Autor: Comunicaciones

  • Comités Curriculares de Escuela validaron el reciente proceso de Acompañamiento al Aula a docentes del IPLL

    Los docentes pudieron reflexionar sobre el proceso  e incluir mejoras para el próximo periodo de 2019.

    El pasado miércoles 12 de diciembre los docentes que conforman los Comités Curriculares de nuestras cinco Escuelas, junto a los Jefes de Carrera, se reunieron con la Unidad de Docencia y de Desarrollo Docente del IP Los Leones, para analizar el proceso de Acompañamiento al Aula, realizado durante el semestre.

    La jornada tuvo como propósito sistematizar los resultados registrados por cada docente, en la observación llevada a cabo a otro docente durante su clase y así reflexionar sobre los apuntes realizados.

    ‘‘A través de esta jornada de validación pudimos poner foco en lo que estamos haciendo y cómo estamos observando el aula, para proyectarnos hacia el 2019 esperando poder observar a otros profesores y no solamente a este grupo, que son los docentes de los Comités Curriculares’’, explicó la Directora de Docencia, Ximena Morales.

    En cada Acompañamiento al Aula, el docente observador evaluó a su par a través de una pauta de acompañamiento al aula, que incluía indicadores para las tres dimensiones claves definidas en apoyo a la formación académica de nuestros docentes: Ambiente para el aprendizaje, Estructura de la clase e Interacción Pedagógica. Además de levantar nuevos antecedentes que pudieran adicionarse.

    ‘‘A nivel de Vicerrectoría Académica, creemos que es importante el acompañamiento a los docentes, pensando en que tenemos un alto porcentaje de ellos que son profesionales que se han incorporado a la docencia, por lo que es muy importante apoyar su desempeño en el aula. Esto se suma al acompañamiento previo que hicimos para guiarlos en el diseño de los Programas de Asignaturas de cada carrera”, añadió la Jefa de Desarrollo Docente Marcela Oyarzún.

    Este proceso culmina con una entrevista en donde el foco es la reflexión sobre la práctica docente y poder definir mejoras y compromisos. A partir la validación, los Comités Curriculares pudieron compartir opiniones y conclusiones que permitirán diseñar una propuesta de trabajo y planificar acciones para mejorar y/o fortalecer las prácticas de nuestro cuerpo académico en el aula.

  • Estudiantes organizaron seminario académico ‘‘La Vanguardia en la Visita Médica’’ en el IPLL

    La jornada contó con la participación de representantes del mundo académico, la industria médica y farmacéutica, y egresados de la carrera de Técnico en Visitador Médico.

    ‘‘La Vanguardia en la Visita Médica’’ se tituló el seminario que planificó, gestionó y dirigió el II semestre de la carrera de Técnico en Visitador Médico el pasado martes 11 de diciembre en el auditorio del Campus Zenteno #234. La instancia reunió a académicos, la industria médica y farmacéutica, y profesionales y egresados de nuestra casa de estudios.

    ‘‘El propósito de este seminario fue que los estudiantes pudieran dar conocer qué hace el visitador médico en la comunidad, además de relacionarlos con la industria farmacéutica, ya que vienen diferentes empresarios y estudiantes que están a punto de egresar para que hagan sus contactos, además de ex estudiantes que contarán la experiencia de sus primeros años de ejercicio’’, explicó el Jefe de Carrera José Miguel Flores.

    Uno de los oradores fue Juan Ismael Vildósola, representante de ‘‘Farmoquímica del Pacífico’’, quien valoró la instancia como una actividad real que contribuye a la formación de los estudiantes.  ‘‘Vengo a traspasar mi experiencia y un punto de vista sobre el área de desarrollo de la industria (…), de manera que las personas que forman parte de ésta carrera técnica sepan que el actual campo laboral pide ciertos requisitos para poder insertarse de manera exitosa’’, explicó.

    Entre los invitados que lograron contactar los estudiantes se encontraba también Luis Miguel Díaz, Visitador Médico de Laboratorio ‘‘Silkey’’ y Elias Chahuan, gerente de Merck Chile, importantes representantes de la industria cuyos testimonios permitieron que los estudiantes conocieran el actual rol de su futura profesión en el medio.

    ‘‘Para nosotros es interesante este tipo de actividades que nos hacen participar de lleno en una instancia como lo es un seminario, donde nos preocupamos de la organización, animación e invitaciones, pudiendo poner en práctica distintas competencias adquiridas en nuestra carrera’’, comentó el estudiante Eduardo León, agregando que la actividad resultó muy enriquecedora para él y sus compañeros.

