Autor: Comunicaciones

  • Estudiante orfebre de IP Los Leones fue reconocido como artesano chileno

    Fernando Gómez, IV semestre de Técnico en Turismo Sustentable ha estado ligado a esta técnica artística desde hace 10 años.

    Cumplir con las actividades de su carrera para después producir las piezas que expone semana por medio en una feria artesanal de Providencia, es parte de la rutina de Fernando Gómez, estudiante de IV semestre de Técnico en Turismo Sustentable quien combina su carrera con la pasión por la orfebrería, técnica que heredó desde niño cuando fabricaba adornos para su mesa con restos de material que encontraba en el taller de su papá, también artesano.

    Y es esta rutina que el pasado 06 de noviembre cambió. Pero no en su esencia, sino que en su significado, ya que nuestro estudiante fue reconocido como artesano por la Red de Artesanos de Chile, categoría que lo llena de orgullo y que hace que todo el tiempo pasa a diario en su taller y que esas pequeñas piezas que hacía cuando era un niño, cobren sentido.

    ¿Cuáles fueron tus inicios en la artesanía?

    ‘‘Vengo de una familia de artesanos comenzando por mis abuelos, tíos, mi padre y casi toda mi familia por parte de él. Desde muy pequeño siempre hacía artesanía por hobbie, como veía a mi papá trabajar martillando y puliendo, me llamó la atención. Después empecé a ayudarle para ganar un poco de dinero en la media’’, contó el estudiante de 28 años sobre cómo inició en este oficio.

    Posteriormente, y después de pasar por una carrera del rubro de la minería que no le gustó, decidió dedicarse de lleno a la lapidación, que es el trabajo con piedras, ‘‘y en eso me especialicé como maestro, puedo decir, porque ya llevo 10 años haciéndolo’’, agregó.

     

    ¿Cómo has ido profesionalizado tu trabajo?

    ‘‘Somos socios con mi papá, trabajamos a medias. Partimos vendiéndole al por mayor a tiendas como las del ‘Pueblito de Los Dominicos’ o del ‘Patio Bellavista’, pero nos cansamos porque no se gana mucho así y el verdadero artista no se conoce. Así que nos pusimos en un espacio público en Providencia, esto hace como cinco años, luchando un puesto todos los días, hasta que la feria se puso más seria y la Municipalidad nos empezó a apoyar a través de la Red de Artesanos de Providencia para hacer crecer el turismo de la comuna, y ahora ya estamos establecidos y con patente’’.

    Pese a que Fernando Gómez maneja la técnica de artesanía en metal, madera y piedra, es esta última su favorita, con la cual hace creaciones de mosaicos combinando diferentes piedras. ‘‘Mis primeros trabajos fueron, cuando niño, la orfebrería en metal, me acuerdo que tomaba una lámina de cobre, una plantilla de palomas y las rayaba en una punta… cortaba el diseño y las hacía sobremesa’’, recuerda.

    ¿Por qué decidiste integrar la Red de Artesanos de Chile?

    ‘‘Mi principal motivo fue que ahora, cuando trabajas o expones tus productos fuera de la zona, te exigen un certificado para avalar que eres artesano y que tú haces tus cosas, por ende, no te las puedan quitar. Lo otro es representar a Chile de manera internacional y también interesado en que me inviten a eventos y que, en el fondo, sea un tipo de reconocimiento’’.

    15 días duró el trámite que exigió la presentación de evidencias y testigos, y fue ese martes que le informaron que había quedado entre los 77 artesanos reconocidos en esta temporada. ‘‘Estaba feliz, es bueno que reconozcan tu trabajo. Es bien minucioso el trabajo que yo hago, me dedico netamente a mosaico… de una roca grande tengo que cortar cuadrados muy pequeños y después los pego para hacer las joyas’’.

     

    ¿Qué te llevó a estudiar Técnico en Turismo Sustentable?

