de Eventos por permitirme generar este tipo de actividades a través de mi sitio web. Por otra parte, me es muy grato que este pequeño medio de comunicación y la marca estén al servicio de los estudiantes, para que pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula y realicen un trabajo directo de Vinculación con el Medio”, subrayó Carlos Aguilera, docente de la asignatura Marketing Digital y Director de La Dolce Bici.

    “¿Dónde está la Convivencia Vial?” se enmarcó dentro del contexto de la Actividad de Integración de los estudiantes, quienes tuvieron a su cargo la producción ejecutiva y producción técnica del evento. Para Ángelo Sánchez, estudiante de segundo semestre de la carrera de Producción de Eventos, actividades como estas representan un aporte sumamente constructivo en su proceso académico.

    “Me parece que es fundamental poner en práctica todo el conocimiento que uno adquiere en el transcurso de esta hermosa aventura en la que uno se embarca, más aún si es a través de un cliente que es real. Por otra parte, todo el proceso que conlleva realizar un evento se transforma en una herramienta constructiva y un desafío para aquellos que vibramos con lo que es la industria de los eventos”, manifestó.

    El estudiante, además, destacó que la Institución genere instancias donde la colaboración es recíproca entre estudiantes y docentes. “Me parece bastante atractivo y muy eficaz que las habilidades que uno adquiere en el aula, se perfeccionen a través de eventos como estos. Es por medio de iniciativas como estas que el nivel de rendimiento del estudiante, por supuesto que siempre bajo la supervisión del docente, acelera y perfecciona el proceso de formación de un estudiante que muy pronto se convertirá en un Productor de Eventos de alta gama”, valoró.

    Por su parte, para Sandra Aguilera, Coordinadora General de Colectivo Muévete, el hecho que un tema tan trascendental como la convivencia vial se incorpore al ámbito académico, es sumamente positivo puesto que la problemática se aborda desde otra tribuna. “La convivencia vial no solo hay que entenderla como una temática de desarrollo del espacio vial y público en sí, hay que entender que esto es un fenómeno cultural. Esto requiere de un trabajo tanto de comunicaciones, de educación, de formación y obviamente de aspectos conductuales en nuestra sociedad, por tanto, el que se sume al ámbito académico, para poder abordarlo e incorporarlo desde ahí, siempre va ser positivo y siempre también, va a entregar otra mirada en este entendimiento de esta problemática”.

    ¿Cómo y cuándo lograremos avanzar?, reflexionó, cuando se entienda que la convivencia vial permea cada una de las instancias, recién ahí, se logrará avanzar de una forma mucho más integral y transversal, sumando, por supuesto, al mundo académico y a otros universos a entender y vivir la convivencia vial, invitó.

  • Docentes de la carrera de Turismo Sustentable realizan tour virtual por Santiago

    El rol de guías turísticos estuvo a cargo de Paulina Martínez e Hipólito Castillo.

    Un hermoso recorrido virtual por los edificios de “La Piojera”, la “Pérgola de las Flores”, el “Mercado Tirso de Molina”, el “Club de la Unión”, entre otras maravillas arquitectónicas de la ciudad de Santiago, fue el que realizaron los docentes de la carrera Turismo Sustentable, Paulina Martínez e Hipólito Castillo el pasado martes 1 de diciembre. Esta actividad tuvo por título “Imperdibles del Turismo” y se transmitió por el canal de YouTube de nuestra Institución.

    “Yo le doy una relevancia enorme al patrimonio cultural y sobre todo arquitectónico, porque es un fiel reflejo de lo que somos como país. Todos los edificios muestran un período de nuestra historia, probablemente de la precariedad, de la ostentación. Solo es cuestión de recordar que, en Chile, la colonia, no fue un período histórico donde abundara la riqueza, muy por el contrario, era bastante difícil vivir, por ende, casi impensado construir obras arquitectónicas. Sin duda que el patrimonio es un fiel testigo de la historia”, subrayó Paulina Martínez, docente de la asignatura Experiencia turística en patrimonio natural y cultural, y una de las guías turísticas del recorrido virtual.

    Quien también cumplió este rol fue el docente Hipólito Castillo, quien valoró enormemente la invitación y el hecho de que los estudiantes pudiesen recorrer, aunque fuese de manera virtual, los edificios patrimoniales más emblemáticas de Santiago. “Estas actividades son importantísimas para el proceso académico de los estudiantes, más aún si son promociones que, producto de la pandemia, no han tenido la posibilidad de realizar salidas a terreno como corresponde por malla curricular. El hecho que ellos puedan ver estos atractivos, tanto culturales como naturales, les va abriendo la curiosidad por todo lo que es el patrimonio arquitectónico, cultural y recreativo que tiene la ciudad de Santiago. Un país que no tiene identidad, no tiene patrimonio”, destacó.