  • Con feria didáctica estudiantes de Técnico en Educación Parvularia demostraron sus competencias profesionales

    El IV semestre de la carrera presentó sus proyectos en actividad de integración de fin de semestre.

    El pasado martes 11 de diciembre las estudiantes del IV semestre de la carrera de Técnico en Educación Parvularia montaron una feria en el Campus de Arturo Prat #269, donde presentaron sus proyectos didácticos ante la comunidad leona y sus compañeras de niveles inferiores.

    La ocasión se enmarcó en la actividad de integración final de las estudiantes, donde aplicaron los conocimientos adquiridos en asignaturas sobre Contextos familiares y Comunitarios, Pensamiento Didáctico de las Matemáticas, de las Ciencias y del Lenguaje, a través de material infantil para ejercitar a nivel individual y/o familiar.

    ‘‘Mediante esta feria y los diferentes trabajos de las estudiantes, podemos sacar un poco el aprendizaje hacia afuera y no dejarlo solo en el aula, entregando el conocimiento rápidamente, pero con la guía de las estudiantes’’, explicó la docente del IP Los Leones, María José Torres.

    Juegos lógicos, técnicas para ejercitar el lenguaje y métodos para fortalecer los vínculos familiares fueron parte de los trabajos que presentaron las estudiantes, los que fueron evaluados en la misma instancia.

    ‘‘También pensamos transmitirles a nuestras compañeras de otras secciones que los juegos didácticos son muy importantes para el estímulo de niños y niñas. Es una buena técnica para desarrollar con los niños y no se necesita tanto dinero para generar estos instrumentos’’, añadió la estudiante Constanza Castillo.

    ‘‘Ellas han trabajo harto, han ido avanzando clase a clase durante harto tiempo, pudiendo tener un seguimiento de lo que logran, lo que da la posibilidad de tener este tipo de resultado que es maravilloso, entretenido y con un mecanismo diferente de evaluación’’, añadió la docente Verónica Castro.

  • Estudiantes de Técnico en Producción de Eventos trajeron la magia de la Navidad al IPLL

    El segundo II semestre vespertino de la carrera montó un show navideño e inauguró el primer árbol de navidad de nuestra institución.

    Con un equipo de cuenta cuentos, bailarines profesionales, cantantes y un número de magia, la carrera Técnico en Producción de Eventos instaló la Navidad en el IP Los Leones con el evento ‘‘Mágica Navidad’’, dirigido a estudiantes, académicos, administrativos y colaboradores, quienes participaron en la inauguración de un gran árbol navideño.

    Según explicó el docente de la carrera, Claudio Castillo, ‘‘a través de este evento los estudiantes quisieron darle inicio a la Navidad Leona 2018, donde simbolizaron en un árbol de navidad y un show el espíritu de esta celebración’’. Además, el docente indicó que la intención de los estudiantes es generar una tradición para que todos los años se replique la actividad.

    El II semestre se preparó durante aproximadamente tres semanas en las que planificaron y gestionaron la escenografía y la parrilla del evento, intenso trabajo que se vio reflejado en la ocasión. ‘‘Como en todo tipo de evento tuvimos que gestionar recursos monetarios, es por eso que como curso realizamos rifas y vendimos insumos en el Instituto, así el dinero recaudado lo sumamos a la ganancia que tuvimos en nuestro stand de la pasada ‘Fonda Leona’, con lo que costeamos el 100% del evento’’, indicó la estudiante y Directora General del Evento, Tiare Santis.

    Así, ‘‘FabricArtes Producciones’’ colaboró en la instancia con un equipo de cuenta cuentos, ‘‘Dance Evolutions’’ trajo un grupo de baile, el mago Alejandro Aravena (@Alejandro_aravena_mago) deslumbró a los asistentes y la estudiante invitada de Técnico en Educación Parvularia, Carla Zúñiga Bastías emocionó con su voz, al igual que el coro ‘‘Team Pascuero’’ que interpretó los infaltables villancicos.

    ‘‘Mágica Navidad’’ permitió que los estudiantes utilizaran sus conocimientos y competencias a través de la práctica, metodología valorada por los futuros productores. ‘‘A nosotros como estudiantes nos ayudan muchísimo este tipo de actividades, ya que nos hacen ganar experiencia en la producción de eventos a través de algo real ’’, finalizó Tiare Santis.

