Autor: Comunicaciones

  • Éxito en la clausura del Taller de Lengua de Señas en IP Los Leones

    Éxito en la clausura del Taller de Lengua de Señas en IP Los Leones

    La celebración del cierre del Taller de Lengua de Señas en el Instituto Profesional Los Leones fue un rotundo éxito, organizado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil. La experiencia enriquecedora contó con la participación de la instructora Verónica Martínez y atrajo a un total de 68 participantes.

    Durante la clausura, 35 de los asistentes sobresalieron con una emotiva presentación e interpretación de la canción «Chocolate» del dúo mexicano Jesse & Joy, que evidenció del compromiso adquirido de sus participantes, a lo largo del taller. La Dirección de Desarrollo Estudiantil expresa su sincero agradecimiento a las y los estudiantes, quienes demostraron entusiasmo y ganas de aprender y fomentar la inclusión.

    Este taller, concebido como parte de las actividades extracurriculares de la institución, tiene como propósito complementar las carreras de las y los estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en su vida social y futura carrera profesional.

    Para revivir los momentos más destacados de la presentación, los invitamos a ver este video y una galería de fotos:

  • Carrera de Construcción participa en «Déficit Cero»

    Carrera de Construcción participa en «Déficit Cero»

    El Instituto Profesional Los Leones, a través de su carrera de Construcción, está abordando la crisis habitacional en Chile con un enfoque innovador que incluye la adopción de nuevas tecnologías y la promoción de la sostenibilidad. Para ello, fuimos representados como instituto en el evento Déficit Cero, evento respaldado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu), que congregó a prominentes líderes del ámbito empresarial y público. Su objetivo fue abordar soluciones a la crisis habitacional en el país y reflexionar sobre cómo estas pueden impulsar el desarrollo nacional.

    Dixi Yobanolo, Jefa de Carrera de Construcción y Téc. en Construcción de IP Leones, abordó preguntas clave sobre la visión de la carrera frente a esta problemática. Subrayó la importancia de enfoques innovadores en diseño y construcción, así como la relevancia de la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías, como la construcción modular, esencial para la eficiencia.

    Preguntas:

    1. ¿Cuál es la perspectiva de la carrera frente a la crisis habitacional en el país?

    Abordamos esta crisis habitacional desde enfoques técnicos y sociales a nivel nacional e institucional. Se destaca la importancia de la colaboración entre sectores público, privado y social para impulsar iniciativas que promuevan la asequibilidad y sostenibilidad de la vivienda.

    1. ¿Ud. cree que estas perspectivas se están incorporando en las futuras generaciones de constructores civiles y técnicos?

    La carrera sigue de cerca las últimas tendencias y tecnologías en construcción, especialmente las relacionadas con la asequibilidad y sostenibilidad. La integración de enfoques sostenibles en la formación de futuras generaciones es una tendencia positiva, aunque su adopción puede variar según factores económicos y de desarrollo.

    1. ¿Cómo se visualiza el futuro de la situación habitacional en Chile?

    El compromiso del Instituto Profesional Los Leones en eventos como estos demuestra su dedicación a formar profesionales capacitados para abordar los desafíos presentes y futuros de la construcción. Contribuyen así a mejorar la calidad de vida y enfrentar la crisis habitacional desde diversas perspectivas.

    El Instituto Profesional Los Leones está comprometido a preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria de la construcción, y su enfoque innovador en la enseñanza de la construcción está ayudando a abordar la crisis habitacional en Chile.

  • Chile avanzando hacia una Seguridad Laboral Reforzada

    Chile avanzando hacia una Seguridad Laboral Reforzada

    La seguridad laboral y la prevención de riesgos son esenciales para salvaguardar la salud de los trabajadores en Chile. La implementación de innovaciones tecnológicas en los últimos años ha elevado la eficacia de las medidas preventivas, reduciendo accidentes y enfermedades profesionales. Exploramos las destacadas innovaciones en este ámbito para fortalecer el compromiso con la seguridad laboral.

