Autor: Comunicaciones

  • Experta en educación realizó conferencia para nuestra comunidad educativa

    En su charla, la Dra. Luisa Cerdeira abarcó temas de enseñanza superior, políticas de financiamiento y mecanismos para garantizar la calidad de la educación superior.

    ‘‘Sistemas de Garantía de Calidad en la Educación Superior: Autoevaluación y Acreditación en el contexto de la Unión Europea y Portugal’’ se tituló la conferencia que el pasado lunes 24 tuvo como protagonista a la Dra. Luisa Cerdeira, investigadora portuguesa a la cabeza del Centro de Estudios de la Educación de la Universidad de Lisboa y presidenta del Foro Mundial de Instituciones de Educación Superior de Lengua Portuguesa (FORGES).

    El encuentro tuvo lugar en el Auditorio del Campus Zenteno #234 y reunió a más de 40 asistentes entre los que se encontraban autoridades, directivos de Carreras y Escuelas, además del Rector de nuestra institución, Fernando Vicencio, quien abrió la jornada dándole la bienvenida a la experta, la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, y el Vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Reszczynski.

    ‘‘El objetivo de la conferencia fue motivar a los directivos de la institución sobre los temas relacionados con la Gestión Institucional, accediendo a otros Sistemas de Educación, en este caso, a los de Europa y Portugal y ver algunas similitudes y diferencias existentes’’, explicó Reinaldo Cifuentes, Director de la Dirección de Planificación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC) de nuestra institución.

    En la conferencia, Luisa Cerdeira, experta en Sistemas de Garantía de Calidad en la Educación Superior, abarcó tres aristas: Políticas de Financiamiento de la Educación Superior (caso de Europa); Enseñanza Superior en Portugal; y Sistemas de Garantía de Calidad de Educación Superior: Evaluación y Acreditación, temas fundamentales para enriquecer el actual proceso de Acreditación que IP Los Leones está llevando a cabo.

    ‘‘Todos estamos trabajando para poder asegurar la calidad de la educación de nuestros estudiantes, por eso, esta instancia nos permite acercarnos y hacer una comparación frente a los procesos que vivimos como país y los que se viven en Europa, por ejemplo. Esa es la importancia de esto, en la cual nosotros podemos sentir que estamos avanzando para perfeccionar y mejorar cada vez más los procesos de aseguramiento de la calidad’’, valoró la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo.

    Luego de su exposición la experta recibió los aplausos del público y los agradecimientos correspondientes, para luego cerrar la conferencia con un par de pasos de cueca como regalo para la invitada.

  • Personal de Aseo y Mantención participó en charla dada por Mutual de Seguridad

    Experto del organismo de seguridad social y laboral visitó nuestra institución y capacitó a nuestro personal sobre prevención de riesgos.

    El pasado jueves 06 de septiembre el equipo encargado del Aseo y Mantención de nuestras dependencias asistió a una charla denominada «Mapa de Riesgos», instancia organizada por el Área de Prevención de Riesgos y la Dirección de Operaciones de IP Los Leones, que contó con el apoyo de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.

    ‘‘Lo que hicimos fue trabajar el tema del autocuidado en un área que generalmente es crítica y donde ya hemos tenido algunos accidentes que, si bien no han sido graves, han generado lesiones menores y licencias médicas, así que decidimos intervenir un poco’’, explicó Hans Neuenchwander, Prevencionista de Riesgos de nuestra institución.

    La jornada buscó mejorar nuestra seguridad y cultura preventiva a través de conocimientos y herramientas entregadas por el experto de la Mutual de Seguridad, Pablo Troncoso, especializado en Prevención de Riegos, paramédico y con experiencia en áreas de higiene, aseo y mantención, quien capacitó a nuestro personal sobre conductas y acciones con el objeto de disminuir accidentes laborales o enfrentarlos de una forma pertinente.

    Olga Silva es auxiliar de aseo hace unos cinco años en nuestra institución y valoró positivamente la instancia: ‘‘siempre se aprenden cosas nuevas, uno tiene presente su cuidado, pero siempre es necesario que alguien te esté recordando ciertas cosas, así que estas actividades son muy buenas para que uno esté más alerta’’.