    ‘‘En parte se relaciona mucho con lo que hago. Me atrajo mucho la rama de idiomas que ofrecía el IP, sobre todo el  inglés, que me ha servido harto para vender. Además, tengo un proyecto para el futuro… tenemos un terreno en Coyhaique y queremos construir domos y poner una tienda, hacer turismo de pesca, entre otras cosas… y estudiar esta carrera me ha servido harto para ampliar mis negocios’’, explicó. En cuanto a su experiencia en nuestra institución, reconoce ser positiva y sentir el apoyo hacia su trabajo, ‘‘los profesores son muy preocupados. A mí me dan flexibilidades por mi trabajo y, en general, te dan oportunidades. Son súper profesionales y se nota que saben harto’’.

    Si pudieras entregar un mensaje a tus compañeros que están a punto de egresar al igual que tú, ¿cuál sería?

    ‘‘Que tienen todas las herramientas para poder surgir, ser independiente y avanzar. A mi parecer no hay nada más aburrido que estancarse… siempre hay que buscar propósitos y hacer cosas diferentes teniendo una meta. Ahora yo tengo una meta y estoy enfocado en eso. Los invito a motivarse para que puedan lograrlo y decirles que sí se puede’’.

     

    Instagram: arte.mosaiko

  • Docentes del IPLL participaron en taller de Técnica Vocal

    El curso fue impartido por una especialista de Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.

    Con el objetivo de que los docentes del IP Los Leones sepan cómo cuidar y cómo darle un mejor uso a su voz, herramienta fundamental al momento de ejercer la docencia, se realizó un taller de Técnica Vocal el pasado lunes 26 de noviembre en nuestra institución.

    ‘‘Esta actividad está dirigida directamente a los docentes, pensando en la protección de sus cuerdas vocales que son las herramienta de trabajo de cada uno durante el proceso de formación de los estudiantes, entendiendo con ello el riesgo de desgaste o enfermedades ligadas a su uso’’, explicó el Prevencioncita de Riesgos del IPLL, Hans Neuenschwander.

    El curso fue dictado por Sofía Faure, actriz, locutora y facilitadora de Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción. ‘‘Este es un curso teórico-práctico, donde explicaremos por qué las cuerdas vocales se enferman y enseñaremos algunas estrategias para que los profesores puedan utilizar mejor su voz’’, comentó la especialista.

    Técnicas de respiración, potenciar una buena calidad de voz, prevenir enfermedades por su mal uso, cómo tratarlas y técnicas de autocuidado fueron algunos de los contenidos que nuestros docentes pudieron revisar y ejercitar en la instancia.

    ‘‘Todas las personas que hablan un poco más que los demás deberían manejar estas técnicas y saber cómo funciona su cuerpo, siendo un contenido importante para ejercer de manera efectiva la docencia’’, añadió Sofía Faure.

    De esta forma, la actividad se ubicó desde el punto de vista de la prevención y especialización de la labor de nuestros docentes, cuyo beneficio directo va en mejora de la experiencia de enseñanza y estilo de vida de cada docente.

     

  • EVALUACIÓN DOCENTE SEGUNDO SEMESTRE 2018

    Estimadas y estimados estudiantes:

    Para que nuestra institución mejore día a día, te invitamos a contestar la Evaluación Docente del Segundo Semestre del 2018. Este mecanismo recoge la opinión de todos nuestros estudiantes para considerarla en los planes de mejoras institucionales.

    Pincha sobre las asignaturas que has cursado y aparecerá el nombre del docente a evaluar. Recuerda, es una encuesta por cada asignatura presencial cursada durante este Segundo Semestre del 2018.

