Autor: Comunicaciones

  • Producción nupcial se toma el auditorio de Zenteno

    Estudiantes de Estética Integral deslumbraron con el montaje de un desfile de novias.

    El tercer semestre de nuestra carrera de Estética Integral cerró la asignatura Maquillaje Social rodeado de novias que llevaron sus producciones de peinado, vestuario y maquillaje al escenario. El evento tuvo lugar hoy y durante la jornada del pasado viernes, donde las diferentes secciones se reunieron en el auditorio del campus Zenteno para montar el desfile y recibir su calificación final.

    Según explicó el profesor del ramo, Mauricio Romero, ‘‘ésta es la prueba de integración de las alumnas (…) donde el trabajo fue crear una novia temática. Vimos novias góticas, novias futuristas, hawaianas…diferentes estilos, respecto a eso tenían que crear un maquillaje ad hoc y la vestimenta fue reciclada, creada por ellas’’.

    Nuestra carrera se caracteriza por ser muy diversa y completa, abarcando disciplinas como masoterapia, cosmetología, maquillaje artístico, depilación y el aludido maquillaje social, las cuales se complementan gracias a actividades como éstas. ‘‘Aquí pudimos demostrar todas las técnicas que aprendimos con el profesor durante el semestre y mostrarlas en una modelo’’, comentó la estudiante de la sección 1, Camila Mora.

    Por otro lado, la gestión de las modelos también fue responsabilidad de las estudiantes, quienes consiguieron la ayuda de amigas, familiares o compañeras para presentar su trabajo. ‘‘Yo ya terminé mi cuarto semestre de Estética Integral y ahora vengo de modelo para esta actividad, que es maquillaje social de novia. Me hicieron una caracterización, hay diferentes estilos, para después montarlos en este desfile’’, comentó nuestra futura esteticista, Constanza Muñoz.

    De esta manera, estudiantes, sus modelos y los respectivos docentes finalizaron este primer semestre de manera exitosa. ‘‘Lo evalúo de la mejor manera, han avanzado mucho las chicas y le han puesto muchas ganas, y eso me ha dejado muy contento desde la mirada del docente’’, concluyó Mauricio Romero.

  • Charla de Topografía pone a nuestros estudiantes a la vanguardia

    La carrera Técnico en Topografía participó ayer en una charla sobre equipos de última generación.

    La tarde de ayer jueves el auditorio del Campus Zenteno reunió a docentes y estudiantes de primer y tercer semestre gracias a la visita de Microgeo, empresa con gran presencia en el mercado de la topografía. La instancia contó con una charla donde la empresa traspasó conocimientos sobre las últimas novedades tecnológicas.

    Según explica Hugo Sánchez, Jefe de Carrera de Técnico en Topografía, ‘‘esta charla tiene directa relación con las nuevas tecnologías que se aplican en la carrera. Nuestra carrera de Topografía es muy técnica y muy tecnológica, en el sentido de los equipamientos, los que constantemente están cambiando’’.

    La empresa invitada se dedica a entregar innovadoras soluciones tecnológicas para la ingeniería, la gestión documental, la comunicación visual y la impresión digital, desenvolviéndose tanto en el mercado público, como el privado desde hace ya 35 años. ‘‘Microgeo es una de las más prestigiosas del país, con gran cobertura del área minera, por lo tanto, eso es súper pertinente para nuestros estudiantes…el que vayan conociendo un poco el equipamiento que se usa en condiciones reales y extremas’’, precisó el académico.

    El tema de la charla tuvo que ver con instrumentos topográficos que incluyen tecnologías de última generación, como lo es el láser, que tiene un alto nivel de precisión y eficiencia a la hora de cartografiar las mediciones. El traspasar conocimientos de este tipo se logró gracias a la gestión el propio Jefe de Carrera, quien mantiene una estrecha comunicación con la empresa que, en varias ocasiones, ha facilitado equipos a los estudiantes, ‘‘ellos demuestran un compromiso con nosotros… de constantemente estarnos abasteciendo de información con respecto a los avances de la tecnología en la aplicación de la topografía’’.

    Esta nueva interacción acerca a los estudiantes con su futuro y les indica nuevos conocimientos que aplicarán como profesionales, ‘‘más allá de la Academia, de lo literal y lo genérico, está el involucrarlos con los equipamientos, porque en definitiva ahí es donde ellos van a desarrollar sus competencias’’, resume el docente de la Escuela Tecnológica.

     

  • Conversatorios Infantiles y Feria sobre Infancia marcaron el cierre de semestre de la carrera Técnico en Educación Parvularia

    Durante la jornada de ayer se desarrollaron cuatro actividades dirigidas a niños y adultos.

