Autor: Comunicaciones

  • Escuela de Salud realizó feria para fomentar prácticas y hábitos saludables entre la comunidad de Los Leones

    Charlas sobre maquillaje, servicios de masajes, manicure, medición de IMC y porcentaje de grasa, fueron algunas de las actividades que los alumnos de las cuatro carreras de la escuela llevaron a cabo.

    Con diversas actividades las carreras de Estética Integral, Masoterapia, Laboratorista Dental y Visitador Médico, todas pertenecientes a la Escuela de Salud del Instituto Profesional Los Leones, llevaron a cabo el pasado 24 de noviembre una feria de salud para fomentar la vida saludable entre todo la comunidad de nuestra casa de estudios.

    La iniciativa, que se desarrolló en el Campus Zenteno #234, contó de diversas instancias, entre las que destacaron charlas sobre técnicas de automaquillaje, automasaje para control de estrés, automedicación responsable y bioequivalentes, además se realizaron servicios de masajes en silla, control de glicemia en la sangre, medición de IMC y porcentaje de grasa, servicio de manicure y evaluación y presupuesto dental.

    El director de la Escuela de Salud del IPLL, Francisco Navarrete, comentó que “esta Feria de Salud es la primera actividad que realizamos como escuela, es decir, participaron las cuatro carreras que tenemos. Constó de dos instancias, un ciclo de charlas y una exposición donde dispusimos de diversos stands en que los estudiantes mostraron las disciplinas que realizan en sus carreras”, sostuvo.

  • EXPOPIAL reunió a emprendedores y estudiantes en su versión 2017

    “Aprendemos y Emprendemos” fue el eslogan escogido para representar a la feria este año, la cual reunió a directivos, docentes, estudiantes y microempresarios en torno al emprendimiento y la educación.

    Como ya es una tradición desde hace 17 años en nuestra institución, el pasado jueves 30 de noviembre se llevó a cabo una nueva versión de la EXPOPIAL, instancia que presenta los proyectos realizados en el transcurso del año por los estudiantes de las distintas carreras que integran el Instituto Profesional Los Leones, dentro del marco de su Programa de Integración Académico Laboral (PIAL).

    La inauguración de la jornada se realizó en la explanada del Campus Arturo Prat #269, y contó con la presencia de directivos, jefes de carrera, docentes y estudiantes de nuestra institución, además de participantes externos y organizaciones colaboradoras del programa académico.

    El encargado de dar inicio a esta nueva versión de la feria, fue el director de Vinculación con el Medio del IP Los Leones, Alejandro Jorquera, quien sostuvo que “la EXPOPIAL es una tradición en nuestra institución, es una instancia donde se exponen los trabajos realizados por alumnos del IPLL, bajo el concepto de Vinculación con el Medio. Esta actividad convoca a participantes externos y organizaciones colaboradoras para que visualicen los proyectos que se realizaron, constatando su impacto, relevancia y beneficios, así que estamos muy contentos de llevar a cabo una nueva versión de este evento”.

    Asimismo, en la ocasión se le realizó un emotivo reconocimiento a nuestro colaborador, Pedro León, quien estuvo a cargo del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL) desde sus inicios, destacando su trayectoria y contribución tanto al programa como a nuestra institución.

    Posteriormente, el evento se trasladó hasta la intersección de la calle Serrano con la Alameda Bernardo O´Higgins, donde los estudiantes, emprendedores y organizaciones que trabajan junto al PIAL, montaron diversos stands para exhibir sus trabajos ante la atenta mirada de los transeúntes que circulaban por el lugar.

    Una de las emprendedoras participantes de la actividad, quien además es dirigenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), Teresa Espósito, señaló que  “el trabajo que hemos sostenido junto al PIAL a lo largo de los años ha sido extraordinario, ya que es una instancia de apoyo para los emprendedores y un aporte a la comunidad. Y justamente este evento, la EXPOPIAL, potencia los proyectos de todos los microempresarios, dándoles la oportunidad de comercializar sus productos”.

