Autor: Comunicaciones

  • Workshop de Turismo 2018: estudiantes ofrecieron servicios ‘‘Full Day’’ por tres regiones de Chile

    El IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable presentó paquetes turísticos para todos los gustos dentro de las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins.

    Recorridos históricos como la ‘‘Ruta de José Miguel Carrera’’, tours a diferentes viñas, excursiones por el Jardín Botánico de Viña del Mar y por humedales de la región, recorridos por los cerros de Valparaíso y servicios de spa, son algunos de los panoramas que contemplan los servicios que los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable organizaron para sus tours Full Day, jornadas completas en que los asistentes harán diferentes actividades turísticas.

    Los paquetes turísticos se presentaron en la pasada exposición ‘‘Workshop de Turismo’’, feria montada el miércoles 07 de noviembre en el marco de la actividad de integración de fin de semestre que la carrera realiza anualmente. Como explicó el Coordinador de Carrera, Hipólito Castillo, ‘‘esta actividad se hace desde unos 18 años y se ha consolidado como la actividad emblemática de Turismo Sustentable, donde los alumnos presentan los diferentes tours por las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins, en una excursión de día completo que contempla la venta real de un viaje con turistas reales’’.

    Para esto, los estudiantes se organizaron en grupos a través de agencias de viajes que se preocuparon del trasporte, viáticos, destinos y programación. Según comentó la estudiante María José Vergara, ‘‘todo esto comenzó desde agosto y ahí nos fuimos organizando, en el caso de mi grupo, fuimos a Quillota para comprar chirimoyas y paltas para exponerlas acá, generamos los afiches, gestionamos el bus, y los lugares que visitarán los que compren los asientos del bus’’, dijo la representante de la agencia ‘‘Encantos de Quillota’’.

    Trabajo arduo que se vio reflejado en la producción de cada stand y el detalle de cada tour. ‘‘Todo está muy bien organizado y los estudiantes están bien preparados también, hay cosas muy entretenidas y que se enfocan un turismo nuevo, con intereses especiales, que responde a un turista que quiere ver más naturaleza, preservación de especies, atracciones autóctonas, entre otros’’, comentó Hipólito Castillo.

    El workshop se configuró además como un acercamiento al futuro ejercicio de la profesión de nuestros estudiantes, que les permitió poner en práctica conocimientos y competencias adquiridas en su formación académica. ‘‘Para nosotros es genial, porque queremos llevar esta empresa a cabo y es un gran plus para vender nuestro tour y darnos a conocer como estudiantes y el trabajo que estamos haciendo, que tiene mucha preocupación y es muy bonito’’, comentó al respecto la estudiante Gilda Rebolledo, de la agencia Lihuen Gualmapu (‘‘Luz en la proximidad de la tierra’’, en Mapudungún).

    Ganar experiencia a través de un servicio real, tal y como lo harán en el futuro, y poner en práctica toda su formación, son los principales objetivos de la tradicional actividad que, en su nueva versión, atrajo nuevamente una gran concurrencia e interés por parte de nuestra comunidad y público general.

    ‘‘El orgullo que nos genera esta actividad es que vemos que el estudiante ha pasado las etapas, ha llegado al cuarto nivel y es capaz de realizar actividades determinadas, sabiendo que lo que ellos hacen es gracias también a los docentes y las otras áreas que aportan a su desarrollo. Nosotros tratamos de ponerle desafíos a los estudiantes partiendo del creer que son capaces de hacer algo como esta actividad, la que continuará organizándose porque sabemos la relevancia que tiene y los efectos positivos que genera’’, concluyó la Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

  • INVITACIÓN CHARLAS DE PRÁCTICAS Y TITULACIÓN ESTUDIANTES IV SEMESTRE CARRERAS TÉCNICAS

    Estimadas y estimados estudiantes:

    Tenemos el agrado de invitarte a una serie de charlas que la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) ha preparado para ti. En ellas encontrarás información relevante sobre cómo realizar la inscripción de tu práctica laboral, los documentos que necesitas y toda la orientación para que puedas encontrar una práctica de tu interés.