    Bienestar Físico del Párvulo, Diversidad e Inclusión y Formación Ciudadana fueron las asignaturas que guiaron la pauta de las actividades de integración de las estudiantes de tercer semestre de la carrera. La ‘‘Feria de Buen Trato, Diversidad, Inclusión y Ciudadanía’’ y los tres Conversatorios Infantiles desarrollados en el campus de Arturo Prat #269, concluyeron con una fluida concurrencia por parte de nuestra comunidad.

    A través de estas actividades las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia pudieron aplicar los conocimientos aprendidos durante el semestre, siendo el Conversatorio Infantil el que se coronó como la novedad de la jornada. Según indicó la Jefa de Carrera, Rosa Oyarzún, ‘‘es primera vez que se hace esta actividad como Instituto, en la que vinieron aproximadamente 30 niños y niñas que participaron activamente en muchas preguntas relacionadas con las tres asignaturas, demostrando mucha energía y con muchas inquietudes, y también con muchas ganas de que esto se repita, porque según la evaluación que hicieron los niños y las niñas, quieren ser invitados nuevamente’’.

    Los niños con la palabra

    Entre 4 y 10 años tenían los que fueron los protagonistas de los conversatorios, niños que correspondían, en su mayoría, a los hijos de las mismas estudiantes, permitiendo vincular este rol personal con su profesión, además de cumplir el objetivo de los encuentros que, según Rosa Oyarzún, tuvo que ver con preparar a los niños para la sociedad en que vivimos. ‘‘El objetivo es crear una consciencia desde edad temprana para ser ciudadanos y que tengan la posibilidad de opinar, de participar, de poder respetar la opinión de los otros y poder defender la opinión de ellos mismos, de manera de que compartan en este mundo de diversidad que tenemos hoy’’, dijo la académica.

    Esta técnica entregó varias sorpresas y permitió entender de mejor forma la manera en que los niños están entendiendo a la sociedad. Así lo ejemplificó Oyarzún, al recordar el primer conversatorio de la jornada: ‘‘cuando salió una pregunta relacionada con la familia, ellos hicieron mención de que había familias de ‘dos papás’ o dos ‘mamás’, lo que para nosotros fue una sorpresa’’.

    Sociedad heterogénea

    Por otro lado, la ‘‘Feria de Buen Trato, Diversidad, Inclusión y Ciudadanía’’, las estudiantes armaron stands informativos que abarcaban diferentes conflictos claves para la formación de niños y niñas, tomando aspectos como la inmigración en Chile, discapacidades, métodos de inclusión, entre otros. Como el tema de la estudiante de segundo año, Sandra Barrantes, ‘‘nosotras estamos enfocadas en la salud de los inmigrantes, en cuanto a igualdad de derechos y de equidad. Tomamos la inmigración desde el punto de vista de las leyes que resguardan los derechos de los niños, por ejemplo, en el caso de las urgencias en un Hospital público…no se puede dejar a un niño sin atender por ser de otra nacionalidad, uno tiene que saber cumplir con esas necesidades de los niños’’.

    Otro stand tomó el tema de la ceguera como discapacidad y sus desafíos en la sociedad: ‘‘nos centramos en mostrar implementos que utilizan los ciegos y también en dar a conocer a los colegios que implementan la ceguera en sus programas’’, explicó la expositora, Valentina Fellenberg.

    De esta forma, ambos métodos configuraron una doble función: por un lado, mostrar los conocimientos de las futuras Técnicos en Educación Parvularia y, por otro, permitirles entender los cambios en la sociedad y en el razonamiento de los niños. ‘‘Considero que esta generación de niños tiene mucha competencia pro-social, tienen desarrollado un buen nivel de competencias emocionales y está muy a la vanguardia con la diversidad y con los temas vigentes. Hoy día vimos que nuestras estudiantes, a través de sus hijos e hijas, tienen una muy buena base, pero además vemos que ellas marcan lo que dice nuestra misión y visión, esto del compromiso social’’, finalizó la Jefa de Carrera.

     

     

     

  • Calendarios Académicos Primer y Segundo Semestre 2018

    Estimada Comunidad Leona:

    Le comunicamos a nuestra comunidad académica y estudiantil, tanto de sus sedes de Santiago como de Viña del Mar, que se encuentran disponibles los Calendarios Académicos del primer y segundo semestre del año 2018. En los documentos se detallan las fechas de inscripción de asignaturas de las distintas carreras, inicio del segundo semestre y las diversas actividades calendarizadas para cada periodo.