    La microempresaria, Claudia Álvarez, quien participó de la feria, indicó que “recibí una invitación de la Municipalidad de Santiago para participar de esta actividad, ellos son aliados estratégicos del PIAL. Yo diseño y fabrico musleras, entonces esta es una gran oportunidad para comercializar mi producto, así que estoy muy agradecida y contenta de participar hoy”, concluyó.

  • Estudiantes de Ingeniería en Marketing desarrollaron campaña contra el maltrato animal

    Los alumnos de la carrera elaboraron diversos productos con la finalidad de aportar beneficios a la comunidad animalista.

    El pasado jueves 30 de noviembre en la explanada del Campus Arturo Prat 269, se realizó la presentación del proyecto artístico y social “Yo en tus patas”, como parte del Encuentro Multicultural de los Pueblos.

    A través de una campaña enmarcada en el concepto “Todos somos animales”, los estudiantes de segundo año de Ingeniería en Marketing del Instituto Profesional, buscaron visibilizar la marca “Yo en tus Patas”, la quepretende defender los derechos de los animales centrada principalmente en tres ejes: maltrato, abandono y extinción.

    En el stand que dispusieron para la causa, los estudiantes presentaron diversos productos elaborados con la finalidad de aportar beneficios a la comunidad animalista, destacando un comedero y bebedero para perros y gatos con materiales reciclables, dispensador de alimentos para perros, comedero para aves en peligro de extinción, poleras con diferentes diseños animalistas, carnet de identificación, calcetines anti ruido para departamentos y dispensadores de agua para canes que han sido abandonados,entre otros.

    Sobre la iniciativa, el profesor de la asignatura de Taller de Creación de Productos, Gonzalo Ossa, indicó que “los estudiantes han logrado comprender la importancia de elaborar productos que entreguen beneficios a la comunidad, donde el fin último no es la venta cortoplacista.En suma, los estudiantes han realizado un excelente trabajo en equipo y personalmente estoy muy contento con el desempeño de cada uno de ellos”, concluyó.

  • Alumnos de Producción de Eventos bailaron junto a los niños y niñas de la Teletón

    Para incentivar a la comunidad a realizar sus aportes, los estudiantes de segundo año de la carrera organizaron una bailetón.

    El pasado martes 28 de noviembre en la explanada del Campus Arturo Prat #269, los alumnos de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, realizaron una actividad recreativa junto a 20 niños y niñas que forman parte de la Teletón.

    La iniciativa, que contó con música, bailes y entretenidas actividades, tuvo como objetivo incentivar a todas las personas a realizar su aporte a esta noble causa, además de compartir un momento especial entre los niños y niñas de la Teletón y todala comunidad del Instituto Profesional Los Leones.

    El estudiante de segundo año de la carrera de Producción de Eventos, Cristóbal Campos, quien además es monitor del Taller de Ciclo Danza y parte del Departamento de Arte de la Teletón, señaló que “el Taller de Ciclodanza es una manera creativa e innovadora de trabajar en la expresión corporal de los pequeños, además es una forma lúdica y alegre para que ellos logren desarrollar sus ejercicios diarios a través del baile, que son parte su proceso de rehabilitación”, concluyó.

  • Nuevos profesionales y técnicos de nivel superior se titularon en Los Leones

    Acompañados por sus seres queridos, los graduados del IPLL recibieron sus títulos que coronan el trabajo y esfuerzo realizado durante su formación académica. 

    Con solemnes y emotivas ceremonias realizadas el 27 y 28 de noviembre en el Teatro La Cúpula al interior del Parque O´Higgins, estudiantes egresados de 42 carreras que imparte el Instituto Profesional Los Leones, vieron materializados sus sueños al recibir sus anhelados títulos que los certifican como profesionales y técnicos de nivel superior.

    Las jornadas estuvieron presididas por el rector del IPLL, Fernando Vicencio, quien felicitó a los titulados resaltando el enorme esfuerzo realizado por ellos y sus familias para obtener dicho logro, además de desearles todo el éxito en esta nueva etapa que comienzan. Asimismo, las ceremonias también contaron con la presencia de la vicerrectora académica, Violeta Castillo, y de directores de escuela, jefes y coordinadores de carrera, docentes y familiares de los graduados.