    Para contestar la encuesta debes ingresar al Portal del Alumno con tu rut y clave de acceso en cualquiera de los siguientes enlaces:

    http://www.glosleones.cl/alumnos/

    http://web1.glosleones.cl/alumnos

    http://web2.glosleones.cl/alumnos

    Para consultas puedes escribirnos a nuestros infoportales según la escuela a la que perteneces:

    Escuela de Educación y Ciencias Sociales:
    infoportalescuelaeducacion@javiersotomayor.net

    Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información:
    infoportalescuelacomunicaciones@javiersotomayor.net

    Escuela de Administración y Negocios:
    infoportalescuelagestion@javiersotomayor.net

    Escuela de Construcción y Minería:
    infoportalescuelatecnologica@javiersotomayor.net

    Escuela de Servicios de Salud:
    infoportalescuelasalud@javiersotomayor.net

    Sede Viña del Mar:
    infoportalvina@javiersotomayor.net

    ¡No esperes más!

     

    XIMENA MORALES
    DIRECTORA DE DOCENCIA
    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
  • Día del Trabajador Social: carreras técnico y profesional participaron en alianzas grupales

    Las secciones de II a VIII semestre de Técnico en Servicio Social y Servicio Social compartieron su día en compañía de sus docentes.

    Pese a que la conmemoración del Día del Trabajador/a Social se conmemora el 11 de noviembre de cada año, nuestras carreras técnico y profesional de Servicio Social nuevamente se hicieron partícipes de la efeméride, esta vez, mediante la dinámica de alianzas el pasado jueves 22 de noviembre entre los diferentes niveles de los y las estudiantes.

    ‘‘La idea, desde hace unos dos años, es que esta conmemoración no sea tan académica, sino que sea un espacio de encuentro entre los estudiantes, donde puedan conocerse los distintos cursos. Además, el cuerpo académico se ha integrado con los estudiantes y cada curso tiene un profesor que es parte de su equipo’’, explicó la Jefa de Carrera de ambos programas, Viviana Búker.

    En la jornada de alianzas participaron las secciones de II a VIII semestre de las carreras, las que se organizaron en diferentes colores: rojo, blanco, verde y azul, equipos que dispusieron stands y realizaron distintas actividades dinámicas, para luego enfrentarse en una yincana.

    Sentido de trabajo en equipo, actividades colaborativas y una sana competencia pudieron experimentar los estudiantes en la celebración de su día, instancia que fue valorada por sus protagonistas. Como comentó Silvia Nunez, estudiante de origen brasileño que este año se integró a nuestra institución: ‘‘para mi es todo muy novedoso, esta ha sido mi primera experiencia como actividad general de la carrera y creo que todas las personas han participado y aportado mucho’’.

    Asimismo, la estudiante de IV semestre Elizabeth Godoy Gálvez, consideró que la actividad fue más allá de unas simples alianzas recreativas, ‘‘eso está dentro del programa respecto al autocuidado, donde debemos partir con nosotros mismos ejerciendo no solo la teoría, sino que también la práctica. Los beneficios de estas actividades tienen que ver con la unidad del curso, de las otras secciones y el trabajar en comunidad y en equipo’’, comentó la estudiante.

    Y esa es parte de la esencia de las carreras, ‘‘una parte muy importante de nuestras carreras es la vinculación con las redes, por eso es tan relevante que las y los estudiantes generen esta confianza y conexión’’, concluyó Viviana Búker.

  • Rector Alberto Vásquez se reunió con su par de la Universidad Católica de Salta en nuestra institución

    El encuentro entre los académicos permitirá establecer un acuerdo de colaboración mutua entre ambas casas de estudio.

    El pasado lunes 19 de noviembre el profesor Alberto Vásquez Tapia recibió a Rodolfo Gallo Cornejo, rector de la Universidad Católica de Salta, Argentina, en un encuentro que permitió complementar los más de 50 años de trayectoria de la universidad con la experiencia formativa de nuestra institución.

    Esta primera reunión dará paso a la formalización de un futuro convenio marco que, según explicó el rector del IP Los Leones, ‘‘(…) indicará áreas de interés común, a partir de las cuáles se establecerán convenios específicos de apoyo y colaboración recíproca entre ambas instituciones. Entre éstas, se explorará el ámbito de la ‘Educación a Distancia’, mediante programas de alto estándar de diseño instruccional, modalidad educativa que nuestra institución integró recientemente en sus cursos de formación integral’’.