    • Realidad Virtual en la Formación en Seguridad Laboral: La introducción de la realidad virtual en la formación permite simular situaciones de riesgo, brindando a los trabajadores un entorno seguro para practicar habilidades de seguridad. Mejorando la conciencia y fomentando actitudes proactivas hacia la seguridad laboral.
    • Proyectos de Investigación e Innovación: Financiados por Mutualidades de Empleadores e Instituto de Seguridad Laboral, estos proyectos buscan desarrollar soluciones y tecnologías para prevenir riesgos laborales, mejorando la seguridad en el trabajo.
    • Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Esta innovación recopila y analiza datos relacionados con la seguridad laboral para identificar tendencias y áreas de mejora. Utilizando tecnologías avanzadas de análisis de datos para respaldar decisiones en prevención de riesgos.

    En resumen, Chile impulsa la innovación en la prevención de riesgos laborales, adoptando tecnologías como la realidad virtual y llevando a cabo proyectos e investigaciones para crear entornos laborales más seguros.

  • Desbloqueando oportunidades: la versatilidad de la Carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Desbloqueando oportunidades: la versatilidad de la Carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Si el mundo de los negocios y la gestión comercial te apasiona, el Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile puede ser tu puerta de entrada al éxito profesional. Explora cómo esta carrera te proporciona las habilidades esenciales para destacarte en el ámbito comercial, ya sea en organizaciones públicas o privadas. Sumérgete en la información clave sobre esta carrera prometedora en Chile.

    ¿Qué es un Técnico en Negocios y Gestión Comercial?

    Este profesional está preparado para liderar y ejecutar los procesos de comercialización en empresas u organizaciones. Su enfoque principal es satisfacer las necesidades de los clientes mediante estrategias de venta efectivas, aprovechando herramientas tecnológicas y técnicas de comunicación persuasiva, incluyendo el mundo online.

    Competencias y Oportunidades Laborales

    Los Técnicos en Negocios y Gestión Comercial desarrollan competencias generales y específicas para enfrentar los desafíos empresariales, como gestión del aprendizaje, ética profesional y trabajo en equipo. Además, están capacitados para analizar información de mercado, tomar decisiones basadas en hipótesis comerciales y gestionar estrategias comerciales alineadas con los objetivos organizacionales.

    Explora el Amplio Campo Laboral

    Estos profesionales pueden desempeñarse como ejecutivos de ventas, supervisores de equipos, analistas comerciales o asesores en diversas organizaciones, desde empresas comerciales hasta servicios, consultoras, bancarias y retail.

    Estudia Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile

    En el país, instituciones educativas como el Instituto Profesional Los Leones ofrecen programas de formación en esta apasionante carrera. Te ofrecemos una sólida preparación académica y práctica, preparándote para los desafíos empresariales de hoy.

  • Descubriendo el poder estratégico de RR.HH. en el Desarrollo Organizacional chileno

    Descubriendo el poder estratégico de RR.HH. en el Desarrollo Organizacional chileno

    En el mundo empresarial chileno, el rol estratégico de la unidad de Recursos Humanos se revela como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento organizacional y fomentar un ambiente laboral propicio al desarrollo individual y colectivo de los trabajadores. Sin embargo, la realidad actual presenta una brecha entre el papel desempeñado por las unidades de RR.HH. y las expectativas de las personas y del negocio.

    Abordando la Brecha:

    Es evidente que se requiere una transformación. Profesionales preparados en el lenguaje estratégico de los negocios son esenciales, con una clara comprensión del necesario posicionamiento de la persona en el centro del negocio. Esta perspectiva es crucial para lograr una gestión de personas efectiva que alinee las metas organizacionales con las expectativas individuales.

    Del Desafío a la Oportunidad:

    Este caso de estudio destaca la importancia de cerrar la brecha entre las expectativas y la realidad en la gestión de personas. La unidad de Recursos Humanos, con un enfoque estratégico y una comprensión precisa de su papel, puede convertir este desafío en una oportunidad para optimizar el rendimiento organizacional y fortalecer la cultura empresarial.