     ‘‘Ellas se sintieron muy cercanas, su reacción fue bastante buena y asistieron algunas que incluso estaban fuera de su horario laboral. Hicieron consultas, aclararon dudas y también realizaron sus descargos. Creo que ellas agradecen harto estas instancias, porque es una preocupación que nosotros tenemos y a las cuales tratamos de darles la mayor atención’’, comentó Hans Neuenchwander, agregando que estas instancias se repetirán en un futuro.

  • Exitosa Fonda Leona 2018 reunió una vez más a toda nuestra comunidad

    El tradicional evento instaló la previa dieciochera para nuestros docentes, académicos, administrativos y estudiantes de las modalidades diurnas y vespertinas.

    Empanadas, bebidas típicas, baile y Tiki Tiki Ti, se disfrutaron en las dependencias de nuestra institución el pasado jueves 13 de septiembre gracias a una nueva versión de la Fonda Leona, evento instalado hace 14 años con el objetivo de apoyar a nuestros estudiantes y unir a nuestra comunidad en la celebración de Fiestas Parias.

    La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), que se preocupó de la organización y producción del masivo evento . ‘‘Este es un trabajo de aproximadamente un mes y medio en que hemos tramitado permisos con la municipalidad y con las autoridades de la institución, y el día de hoy estamos ejecutando la actividad en la que se hizo una licitación con nuestros estudiantes para que puedan tener stand y vender dentro de la fonda’’, comentó Sebastián Cepeda, miembro de la DDE y animador de la jornada.

    Y es que la actividad genera la posibilidad de que los estudiantes de las jornadas duirnas y vespertinas participen tanto como asistentes o como dueños de stands, cuyas ganancias van en directo beneficio de ellos. Loreto Pérez es estudiante de Servicio Social y es la primera vez que participa en la Fonda Leona con un puesto de terremotos. «Yo lo encuentro muy bueno, porque considerando que tenemos pocas opciones de becas o beneficios, a mí, personalmente, me ayuda a pagar mis mensualidades. Además, todo fue muy organizado y muy bien informado», comentó la estudiante de IV semestre.

    Asimismo, Manuel Narváez, también se organizó con sus compañeros de Teatro para la ocasión. «Independientemente de cómo es el evento en sí, a nosotros como carrera nos permite juntar dinero para nuestro egreso, que es lo que más nos tiene felices porque podremos financiar nuestro montaje final’’, comentó.

    La Fonda Leona es liberada para nuestra comunidad y público en general, y cada año recibe cerca de 2000 a 3000 asistentes. Antecedente que hizo que el evento se trasladara, hace tres años, desde el Campus Arturo Prat #269 a los estacionamientos de nuestra institución.

    ‘‘Todos estamos compartiendo esta previa de Fiestas Patrias y esta chilenidad. Feliz, porque realmente está muy bien organizado, hay  trabajo con mucho detalle, harta variedad de productos para venir a compartir y para hacer un poco más de actividades, que a estas alturas del año todos se merecen», valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, Rosa Oyarzún.

    Ambiente dieciochero que contó con pasos de cueca, bebida y comida típica al alcance de nuestra comunidad e invitados, quienes disfrutaron desde las 12 del día hasta las 22 horas en un espacio seguro y a su servicio. «Esta actividad nos acerca mucho más a los estudiantes, ya que es algo en que se trabaja con ellos mismos, ellos le dan vida a esto, nosotros organizamos y somos los cabecillas, pero sin el apoyo o la participación de nuestros estudiantes nada de esto sería posible», finalizó Sebastián Cepeda de la DDE.

  • Estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario presentaron sus propuestas finales para la campaña de Admisión 2019

    Las agencias ‘‘Kiwi’’, ‘‘Cochayuyo’’ y ‘‘Design by 3’’ están a un paso de saber qué campaña creativa será la ganadora.

    Gráficas llenas de fuerza, frases publicitarias con personalidad y líneas creativas potentes, caracterizaron a las propuestas que los estudiantes de VIII semestre de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario tienen en mente para la nueva Campaña de Admisión 2019. Tres propuestas que el día de ayer, 13 de septiembre, fueron presentadas en la Rectoría de nuestra institución, instancia de cierre que mantiene expectantes a los tres grupos que llegaron al final de la convocatoria.