    Junto a lo anterior, ambas autoridades conversaron sobre programas de intercambio para estudiantes y profesores, quienes se podrán beneficiar en áreas en que existen fortalezas complementarias. ‘‘Por ejemplo, nosotros podemos capacitarnos en Educación a Distancia en la UC de Salta y ellos podrían venir a conocer la experiencia nuestra en Programas Técnicos y Profesionales. Además, en nuestros encargos mediatos está señalado diversificar nuestra matriz de producción académica, mediante una oferta fuerte y de calidad en formación B-Learning (…)”, añadió el rector de IPLL, Alberto Vásquez Tapia.

    ‘‘Estamos muy interesados en vincularnos con el Instituto entendiendo que hay campos similares para explorar temas en común, como la complementación de carreras o la Educación a Distancia, de la cual somos pioneros en Argentina hace 30 años y donde ahora estamos en una fase de expansión regional, por lo que podríamos ser un aporte al Instituto’’, comentó Rodolfo Gallo Cornejo sobre el futuro convenio.

    Por otra parte, este encuentro se desarrolló en un contexto de cercanía, ya que ambos académicos comparten una larga amistad. ‘‘Nos conocimos cuando comenzamos a trabajar en proyectos que Alberto dirigía a nivel latinoamericano, y ahora en su nuevo cargo nos llena de satisfacción venir a saludarlo como amigo y a desearle lo mejor, porque tiene una capacidad enorme de trabajo. Es uno de los referentes en Educación Superior a nivel de Latinoamérica y me consta, porque nos asesora en diferentes aspectos’’, agregó el rector de la UC de Salta.

    Posteriormente, ambos rectores se reunieron con el sostenedor y miembro del Directorio del instituto, Fernando Vicencio Silva, para conocerse, profundizar los temas tratados y explorar alternativas. ‘‘La reunión que tuvo el rector Gallo con Fernando Vicencio, fue muy interesante, ambos expusieron su experiencia en los ámbitos señalados, Rodolfo en Programas B-learning, Fernando en Educación Técnica y Profesional, quedando en evidencia que el apoyo en conjunto, permitirá a ambas instituciones acortar la curva de aprendizaje’’, comentó Alberto Vásquez Tapia.

     

    De esta forma, nuestro IP Los Leones dio un paso importante en cuanto a su Vinculación con el Medio y la relación con otras instituciones de educación, acercándose a una etapa de crecimiento y expansión.

  • Equipo de futbolito golea y asegura cupo en final de campeonato

    Nuestros leones están a un paso de coronarse campeones del Campeonato de Clausura “Barrio Universitario” luego de golear por 6-2 a IP Chile en semis.

    El pasado jueves 22 de noviembre nuestro equipo de futbolito se encontró con su rival IP Chile y luego de un gran rendimiento de nuestros leones lograron el triunfo con un contundente 6-2. “Estoy muy contento y agradecido del grupo que entregó todo. Esperamos salir campeones la otra semana y poder levantar la copa”, aseguró el delantero Ángel Peña, quien fue el autor de un tanto.

    Además, agradeció el apoyo de nuestro IPLL diciendo que: “se siente muy bien, es una atmósfera distinta donde hay preocupación por el equipo. Las fotos que se publican en la semana nos motivan y a nosotros también nos interesa que los estudiantes sepan en qué estamos cuando representamos a la institución”.

    Por su parte, Franco López, goleador del partido con tres anotaciones y capitán del equipo consideró que: “fue un partido con un buen planteamiento, lo empezamos ganando y eso es muy importante. Supimos llevar el partido adelante, dominamos gran parte del encuentro y creo que fue el mejor partido que hemos jugado. Ahora se viene la final, donde tenemos que demostrar todo lo que nos hemos preparado durante el semestre”, señaló.