    Esta información es primordial para que puedan planificar el quehacer durante el resto del año académico.

    Para revisar el calendario académico del primer semestre de 2018, ingresa aquí.

    Para revisar el calendario académico del segundo semestre de 2018, ingresa aquí.

     

    VICERRECTORÍA ACADÉMICA

    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

  • ‘‘Con permiso, soy la Cueca»: el evento que celebró el primer Día Nacional del Cuequero y la Cuequera en IP Los Leones

    Con importantes grupos folclóricos de canto y baile se conmemoró la jornada.

    La noche de ayer en nuestro campus de Arturo Prat #269, estudiantes, académicos y autoridades se reunieron en torno a la primera celebración cuequera de nuestra institución. La conmemoración se generó a raíz del, recientemente instaurado, 4 de julio como Día Nacional del Cuequero y la Cuequera.

    ‘‘Con permiso, soy la Cueca’’ fue organizado por los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería en Marketing, quienes planificaron y llevaron a la realidad esta idea, apoyados por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE). ‘‘La organización del evento ha sido súper gratificante, el poder llevar a la práctica lo que hemos aprendido. Este evento nació de la mano del ramo de Publicidad y del profesor Sebastián Machefert, presentamos esto como un proyecto de clases y nos ganamos el proyecto», contó Natalia Sizgoric, estudiante de Ingeniería en Marketing de nuestro Instituto Profesional.

    La actividad tuvo como invitados a tres grupos representantes del folclor nacional: Los trasnocha’os, Los Tikitiki y Tierra Chilena, último al que además pertenece nuestro docente Sebastián Machefert.

    Cabe mencionar que, a partir de este año todos los 4 de julio se celebrará en nuestro país el Día del Cuequero y la Cuequera, fecha que recuerda el natalicio del reconocido compositor musical ‘‘Nano Núñez». ‘‘Es bastante importante para la gente que nos gusta la cueca, porque revindica un movimiento a nivel nacional y nos sitúa en importancia frente a las decisiones que toma el gobierno pertinente. También creo que debiesen destinar un pequeño fondo a la innovación musical», comentó Raúl Carranza, miembro hace dos años del grupo Los Trasnocha’os.

    Esta instancia significó una gran oportunidad para reconocer el patrimonio inmaterial como comunidad leona, la que se mostró entusiasta y con ganas de que actividades como ésta se queden. Así lo consideró el estudiante de tercer semestre de Turismo Sustentable, Felipe Gutiérrez: ‘‘La idea de hacer el cuecazo por el día del cuequero aquí en el Instituto es una muy buena idea para fomentar el folclor en los estudiantes. Pienso que debería darse la idea de hacerse el taller de cueca, porque si no se sabe bailar no se es chileno». Asimismo, Camila Díaz, de tercer semestre de Psicopedagogía comentó que: ‘‘Me parece una buena actividad, ya que la cueca es chilena y somos cuequeros y bailamos cueca todo el año, es una buena idea para los que realmente bailamos».

    Por su parte, el docente Sebastián Machefert, expresó estar muy conforme con el desempeño de su grupo y también del de sus estudiantes, ‘‘destaco la organización y la voluntad de los estudiantes, estoy muy contento de que el Instituto se involucre en eventos culturales y, sobre todo, folclóricos». ‘‘Ojalá instaurarlo como Día en el Instituto, que todos los años se haga esto como la celebración del Día del Cuequero… queremos, ojalá, que sea como un precedente», finaliza la estudiante de Marketing, Natalia Sizgoric.

     

     

  • Estudiantes de Técnico en Educación Parvularia montan circo en IP Los Leones

    Las estudiantes mostraron habilidades psicomotoras a través de los dotes circenses.

    Durante esta jornada, el tercer semestre de la carrera de Técnico en Educación Parvularia del IPLL deleitó a grandes y chicos con la realización de un circo infantil, que llenó de vida a nuestro Campus Arturo Prat #269. Las luces, los colores, el cotillón, la música y los diferentes números artísticos sorprendieron al público que se reunió en el auditorio de nuestra casa de estudios.

    En esta tercera versión se unieron, por primera vez, las tres secciones de la carrera: jornada de mañana, tarde y vespertina, gracias al éxito que siempre ha tenido la actividad. ‘‘Encontramos que es muy atractivo, hay mucho color y es una invitación también para las familias de las estudiantes. Esto, además, se enmarca en tener una conexión con el medio, porque logramos que no solo sea una actividad interna, sino que también la compartimos con el exterior’’, comentó la jefa de carrera técnica y profesional en Educación Parvularia, Rosa Oyarzún.

