Autor: Comunicaciones

  • Bienvenida del Año Académico 2024 para estudiantes de Técnico en Estética Integral

    Bienvenida del Año Académico 2024 para estudiantes de Técnico en Estética Integral

    Durante una sesión informativa dirigida a las estudiantes de la jornada de clases, que se lleva a cabo dos días a la semana, se proporcionó información esencial sobre la carrera de Técnico en Estética Integral en el Instituto Profesional Los Leones. La jefa de carrera del programa, Francesca Santorsa, ofreció detalles sobre los requisitos de aprobación, la asistencia requerida, los cursos en línea, la estructura curricular y el perfil profesional asociado.

    Además, las alumnas del año 2024 están haciendo uso de las nuevas instalaciones del edificio 269, que ofrecen salas taller significativamente más amplias que las disponibles en el campus Zenteno, así como una mayor dotación de equipos para el desarrollo de la carrera.

    Santorsa destacó también las amplias oportunidades laborales disponibles para las estudiantes, así como las certificaciones académicas que pueden obtener y ejercer mientras completan otras asignaturas. Además, alentó el espíritu emprendedor entre las alumnas, resaltando la importancia de establecer metas y trabajar hacia su consecución.

  • Expectación genera el comienzo del Programa Especial para Trabajadoras (PET) de Educación Parvularia con clases solo los días sábados

    Expectación genera el comienzo del Programa Especial para Trabajadoras (PET) de Educación Parvularia con clases solo los días sábados

    Estamos encantados de presentarles un resumen del emocionante primer día de clases para las nuevas estudiantes 2024 de este Programa Especial para Trabajadoras, donde Natalia Saldaña Lagos, coordinadora del Programa Especial de Trabajadoras (PET) y coordinadora de la carrera de Técnico en Educación Parvularia en nuestro instituto les da la bienvenida.

    Para todas las nuevas integrantes de nuestro programa especial, este primer día marcó el comienzo de un emocionante viaje educativo. En IP Leones, nos esforzamos por brindar una experiencia educativa de calidad que prepare a nuestras estudiantes para sobresalir en el campo de la educación parvularia.

    El PET ofrece la flexibilidad de estudiar una carrera técnica en corto tiempo y actualizar tus conocimientos. Gracias a la flexibilidad de su jornada con clases presenciales intensivas solo los días sábado, aumentamos la comodidad de las estudiantes para compatibilizar su vida laboral con los estudios y el tiempo de calidad con sus familias y amigos.

    En el Instituto Profesional Los Leones, nos emociona acompañarlas en su nuevo capítulo académico y profesional, trabajando juntos hacia un futuro brillante. ¡Bienvenidas y que este año esté lleno de éxito! Síguenos en redes sociales para más detalles y actualizaciones.

  • IP Leones destaca el papel de las mujeres en la construcción durante charla sobre equidad de género

    IP Leones destaca el papel de las mujeres en la construcción durante charla sobre equidad de género

    La carrera de Construcción en IP Leones se enorgullece de haber sido representada en la charla «Mujeres con propósito: constructoras del futuro» por Dixi Yobanolo, la primera jefa de las carreras de Construcción y Técnico en Construcción en nuestro instituto; y por Viviana Jara, del área de Coordinación de Prácticas en el IP Leones, cuya responsabilidad está relacionada con los procesos y colaboraciones con empresas constructoras, vinculando a nuestro instituto con esta importante área productiva.

    Destacamos la participación de ambas en este evento, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y al Mes de la Mujer, subrayando el compromiso del instituto con la promoción de la equidad de género en el sector de la construcción.

    Durante la charla, se enfatizó la necesidad de reconocer y valorar la contribución significativa que las mujeres realizan en la industria, subrayando su papel fundamental en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero. Este evento, que contó con la participación de destacadas figuras del sector, proporcionó un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la industria de la construcción, así como para promover acciones que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos laborales.

    IP Leones reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y se enaltece al formar parte de iniciativas que buscan fomentar un ambiente laboral más diverso, inclusivo y justo para todas las personas involucradas en el campo de la construcción.

  • El Sr. Fernando Vicencio, sostenedor de Instituto Los Leones, elogia el trabajo del equipo de Operaciones en el campus Arturo Prat.

    El Sr. Fernando Vicencio, sostenedor de Instituto Los Leones, elogia el trabajo del equipo de Operaciones en el campus Arturo Prat.

    En un emotivo evento, el Sr. Vicencio elogió el papel clave del equipo de Operaciones y de Aseo y Ornato en la reciente renovación del campus central de Arturo Prat 269 del Instituto Los Leones, resaltando su dedicación y profesionalismo en el traslado de carreras desde campus Zenteno y la habilitación de nuevos espacios que mejorarán las condiciones y comodidad de las y los estudiantes este año académico 2024.