    ‘‘Hoy es la última etapa del proceso que se llevó a cabo, del cual quedaron tres agencias conformadas por estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario quienes al fin van a presentar las propuestas en su versión final’’, explicó el Jefe de Carrera, Rodrigo González, sobre la jornada que contó con la participación de la Directora de la Dirección de Admisión y Comunicaciones de nuestra institución, Ana Elisa Gómez; la Jefa de Admisión, Carmen Gloria Guzmán; y el Coordinador de Publicidad, Sebastián Machefert, encargados de decidir cuál propuesta será incluida por IP Los Leones en 2019.

    Esta colaboración tuvo la intención de hacer partícipes a los estudiantes en las actividades de IP Los Leones, generando una cercanía necesaria para el desarrollo en conjunto de este proyecto educacional y social. ‘‘Cuando hablamos de educación y vinculación con el medio, es donde están presentes los alumnos, trabajando con cosas reales. Esto sirve, por un lado, para motivarlos y que sientan que la institución lo valora, y también le sirve a la institución porque pueden ver cómo están sus estudiantes y si son capaces para realizar lo que se les está enseñando en la sala de clases’’, comentó el docente Marco Antonio Lizama, quien fue el guía de los estudiantes en su participación.

    Puntuales, llegaron los miembros de las tres agencias finalistas: ‘‘Kiwi’’, ‘‘Cochayuyo’’ y ‘‘Design by 3’’, a su cita en el Campus Zenteno #234 para la cual se prepararon desde agosto, cuando comenzaron a darle forma a sus proyectos. Según explicó Matías Álvarez, perteneciente a la agencia ‘‘Design by 3’’, ‘‘como en todo diseño, primero vimos la metodología, identificamos el púbico objetivo, después revisamos el brief y desde ahí comenzamos a tirar y tirar ideas en base a los emblemas del IP, como estudiar tres días a la semana, estudiar sin endeudarse, etc.’’

     

    Lista la idea y el contenido base, los estudiantes debieron superar varias etapas de revisión que incluyeron la reducción de los grupos participantes. ‘‘Los profesores invitaban a cada grupo a exponer los diferentes avances y de ellos se iba descartando a grupos, así, quedamos tres para la final’’, dijo Jonathan Vásquez, uno de los tres miembros de ‘‘Cochayuyo’’, agregando que para sus profesores los focos más importantes eran la idea en sí, las gráficas y el slogan de la campaña.

    Así, la jornada de ayer se configuró como el paso final. Una última prueba en la que cada agencia expuso en privado ante el jurado, el Jefe de Carrera y su profesor, participando por una oportunidad que no solo les permitirá ver parte de su trabajo materializado en calles, volantes y medios de comunicación, sino que también los premiará con tabletas gráficas, tablets y parlantes bluetooth, según su lugar.

    ‘‘Es una experiencia enriquecedora donde puedes mostrar a esferas superiores, a través de tu propuesta, todo el esfuerzo y constancia involucrada a lo largo de los cuatros años de carrera. Es un bonito cierre de ciclo y estoy orgullosa de lo que hemos presentado con nuestro equipo’’, comentó Consuelo Chiozza, miembro de la agencia ‘‘Kiwi’’.

    Orgullo compartido también por la Directora de nuestra Dirección de Admisión y Comunicaciones, quien luego de la ronda de exposiciones se dirigió a todos los estudiantes para felicitarlos. ‘‘Me gustó mucho el nivel de los chicos, porque fueron avanzando desde la primera propuesta que conocimos. Consideraron el feed back, lo que hace entender que ustedes están escuchando al cliente, que es uno de los factores claves de éxito que van a tener, porque cuando se hace un trabajo uno tiene que estar al servicio de su equipo de trabajo y de su jefatura, y yo creo que ustedes fueron inteligentes en ese aspecto’’, expresó Ana Elisa Gómez.

    Educación, motivación y fidelización fueron los tres principios que se desprenden de la actividad colaborativa que está a punto dar frutos y a días de terminar con la expectación para los estudiantes. ‘‘Hay alumnos muy talentosos y los profesores también tienen las competencias para guiarlos, porque lo que hacemos nosotros es ser un guía, acompañarlos y estar al lado de ellos hasta llegar a la cima’’, expresó el docente Marco Antonio Lizama.

  • Estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en Minería visitan Sernageomin

    El organismo estatal recibió a nuestros estudiantes con un recorrido por sus instalaciones y una charla sobre seguridad laboral.

    El pasado viernes 07 de septiembre las carreras de Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en Minería visitaron el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo técnico y fiscalizador estatal, responsable de generar, mantener y difundir información de geología básica, recursos y de peligros geológicos del territorio nacional.

    El objetivo general de la visita fue conocer las normativas y procedimientos de seguridad desde el ámbito de la prevención, así como también las distintas acciones que garantizan el buen ejercicio de la minería propiciando faenas seguras, además del conocimiento del monitoreo de la actividad volcánica en nuestro país. ‘‘Estamos muy contentos con esta salida a terreno, ya que los estudiantes pueden ver y acceder a esta institución tan conocida e importante en nuestro país’’, comentó el docente de ambas carreras a cargo de la visita, Paulo Lara.

    Los estudiantes fueron recibidos por el Jefe de la Oficina de Gestión de Emergencias y Prevención de Riesgos, Sr. Pedro Berrios y por el Jefe del Museo Geológico, Sr. Sergio Ross Leiva, quienes dictaron una charla explicativa en el auditorio de la entidad sobre las funciones, importancia y protocolos para prevenir riesgos, vinculada también con la actividad geológica y minera de nuestro país.

    Posteriormente, el Sr. Sergio Ross invitó a los estudiantes a una visita guiada por el Museo Geológico del órgano, donde pudieron de ver fósiles, minerales y distintos tipos de rocas y piedras, entre los que destacó un meteorito compuesto por distintos tipos de minerales, exhibiciones a las que nuestros estudiantes se mostraron muy interesados y participativos.

    ‘‘En lo personal, me alegra mucho la buena respuesta de los estudiantes por visitar e interesarse en esta vinculación del aprendizaje enseñado en la sala de clases con el medio, lo cual, como docente y desde mi trayectoria, lo hago con mucho agrado”, comentó Paulo Lara.

  • Laboratorio Dermik realiza clase magistral de maquillaje artístico para nuestras estudiantes

    Las estudiantes de la carrera de Técnico en Estética Integral conocieron acerca de materiales, técnicas y consejos para usar en el maquillaje artístico.

    Desde que se creó la carrera de Técnico en Estética Integral en nuestro IP Los Leones, diversos aliados del mundo de la cosmética y estética nos han dado su apoyo en cuanto a insumos y experiencia. Este es el caso de Laboratorio Dermik, que no solo pone su línea de productos profesionales al alcance de nuestras estudiantes, sino que nos colaboran con charlas y clases, como la muestra de maquillaje artístico del pasado viernes 07 de agosto, montada en el Auditorio del Campus Zenteno #234.

    Según explicó, Mauricio Romero, docente de la carrera, ‘‘Laboratorio Dermik hoy nos trae una de sus artistas que nos va a mostrar el uso de los maquillajes profesionales, herramientas que las estudiantes van a utilizar dentro del ramo de Maquillaje Artístico este semestre’’. Muestra en la cual las estudiantes se mostraron muy atentas y participativas.

    Nicole Rojas, fue una de las estudiantes que asistió a la jornada y valoró la oportunidad de manera positiva: ‘‘la actividad me parece entretenida y enriquecedora, es una manera diferente de aprender cosas nuevas y es muy dinámica, de hecho, me gustaría que fuera más personalizado, para provechar aún más la oportunidad’’.

    Pegamentos, pigmentos, sombras y luces, cómo hacer y poner prótesis al momento de maquillar, además de tips de la técnica del maquillaje artístico fueron algunos de los contenidos a los que pudieron acceder nuestras estudiantes. Beneficios también reconocidos por ellas mismas, ‘‘aquí nos van demostrando el interés por nuestra educación, ya que estas actividades nos enseñan más que en las clases, como modo de complemento’’, comentó la estudiante Camila Macaya.

    Valorizaciones que responden a los esfuerzos que hace tanto nuestra institución como la carrera misma, gestionando actividades para complementar la formación de nuestras futuras esteticistas. ‘‘Principalmente, las estudiantes pudieron conocer cómo trabaja una profesional, gracias a la visita de alguien capacitado. Conocer también tipos de maquillaje, su uso e implementación, que es lo que vamos a reforzar en el semestre, así como también experimentar el contacto directo con el proveedor’’, finalizó Mauricio Romero.