  • El Kit Tecnológico Imprescindible para Analistas Programadores en Chile

    El Kit Tecnológico Imprescindible para Analistas Programadores en Chile

    En el cambiante paisaje tecnológico de Chile, los analistas programadores se destacan como arquitectos digitales, y su éxito radica en dominar las principales tecnologías web. Estas herramientas no solo son fundamentales, sino que también definen la vanguardia del desarrollo en este campo dinámico. A continuación, exploramos las claves del kit tecnológico que todo analista programador debe manejar:

    1. HTML y CSS: La base de toda creación web, estos lenguajes son esenciales para el marcado y estilo de las páginas.

    2. JavaScript: Potenciando la interactividad, este lenguaje de programación añade vida a las páginas web.

    3. PHP: Para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas, este lenguaje de propósito general es imperativo.

    4. MySQL: La gestión eficiente de bases de datos en aplicaciones web encuentra su aliado en este sistema.

    5. WordPress: La creación y gestión de sitios web y blogs se simplifica con este sistema de gestión de contenidos.

    6. Git: El control de versiones se vuelve sin complicaciones al gestionar el código fuente de aplicaciones web.

    7. React: En el desarrollo de aplicaciones web interactivas, este framework de JavaScript es una herramienta esencial.

    8. Node.js: Ofreciendo un entorno de ejecución de JavaScript, es la clave para el desarrollo de aplicaciones web y de escritorio.

    Además de estas tecnologías, los analistas programadores deben mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas, desde inteligencia artificial hasta realidad virtual y aprendizaje automático.

    Pero no es solo cuestión de códigos. La comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son habilidades igualmente cruciales. La estrecha colaboración con el equipo de TI y los clientes requiere de estas destrezas para garantizar que las aplicaciones web cumplan con los requisitos del negocio y funcionen a la perfección. Así, el rol del analista programador en Chile se eleva más allá del código, abrazando un conjunto de habilidades que define el éxito en la era digital.

  • Educando sobre la seguridad vial: Una charla informativa de la Fundación Emilia para Estudiantes de Técnico en Educación Parvularia

    Educando sobre la seguridad vial: Una charla informativa de la Fundación Emilia para Estudiantes de Técnico en Educación Parvularia

    El pasado sábado 6 de enero, la Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la organización, visitó el auditorio del campus Zenteno de nuestro instituto. El propósito de esta visita fue impartir una charla informativa sobre seguridad vial, dirigida a todas las estudiantes de la carrera de Técnico en Educación Parvularia. La Fundación Emilia, reconocida organización sin fines de lucro dedicada a la prevención de accidentes de tránsito y al apoyo de las víctimas de estos lamentables sucesos, llevó a cabo esta significativa actividad, reafirmando así su compromiso con la educación y la concienciación en temas cruciales de seguridad vial.

    Las estudiantes pudieron aprender sobre la prevención de accidentes de tránsito y el apoyo incondicional a las víctimas que otorga la fundación. Benjamín Silva explicó que a través de la investigación, promoción de políticas públicas y campañas de concientización, la fundación busca generar cambios significativos que fomenten una ciudadanía responsable en la vía pública y contribuyan a evitar más tragedias viales. La reciente charla ofrecida a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia refleja su compromiso continuo con la educación y concientización en torno a la seguridad vial.

    ¿Cuáles son los propósitos de la Fundación Emilia?

    La Fundación Emilia, a través de su página web www.fundacionemilia.cl, ofrece una amplia gama de actividades y servicios que reflejan su compromiso con la seguridad vial y el apoyo a las víctimas de accidentes de tránsito. Entre las principales acciones que lleva a cabo, destacan:

    1. Apoyo a las Víctimas:
    La fundación proporciona apoyo psicológico, orientación jurídica y contención a las víctimas de delitos viales, enmarcados bajo la Ley Emilia. Además, se dedica a promover campañas de concientización en instituciones y redes sociales, con el objetivo de fomentar una ciudadanía responsable en la vía pública.

    2. Investigación y Políticas Públicas:
    Con un enfoque en el desarrollo de investigaciones, la Fundación Emilia trabaja para plantear políticas públicas, gestión ciudadana y cambios legislativos relacionados con la formación y educación del comportamiento en la plaza pública. Su misión es incidir legislativamente para lograr una política de tolerancia cero en siniestros y delitos viales, promoviendo cambios que aborden los excesos de los conductores y sus consecuencias.