    El director de la Escuela Tecnológica del IP Los Leones, Manuel Bórquez, a quien le correspondió la misión de entregar los reconocimientos a los mejores alumnos titulados de las carreras pertenecientes a su escuela, expresó su satisfacción por contar con una nueva generación de estudiantes graduados. “Estamos muy felices que nuestros alumnos culminen su proceso formativo. Ellos llegaron a nuestra casa de estudios con muchos sueños e ilusiones de ser profesionales o técnicos de nivel superior, muchos de ellos son los primeros de sus familias en pasar por la educación superior, y que hoy vean materializado todos sus esfuerzos al titularse, es realmente muy gratificante. Les deseamos todo el éxito del mundo en esta nueva etapa que comienzan, estamos seguros que serán grandes y exitosos profesionales”.

    Las ceremonias de titulación fueron muy significativas para los familiares, amigos y especialmente para los mismos graduados, quienes luego de un camino plagado de esfuerzo y constancia, desde el día de hoy asumen nuevos desafíos profesionales. “Estoy muy contento de haber conseguido este logro, estudié dos años y medio, no fue nada de fácil, fue un camino de mucho esfuerzo para mí y mi familia en todos los ámbitos, pero la recompensa llegó. Estoy muy agradecido de mis docentes y de la institución, la formación que recibí fue muy buena”, indicó el titulado de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos, Carlos Antón.

    Por su parte, la graduada de la carrera de Masoterapia, Sonia Navarro, expresó sentirse “muy emocionada de finalizar mis estudios, fueron más de dos años de sacrificio, pero valió la pena. Hoy me acompaña mi marido y mi padre, me llena de orgullo que me vean titulada. Quiero agradecer especialmente a mis profesores, ya que fueron muy dedicados y nos entregaron todas las herramientas para ser buenos profesionales”.

    Una opinión similar tuvo su compañera, Margarita Arias. “Todo fue un sacrificio, yo estudié con beca, y siempre tuve que esforzarme para obtener buenas calificaciones y mantener un buen rendimiento académico, por eso estoy muy feliz de culminar esta etapa y que hoy mi familia que me acompaña me vea titulada”, concluyó.

    Felicitamos a nuestros titulados por este importante logro que los certifica como profesionales y técnicos de nivel superior. Mucho éxito en esta nueva etapa.

  • Estudiantes de la carrera de Prevención de Riesgos visitaron Centro Nacional de Sismología de la U. de Chile

    Los alumnos presenciaronuna charla donde se les explicó sobre losprotocolos de seguridad que se deben aplicar ante situaciones de emergencias y evacuaciones.

    El pasado 14 de noviembre, los estudiantes de segundo nivel de la asignatura de Administración de Empresas de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Los Leones, visitaron el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, con el fin de conocer las instalaciones del lugar y presenciar una charla acerca del monitoreo de la actividad sísmica del país ylos protocolos de seguridad que se deben tener en cuenta ante situaciones de emergencias.

    La visita fue comandada por la encargada de Comunicaciones del CSN, Catalina Caro, y por el coordinador de la Oficina de Procesos y Análisis del Centro Sismológico Nacional, Héctor Massone, quien además dictó la charla para los estudiantes, donde repasó la historia del organismo, y entregó detalles acerca de su misión principal, es decir, identificar rápidamente los terremotos que ocurren en nuestro país con el fin de entregar a las autoridades nacionales y a las entidades relacionadas como la Onemi, Shoa y Sernageomín, la más completa, precisa y oportuna información sobre estas catástrofes naturales.

    El docente de la carreraque coordinó la actividad, Paulo Lara, destacó que “ha sido una visita muy buena para los estudiantes, ya que una entidad muy reconocida como es el Centro Sismológico Nacional, que vemos habitualmente en los medios entregando información, nos hayan recibido y explicado sus funciones, procedimientos, además de mostrarnos sus dependencias. Este tipo de visitas incentiva a los estudiantes, ya que vinculan conocimiento teórico con lo práctico, y nos deja contentos como docentes e institución al acercar el conocimiento no sólo en la sala de clases, sino también en salidas a terreno”, concluyó el docente.