    La actividad, que contó con la destacada presencia de diversos departamentos del instituto, entre ellos la Vicerrectoría de Administración y Finanzas (VRAF), la Vicerrectoría Académica (VRA), y los directores de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), de Gestión Académica y de Registro Curricular, fue un verdadero hito para la institución. Además, en un gesto de reconocimiento y solidaridad en el marco del reciente Día Internacional de la Mujer, el Sr. Vicencio elogió especialmente la labor de las colaboradoras, destacando su invaluable contribución al desarrollo y crecimiento de la comunidad educativa. Sin duda, este evento marca un verdadero motivo de celebración y orgullo para todos los miembros de Instituto Los Leones.

    El traslado de carreras durante el receso académico: Instituto Los Leones continúa su transformación y mejoramiento para el año académico 2024.

    Recordemos que, en paralelo al receso académico, Instituto Los Leones avanzó en el traslado de carreras como Técnico en Estética Integral, Masoterapia, Psicopedagogía, Naturopatía y Técnico en Farmacia hacia los edificios que conforman el campus central de Arturo Prat; estamos hablando de los edificios: 269, 280, 285 y San Diego 284 cuyos recibieron una serie de mejoras y ampliación de espacios para recibir a las y los estudiantes. Este proceso, gestionado por nuestro equipo de Operaciones y Logística, implicó la adecuación de salas de talleres, clases, laboratorios, comedores y baños en los nuevos espacios. Este gran esfuerzo conjunto de Operaciones más Aseo y Ornato de nuestro instituto, garantiza una transición fluida y eficiente para toda nuestra comunidad educativa.

    Para finalizar, compartimos una galería fotográfica del proceso de mejoramiento del campus y de la celebración a las y los colaboradores de IP Leones.

  • ¡Bienvenidas/os al Año Académico 2024 en el Instituto Profesional Los Leones!

    ¡Bienvenidas/os al Año Académico 2024 en el Instituto Profesional Los Leones!

    El Instituto Profesional Los Leones da inicio a un nuevo año académico con entusiasmo y compromiso, recibiendo tanto a estudiantes nuevos como antiguos con un cálido recibimiento. Diversas autoridades académicas y administrativas se unieron para brindar una cordial bienvenida a todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

    Desde el rector, la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), Dirección Académica, así como los jefes de carrera, coordinadores y docentes de todas las carreras que componen nuestro instituto, se unieron para saludar a los estudiantes. Esta muestra de unidad y apoyo refleja el compromiso del Instituto Profesional Los Leones con el éxito académico y personal de cada estudiante.

    Durante el recibimiento, se enfatizó el enfoque de flexibilidad horaria que permite compatibilizar el trabajo con el estudio, una característica singular de nuestro instituto. Esto se logra gracias a las clases presenciales que se imparten tanto durante la semana en jornadas diurnas y vespertinas, como los días sábados intensivos. Esta flexibilidad en los horarios permite a nuestros estudiantes adaptar su educación a sus necesidades individuales, facilitando así el equilibrio entre los estudios, el trabajo y la vida familiar.

    El inicio del año académico representa una oportunidad emocionante para el crecimiento personal y profesional de cada estudiante. El Instituto Profesional Los Leones se compromete a brindar una educación de calidad, apoyando el desarrollo integral de sus estudiantes y preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos del mundo laboral actual.

    Además, les invitamos a visitar nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube, LinkedIn y recientemente TikTok, donde hemos publicado varios clips de video y fotografías de estos momentos de bienvenida al año académico con la participación de toda la comunidad educativa del IP Los Leones.

    ¡Les deseamos a todos un año académico lleno de aprendizaje, logros y experiencias enriquecedoras en el Instituto Profesional Los Leones!

  • Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social del IP Leones son reconocidos por el alcalde de San Joaquín

    Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social del IP Leones son reconocidos por el alcalde de San Joaquín

    En una enriquecedora actividad, los estudiantes de Servicio Social del Instituto Profesional Leones llevaron a cabo una exitosa jornada de integración en la comunidad de San Joaquín. La iniciativa tuvo como objetivo principal trabajar de la mano con los vecinos, brindando información valiosa y enseñando el proceso de postulación a los beneficios sociales del gobierno.

    El edil de la comuna, Cristóbal Labra Bassa, expresó su gratitud con un emotivo saludo al IP Leones, reconociendo el compromiso social de los estudiantes. En sus palabras, destacó el valioso aporte de la institución y extendió sus felicitaciones al jefe de carrera Esteban Ascecio y al Coordinador Luis Ibarra.