  • Escuela de Construcción y Minería viajó a Montenegro para desarrollar proyecto de Intervención Social

    En la actividad participaron los estudiantes de las carreras técnicas de Construcción, Topografía, Prevención de Riesgos, Minería, Geología  y practicantes de ésta última.

    En el marco del proyecto de Intervención Social que está realizando la Escuela de Construcción y Minería, nuestros estudiantes de IV semestre se trasladaron el pasado viernes 30 de noviembre hasta la localidad de Montenegro, situada en la comuna de Til Til, para apoyar con sus conocimientos a la comunidad afectada por la contaminación y precarias condiciones de seguridad.

    La jornada estuvo supervisada por Jefes y Coordinadores de Carrera y docentes de la Escuela, quienes dirigieron los trabajos colectivos que realizó cada carrera según su respectiva área profesional. Inicialmente, los estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos visitaron un colegio donde hicieron una inducción sobre los riesgos y peligros asociados a la actividad. Además, aportaron con un Plan de Emergencia y Evacuación para el establecimiento identificando zonas de peligro y seguridad.

    Luego, los estudiantes de Técnico en Topografía trabajaron de manera activa y colaborativa en el levantamiento topográfico del establecimiento para que, posteriormente, sus compañeros de Técnico en Construcción realizaran una  proyección de obra, evidenciando carencias y detalles en la infraestructura para generar una planificación de presupuesto.

    “Cualquier salida a terreno es buena porque nos sirve para ganar experiencia, en esta ocasión espero cumplir con los compromisos propuestos por la institución en el área de topográfica, donde se nos solicitó hacer un plano del patio y gimnasio del colegio”, comentó Edgard Sepúlveda, estudiante de Técnico en Topografía sobre la primera colaboración de este tipo que ha tenido la localidad.

    Por su parte, la carrera de Técnico en Minería y Geología extrajeron muestras de suelo en los alrededores de Montenegro, con el objetivo de medir los niveles de contaminación en el terreno y analizarlos en el laboratorio de Geología del IP Los Leones, en una segunda instancia.

    De esta forma, nuestros estudiantes aportaron a que la comunidad intervenida se adaptara un poco más a su territorio, en que deben convivir con la presencia de empresas que generan contaminación y afectan su calidad de vida, demostrando el compromiso y responsabilidad social planteada en nuestra misión institucional. Con ello, se potenció la creatividad y el diálogo entre los estudiantes a través del trabajo práctico en el que pusieron en práctica sus competencias.

    Me parece bastante bueno contribuir a una comunidad carente de medidas de protección al medio ambiente y a la salud, junto a mis compañeros nos sería gratificante realizar más salidas como la que tuvimos, puesto que nos ayudó a desenvolvernos en nuestra área profesional y nos permite perfeccionarnos y, sobre todo, observar más de cerca la realidad de las comunidades aledañas a nuestro sector”, concluyó la futura Técnico en Minería, Tatiana Horna.

  • Defensora Nacional de la Infancia dio charla para titulados de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales

    La actividad estuvo dirigida a las carreras de Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia y el Técnico y Profesional de Servicio Social.

    El pasado jueves 06 de diciembre la Jefa del servicio de la Defensoría de la Niñez, Patricia Muñoz García, visitó nuestra institución para presentar el rol que cumple este nuevo órgano público en cuanto a difusión, promoción y protección de los derechos de los niños y niñas del país, áreas en que se desarrollan los y las tituladas de la Escuela de  Educación y Ciencias Sociales.

    ‘‘Es fundamental que la Academia se vincule con el trabajo de las instituciones del Estado, donde parte de esto es que las autoridades de las instituciones públicas puedan participar de estas instancias, promoviendo espacios de discusión y de análisis’’, comentó Patricia Muñoz García.

    La actividad estuvo dirigida particularmente a titulados de Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia y la carrera Técnica y Profesional de Servicio Social, lo cual para la Jefa de Carrera de estas últimas, Viviana Búker, ‘‘es tremendamente importante, pensando en la actualización del conocimiento de nuestros titulados mediante instancias que los acercan a las nuevas políticas de la infancia’’.

    Valor que fue reconocido por los y las asistentes a la charla. ‘‘Siempre el aprendizaje es bueno, espero que podamos retroalimentarnos y adquirir nuevas herramientas para poder trabajar en el medio’’, consideró la Asistente Social  Ximena Lagos, egresada en la generación 2016.