    Estas charlas se realizarán entre los días miércoles 7 y viernes 16 de noviembre.

    Para conocer el día, horario y lugar que te corresponde según la carrera a la que perteneces, puedes consultar la programación AQUÍ.

    *En el caso que un estudiante no pueda asistir a la charla en el horario que le corresponde, puede incorporarse a la de otra carrera.

    Recuerda que es fundamental que realices el proceso dentro de los plazos establecidos, lo que te permitirá alcanzar tu titulación en el tiempo programado.

    ¡Te esperamos!

    DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL 

  • Con equipos de seguridad Comités de Emergencia se preparan para próximos simulacros

    Tras la entrega, las cinco Escuelas de nuestra institución cierran el ciclo de preparación previa ante posibles emergencias en nuestras dependencias.

    Durante el mes de octubre, la Dirección de Recursos Humanos de nuestra institución, a través del departamento de Prevención de Riesgos, visitó cada uno de nuestros campus para hacer entrega de diferentes artefactos de emergencias que permitirán que nuestra comunidad reaccione adecuadamente ante posibles situaciones críticas.

    En cada reunión se convocó a los Comités de Emergencia de las Escuelas, los que son liderados por los diferentes directivos y compuestos por los encargados de las áreas académicas y administrativas, quienes son los responsables de la organización y gestión de sus edificios en caso de  algún operativo.

    Según explicó el encargado de Prevención de Riegos del IPLL, Hans Neuenschwander, ‘‘esta es la fase final de una serie de actividades que hemos realizado para prepararnos ante una emergencia, lo que ha consistido en capacitar al personal en primeros auxilios, mejorar la señalética de nuestras dependencias, realizar una mantención en los extintores y prontamente prepararnos para una eventual emergencia a través de un simulacro.’’

    Proceso de preparación que tomó más fuerza este año y que se corona con la adquisición de chalecos reflectantes, linternas, silbatos y megáfonos, artículos claves para el manejo de situaciones de emergencia.

    ‘‘A mí me parece fundamental esta actividad, porque se planificó hace tiempo y hay toda una organización por detrás. Yo funciono como líder de este Comité de Emergencia y he organizado a mi Escuela estableciendo otros líderes en nuestros cinco pisos, que son encargados de las actividades que hay que realizar a partir de un siniestro’’, comentó la Directora de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, Paola Castro.

    Asimismo, el Director de la Escuela Administración y Negocios, Rodrigo Miranda, comentó que la instancia es muy pertinente considerando la masa de estudiantes que tiene nuestra institución. ‘‘Esto es tremendamente positivo, pensando en la cantidad de alumnos que tenemos en cada edificio. Además, desde Prevención de Riesgos nos han ayudado mucho a entender cómo son los procedimientos y qué es lo que se debe hacer’’, apreció.

    Luego de la entrega y su correspondiente inducción, los miembros de cada Comité dispusieron los equipos en espacios estratégicos, que estuvieran al alcance de cada encargado para facilitar su uso. De esta forma, todas las dependencias de nuestra institución quedaron equipadas a la espera de un próximo simulacro de evacuación, que se realizará con el objetivo de poner en práctica los conocimientos que se han reforzado.

    ‘‘Falta ponernos a prueba en el uso de estos equipos, iniciativa que se suma a los botiquines que mantenemos en nuestros edificios y que hablan de nuestra preocupación por la seguridad de nuestra comunidad’’, valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

  • ¡Comenzaron los trabajos de ampliación de biblioteca!

    El proyecto consiste en la habilitación de primer piso de Campus San Diego #284 para el uso de nuestra comunidad.

    El pasado lunes 29 se dio el vamos a los trabajos de infraestructura que contempla la ampliación de nuestra biblioteca del Campus San Diego #284. El actual espacio de estudio y lectura se ubicaba en el subterráneo del edificio, pero próximamente abarcará también la primera planta del campus con nuevos y renovados espacios, resultados que según cálculos estarían listos en unos 15 días.