    La actividad, marcada por el espíritu de colaboración y solidaridad, reflejó el compromiso social de la comunidad Leona con el bienestar de San Joaquín. Este evento no solo fortaleció los lazos entre el instituto y la comunidad, sino que también permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real, generando un impacto positivo en la vida de los vecinos.

  • Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Bajo una modalidad intensiva de estudios se puede obtener el Título de Técnico nivel superior en Educación Parvularia, en tan solo un año académico.

    El Programa Especial de trabajadores en Educación Parvularia, está especializado para todas las personas que obtuvieron su título técnico en el colegio y que posteriormente se han desarrollado laboralmente como técnicos de nivel medio en educación parvularia.

    Natalia Saldaña Lagos, jefa de carrera del Programa Especial para trabajadoras (PET) comenta que las personas interesadas “deberán presentar documentos que acrediten su condición de experiencia laboral, tales como, contrato de trabajo, concentración de notas enseñanza media, Título de Técnico de Educación Parvularia de Enseñanza Media y Currículum vitae”. El programa se traduce como la instancia formal de regularización de estudios para Técnicos de nivel medio, el cual, a través de un plan que combina horas de clases presenciales y reconocimiento de aprendizajes previos, propios del desempeño laboral.

    ¿Cuál es la particularidad que tiene este programa?

    El programa académico se trabaja a través de un proceso llamado Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), es decir, se reconocen los aprendizajes que las y los estudiantes obtuvieron en la enseñanza media, esto permite acortar a un año la carrera, además con el ejercicio laboral que presenta cada estudiante pueden convalidar su práctica laboral. 

    “El diseño modular consiste en organizar los contenidos del programa en cursos que tienen una duración acotada y se administran de una forma progresiva y continua en un tiempo compacto, sin perder de vista las competencias a lograr, los resultados de aprendizaje y los conocimientos”, agrega la Jefa de carrera. 

    ¿Cuál es la metodología del PET? y ¿En qué se diferencia de las otras casas de estudio?

    Las clases del PET son presenciales todos los días sábados, deben cumplir en 1 año 13 módulos (cada uno corresponde a una asignatura), en conjunto existe un acompañamiento asincrónico que se realiza, a través, de la plataforma Moodle (sistema de estudio virtual), Natalia Saldaña indica que “acá complementan las actividades o contenidos del día sábado de manera virtual, con la posibilidad de estudiar a su ritmo”.

    Además agrega que las y los estudiantes del programa tienen acceso en el mismo Instituto a aulas de recursos de aprendizajes, es decir, la simulación de una biblioteca y aula infantil donde implementan todo lo aprendido en clases con su experiencia laboral. También cuentan con una sala de psicomotricidad que les permite llevar a cabo bastantes experiencias de aprendizajes.

    Asignaturas del Programa Especial para Trabajadora 

    La Jefa de carrera del programa PET hace un desglose de las asignaturas, que si bien todas son sumamente importantes, nombra algunas destacando que el contenido formado fue en base a lo que las y los estudiantes no vieron en el colegio.

    Contexto para el Aprendizaje: Conocen todo el currículum nacional de la educación parvularia y además se les enseña a planificar experiencias de aprendizajes.

    Estrategia de Aprendizaje en Educación Parvularia: Todas las funciones que cumplen en su desarrollo laboral tiene un nombre y fundamentos teóricos que las y los estudiantes del programa desconocían. 

    Psicomotricidad y vida saludable: Las y los estudiantes se empoderan de sus conocimientos y los transforman en ejercicios motores y refuerzan el principio del juego. 

    Educación Socioemocional del Párvulo y del Educador: Hace un recorrido de reconocer las emociones de cada parvularia esto permite reconocerlas en el niño y enseñarles a expresarlas, desde esa vereda las estudiantes se empoderan y refuerzan mucho más su educación.

    Las y los titulados del PET salen con un “empoderamiento” para seguir desempeñándose laboralmente, ya que el programa les entrega todo lo teórico que les falta con una extensa actualización de los cambios o evolución que ha presentado la carrera en general.

  • La carrera de Contabilidad General te explica los tipos de contabilidad en Chile

    La carrera de Contabilidad General te explica los tipos de contabilidad en Chile

    En Chile, se emplean diversos tipos de contabilidad para registrar las transacciones y actividades económicas de las empresas. Algunos de los tipos más comunes son:

    1. Contabilidad Financiera: Registra y controla las transacciones con el fin de generar estados financieros utilizados por entidades externas para evaluar la salud financiera de la empresa.
    2. Contabilidad Administrativa: Orientada a dueños y administradores, ayuda en la toma de decisiones, planificación y control, centrándose en la operación del patrimonio con informes como el estado de flujo de caja.
    3. Contabilidad Tributaria: Cumple con las obligaciones tributarias según las normas del Servicio de Impuestos Internos (SII), calculando y declarando impuestos como el IVA y el Impuesto a la Renta.
    4. Contabilidad de Costos: Utilizada para calcular y controlar los costos de producción, identificar costos fijos y variables, y analizar la rentabilidad, especialmente útil en empresas manufactureras y de servicios.