  • Estudiantes de la sede Viña de Mar participaron de charla sobre educación cívica y ambiental

    La actividad de extensión fue organizada por la Biblioteca del IPLL sede Viña del Mar.

    El pasado miércoles 15 de noviembre, en el salón auditorio del Instituto Profesional Los Leones sede Viña del Mar, se realizó una charla para presentar a las estudiantes de la carrera de Técnico en Educación Parvularia, el programa de educación cívico-ambiental “Ponte Bio”, iniciativa patrocinada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con la ONG «Acción Basura», que busca recuperar los espacios públicos y sustentables de la quinta región.

    Laocasión contó con la participación de la directora del programa, María Belén Inostroza, quien se refirió a esta campaña de intervención ciudadana. “Este  proyecto es una propuesta de solución al problema de la degradación de los espacios públicos tanto a nivel local, ya sea en Valparaíso y Viña del Mar, como también a nivel nacional. La normalización ciudadana que existe al respecto, se puede visualizar con facilidad en la gran acumulación de desechos en la vía pública y el consecuente deterioro de espacios que antaño eran utilizados para la vida en comunidad”.

    La encargada de Biblioteca de nuestra sede en Viña del Mar, Laura Ruiz, quien estuvo a cargo de la organización de la actividad, sostuvo que “la Biblioteca del Instituto Profesional Los Leones realiza distintas actividades de extensión que van en búsqueda de la participación de los alumnos más allá del aula. Entendemos que la labor de educación va más allá de la formación del conocimiento, se trata de una interdisciplinariedad con valores morales y sociales. Bajo esta lógica creemos que la relación de los estudiantes con su medio debe ser de respeto y cuidado.  El reciclaje, la limpieza, el buen trato con los espacios comunes es necesario para mantener las relaciones en la comunidad. Creemos que potenciar estos valores ayudará en la formación integral de nuestros estudiantes”, finalizó.

  • Estudiantes de Producción de Eventos conmemoraron 100 años del natalicio de Violeta Parra

    El evento contó con la participación especial del destacado tecladista del grupo Los Jaivas, Claudio Parra, y de la gestora cultural, Carol Hernández.

    El pasado 4 de octubre se cumplieron 100 años del nacimiento de la reconocida cantautora y folclorista nacional, Violeta Parra, y para recordarla los alumnos de cuarto nivel de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, organizaron la actividad “Vive Violeta: después de vivir un siglo”, evento que contó con la participación especial del destacadomúsico del grupo Los Jaivas, Claudio Parra, y de la gestora cultural, Carol Hernández.

    La inauguración se realizó el martes 21 de noviembre en la explanada del Campus Arturo Prat #269, y contó con la presencia del rector del IPLL, Fernando Vicencio; la vicerrectora académica, Violeta Castillo; la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicio, Claudia Collipal; y de la jefa de carrera de Producción de Eventos, Carolina Bahamondes. Además asistieron funcionarios, docentes y estudiantes de nuestra institución.

    El evento comenzó con el saludo de nuestro rector, Fernando Vicencio, para luego dar pasoa un conversatorio donde Claudio Parra expuso pasajes de la relación del grupo Los Jaivas con Violeta Parra.Además,el tecladista aprovechó la oportunidad para tocar algunas piezas musicales pertenecientes al repertorio de la cantautora nacional, y que el grupo incorporó en uno de sus discos emblemáticos “Obras de Violeta Parra”, grabado en 1984.

    La jefa de carrera de Producción de Eventos, Carolina Bahamondes, destacó el esfuerzo de los estudiantes por la realización de la actividad. “Los estudiantes de cuarto nivel de la jornada vespertina de nuestra carrera organizaron este evento, estuvieron todo el semestre preparándolo, invitaron a personas muy destacadas dentro del contexto de la conmemoración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra. Ellos se encargaron de todo, conseguir auspiciadores, montar la escenografía, la exposición, producir el cóctel, etc. Estamos muy orgullosos y contentos de lo que hicieron. Quiero agradecer también a la institución por todo el apoyo que nos brindaron”.