    3. Donaciones:
    A través de su sitio web, la fundación ofrece la posibilidad de realizar donaciones mediante Webpay o mediante depósito a su cuenta corriente en el Banco Santander. Estas donaciones son fundamentales para financiar las diversas actividades y servicios que brinda la organización en beneficio de las víctimas de accidentes de tránsito.

    Al concluir, se llevaron a cabo dinámicas lúdicas con el objetivo de comprometer a las estudiantes, motivándolas en su papel como futuras técnicas. Se fomentó la posibilidad de que se convirtieran en voluntarias y se les instó a mantenerse informadas a través de los canales de comunicación de la fundación de Instagram y Facebook.

  • La Feria de Innovación en Materiales de Construcción de la Carrera de Construcción destaca la creatividad y compromiso ambiental de los estudiantes

    La Feria de Innovación en Materiales de Construcción de la Carrera de Construcción destaca la creatividad y compromiso ambiental de los estudiantes

    En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, la Carrera de Construcción celebró con éxito su Feria de Innovación en Materiales de Construcción en enero de 2024, el pasado sábado 6 de enero. El evento, que contó con una destacada participación de asistentes, se centró en la presentación de nuevos productos enfocados en la sustentabilidad y la innovación.

    La feria se destacó por brindar una plataforma a los estudiantes para investigar y presentar sus propios productos creados con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente. Desde materiales reciclados hasta soluciones verdaderamente innovadoras, los estudiantes participantes mostraron un compromiso destacado con la búsqueda de alternativas más sostenibles en la industria de la construcción.

    Uno de los aspectos más significativos de la feria fue la transformación del Taller de Materiales en una oportunidad para compartir experiencias con estudiantes y colaboradores de diferentes empresas. Esta nueva etapa de avances en asignaturas permitió explorar las últimas tendencias y tecnologías proyectadas para el año 2050.

    Agradecimientos especiales fueron extendidos a los estudiantes de la carrera que lideraron exposiciones fascinantes como parte de la feria. Durante estas presentaciones, los relatores no solo compartieron sus conocimientos, sino que también ofrecieron orientación y respondieron a las preguntas de los participantes, enriqueciendo así la experiencia de todos los asistentes.

    La colaboración de la comisión encargada de calificar las pruebas impuestas para la feria fue fundamental para el éxito del evento. Su contribución ayudó a garantizar la calidad y relevancia de los productos presentados, consolidando así la feria como un espacio de aprendizaje y colaboración invaluable para la Carrera de Construcción.

    En resumen, la Feria de Innovación en Materiales de Construcción de enero de 2024 fue un evento donde protagonizaron el talento, la creatividad y el compromiso ambiental de los estudiantes. La comunidad educativa celebró el éxito de la feria, reconociendo su importancia en la formación de profesionales conscientes de la necesidad de soluciones sostenibles en la industria de la construcción.

  • Explora los horizontes laborales del Técnico en Farmacia en Chile

    Explora los horizontes laborales del Técnico en Farmacia en Chile

    Introducción:
    Descubre las numerosas oportunidades laborales que aguardan a las y los tituladas(os) de la carrera de Técnico en Farmacia en IP Leones. En el centro de la industria farmacéutica y de la salud, estos profesionales desempeñan roles esenciales en la dispensación de medicamentos y la atención al paciente. A continuación, sumérgete en los principales campos laborales que ofrecen perspectivas emocionantes y variadas.

    Farmacias Comunitarias:
    El vasto terreno de las farmacias comunitarias brinda a los técnicos en farmacia la posibilidad de destacar en la dispensación de medicamentos, asesorar a los pacientes y colaborar en la gestión de inventarios.

    Instituciones de Salud:
    En clínicas, consultorios y hospitales, los técnicos en farmacia despliegan sus habilidades en la preparación y distribución de medicamentos, así como en el apoyo a los profesionales de la salud para una atención paciente óptima.