    Estos ejemplos representan la diversidad de contabilidades en Chile, cada una con un propósito específico y adaptada a las necesidades de cada empresa. Contar con un sistema contable adecuado es esencial para cumplir con obligaciones legales y tomar decisiones informadas.

  • Conoce tu futuro empresarial: Técnico en Negocios y Gestión Comercial en IP Leones

    Conoce tu futuro empresarial: Técnico en Negocios y Gestión Comercial en IP Leones

    En el dinámico escenario empresarial chileno, la carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial se erige como un pilar fundamental, ofreciendo aplicaciones diversas que impulsan el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. A continuación, exploramos algunas de las fascinantes facetas que esta carrera despliega en el contexto chileno.

    1. Ejecutivo de Ventas:
    Los técnicos en Negocios y Gestión Comercial se destacan como ejecutivos de ventas, capaces de promover productos y cerrar acuerdos tanto en el ámbito público como privado. Su conocimiento en estrategias comerciales los convierte en impulsores efectivos de transacciones comerciales.

    2. Supervisor de Equipos de Venta:
    Asumiendo roles de supervisión, estos profesionales lideran y coordinan equipos de ventas. Su formación en gestión comercial les permite motivar y guiar a los vendedores, asegurando el logro de los objetivos comerciales.

    3. Analista Comercial:
    Los técnicos pueden desempeñarse como analistas comerciales, siendo responsables de analizar información clave sobre el mercado, clientes y ventas. Utilizan herramientas analíticas para identificar oportunidades y respaldar decisiones estratégicas.

    4. Asesor Comercial:
    Brindando asesoría en temas comerciales, estos profesionales aportan su conocimiento en estrategias de marketing y gestión comercial. Ofrecen recomendaciones para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios.

    5. Gestor de Comercio Electrónico:
    En la era del comercio electrónico, los técnicos pueden especializarse en la gestión de ventas y estrategias digitales. Desde campañas de marketing online hasta la administración de plataformas de venta en línea, contribuyen a optimizar la presencia digital de las empresas.

    La carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile no solo brinda conocimientos sólidos, sino también la versatilidad para adaptarse a distintos roles y sectores comerciales. Con su influencia multifacética, estos profesionales se erigen como agentes clave en el desarrollo y crecimiento empresarial.

  • ¿Cuál es el rol de un Analista Programador en la transformación digital de Chile?

    ¿Cuál es el rol de un Analista Programador en la transformación digital de Chile?

    La revolución digital está transformando la manera en que vivimos, laboramos y nos comunicamos. En Chile, este proceso se encuentra en rápido avance, generando una creciente necesidad de analistas programadores en todas las industrias, quienes desempeñan un papel crucial en la adaptación a este nuevo paradigma.

    Los analistas programadores son expertos dedicados al diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de software, colaborando estrechamente con equipos de TI para garantizar el cumplimiento de los requisitos del negocio y el correcto funcionamiento de las aplicaciones.

    En Chile, la demanda de analistas programadores es elevada y se proyecta un continuo crecimiento en los próximos años. Esto se debe a la creciente inversión tecnológica de las empresas, enfocada en mejorar la eficiencia y productividad.

    Adicionalmente, el gobierno chileno impulsa la transformación digital a través de iniciativas como la Agenda Digital 2020, orientada a aumentar el acceso a la tecnología y mejorar las habilidades digitales de la población.

    Con estos elementos en juego, la carrera de Analista Programador en Chile ofrece perspectivas laborales excepcionales. Los graduados en esta disciplina pueden encontrar oportunidades en diversas empresas, incluyendo tecnología, instituciones financieras y telecomunicaciones, así como en otros sectores que emplean tecnologías informáticas.

    Competencias y conocimientos necesarios para prosperar en la carrera incluyen sólida formación en programación, bases de datos, ingeniería de software y tecnologías web. Además, se valoran habilidades en comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

    Asimismo, los analistas programadores deben mantenerse actualizados con las últimas tendencias tecnológicas y estar dispuestos a aprender continuamente, dado que la industria evoluciona constantemente, presentando nuevos desafíos.

    En cuanto a los salarios, estos varían según la experiencia, habilidades y sector de trabajo. En términos generales, los analistas programadores en Chile reciben salarios competitivos.

    Las perspectivas laborales para los analistas programadores en Chile son altamente prometedoras, ya que se anticipa una creciente demanda en los próximos años, impulsada por la continua inversión empresarial en tecnología para mejorar eficiencia y productividad.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471