  • Primera tarea de los Comités Académicos de Escuela: revisión de Perfiles de Egreso

    Mediante diferentes jornadas de focus group, empleadores, docentes y egresados nos ayudarán a perfeccionar y actualizar los Perfiles de Egreso de cada carrera.

    El pasado martes 04 de septiembre comenzó el ciclo de focus group por Escuelas, jornadas que durante toda la semana reunieron a tres informantes claves: empleadores, docentes y egresados, con el objeto de discutir sobre qué competencias y habilidades debe tener cada técnico y profesional que egrese de nuestras carreras.

    ‘‘La expectativa que existe con estas actividades es poder establecer Perfiles de Egreso que estén actualizados y que sean pertinentes de acuerdo a la oferta académica que hoy en día la institución está haciendo’’, explicó el docente de la Escuela de Diseño, Jorge Méndez, miembro del Comité Académico y uno de los supervisores de los focus group.

    Estos mecanismos se enmarcan en el proceso de modernización curricular que ha estado realizando nuestra institución, con el fin de asegurar una mejor calidad de la educación que entrega, y también corresponden a la primera tarea de los Comités Académicos de Escuela, grupos estratégicos conformados por docentes destacados cuya finalidad es aportar en diferentes aspectos de nuestra institución con la perspectiva docente.

    ‘‘Es fundamental poder reafirmar el buen funcionamiento de los programas de asignaturas y, sobre todo, del Perfil de Egreso, por lo que lo que se está haciendo desde hoy a través de los focus group es fundamental, ya que no solo es importante que en el inicio se hagan las consultas pertinentes a los informantes claves, sino que durante el proceso’’, comentó la Directora de la Escuela Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal, sobre las jornadas de participación triestamental.

    En cuanto a la dinámica, los representantes de cada carrera se dividieron en dos grupos, asegurado la participación de cada uno de los informantes claves, para luego discutir y escribir en un pliego de papel los conocimientos, habilidades y capacidades que consideraron necesarios para que un egresado se enfrente al mundo laboral y ejerza su carrera.

    Priscila Ulloa, es Gerenta de Operaciones de ‘‘Hotel Matilda’’, un hotel boutique ubicado en el barrio Brasil de nuestra capital y comentó sobre la iniciativa: ‘‘esto es para saber cuál es la materia y las competencias que ellos deberían manejar, lo que es muy bueno, porque yo como empleadora he visto cómo salen los chicos. Yo busco ciertos criterios y nivel de conocimientos que muchas veces no los tienen, entonces cuando uno puede apoyar en el enfoque, se agrega una perspectiva importante’’.

    Asimismo, el ex estudiante de nuestra institución y egresado de Técnico en Turismo, Diego Gutiérrez, también calificó positivamente estas instancias. ‘‘Son buenas estas iniciativas, yo nunca había visto una situación como esta, el hecho que vengan los empleadores, que puedan decir a los alumnos o incluso a los profesores de qué es lo que se podría mejorar, qué es lo que buscan los empleadores o qué pueden enseñar a los estudiantes para que ellos lo puedan desarrollar en distintas empresas’’, comentó el Subgerente de ‘‘Hotel Ibis Manquehue’’.

    Posteriormente, ambos grupos se intercambiaron sus paleógrafos y complementaron lo que sus pares identificaron para, finalmente, discutir en conjunto. Esta información será condensada en un informe el cual será confeccionado respectivamente, por cada docente del Comité Académico de Escuela que supervisó los focus.

  • Estudiantes de Técnico en Minería y Técnico en Geología visitan Minera Los Molles

    Las más de 100 hectáreas de zona mineralizada permitieron hacer extracciones de muestras, confeccionar perfiles del subterráneo de la mina, conocer instalaciones, entre otros.

    El pasado viernes 31 de agosto, los estudiantes de IV nivel de las carreras de Técnico en Minería y Técnico en Geología de nuestro Instituto se trasladaron hasta la Minera Los Molles, ubicada en la provincia de Quillota en la V región, para realizar actividades prácticas en terreno y generar una cercanía con una de las posibles aristas de su futuro profesional.