    ‘‘Para terminar los trabajos comprometidos con respecto a las mejoras de infraestructura, se inició esta etapa de ampliación que tiene como objetivo incorporar todo el primer piso del edificio como áreas de estudio a la biblioteca. Esto considera hacer un espacio único de tránsito y estudio, donde las mejoras serán visibles desde el momento en que uno entra al edificio’’, explicó el Jefe de Operaciones de nuestra institución, Antonio Romero.

    Mejoras que responden a una planificación que se hace en función de las necesidades de nuestros estudiantes, para lo cual se realizan acciones que consolidan la inserción de la biblioteca en cuanto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y extensión, propias de la institución y su misión.

    Para la Jefa de Biblioteca, Ana Luisa Báscoli, ‘‘esta habilitación de espacio beneficia, principalmente, a la comunidad docente y a los alumnos, que fueron el foco del proyecto pensando en tener más y mejores espacios para que todos se sientan acogidos y tengan libertad de escoger dónde hacer sus actividades de lectura, investigación, trabajos manuales, entre otros’’. Usos que según indica, complementan la educación por competencias y al aprendizaje en la práctica.

    Escasos muros divisorios, mejor iluminación, mobiliario nuevo y vidrios transparentes, son los principales cambios que se podrán aprovechar después de la quincena de noviembre. Cabe recordar que la primera fase de remodelación se llevó a cabo durante agosto de este año y consideró la habilitación de algunas salas de clase del primer piso como salas Wifi y de estudio.

    ‘‘La principal característica de este proyecto es que existirán espacios abiertos, una planta libre que genere un tránsito fluido para que el público se apropie del espacio’’, dijo Antonio Romero añadiendo que se pretende que el espacio sea una zona común y de convivencia.

    Por el momento, en el campus de San Diego #284 se seguirá trabajando intensamente para que los resultados estén listos lo antes posible y que toda nuestra comunidad disfrute de los nuevos espacios que beneficiarán, directamente,  al proceso de formación de nuestros estudiantes.

    ‘‘Vamos a tener nuestras propias salas para hacer inducciones, podremos crear un espacio ambientado académicamente con diarios murales, noticias, vamos a tener lugares para hacer presentaciones de teatro, exposiciones y múltiples actividades…espero que esto vaya más allá de ir a buscar libros para un trabajo, sino que sea un espacio cultural para el IP Los Leones’’, finalizó Ana Luisa Báscoli.

  • Rector de IP Los Leones se reunió con nuestras cinco Escuelas

    Directores de Escuela y Jefes de Carrera trabajaron conjuntamente con nuestra máxima autoridad.

    Desde mediados de octubre hasta fines del mismo mes, el rector de nuestro IPLL, el profesor Alberto Vásquez Tapia, organizó un ciclo de reuniones en cada una de las Escuelas de nuestra institución: Administración y Negocios; Educación y Ciencias Sociales; Construcción y Minería; Servicios de la Salud; y Diseño y Tecnologías de la Información, con el objetivo de profundizar en el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2017-2020 de forma personalizada y conocer la realidad de las Escuelas. Las jornadas tuvieron la participación de la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, Directores de Escuela y Jefes de Carrera, quienes analizaron estructura, programas y mecanismos académicos de cada Escuela.

    Según explicó Alberto Vásquez Tapia, ‘‘el despliegue del PDE 2017-2020 tiene una primera reflexión de carácter académico, sobre el sentido y la identidad de cada Escuela para saber hacia dónde las queremos dirigir y a qué necesidad del país queremos aportar con la formación que entregamos. Un segundo tema tiene que ver con su organización, pasando por funciones, roles, cargas de trabajo de los docentes y cómo vamos a perfeccionar todo esto. También se revisaron los programas actuales y cuáles podríamos desarrollar a futuro’’. Además, se analizó el perfil de nuestros estudiantes con el objeto de mejorar su desarrollo de capacidades técnicas y profesionales.