    Laboratorios Farmacéuticos y Cosméticos:
    Las oportunidades se expanden a laboratorios especializados en la producción y control de calidad de medicamentos y productos cosméticos. Aquí, los técnicos pueden participar en la preparación de fórmulas, el control de calidad y contribuir a investigaciones científicas.

    Laboratorios Clínicos:
    Colaborar en laboratorios clínicos ofrece a las y los técnicos en farmacia la oportunidad de realizar análisis y pruebas para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Desde la preparación de muestras hasta la interpretación de resultados, su labor es vital.

    Instituciones Gubernamentales y Reguladoras:
    En organismos como el SAG, el ISP y el SML, los técnicos en farmacia contribuyen en la fiscalización y control de medicamentos, la gestión de registros y participan en investigaciones para garantizar la seguridad y eficacia.

    Conclusión:
    La carrera de Técnico en Farmacia en Chile abre las puertas a un abanico de oportunidades en la salud y la industria farmacéutica. Desde farmacias comunitarias hasta instituciones gubernamentales, estas y estos profesionales desempeñan roles cruciales para la dispensación segura de medicamentos y la atención centrada en el paciente.

  • Estrategias para comunicarse efectivamente con niñas, y niños

    Estrategias para comunicarse efectivamente con niñas, y niños

    En el proceso de comunicación con los más pequeños, es fundamental emplear estrategias que fomenten un entendimiento claro y fortalezcan vínculos positivos. A continuación, se presentan algunas estrategias inclusivas para comunicarse de manera efectiva tanto con niños como con sus padres:

    Comunicación con Niñas(os):

    Nivel de Ojo a Ojo:

    • Asegúrese de estar al mismo nivel que el niño, ya sea agachándose o sentándose. Esto facilitará el contacto visual y establecerá una conexión más personal.

    Lenguaje Sencillo y Claro:

    • Utilice un lenguaje simple y comprensible, evitando conceptos o palabras que puedan resultar confusos. Hable despacio, con claridad y asegúrese de captar la atención del niño.

    Paciencia y Empatía:

    • Sea paciente y comprensivo, reconociendo que los niños pueden requerir tiempo para procesar la información. Permita que respondan a su propio ritmo y evite frustrarse si no comprenden de inmediato.

    Preguntas Abiertas:

    • Fomente la expresión de pensamientos y sentimientos mediante preguntas abiertas. Evite aquellas que puedan responderse con un simple «sí» o «no».

    Escucha Activa:

    • Cuando un niño comparta sus pensamientos, escúchelo con atención y evite interrumpir. Demuestre interés genuino en lo que tiene para decir.

    Positividad y Estímulo:

    • Reconozca y elogie los esfuerzos del niño, incluso en situaciones de no éxito. Esto contribuirá al desarrollo de su autoestima y confianza.

    Uso del Humor Apropiado:

    • Introduzca el humor de manera apropiada para la edad del niño. El humor puede ser una excelente herramienta para conectar y crear un ambiente cómodo.

    Comunicación con Padres:

    Relación Positiva desde el Principio:

    • Establezca conexiones positivas con los padres desde el inicio, mostrando interés en colaborar para apoyar el desarrollo del niño.

    Comunicación Regular:

    • Mantenga a los padres informados sobre el progreso de sus hijos, así como cualquier preocupación. Utilice reuniones regulares, llamadas telefónicas o correos electrónicos para mantener una comunicación constante.

    Honestidad y Transparencia:

    • Sea honesto sobre el progreso del niño, incluso si no es completamente positivo. Proporcione a los padres una visión clara para que tomen decisiones informadas sobre la educación de sus hijos.

    Receptividad a Preocupaciones:

    • Escuche las inquietudes de los padres y tómelas en serio. Colabore con ellos para encontrar soluciones que beneficien al niño.

    Respeto y Profesionalismo:

    • Trate siempre a los padres con respeto y profesionalismo, reconociendo que son los expertos en sus hijos. Su papel es apoyar y trabajar conjuntamente en beneficio del desarrollo integral.

    Al emplear estas estrategias efectivas de comunicación, se construye un entorno positivo y de apoyo que potencia tanto el aprendizaje como el desarrollo de los niños, promoviendo una colaboración sólida entre educadores, niños y padres.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464