    Pero, por detrás del telón esta puesta en escena significó varios días de planificación, organización y producción por parte de las estudiantes, ya que el circo es realizado en el marco de su actividad de integración semestral. ‘‘Aquí se miden dos asignaturas: una es Teatro y Literatura, y la otra es Psicomotricidad. Preparamos un circo, porque aquí tienes todas las habilidades de lo que puedes trabajar con niños, para estimular la motricidad y psicomotricidad’’, explicó Susana Navarro, profesora de Literatura y Teatro de la carrera.

    ‘‘Las estudiantes hacen todo, se preocupan del vestuario, el sonido, el maquillaje… Y las docentes hacen el acompañamiento y las orientaciones generales, y velan porque se reflejen los contenidos que queremos que ellas demuestren como futuras profesionales a nivel técnico superior’’, señaló la jefa de carrera.  ‘‘Yo me enteré por mi hermana, que estudia aquí y vine con mi sobrina y con mi hija. Considero que es una actividad muy buena, una forma distinta de mostrar lo que hacen y de lo que pueden ser capaces como profesionales’’, comentó Yorma Rivera, asistente de la actividad.

    Así, las estudiantes pudieron estar en compañía de sus propios hijos, familiares y público general, que les aplaudió cada sonrisa ganada. ‘‘Esta actividad siempre nos ha resultado bien y, en esta oportunidad, lo que espero es que las niñas lo pasen bien’’, finaliza la docente Susana Navarro.

     

  • Estudiantes de Técnico en Marketing imparten capacitación para pequeños y medianos empresarios

    El curso estuvo dirigido a emprendedores beneficiarios de nuestro Programa de Integración Académico Laboral (PIAL).

    Introducción al Marketing y Uso Estratégico de Redes Sociales fueron los contenidos que, durante tres días, nuestras estudiantes le entregaron a un grupo de pequeños y medianos empresarios con el objetivo de potenciar y posicionar sus emprendimientos.

    El curso fue gestionado a través del PIAL, programa creado y desarrollado por nuestro Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Los Leones en el año 2000, a través del cual los alumnos pueden aplicar sus conocimientos en la realidad laboral. El programa beneficia a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), organismos gubernamentales o privados, instituciones sociales, municipales y culturales, a través de diferentes proyectos o investigaciones de nuestros alumnos.

    En esta ocasión, Karen Visscher y Angie Valencia, fueron las encargadas de dictar la capacitación en la que pudieron entregar nuevas herramientas de gestión de negocios, en el marco del ejercicio de su práctica profesional dentro del programa.

    ‘‘Esta capacitación trata de una introducción al marketing, lo cual sirve para conocer a nuestros potenciales clientes, aprender a definir nuestros objetivos y cómo poder emprender mejor nuestros negocios’’, comentó Karen Vissche, estudiante de quinto y último semestre de Técnico en Marketing.

    Es así, como el pasado martes, miércoles y jueves de junio, conocimientos estratégicos para los emprendedores fueron exitosamente entregados, esperando que puedan ser implementados de manera efectiva por los emprendedores, ‘‘donde ellos tengan la capacidad de conocer mejor sus negocios, su mercado y como saber comunicarlo’’, como comenta Angie Valencia.

     

  • SUSPENSIÓN CLASES JORNADA VESPERTINA JUEVES 5 DE JULIO

    Estimadas y estimados estudiantes:

    En consideración a las consecuencias generadas por el frente de mal tiempo que ha afectado a la Región Metropolitana en las últimas horas, nuestras autoridades han determinado suspender las clases para la jornada vespertina para el día de hoy jueves 5 de julio. Esto con el objeto de resguardar la integridad y salud de nuestros estudiantes.

    VICERRECTORÍA ACADÉMICA
    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
  • Energía Nuclear y Métodos de Protección Radiológica al alcance de nuestros estudiantes

    Especialista de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CCHEN) dictó una charla para estudiantes y egresados.

    Una nueva versión de la charla a cargo de nuestra carrera de Técnico en Prevención de Riesgos, se llevó a cabo el pasado jueves 14 de junio, encuentro dirigido a estudiantes y egresados. Este año el tema a tratar fue la Protección Radiológica y contó con la participación de importantes representantes de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CCHEN).

    En Chile este tipo de energía llegó cerca de los años ’60, siendo la CCHEN el organismo encargado de investigar y velar por el uso pacífico de la energía nuclear desde 1964. El actual Jefe Subrogante de Protección Radiológica Ocupacional de la Comisión, Luis Bivalvo, se consagró como uno de los relatores de la cita, compartiendo con los estudiantes parte de sus más de 40 años de experiencia en protección radiológica en centros nucleares.