    Los encuentros permitieron que los diferentes estamentos de nuestra institución trabajen de manera cercana y alineada. ‘‘Aquí podemos fácilmente realizar las consultas que tengamos, además de mostrar lo que somos, qué es lo que hacemos y qué es lo que tenemos, hablando con mucha claridad y cercanía’’, comentó la Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, Rosa Oyarzún, agregando que las instancias promueven la confianza y el trabajo en equipo.

    Por su parte, el Director de la Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete, comentó que las Escuelas están en una labor constante de mejoramiento, por lo que estas reuniones sirven para nutrir este trabajo. ‘‘Es nutritivo para todos, para el rector en cuanto a una retroalimentación y para nosotros, para conocer cuál es su plan de trabajo y lo que quiere lograr con nosotros’’, consideró el académico.

    En las jornadas se trabajó sobre los cinco focos estratégicos del PDE: Institucionalidad; Gestión Académica y Curricular; Sustentabilidad Económica y Financiera; Estructura Organizacional; y Desarrollo Estudiantil, volcados a la actividad cotidiana de cada Escuela. ‘‘Ha habido avances en torno al trabajo con los estudiantes, a través de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, y también con los docentes desde el área de Docencia, sin embargo, queda en el colectivo que estos cambios pueden perfeccionarse más para que se reflejen mejor en el futuro’’, comentó la Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

    Es por ello que también se expusieron ideas particulares generadas en las Escuelas, proyectos y soluciones de mejoras concretas. Según comentó la vicerrectora de nuestra institución, Violeta Castillo: ‘‘la información que se recoge es la que deben contener los planes de trabajo, tanto de vicerrectoría como de las direcciones de Escuelas, a fin de abordar las distintas temáticas, siendo un mejoramiento que debiera incorporar cómo nosotros vemos las Escuelas y en qué áreas debiéramos enfocarnos para mejorar nuestros procesos’’.

     

     

     

     

  • Autoridades y directivos del IPLL trabajaron en conjunto en una jornada de revisión de nuestro PDE

    Institucionalidad, Gestión Académica y Curricular, Sustentabilidad Económica y Financiera, Estructura Organizacional y Desarrollo Estudiantil, son los cinco focos estratégicos que representan el enfoque de nuestro quehacer hasta el 2020.

    Con la participación de nuestro rector; profesor Alberto Vásquez Tapia; el Secretario General, Miguel Ángel Vargas; el integrante del Directorio del IPLL, Fernando Vicencio Silva, además de directivos y jefes de carrera, el pasado lunes 22 de octubre se llevó a cabo una jornada para reforzar el trabajo de las áreas en torno a nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2020, reunión que tuvo lugar en el salón auditorio del Campus Zenteno #234.

    El documento, cuyo propósito es guiar el desarrollo de este proyecto educacional en función de todos sus aspectos institucionales, presentó su actualización luego de un largo trabajo en conjunto entre las distintas unidades institucionales. Las conclusiones resultantes permitieron que el renovado material se haga cargo del contexto y de la realidad institucional, adaptación clave para responder de mejor manera al compromiso de mejora continua que mantiene el IP Los Leones con sus estudiantes.

    Según explicó el rector fundador de nuestra institución y actual integrante del Directorio, Fernando Vicencio Silva, ‘‘el año 2017 significó un trabajo de reflexión, donde se revisó nuestra situación y tratamos de evaluar una ruta que recogiera aquellos aspectos que teníamos que mejorar y que mantuvieran eso que nosotros siempre hemos querido tratar de lograr, que es tener una educación de calidad para jóvenes y adultos que lo necesiten’’.

    Asimismo, el rector Alberto Vásquez Tapia, valoró la relevancia de la jornada que enriquece al proceso de mejoramiento de la calidad y recuperación de la Acreditación Institucional en el que nos encontramos.

    ‘‘Esta jornada de actualización del PDE nos permite mantener al día los sistemas de información de avances en la puesta en práctica del PDE, a la vez, concluir el despliegue del mismo al nivel de vicerrectorías y escuelas’’, comentó el rector de IP Los Leones, quien se encargó de hacer llegar el renovado documento a la comunidad educativa.