    La Minera abarca más de 100 hectáreas de zona mineralizada y se caracteriza por la heterogeneidad de minerales que alberga, ya que se extraen óxidos de cobre, sulfuros de cobre, plata y oro. En su visita, los estudiantes pudieron desarrollar diversas actividades según el enfoque de su carrera, relacionando los conocimientos adquiridos en clases con las labores que se llevan a cabo en los yacimientos mineros.

    “La salida a terreno, fue un paso importante para plasmar nuestros conocimientos adquiridos en la Institución. Ha sido una experiencia muy grata y satisfactoria, la cual se desarrolló con gran entusiasmo’’, comentó el estudiante de Técnico en Minería, Sergio Mendocilla.

    Es así que en la jornada, por un lado, los futuros Técnicos en Geología realizaron labores de prospección y reconocimiento en terreno de los afloramientos minerales del sector, además de tomar muestras para realizar análisis cualitativos y cuantitativos de la mineralización. Mientras que los estudiantes de Técnico en Minería, participaron en la confección de los perfiles del sector subterráneo de la mina, trabajando con niveles y distanciómetros en la actividad.

    ‘‘Esto potencia mi interés por el rubro y veo que voy de a poco y a paso firme hacia mi objetivo, trabajar en una minera”, agregó Sergio Mendocilla. Asimismo, su compañero de carrera, Víctor Miranda apreció la oportunidad que le permitió ampliar sus conocimientos: “se aprendió bastante sobre las labores más específicas que debemos realizar los Técnico en Minería. Realizando trabajos prácticos como el de la jornada en la mina, sin duda podemos nutrir nuestros conocimientos e ir implementando lo aprendido en clases».

    Opiniones positivas que también fueron compartidas por los estudiantes de Técnico en Geología, quienes valoraron la experiencia y destacaron las actividades que se llevaron a cabo.

    Estas actividades configuran un complemento al aprendizaje de nuestros estudiantes, quienes adquieren conocimientos mediante diferentes metodologías. Es de esperar que nuevas visitas entre nuestras carreras y la Minera Los Molles se realicen próximamente, ya que IP Los Leones se encuentra generando una alianza con la minera que traerá nuevos beneficios para nuestros estudiantes.

  • Carrera de Servicio Social realizó nueva ceremonia de Investidura

    Estudiantes de tercer año usaron por primera vez su delantal y recibieron su piocha de identificación.

    Durante tres ceremonias los y las estudiantes de sexto semestre de la carrera de Servicio Social, fueron investidos con su delantal gris y piocha plateada, ceremonia simbólica en la cual los futuros profesionales hicieron un compromiso con su labor social. Las actividades tuvieron lugar en el Auditorio del Campus Arturo Prat #269 y contaron con la presencia de directivos, docentes, estudiantes y sus cercanos, además de la participación de nuestro rector, Fernando Vicencio y la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo.

    Según explicó la Jefa de Carrera, Viviana Búker, esta ceremonia marca el primer paso para que los estudiantes puedan tener un acercamiento con el ejercicio de su profesión, mediante una primera práctica. ‘‘Las y los estudiantes se comprometen a actuar con responsabilidad y ética en esta pre-práctica, cuyo tema es la intervención con personas y familia, donde se busca cambiar un poco su realidad y generar cambios en ellas’’, agregó.

    Estas investiduras son las únicas ceremonias de este tipo que realiza nuestra institución, ritual profesional que marca una etapa en el proceso académico de nuestros estudiantes y les permite seguir progresando en su formación. ‘‘Ellos empiezan a desarrollar, en plenitud, las competencias que son necesarias y que debe tener todo estudiante al terminar su carrera’’, comentó Patricia Contreras, Coordinadora Docente de la carrera.

    Por grupos, los estudiantes fueron llamados uno a uno para recibir su distintivo, el cual lucieron ante el público presente. ‘‘Hoy hacemos un compromiso con el oficio, donde nos comprometemos a cumplir con los estatutos de nuestra carrera, como cuidar el secreto profesional, mantener la ética en nuestro trabajo, velar por un buen trato con los compañeros y la gente’’, comentó la estudiante investida, Daniela Pincheira.