    Esta actividad contó con una alta convocatoria de estudiantes nuevos y ex estudiantes, ese es el caso de Mesterina Cereceda, titulada de la carrera de Turismo Sustentable y quien gracias a la tecnología pudo conectarse desde Italia, país en el que reside y trabaja.

    “La enseñanza que me dejó el Instituto no fue solo académica, sino que también humana, ¡y eso, es muy importante! porque al menos los profesores que yo tuve fueron personas que hasta el día de hoy, me siguen guiando. Hablo específicamente de la profesora Paulina Martínez, puedo decir que su enseñanza no fue un mero traspaso de contenido, sino que también de pasión. La pasión que ella le imprime a su trabajo es sumamente maravillosa y motivante, hace que uno llegue hasta el final de los procesos y se sienta motivado para seguir investigando y profundizando en los contenidos”, manifestó.

    Por su parte, para Sebastián Maldonado, estudiante de segundo semestre de la carrera Turismo Sustentable, esta charla fue como una cátedra de historia y cultura general. “La actividad me pareció muy interesante, en especial porque los docentes que cumplieron el rol de guías turísticos son excelentes académicos de nuestra carrera, pudimos apreciar edificios históricos como la Confitería Torres, una de las construcciones más importantes de nuestra historia, entre otras maravillas arquitectónicas. En lo personal considero que este tipo de actividades me ayuda a investigar más sobre la historia de Chile, así también, nos permite recorrer, aunque sea de manera virtual, nuestro país de una forma diferente, poniendo el énfasis en los lugares históricos de Santiago”, expresó.

  • Estudiantes de Técnico en Educación Parvularia renuevan energías con talleres de yoga

    La jornada fue ideal para recargar energías y así finalizar exitosamente el semestre.

    Con dos jornadas de introspección y relajación la carrera de Técnico en Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones celebró el Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos y que en Chile se celebra cada 22 de noviembre. La primera de esas actividades se inauguró el miércoles 2 de diciembre con el taller “Técnicas Yóguica para el Aula”, a cargo de la instructora de yoga Vania Castro, y continuó el jueves 3 de diciembre con el taller “Encuentro de autocuidado y bienestar femenino” a cargo de la instructora de Yoga Kundalini pre y post natal, Karina Núñez Vidal. Ambas jornadas se realizaron a través de la plataforma Zoom y contaron con una gran convocatoria de estudiantes.

    El objetivo de ambas actividades fue que los estudiantes pudieran adquirir algunas técnicas básicas de relajación y así disminuir los niveles de ansiedad que siempre genera el final del semestre. Es por ello que el primer taller estuvo enfocado en conocer las técnicas yóguicas en el aula. Por medio de una breve introducción teórica, los participantes abordaron aspectos como conocimiento del cuerpo, técnicas de respiración y posturas que contribuyen a la relajación.

    Tomando también en consideración el público objetivo con el que tendrán que interactuar las futuras profesionales de esta carrera, es decir, los niños, se entregaron algunas técnicas para trabajar con la disciplina del yoga en niños y niñas de 4 a 7 años.

    La encargada de dirigir el primer taller fue Vania Castro González, cuyo nombre espiritual es Sadhana Joti, Licenciada en Danza, coreógrafa e intérprete, y quien desde hace un par de años es instructora de yoga, especializándose en la práctica de yoga con niños y niñas. “El propósito de mis talleres es que, los que participen de ellos, puedan llenar sus corazones de amor y paz, que puedan reconocerse como personas que son capaces de transmitir ese amor y esa paz, y que a través de las diferentes técnicas puedan llevar un poco de calma al resto de las personas”, expresó.

    La instructora, además, agregó que este tipo de talleres siembra en las estudiantes la necesidad de profundizar en sus propios sentimientos y emociones. “El beneficio que instancias como estas generan en las estudiantes es que, principalmente, se sienten motivadas, se vuelven más conscientes de lo poderosa que son las técnicas yóguicas. Y si bien con una hora de taller no estarán capacitadas para impartir ellas mismas ese taller, sí van a estar motivadas para profundizar y ocupar esas técnicas de respiración y corporalidad en el ejercicio de su profesión. Lo primero es que, como futuras educadoras, ellas aprendan a conectarse como con ellas mismas y desde ahí, entregar a los niños y niñas pequeñas herramientas”, recomendó.