    Institucionalidad, Gestión Académica y Curricular, Sustentabilidad Económica y Financiera, Estructura Organizacional y Desarrollo Estudiantil, son los cinco focos que finalmente definen nuestro mapa de acción y cuyos propósitos descienden a todas las instancias de nuestra institución.

    Según explicó Reinaldo Cifuentes, Director de Planificación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), ‘‘el mayor énfasis que planteamos es la necesidad de articular el trabajo en las vicerrectorías y unidades académicas, estratégicas y operativas de la institución, para que seamos capaces de responder adecuadamente a nuestros estudiantes.

    Dentro de los puntos más destacados en la jornada figuran, en el ámbito del Desarrollo estudiantil, la responsabilidad que tiene nuestra institución con sus estudiantes desde el momento que se matriculan, lo que inicia con el diagnóstico de las competencias y capacidades que poseen para desarrollarse en su carrera. Lo anterior se debe enfrentar con una nivelación académica efectiva que les asegure un futuro exitoso en su formación. En esto, el proceso de acompañamiento es fundamental, enfatizándose en el deber de cada Escuela de guiarlos hasta su inserción laboral, fomentando el seguimiento y el contacto con los egresados.

    Por otro lado, para reforzar nuestra Sustentabilidad Económica, el PDE contempla mejorar la eficiencia y calidad de la prestación de los servicios, objetivo acompañado por un control de gestión con indicadores de procesos y de resultados, que deben ser personalizados para cada Escuela. Por su parte, estas últimas deben trabajar en su declaración de identidad y en propuestas para nuevos programas y/o carreras, que amplíen su oferta académica y que aseguren su progresión.

    Además, el rector del IPLL anunció la creación de una Cuenta Pública anual, la cual reflejará los compromisos cumplidos, indicadores de las diferentes áreas y las proyecciones de nuestra institución, documentos que cada vez deberán acercarse más a los objetivos del PDE, logrando una institución con mejor clima, con procesos más profesionalizados y con soluciones administrativas claras.

    ‘‘Desde el punto de vista de la socialización, esta jornada es clave, porque se puede tender a creer que nuestro enfoque central es el Informe de Autoevaluación y aquí lo que es central es este Plan de Desarrollo Estratégico, sobre lo cual se enmarca todo lo demás. Pero para eso tenemos que entender que eso no responde a urgencias o temas puntuales, sino que a una mirada institucional a largo plazo’’, dijo el Vicerrector de Administración y Finanzas, Mario Morales.

    ‘‘En lo inmediato, lo que debemos hacer tiene que ver con cuatro hitos: terminar una propuesta de documentos, compromisos y trabajos que deben estar entregados antes de diciembre; lo segundo es el envío a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Informe de Autoevaluación Institucional con su correspondiente plan de mejora durante enero; luego nos preparamos para la visita de los pares evaluadores de la CNA durante mayo o junio, donde tenemos que tener avanzada la puesta en práctica de este PDE; y finalmente queda esperar a que, durante el segundo trimestre de 2019, la CNA se pronuncie sobre nuestra Acreditación’’, informó el profesor Alberto Vásquez Tapia quien agregó que será ese último hito el cual definirá el PDE para el periodo 2020- 2025.

  • Ciclo de charlas internacionales en IPLL: siete carreras han participado en diferentes videoconferencias

    Estudiantes recibieron charla sobre marketing político y uso estratégico del maquillaje para generar un cambio social.

    El pasado martes 30 de octubre culminó la primera etapa del ciclo de videoconferencias en las cuales expertos, de diferentes partes del mundo, compartieron sus experiencias, motivando a nuestros estudiantes tanto profesional como personalmente.

    Pese a que las actividades fueron gestionadas por ciertas carreras de nuestra institución, la invitación a cada charla se extendió a toda la comunidad, donde los asistentes pudieron interactuar en vivo con cada especialista, realizando consultas y comentarios de manera directa. En este caso, fue la cientista política Farah Meléndez y la talentosa Vanesa Rosa quienes ofrecieron una charla sobre estrategias de marketing en la política y usos del maquillaje contra el bullyng, respectivamente.