    A los estudiantes se les permite hacer parte a sus familiares y cercanos en la ceremonia, para que ellos también participen de este proceso. Pedro Manríquez, acompañó a su esposa Marcela Rebolledo quien, junto a su hijo, aplaudieron a nuestra a estudiante. ‘‘Agradezco el que la familia pueda compartir este momento de satisfacción para ella, que también significa alcanzar un nuevo nivel en sus estudios».

    En cuanto al periodo de práctica que inician, los estudiantes tuvieron la posibilidad de autogestionar sus prácticas previa aprobación del Centro de Prácticas, de lo contrario, IP Los Leones ofrece una serie de convenios con diversos organismos para que puedan decidir. El estudiante Franco Hormazábal, comenta qué espera de la práctica que comenzará en unos días: ‘‘espero tomar el conocimiento de la praxis de la teoría que hemos aprendido, poder entregar herramientas a otros, como se nos fueron entregadas, y poder ser un facilitador de procesos para aquellas personas que necesiten nuestro apoyo’’.

    Por otro lado, la Jefa de Carrera, también tiene buenas expectativas para los investidos, ‘‘lo que yo espero es que ellos adquieran la responsabilidad de lo que es trabajar con adultos y personas, entender que muchas de estas personas han sido vulneradas durante toda su vida, por lo tanto, ellos tienen que ganarse la confianza y tratar con respeto y con dignidad a los otros, espero también que sean buenas personas y buenos profesionales’’, comentó.

  • Estudiantes participaron en primeras reuniones de delegados

    Las instancias permitirán incluir la opinión de los estudiantes en las gestiones y decisiones institucionales.

    El pasado martes 04 de septiembre inició el ciclo de cuatro reuniones entre delegados de cursos y la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), encuentros que desde este semestre se harán periódicos con el objetivo de mejorar la comunicación entre nuestros estudiantes y la institución e involucrarlos en el desarrollo de este proyecto educativo y social.

    Como explicó el Subdirector de la DDE, Alejandro Jorquera, ‘‘la idea es que podamos recoger la opinión de los delegados, que son los representantes de sus cursos (…) y retroalimentarnos de lo que pueden plantear los estudiantes’’. Esto, con la finalidad de implementar mejoras continuas en cuanto al proceso académico, administrativo, infraestructura y otros temas que emerjan de las reuniones mensuales.

    El llamado se realizó de manera masiva, tratando de llegar a todos los estudiantes de las carreras para que asistieran a sus respectivos encuentros, quienes valorizaron las instancias que los ponen como protagonistas. ‘‘Fui invitado vía correo y también me informó mi Jefa de Carrera… la iniciativa me pareció perfecta. Es importante que podamos opinar en cuanto a diferentes aspectos del IP y que así podamos, entre todos, mejorarlo’’, comentó el estudiante Roberto Vásquez, Delegado de la carrera de Técnico en Producción de Eventos.

    En cuanto a la metodología de trabajo, en este primer encuentro la DDE planteó un temario inicial de aspectos a revisar, pero al final de cada una de las cuatro jornadas se elaboró en conjunto un nuevo documento para la segunda reunión, mecanismo que será repetido en cada oportunidad asegurando la participación de los estudiantes en todo momento. Posteriormente, la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica procesará la información de cada reunión y la dispondrá ante las autoridades para que éstas puedan considerar la perspectiva estudiantil en la toma decisiones.

    Por su parte, los estudiantes se mostraron muy atentos y a medida que avanzaban las jornadas fueron cada vez más participativos. ‘‘A mí siempre me ha gustado estar pendiente de lo que puede suceder, en qué se puede ayudar y mantener informadas a mis compañeras. En esta reunión, siendo la primera, espero tomar lo que nos digan y llevar la información a mis compañeras y desde ahí poder debatir en conjunto’’, comentó María Asunción Silva representante de la carrera de Técnico en Estética Integral sobre rol representativo.

     

    Es de esperar que cada reunión sea aún más provechosa que la anterior, pensando en un futuro conformar Centros de Estudiantes que aseguren una representación estudiantil adecuada, de esta forma, toda nuestra comunidad leona se verá fortalecida a través de un proceso de formación que gire en torno al estudiante y la calidad de su educación.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464