    El jueves 3 de diciembre fue el turno de “Encuentro de autocuidado y bienestar femenino” a cargo de la instructora de Yoga Kundalini pre y post natal, Karina Núñez Vidal. Su taller y tal como su nombre lo dice, estuvo enfocado en el cuidado emocional de las mujeres. Para ello se llevaron a cabo una serie de ejercicios físicos y de respiración. Esta jornada fue especialmente emotiva puesto que al final del taller la instructora le dio la posibilidad a las estudiantes para que compartieran, con el resto de sus compañeras, sus experiencias de cómo había sido este año.

    Varias de las ahí presentes coincidieron en que este año fue especialmente difícil, puesto que, además de tener que lidiar con la modalidad de teletrabajo, debieron compatibilizar su tiempo con las labores domésticas, estudios y el cuidado de sus hijos. A ello se sumó el estrés de la pandemia y que incluso les arrebató la vida a algunos de sus familiares.

    Frente a ello, recomendó Karina Núñez, la idea es no reprimir las emociones y si se tiene deseos de llorar, desahogar la pena a través del  llanto. Sin duda que ha sido un año complejo, pero a pesar de las adversidades se debe cuidar también las emociones, precisó.

  • Carrera de Técnico en Gestión de Empresas realiza charla sobre transformación digital en las empresas

    La iniciativa contó con la relatoría de Cristián Mezzano, Director Digital del Grupo Saesa.

    ¿Cómo va a cambiar el consumo y los consumidores después de la pandemia?, fue una de las tantas interrogantes que dejó la charla Transformación Digital: El por qué de las nuevas formas de competir”, evento que fue organizado por la carrera de Técnico en Gestión de Empresas y que se enmarcó dentro del ciclo de actividades organizadas por la Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional Los Leones durante el mes de noviembre. Esta actividad se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre y se transmitió por el canal de YouTube de la Institución.

    Esta iniciativa contó con la relatoría Cristián Mezzano, Director Digital del Grupo Saesa y la conducción de Gabriel Parra, Jefe de Carrera de Técnico en Gestión de Empresas. “Este tipo de actividades le entrega a los estudiantes una visión de lo que está aconteciendo actualmente en el mercado, revisando las técnicas más actualizadas en relación a la web, la informática, y lo que significa en sí el mundo digital. Por tanto, el contar con la exposición de un experto en la materia les muestra todo un mundo a los estudiantes, desde cómo abordar la transformación digital, hasta los esfuerzos que deberán realizar las empresas en los próximos años en materia de nuevas tecnologías”, destacó Gabriel Parra, Jefe de Carrera de Técnico en Gestión de Empresas.

    Por su parte, para Cristián Mezzano, Director Digital del Grupo Saesa y relator de la charla, los futuros profesionales tienen que estar muy en sintonía con el concepto de innovación. “El contexto laboral del futuro profesional está muy ligado a la innovación y a los nuevos modelos de negocios, modelos, que, a su vez, están vinculados al Big Data, a la analítica avanzada, a la cultura de la nueva tecnología y a la habilitación de nuevos conocimientos. En ese aspecto, los cambios que vienen están muy conectados con la inteligencia artificial, la robótica y la analítica digital”, reveló.

    Para Daniela Sandoval, estudiante de cuarto semestre de la carrera Técnico en Gestión de Empresas, uno de los aspectos más importantes a destacar y que se planteó durante la charla, tiene relación con la inclusión que existe hacia los trabajadores de la tercera edad. “En lo personal considero que fue una charla muy interesante, en especial porque nos pudimos hacer una idea de hacia dónde va encaminado el futuro laboral, pero, por sobre todo, me parece muy relevante que las empresas no dejen de lado a las personas mayores, que se les incluya en cursos de capacitación, permitiéndoles poder insertarse y continuar vigentes en una sociedad cada vez más digitalizada y tecnologizada”, expresó.

    Quien también estuvo presente fue Mily Rivero, estudiante de cuarto semestre de Técnico en Gestión de Empresas, para quien esta actividad sumó nuevos conocimientos a su currículum académico. “El presenciar charlas que estén en directa relación con nuestra malla curricular hace que, al momento de enfrentarnos al mundo laboral, nos podamos desempeñar de manera óptima en cualquiera de las áreas donde trabajemos, entregando un desempeño de calidad. Por otra parte, me parece muy bueno que el Instituto genere este tipo de instancias, porque denota preocupación por sus estudiantes y además permite que desarrollemos nuevas ideas e intereses”, remarcó.

     


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464