    Marketing y política

    La primera videoconferencia se realizó el pasado 26 de octubre y estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de Publicidad, Profesional y Técnico en Relaciones Públicas, Técnico e Ingeniería en Marketing, quienes se contactaron con Farah Meléndez en Washington DC, desde el auditorio del Campus Zenteno #234.

    ‘‘Me encantó ser parte de una conversación sobre una carrera en las políticas. Es importante que podamos contar nuestras experiencias para reconocer que tenemos muchas cosas en común, aunque estemos en Chile o en los Estados Unidos’’, comentó la cientista de política internacional de la universidad de Utah, quien expuso sobre cómo es el proceso de selección y preparación de candidatos a alcaldía y presidente en Estados Unidos y cómo construyó su carrera.

    Según el docente de la carrera de Relaciones Públicas, Hugo Pereira, la ocasión fue muy interesante para sus estudiantes, ‘‘ ya que participaron no solo escuchando con respeto los argumentos y distintas actividades que debe desarrollar esta latina y su incorporación a la cultura estadounidense, sino que haciendo varias preguntas atingentes a su profesión, incluso un estudiante le habló y consultó en inglés, directamente y en tiempo real en medio de la videoconferencia’’, dijo agregando que sus estudiantes se mostraron agradecidos de la invitación y la valoraron en su mérito.

     

    Combatir el bullyng con maquillaje

    La segunda jornada se desarrolló el martes 30 de octubre en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 y convocó a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Estética Integral, quienes conocieron la experiencia de Vanesa Rosa (projectsmile_nesa), una madre que al ver cómo su hija era víctima de bullyng decidió ir a buscarla al colegio durante 150 días con una caracterización diferente.

    En el contacto, hecho desde el estado de Washington, Vanesa se automaquilló mientras contaba que poco a poco la relación de los compañeros de su hija fue mejorando. De esta forma ella pudo generar un impacto y cambio social.

    ‘‘Primero me gustaría agradecerles por haberme recibido, disfruté siendo parte de esto. Es muy importante entender cómo el bullying afecta a otros… sucede a menudo y todos necesitamos ayudarnos unos a otros. El maquillaje es arte y el arte me permite sentir emociones y poner una sonrisa en la cara de mi hija, que significa el mundo para mí, y también saber que puedo hacer felices a los demás es hermoso’’, comentó Vanesa Rosa sobre su experiencia.

    Según afirmó el Director de la Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete: ‘‘este tipo de actividades son bastante productivas para los estudiantes, porque les permiten asociar lo que están trabajando en la sala de clases con lo que ven día a día y con experiencias que pueden ser similares a las propias o que pueden vivir en el futuro’’, añadiendo que las instancias también permiten un acercamiento al campo laboral y una reflexión sobre los contenidos de su formación.

    Ambas jornadas se desarrollaron de manera exitosa, donde los estudiantes escucharon atentos los testimonios y participaron en cada temática. ‘‘La reacción de los participantes fue excelente, encontraban que todo era posible cuando hay amor y actitud positiva, y que cada testimonio era una tremenda experiencia de vida frente a cómo enfrentar lo que nos toca vivir sin desanimarse’’, valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Párvulo, Rosita Oyarzún, agregando que es de esperar que próximas actividades se programen pronto.

  • Carreras de Contador Auditor y Técnico en Contador General recibieron charla del Colegio Nacional de Contadores

    Los estudiantes y egresados pudieron ponerse al tanto de la discusión sobre el nuevo sistema tributario.

    El pasado miércoles 24 de octubre estudiantes y egresados de nuestra carrera profesional de Contador Auditor y de Técnico en Contador General recibieron una charla sobre la discusión actual que está teniendo nuestro sistema tributario, ocasión que tuvo la participación del docente y asesor del Colegio Nacional de Contadores de Chile, Elías Casanova.

    ‘‘Estamos viendo la discusión del proyecto de modernización tributaria, que evalúa temas que involucran al campo de los estudiantes como, por ejemplo, la recaudación que tienen que hacer todos los contribuyentes y que es materia fundamental que los contadores auditores y general manejen’’, comentó el especialista.