    ‘‘He preparado algo especial para los chicos, porque el tema es muy amplio. La charla está orientada a demostrar no solo los usos de algunos equipos con algunas prácticas con radiaciones ionizantes, sino que también el mecanismo de cómo debemos realizar a lo mejor un rescate, una búsqueda, un hallazgo, cómo podemos actuar frente a un robo, a un incidente o emergencias en general’’, comentó es especialista.

    Los asistentes se mantuvieron muy atentos durante la jornada que les permitió tener un acercamiento a una posibles futura área de especialización. ‘‘Para nosotros como estudiantes es relevante el tema de energías, ya que se están incorporando al ámbito laboral de manera fuerte. Es necesario tener mayor conocimiento e ir acrecentando los que uno pueda recibir de parte del instituto’’, dijo Cristián Schuller, estudiante de Prevención de Riesgos.

    ‘‘La importancia de la actividad para los estudiantes tiene que ver, más que nada, con vincularlos al medio y que conozcan diferentes tipos de industrias, en especial ésta que está relacionada con nuevos tipos de energía’’, indicó Hugo Uribe, jefe de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos de nuestra Institución.

     

  • Estudiantes de Hotelería visitaron Centro de Esquí Portillo

    Estudiantes de la carrera valoraron la oportunidad de conocer las instalaciones y funcionamiento del complejo hotelero.

    En el contexto de las salidas a terreno que año a año efectúa la carrera de Hotelería del Instituto Profesional Los Leones, el pasado 15 de junio se realizó una visita al Centro de Esquí Portillo, ubicado en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso. Esta actividad, que tiene como propósito que los estudiantes se vinculen con el medio, contó con la participación de estudiantes, la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, y los docentes Claudia Muñoz, Alejandra Palome, Jorge Andrewartha y Carlos Aguilera.

    En la ocasión los estudiantes tuvieron la posibilidad de divertirse en la nieve y de conocer las instalaciones y funcionamiento del Hotel Portillo. El recorrido estuvo a cargo de Gonzalo Silva, administrador y jefe de alimentos y bebidas del hotel. “Me encanta aportar con las futuras generaciones de hoteleros. En lo personal, me gusta incentivarlos y explicarles cómo funciona el hotel por dentro, cómo se estructura cada una de las diferentes áreas. Siempre me ha encantado aportar y ayudar”, mencionó.

    Pero, sin duda, quienes más disfrutaron esta salida a terreno fueron los propios estudiantes. “La actividad estuvo estupenda, pero lo que más me cautivó fueron las instalaciones del hotel, son magníficas. Es impresionante ver lo que esta empresa de hospedaje ha construido en sus más de 50 años de historia. De verdad es muy interesante”, enfatizó Jennifer Rodríguez, estudiante de primer año de la carrera de Hotelería. Opinión muy similar es la que comparte su compañera, Yanet Villegas. “Hotel Portillo es espectacular. Su arquitectura es acorde con el entorno, y la Laguna del Inca es una maravilla que hace de Portillo un lugar insuperable, tanto para los amantes del ski como para los visitantes”, expresó.

    Este tipo de instancias que se realizan fuera del aula, afirmó Carolina Bahamondes, jefa de las carreras de Hotelería y Producción de Eventos del IPLL, “generan un lazo entre estudiantes y profesores, permitiendo además que como Institución se promocione la carrera y el valor humano y profesional que poseen nuestros estudiantes, generando lazos y convenios que en el futuro le permita a los alumnos realizar sus prácticas laborales y acceder a una rápida inserción laboral”, precisó.

    La actividad se extendió hasta horas de la tarde, cuando estudiantes y docentes retomaron el viaje de regreso a Santiago, antes, eso sí, Gonzalo Silva, administrador y jefe de alimentos y bebidas de Hotel Portillo les entregó un importante mensaje a las futuras generaciones de profesiones del rubro de la hotelería y la producción de eventos.

    “Por sobre todo, que no olviden nunca la humildad. Lamentablemente gran parte de las nuevas generaciones creen que porque tienen un título se van a convertir automáticamente en jefes o gerentes, y eso no es así. Pareciera ser que a algunos jóvenes la obtención de un título los obnubilara, porque ingresan a las empresas diciendo yo soy titulado en hotelería, pero sucede que dentro de la misma empresa hay una persona que lleva treinta años trabajando, que probablemente no tiene el título de hotelero, pero sabe diez mil veces más que esa persona que viene recién insertándose al mundo laboral. Entonces, por lo tanto y por sobre todas las cosas, se debe ser humilde”, enfatizó


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464