    Tras este triunfo, nuestro equipo aseguró su paso a la final donde se enfrentará a INACAP el próximo jueves 30 de noviembre.

     

  • Estudiantes y egresadas de Técnico en Estética Integral se certificaron en taller de especialización

    Profundizar en la técnica de uñas acrílicas para reforzar sus competencias fue el principal objetivo del taller.

    En el marco de los cursos de Formación Continua que nuestra institución realiza para titulados y egresados, un nuevo taller se llevó a cabo dirigido para la carrera de Técnico en Estética Integral, curso intensivo que permitió que 16 egresadas y estudiantes, a quienes se es extendió la invitación, se perfeccionaran en la técnica de uñas acrílicas.

    ‘‘Este es un taller de especialización de técnicas que no estaban incluidas en nuestra malla anterior, por lo que se hizo para complementar las competencias que adquirieron las egresadas en pregrado, y como llamó tanto la atención, se invitó también a las estudiantes que quisieran profundizar aún más la técnica’’, explicó el Jefe de Carrera, Francisco Navarrete.

    El curso duró tres días, en los que durante cinco horas las asientes practicaron entre ellas y, en una etapa final, con una modelo. ‘‘La participación de las chicas fue muy positiva, se mostraron muy activas y se notó que les gustó el taller porque estaban abiertas a todas las críticas’’, comentó la docente encargada Lorena Valenzuela, agregando que se generó la idea de continuar con otros cursos del área.

    ‘‘Como carrera tenemos claro que en la estética las técnicas van cambiando y mejorando con el tiempo, por lo que buscamos que las chicas se mantengan vigentes en el rubro con conocimientos sólidos’’, comentó Francisco Navarrete. Esto, con especial atención en las egresadas, con el fin de mantener una relación constante, ‘‘nos comunicamos por el facebook de la carrera y siempre estamos enviando correos para mantenernos al tanto de su situación, además tenemos una pequeña bolsa de trabajo, donde podemos apoyarlas gracias a los contactos que tenemos con los centros de prácticas que muchas veces nos piden a nuestras personas para trabajar’’, finalizó el académico.

    Formación sólida que se reflejó en la apreciación de quienes recibieron su diploma de certificación y que sacaron el mejor provecho del taller, ‘‘pude reforzar técnicas y conocer otras que por interés propio quería aprender y que no necesariamente entraban en el curso, pero la profesora tenía toda la voluntad para explicarnos. Esto me sirve para entregar más servicios y propuestas nuevas a las clientas que ya tengo’’, valoró la estudiante de II semestre, Francisca Sepúlveda.

  • Carrera de Psicopedagogía celebró su día con dinámica jornada

    Con una conferencia, ferias didácticas, obra de teatro y posteriores premiaciones, estudiantes y docentes compartieron del día en el que son protagonistas.

    IPLL celebró el Día del Psicopedagogo el pasado miércoles 21 de noviembre, día en el que estudiantes y docentes se reunieron a primera hora de la mañana para iniciar con las actividades que conmemoran a la profesión encargada de estudiar el comportamiento humano en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

    ‘‘Es importante hacer este reconocimiento, porque tiene que ver con la vinculación, identificación y valorización que hacen los estudiantes, conmemorando este día a través de actividades formativas’’, explicó la Jefa de Carrera, Paola Castro.

    En este primer encuentro, la jornada diurna de la carrera asistió a la conferencia ‘‘El rol del Psicopedagogogo en el Chile de hoy’’ dada por Roberto Cariaga, docente de nuestra institución quien hace más de 30 años ha investigado esta área siendo autor de múltiples textos. ‘‘Una de las cosas importantes de esta charla es que se abre la mirada, habiendo una percepción de la disciplina desde diferentes puntos de vista’’, comentó el profesional.