    Según el Jefe de Carrera, Pedro Sepúlveda, estos contenidos mantienen al tanto a nuestros estudiantes acerca de las modificaciones en su área de formación. ‘‘Lo que pretendemos es estar a la vanguardia de la contingencia en términos de tributación, tema que es importante de reforzar a raíz de los cambios vertiginosos que tiene esta área’’, dijo agregando que la actividad se extendió a los egresados en resguardo del compromiso de seguir apoyándolos en su formación. ‘‘En esta actividad también pudimos convocar a los ex alumnos de la institución y desde allí ver qué actividades podemos seguir generando para potenciar el vínculo’’, agregó.

    Objetivos que comparte el orador de la jornada, quien valorizó positivamente la participación de los estudiantes y la oportunidad dada. ‘‘Esto es un aporte general que está haciendo tanto la institución como también el Colegio. Creo que las instituciones de educación tienen este rol y es parte de su objeto el hecho de contribuir a la comunidad a través de la vinculación con el medio’’, dijo Elías Casanova.

    Por otro lado, estas iniciativas permiten que los estudiantes puedan estar mejor preparados para enfrentar su futuro profesional, cumpliendo con las competencias que contempla su Perfil de Egreso. ‘‘Tenemos como expectativa que los estudiantes tengan todas las competencias y, en este sentido, se les abra una puerta gigantesca para que puedan dar la mejor recomendación a sus empresas y se distingan por ello’’, concluyó el Jefe de Carrera.

  • Equipo de futbolito debutó con empate en ‘‘Olimpiadas Barrio Universitario»

    Los estudiantes abrieron el marcador con un gol de Ángelo Basoalto, y pese a que no pudieron mantener el resultado, se mostraron optimistas de cara a los próximos partidos.

    El pasado jueves 25 de octubre se inició el campeonato de clausura ‘‘Olimpiadas Barrio Universitario’’ para nuestro equipo de futbolito institucional, primer encuentro que los enfrentó con Duoc UC sede Puente Alto y que terminó con un empate de 2-2 en el marcador.

    »El primer tiempo lo dominamos completamente, pero el segundo no lo supimos aprovechar…tuvimos varias ocasiones, varios ‘palos’, pero la pelota no quiso entrar y por cosas del fútbol terminamos empatando’’, comentó el estudiante de la carrera de Contador Auditor y el capitán del equipo del IPLL, Franco López, sobre el debut de nuestro equipo.

    Impresiones que comparten los demás jugadores, quienes apuntaron su autocrítica a que se desordenaron hacia el final del encuentro según comentó el goleador de la jornada, Ángelo Basoalto. »Estábamos ganando 2-0 y tendríamos que haber calmado más el partido, encontré que estábamos un poco desordenados», dijo el estudiante quien lleva casi tres años en el plantel.

    Para el arquero del conjunto, Marcelo Pinochet, las variadas oportunidades para repuntar y mucho ‘palo’ al arco son los problemas más urgentes a contrarrestar. »Tuvimos hartas oportunidades, creo que este resultado es pura mala suerte porque el otro equipo llegó poco a nuestra área. Tenemos que jugar con un objetivo claro, que es salir campeones y trabajar en grupo’’, agregó el estudiante.

    Errores, más entrenamiento y cómo actuar en los siguientes partidos son los próximos aspectos en los que se detendrá el equipo para superar su participación de este primer encuentro. »Me quedo con que el empate fue más por errores nuestros que por méritos del otro equipo. Tenemos que mejorar nuestra defensa, porque nos desordenamos mucho y enfocarnos en el trabajo físico», aclaró el Director Técnico de los estudiantes, Claudio Román.

    El desempeño general de nuestro equipo fue positivo, ahora solo queda trabajar más duro en cada entrenamiento y analizar bien las estrategias en cada partido. ‘‘Esto está recién empezando, el primer partido no se hizo mal y quedan cuatro más en donde hay que mejorar y ganar», finalizó el capitán del equipo, Franco López.