    De esta forma nuestros titulados pudieron acceder a una mirada global del sistema del que ya forman parte y reflexionar sobre las temáticas vinculadas con la infancia. ‘‘Pueden ver también una opción de trabajo real en lo que se relacione con la intervención directa con niños, niñas y adolescentes, que en nuestro país necesitan de mucha atención y trabajo ético y profesional, el que se espera de los profesionales que participaron en esta jornada’’, finalizó la Defensora de la Infancia.

  • Delegados de carreras participaron con DDE y DIPAC en reuniones estudiantiles

    En el último encuentro de este año, los estudiantes pudieron conocer las impresiones generales que tiene el cuerpo estudiantil sobre nuestra institución.

    El pasado jueves 6 de diciembre se llevó a cabo una nueva jornada de reuniones de delegados para nuestros estudiantes de horario diurno y vespertino. Esta vez, la actividad se realizó en las dependencias de lo que será el nuevo Centro de Atención al Estudiante ubicado en el Campus Arturo Prat #274.

    En esta ocasión, la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) junto a la Dirección de Planificación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), expusieron los resultados de las Encuestas de Informantes Claves realizadas a nuestros estudiantes en el marco de la elaboración del Informe de Autoevaluación Institucional.

    Además, se presentó a los delegados lo que será el nuevo Centro de Atención al Estudiante. “Aún no es la inauguración, pero les explicamos lo que significará este espacio para ellos, ya que tendrán un nuevo lugar donde realizar sus solicitudes y trámites en general. Probablemente la inauguración oficial la haremos en marzo, cuando nuestros estudiantes regresen de sus vacaciones”, señaló Mónica Fernández, Directora de la DDE.

    La directora destacó los avances que se han logrado gracias a estas reuniones y cómo ha mejorado la comunicación con los estudiantes. “En la primera reunión identificamos algunas problemáticas que tenían que ver con equipamiento e infraestructura, desde ahí ha habido mejoras en la habilitación de las salas de clases, nuevos espacios de biblioteca y se han resuelto todas las situaciones que ellos expusieron, teniendo respuestas muy positivas por su parte”, comentó.

    Por otro lado, la profesional analista de la DIPAC, Bárbara Ocharán, fue la encargada de mostrar a los presentes los resultados de la encuesta cuyo objetivo fue conocer las impresiones que tiene nuestro cuerpo estudiantil sobre los servicios prestados por el IP Los Leones, destacando la importancia de su participación. “La Encuesta es relevante para el Proceso de Autoevaluación, es un requerimiento que se solicita y creemos que es importante que tengan conocimiento sobre esto, porque así podemos evidenciar nuestros avances y mejoras desde la encuesta del 2016 hasta la actual”, concluyó.

    Los encuentros fueron los últimos que se realizarán en este año y se retomarán al inicio del primer semestre de 2019, donde se continuará trabajando en aspectos académicos relacionados con la nivelación de contenidos. “Tanto la DDE como estas reuniones se han convertido en un canal de comunicación con los Directores de Escuela, ya que les hemos entregado toda la información que obtenemos de estas jornadas pudiendo mejorar para nuestros estudiantes”, añadió Mónica Fernández.

     

  • Carreras de Diseño Gráfico Publicitario y Producción de Eventos realizaron ‘‘Festival A! Puro Diseño»

    Nuestros estudiantes acercaron el diseño a nuestra comunidad a través de talleres, charlas y una feria con diversos invitados.

    El pasado martes 04 y miércoles 05 de diciembre nuestra comunidad leona disfrutó del ‘‘Festival A! Puro Diseño’’, actividad que reunió al II semestre de la carrera Técnico en Producción de Eventos con la tradicional exposición ‘‘Cabeza de León’’ de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario.

    ‘‘Dentro de la carrera estamos preocupados de desarrollar nuestras capacidades y competencias en la producción de eventos respondiendo a las necesidades que encontremos dentro de la institución, apoyando a otras carreras o Escuelas que necesitan ayuda con sus actividades o eventos en los que nosotros podemos colaborar’’, explicó el docente de Producción de Eventos, Claudio Castillo Alarcón.

    El festival inició con una charla del artista y productor cultural, Jorge Pato Toro, para continuar con la feria Cabeza de León, donde invitados, docentes, egresados y estudiantes de IV semestre de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario pudieron mostrar sus trabajos y proyectos.