    Por su parte, el docente de la carrera a cargo de la actividad, Claudio Vallejos, sostuvo que “con esta gran actividad nuestros estudiantes de la sección 61 culminan sus estudios, es decir, este es el último semestre que cursan, por tal motivo organizaron este evento donde ponen en práctica todas las competencias y herramientas que han desarrollado durante su formación. Ellos quisieron conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra con la finalidad de rescatar las raíces, el folclor y el patrimonio cultural de nuestro país, y llevarlo a toda la Comunidad de Los Leones y al público general que también puede visitar la exposición. Estamos muy felices con el resultado”.

    La alumna de Producción de Eventos, quien formó parte de la comitiva organizadora de la actividad, Ruth Pérez, indicó que “con esta actividad quisimos homenajear a Violeta Parra, especialmente porque se cumplen 100 años desde su nacimiento, entonces qué mejor momento para reconocerla, y de paso traer cultura a nuestra comunidad, y nosotros como alumnos de último semestre de la carrera, marcar un precedente y dejar un legado para que otras promociones también sigan realizando eventos culturales en nuestra institución”.

    Asimismo, la estudiante también aprovechó de agradecer el apoyo por parte del IPLL. “Contamos con un gran respaldo por parte de nuestra casa de estudios para realizar el evento, pasando por nuestro docente, la jefa de carrera, la dirección de escuela y los distintos departamentos que se involucraron. Fue muy bonito y motivante el apoyo de todos para sacar adelante esta actividad, así que estamos muy agradecidos. Esperamos que este espectáculo se recuerde y se siga haciendo todos los años con diversos temas culturales”, concluyó Ruth.

    La estudiante de la carrera, Constanza Canales, quien también formó parte de la organización, sostuvo que la temática de esta actividad, fue escogida porque “Violeta Parra representa un ícono cultural para nuestro país, es una de las más grandes cantautoras chilenas de todos los tiempos, entonces es necesario recordarla y mostrar parte de su obra. El evento salió muy bonito, estamos muy contentos por cómo salió todo”.

  • Estudiantes de Los Leones participaron de forma masiva en charlas informativas para realizar sus prácticas laborales

    Más de dos mil estudiantes que cursan el cuarto semestre de las carreras técnicas del IPLL, asistieron a las charlas para conocer detalles sobre el proceso de prácticas laborales y titulación.

    Del 2 al 17 de noviembre, la Vicerrectoría Académica del Instituto Profesional Los Leones, a través de su Departamento de Coordinación de Prácticas y Titulación, realizó una serie de charlas informativas para todos aquellos estudiantes de las carreras técnicas que cursan el cuarto semestre en nuestra institución, con la finalidad de darles a conocer los pormenores sobre cómo realizar el proceso de inscripción de prácticas laborales para el primer semestre del 2018, requisito a cumplir para su titulación.

    Las charlas, a las que asistieron 2.413 estudiantes en totalpertenecientes a las cinco escuelas del IPLL, y que estuvieron a cargo de las coordinadoras de prácticas, Viviana Jara, Doris Castañeda y Karina Gabilán, también tuvieron por objetivo aconsejar a los alumnos para que inicien una búsqueda de práctica laboral efectiva,  que posteriormente les permita encontrar un trabajo afín a su especialidad.

    “Desde el mes de enero del 2018 los alumnos de cuarto semestre de nuestras carreras técnicas deben realizar sus prácticas laborales para concluir con sus planes de estudios. La idea es que la hagan de forma oportuna para que puedan titularse. Con estas charlas les entregamos todos los detalles de cómo deben inscribirlas, los papeles que deben traer y los requisitos que deben cumplir para realizarlas”, indicó la coordinadora de prácticas del IP Los Leones, Viviana Jara.