    Posterior a esto, los estudiantes montaron una feria didáctica donde presentaron el material que confeccionan en las aulas, siendo evaluados por sus respectivos docentes quienes reconocieron el trabajo de un grupo destacado. Según la estudiante de VI semestre, Lisette Escobar: ‘‘crear y hacer material didáctico a través de la perspectiva social, es parte de nuestro rol y que acá damos a conocer ante la comunidad del instituto’’. Tal actividad también la realizó la jornada vespertina, mientras que los estudiantes de la jornada de la tarde presentaron una obra de teatro.

    Finalmente, Paola Castro entregó un diploma en representación del cuerpo académico a estudiantes que resaltan por su responsabilidad, preocupación y cooperación en sus cursos, quienes recibieron los aplausos de compañeros y futuros colegas. Pero los docentes también fueron condecorados: ‘‘a partir del año pasado se instauró el ‘Premio a la Trayectoria’, donde se designa a un profesor de la jornada diurna y uno de la vespertina para recibir el premio ‘Flor Carrizo Yévenes’, quien fue una profesora de nuestra institución durante 15 años, que dirigió el Centro Psicopedagogo, y que falleció hace dos años’’, explicó la Jefa de Carrera sobre el premio entregado a los profesionales Astrid Heyer y Eugenio Ugarte.

    De esta forma, docentes y estudiantes disfrutaron de la profesión que los une. ‘‘En esta carrera interactúan perfectamente las tres áreas del aprendizaje: cognitiva, socioafectiva e instrumental, y cuando tú lo vas descubriendo es maravilloso, además académicamente mi experiencia ha sido buenísima en el instituto’’, valoró el estudiante Alejandro Barahona, quien realiza su práctica profesional en nuestro Centro Psicopedagógico.

     

     

  • Estudiantes del IPLL participaron en charlas para iniciar sus prácticas

    Los estudiantes de IV semestre de nuestras carreras técnicas pudieron comprender el proceso y resolver sus dudas.

    A través de más de 15 charlas, el Centro de Coordinación de Prácticas en conjunto a cada Jefatura de Carrera de nuestra institución, entregaron información clave para que los estudiantes de IV semestre puedan iniciar sus prácticas el año entrante, proceso necesario antes de rendir su Examen de Competencias y, finalmente, titularse.

    ‘‘El objetivo es que el estudiante sepa y conozca en qué consiste el Proceso de Titulación desde ya, porque muchas veces en su V semestre no tienen clases y se pueden sentir un poco abandonados, entonces generamos estas instancias para que se familiaricen con nosotras, siendo la práctica la última instancia de relación directa con ellos antes de su examen’’, explicó la Coordinadora de Prácticas de la Escuela Administración y Negocios, y Construcción y Minería, Doris Castañeda.

    En las jornadas se reunieron las diferentes secciones de las carreras de las cinco Escuelas, en encuentros masivos que orientaron a los estudiantes en cuanto a condiciones y metodología de sus prácticas, guía que los y las estudiantes requieren en ese punto de su carrera. ‘‘Al momento de acercarse la titulación o la práctica laboral, los estudiantes están muy nerviosos y ansiosos, por lo que estas charlas calman esa ansiedad para que no quede ninguna duda respecto a los procesos’’, explicó el Director de Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete.

    Plazos, fechas, detalles sobre la evaluación de las prácticas y el cierre de sus carreras, además de la actualización de sus datos para conocer su situación curricular, fueron algunos de los aspectos que los estudiantes pudieron abarcar. ‘‘Nos dejaron claros detalles como las horas, el cómo buscar prácticas cuando a veces la institución no te la puede gestionar o cómo serán los exámenes finales y todo quedó perfectamente claro’’, comentó uno de los asistentes a las charlas Mario López de la carrera de Técnico en Conectividad y Redes.