    ¡¡¡Vamos Leones!!!

  • Estudiantes de Ingeniería en Marketing fueron invitados por KIA Motors a evento de difusión de su nuevo modelo

    El VI semestre de la carrera pudo vivenciar el trabajo de producción realizado por el equipo de marketing de la empresa automotriz.

    El Autódromo internacional de Codegua, ubicado al norte de Rancagua, fue el escenario perfecto para que un nuevo evento de promoción de KIA Singer, el recientemente estrenado modelo de la automotora coreana que une lujo, seguridad y deportividad, deslumbrara a los asistentes de la carrera automovilística que se generó el pasado sábado 27 de octubre.

    El evento contó con la participación del destacado piloto chileno Alejandro Schmauk, quien corrió el modelo en una jornada llena de sorpresas, de las que nuestros estudiantes de VI semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing pudieron aprender y experimentar los contenidos de su asignatura ‘‘Merchandising y promociones’’.

    ‘‘Este tipo de aprendizaje, es el que nuestros estudiantes recuerdan y agradecen, porque viven en terreno lo que vamos revisando clase a clase, es decir, repasamos todo lo teórico en un ambiente real, que es el que enfrentarán más adelante. Finalmente, la experiencia pre-profesional es tan importante como manejar los conocimientos que exige su carrera’’, comentó el docente de la asignatura y gestor de la actividad, Sebastián Machefert.

    El grupo de estudiantes fue recibido por el jefe de Trade Marketing y eventos de KIA Chile, Pablo Guarda, quien les dio una charla sobre implementación y producción de un evento para visibilizar y generar presencia de un producto o marca. Estos conocimientos les permitirán contrastar y ver, de manera concreta, lo que han diseñado y planificado en su formación académica. Según comentó el estudiante Walker González, la salida a terreno le permitió analizar las estrategias utilizadas en un evento de difusión: ‘‘la actividad de KIA me ayudó a analizar en terreno cómo se maneja una estrategia de Branding y Merchandising en eventos masivos, para poder captar un nuevo segmento’’.

    Una carrera de autos, exposición de modelos, concursos, firma de autógrafos de pilotos, y ambientación de la marca, fueron algunas de las actividades de las que se hicieron parte nuestros estudiantes, quienes las aprovecharon desde el campo de su futura profesión.

    ‘‘La experiencia con KIA fue maravillosa, encontré genial que la empresa generara ese impacto, desde el merchandising utilizado, la transmisión en vivo y la presencia del piloto Alejandro Schmauk, con quien se generó la confianza que se buscó desde el público objetivo’’, comentó la estudiante Madeleine Ortiz. Asimismo, su compañero, Ariel Belmar, comentó que: ‘‘fue una muy buena experiencia ver como trabajaba la gente de KIA (…). Me pareció muy buena y genial la propuesta de las carreras, creo que ninguna persona que visitó el evento quedó indiferente a lo que se propuso’’.

    Por su parte, desde la empresa se mostraron muy entusiasmados con la visita. »Haber recibido a este grupo de estudiantes del Instituto Los Leones es muy importante, en primera instancia porque nos permite entregarles la oportunidad de que puedan ver la realidad de cómo se implementan los eventos de las grandes marcas y, en segunda instancia, porque a nosotros también nos interesa recibir nuevos consejos e ideas de estas cabezas pensantes (…). Estamos muy contentos de que hayan venido a vernos y esperamos poder recibirlos en otra ocasión, en una instancia distinta para que puedan aprender y del marketing que se hace en la calle’’, comentó Pablo Guarda.

    Al final de la jornada, el jefe de Trade Maketing y eventos de KIA Chile, les designó a los estudiantes la tarea de revisar y proponer mejoras en cuanto a la producción del evento, desafío ante el cual los estudiantes se vieron muy motivados. ‘‘Como estudiante siempre será un desafío encontrar detalles que se puedan mejorar, pero es un buen ejercicio, pensando que yo debo lograr que el cliente me recuerde como marca’’, finalizó la futura ingeniera  Madeleine Ortiz.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464