    Por su parte, Karina Gabilán, sostuvo que “los estudiantes se han visto muy motivados en estas charlas, nos han realizado muchas preguntas, ya que es un proceso que desconocen y que viven por primera vez. También debemos agradecer a los directores de escuela, jefes y coordinadores de carrera, quienes nos han acompañado y han orientado a los alumnos en esta etapa. Además, queremos hacer una última instancia para todos aquellos jóvenes que por algún motivo no pudieron asistir a estas charlas, y de esa forma entregarles a todos la información necesaria para que cumplan con este requisito”.

    El alumno de la carrera de Técnico en Diseño Gráfico Publicitario, Juan Villanueva, señaló que “encuentro muy positivo que hagan estas charlas para nosotros los estudiantes, de esa forma podemos informarnos y tener claridad de todo lo que hay que hacer y los papeles que debemos traer para inscribir la práctica. Yo el mes pasado ya comencé la búsqueda de mi práctica, ahora debo hacer la postulación y ver cómo me va”.

    El estudiante de Técnico en Recursos Humanos, Elías Moya, expresó que “estamos ad portas a realizar nuestras prácticas, así que es muy necesario que nos informen de este proceso, ya que muchos de nosotros desconocemos qué es lo que debemos hacer para inscribirlas y los requisitos que debemos cumplir”, concluyó el alumno.

  • Estudiantes de Los Leones participaron del lanzamiento de la Ruta Gastronómica del Barrio San Diego

    El evento contó con música, bailes y entretenidas actividades protagonizadas por estudiantes de Teatro, mientras que alumnos de Relaciones Públicas se encargaron de la producción general de la actividad, y estudiantes de las carreras de Fotografía y de Diseño Gráfico Publicitario estuvieron a cargo de la elaboración del catálogo.

    El lunes 13 de noviembre en plena Alameda Bernardo O´Higgins a la altura del Metro Universidad de Chile, 27 locatarios gastronómicos del Barrio San Diego instalaron mesas y sillas al aire libre para agasajar con diversas preparaciones a los transeúntes que pasado el mediodía circulaban por el lugar, en el marco de la inauguración de la Ruta Gastronómica de este tradicional barrio capitalino.

    Además de la buena mesa, la iniciativa contó con música, bailes y entretenidas actividades, protagonizadas por un grupo de estudiantes de segundo semestre de la carrera de Teatro del Instituto Profesional Los Leones. Asimismo, alumnos en práctica de la carrera de Relaciones Públicas de nuestra casa de estudios, se encargaron de la producción general del evento, y estudiantes de las carreras de Fotografía y de Diseño Gráfico Publicitario estuvieron a cargo de la elaboración del catálogo de la actividad.

    El lanzamiento contó con la presencia de importantes autoridades, como el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y del director regional Metropolitano de Sercotec, Juan Ignacio Olave. Por parte de nuestra institución, dijeron presente el director de Vinculación con el Medio, Alejandro Jorquera, y el coordinador de la carrera de Teatro, Cristian Espejo, quien además formó parte del jurado para escoger a la mejor preparación de la Ruta Gastronómica del Barrio San Diego.

    La estudiante de la carrera de Teatro del IPLL, Catalina Salazar, señaló que “me parece genial que realicen estas actividades lúdicas y que nosotros como alumnos podamos participar. A mí me encanta actuar, armar un personaje, maquillarme e interactuar con la gente, así que feliz de estar acᔝ.

    Una opinión similar tuvo su compañero, Matías Flores. “Para nosotros que nos estamos formando como artistas, es muy positivo poder mostrar nuestro arte y adquirir experiencia en este tipo de eventos en la vía pública, poder mostrarnos y perder el miedo, participar y jugar con la gente”.

    Por su parte, el estudiante de segundo semestre de Teatro, Emilio Aguilera, indicó que “es muy interesante que nos inviten como escuela y nos hagan partícipes de estas actividades que se hacen en la calle, y que nosotros como estudiantes podamos llevarle alegría a las personas”, concluyó.

    Del 13 al 17 de noviembre, los locales del sector tendrán buzones de votación para que los comensales elijan los mejores restaurantes del barrio entre los 27 que compiten en el evento, con la finalidad de potenciar el rubro gastronómico y apoyar a los microempresario del Barrio San Diego.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464