    Plazos, fechas, detalles sobre la evaluación de las prácticas y el cierre de sus carreras, además de la actualización de sus datos para conocer su situación curricular, fueron algunos de los aspectos que los estudiantes pudieron abarcar. ‘‘Nos dejaron claros detalles como las horas, el cómo buscar prácticas cuando a veces la institución no te la puede gestionar o cómo serán los exámenes finales y todo quedó perfectamente claro’’, comentó uno de los asistentes a las charlas Mario López de la carrera de Técnico en Conectividad y Redes.

    Luego de que los estudiantes presenten e ingresen a una práctica, completadas 360 horas será su jefe directo quien los evalúe, nota que se validará a través de una Bitácora de Práctica que cada estudiante debe entregar, posteriormente rendirá su Examen de Competencias. Finalmente, los estudiantes estarán en condiciones de insertarse al mundo laboral, instancia para la cual también serán preparados.

    Según Patricia Contreras Cabrera, encargada de Empleabilidad y Seguimiento al Egresado, quien también participó en las charlas: ‘‘este es el último proceso académico que vivencian las y los estudiantes, donde llevan a cabo las competencias de su Perfil de Egreso en los centros de práctica y mi presencia tiene que ver con el apresto laboral que haremos en el mes de enero, para que al momento de insertarse laboralmente puedan tener éxito’’.

    De esta manera, los IV semestres de nuestro cuerpo estudiantil se preparan para dar un paso más en su avance curricular y poder titularse sin inconvenientes. ‘‘Estas instancias son buenas y nos entregan todo lo que debemos saber, antes de la charla no sabía mucho sobre el proceso, pero esto me sirve mucho para hacer mi práctica, para lo cual me siento totalmente preparada’’, comentó sobre las instancias la futura Técnico en Educación Parvularia, Scarlette Parraguez.

  • IPLL celebró el día de la Educación Parvularia

    Todas las secciones de la carrera de Técnico en Educación Parvularia participaron en una jornada donde se les  reconoció su labor y la de sus docentes.

    En el marco de la efeméride que todos los años es conmemorada en nuestra institución, la carrera de Técnico en Educación Parvularia se reunió para celebrar a docentes y estudiantes en una jornada didáctica con el propósito de reconocer la importante labor que realizan- y realizarán- con los niños de nuestro país.

    La actividad contó con montajes artísticos, cuenta cuentos, pequeñas obras de teatro y la interpretación de canciones,  actividades que según comentó la Jefa de Carrera, Rosa Oyarzún Ule, permiten mostrar y potenciar a la carrera. ‘‘Generamos una instancia en el área pedagógica, pero como un momento de afecto y agradecimiento a través de diferentes actividades. Es importante que dentro de nuestra labor académica tengamos estas instancias de intercomunicación y que las estudiantes puedan compartir en otros espacios’’, comentó.

    ‘‘La carrera es muy buena y, en esta actividad en particular, se nos muestra y se nos dan todas las posibilidades para integrar nuestras ideas, incluso hoy yo participé con mi hijo en una presentación de un cuento’’, comentó la estudiante de IV semestre, Caroline Monsalve.

    Por otro lado, cada sección escogió a una de sus compañeras que destacara por su contribución y aporte en sus respectivos cursos, a quienes se les entregó un diploma de reconocimiento. Misma intención que se extendió a los docentes, quienes recibieron un pequeño presente y el cariño de todas las estudiantes a través de intensos aplausos. ‘‘Es importante reconocer la labor de los profesores y de nosotras las estudiantes, porque eso nos muestra la preocupación de la institución hacia nosotras’’, añadió la futura Técnico en Educación Parvularia, Lorena Góngora.

    De esta manera, la conmemoración del Día de la Educación Parvularia permitió que nuestras futuras profesionales disfrutaran de una jornada que fortalece el vínculo que tienen con su carrera e institución. ‘‘Las estudiantes son nuestro núcleo más importante y como institución las queremos hacer visibles, ya que ellas nos eligieron no solo por el área académica sino porque son parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje y esto nos permite darles las gracias’’, concluyó Rosa Oyarzún Ule.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464