    Uno de los expositores fue el estudiante Erwin González, quien dio a conocer su marca ‘‘Sin margen’’. ‘‘Actividades de este tipo se traducen en que la institución apoya a sus estudiantes, al igual que sus docentes, quienes siempre están pendientes de darte consejos sobre lo que haces o de lo que te gusta’’, comentó.

    Una segunda charla del diseñador gráfico Joel Espinoza cerró el primer día del evento, mientras que el miércoles el protagonismo se lo llevaron los workshops de encuadernación, dibujo y acuarela.

    De esta forma, ambas carreras le brindaron a nuestra comunidad una invitación a reflexionar y valorar el arte y el diseño, a través de una actividad de colaboración mutua y trabajo en equipo.

     

  • DÍA DE LA SECRETARIA 2018 INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

    Estimada comunidad educativa:

    Los Directivos, los Profesores, los Estudiantes, tenemos la experiencia personal de haber recibido la atención, la escucha, el apoyo de nuestras secretarias, personas que hacen que nuestro día a día funcione de mejor manera.

    Hoy deseo, personalmente, saludar a cada una de nuestras secretarias, para agradecer y reconocer la dedicación y compromiso que diariamente nos transmiten.

    En este día, queremos que cada una de ustedes reciba todo el cariño y afecto por parte de quienes valoramos su trabajo.

    Felicidades, afectos y abrazos

    ALBERTO VÁSQUEZ TAPIA

    RECTOR INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

  • Selección del IPLL se coronó campeona del torneo “Barrio Universitario”

    Los estudiantes dejaron en alto el nombre de nuestra institución levantando la copa del primer lugar del campeonato estudiantil.

    El pasado jueves 29 de noviembre fue un día lleno de gloria para los 13 estudiantes que conforman el plantel de la selección de futbolito de Los Leones, ya que luego de derrotar en la final por un contundente 4-1 a su similar de Inacap, lograron coronarse campeones del torneo “Barrio Universitario”.

    El marcador lo abrió tempranamente el conjunto de Los Leones a través de una jugada rápida que sorprendió al equipo rival, estrategia que replicaron para aumentar en dos oportunidades más el guarismo e irse al descanso con un cómodo 3-1 a su favor.

    Luego de la charla técnica en el entretiempo, la selección de Los Leones salió por más, aumentando las cifras y sellando un 4-1 irremontable ya para el rival. ‘‘Estoy feliz. El partido estuvo un poco complicado, pero tuvimos la fortuna de que nos salió un gol al primer minuto de juego, y después supimos controlar el primer tiempo, yéndonos al descanso con un 3-1’’, comentó el capitán de nuestro plantel, Franco López, quien cursa IV semestre de Contador Auditor.

    Otro de los buenos elementos del equipo en la jornada fue Ángel Peña, futuro Técnico en Prevención de Riesgos, quien comentó sentirse ‘‘orgullosísimo, ya que siempre es lindo representar a nuestro IP Los Leones, he estado dos años acá, así que siempre feliz de jugar por esta camiseta”.

    Con esfuerzo y una gran entrega en cada partido, los estudiantes se mostraron muy motivados en esta final, ya que nuestra institución los acompañó de manera permanente en cada encuentro. ‘‘La difusión, la compañía, el apoyo y el sentir que la institución está ahí con nosotros nos motivó demasiado’’, agregó el estudiante Ángelo Basualto.

    Ánimo que hizo que los jugadores se unieran aún más y trabajaran de manera conjunta. ‘‘Es un grupo muy trabajador, tuvieron mucha disposición para enfrentar este campeonato, lo cual fue fundamental para ganarlo”, evaluó el entrenador del equipo, Claudio Román.

    Trabajo que fue en ascenso según comentó Sebastián Cepeda de la Dirección de Desarrollo Estudiantil del IPLL. ‘‘Los chicos fueron de menos a más, demostraron partido a partido las ganas que tenían de llegar hasta esta instancia, la cual se dio con mucho apoyo de las autoridades y la institución en general’’.

    Asimismo, Sebastián Cepeda añadió que ‘‘solo queda agradecer a cada uno de los jugadores por el cariño hacia la institución, porque todo lo que hacen, el asistir día a día a los entrenamientos, es por cariño a esta camiseta, y nosotros como representantes se lo agradecemos mucho’’.

    ¡Gracias Leones!

     


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464