Autor: Comunicaciones

  • ¿Cuál es el rol del Técnico en Farmacia en la promoción de la salud y prevención de enfermedades?

    ¿Cuál es el rol del Técnico en Farmacia en la promoción de la salud y prevención de enfermedades?

    En los últimos años, la atención médica en Chile ha experimentado un cambio significativo, orientándose hacia la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Las y los técnicos en farmacia han surgido como actores fundamentales en este cambio al mantener un contacto directo con los pacientes, proporcionando información esencial y orientación para el mantenimiento de una buena salud y la prevención de enfermedades.

    Áreas Innovadoras para las y los Técnicos en Farmacia en Chile:

    1. Educación sobre Estilos de Vida Saludables:
      Proporcionan información activa sobre la importancia de una dieta equilibrada, actividad física regular y reducción del estrés. Además, ofrecen consejos prácticos sobre cómo dejar de fumar o reducir el consumo de alcohol.
    2. Uso Responsable de Medicamentos:
      Educan a los pacientes sobre la importancia de seguir las indicaciones médicas y las instrucciones de dosificación, contribuyendo a garantizar un uso responsable de los medicamentos. También brindan información sobre posibles interacciones medicamentosas y efectos secundarios.
    3. Promoción de la Vacunación:
      Desempeñan un papel crucial en la promoción de la vacunación, informando a los pacientes sobre la importancia de las vacunas y facilitándoles la programación de citas para recibirlas.
    4. Uso de Tecnología en la Farmacia:
      Aprovechan herramientas tecnológicas para mejorar la atención al paciente, incorporando sistemas de gestión de medicamentos, aplicaciones móviles para el seguimiento de la salud y la conveniente entrega de medicamentos a domicilio.
    5. Participación en Programas de Atención Primaria:
      Colaboran con otros profesionales de la salud en programas de atención primaria, como la detección temprana de enfermedades crónicas o la promoción de la salud sexual y reproductiva.

    Estos ejemplos destacan cómo las y los técnicos en farmacia en Chile pueden desempeñar un papel innovador en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Mantenerse actualizados sobre investigaciones y avances en el campo de la farmacia es crucial para brindar la mejor atención posible a los pacientes.

  • Ideas sustentables para potenciar la carrera de Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Ideas sustentables para potenciar la carrera de Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Introducción:
    En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental en el mundo de los negocios. Los profesionales en el campo de la gestión comercial tienen la oportunidad de impulsar prácticas sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. En este artículo, exploraremos algunas ideas sustentables que los técnicos en negocios y gestión comercial pueden implementar en su carrera.

    1. Promoción de productos y servicios sustentables:
    Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden fomentar la venta de productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye promover la utilización de materiales reciclables, la reducción del consumo de energía y agua, y la adopción de prácticas de producción sostenibles. Además, pueden buscar proveedores que cumplan con estándares de sustentabilidad y promover alianzas con empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

    2. Implementación de estrategias de economía circular:
    La economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar la utilización de recursos. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden desarrollar estrategias que fomenten la reutilización, el reciclaje y la reparación de productos. Esto implica establecer programas de devolución y reciclaje, promover la reparación de productos en lugar de su reemplazo y fomentar la compra de productos de segunda mano.

    3. Desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial:
    La responsabilidad social empresarial (RSE) implica que las empresas asuman un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden desarrollar programas de RSE que incluyan acciones como la donación a organizaciones benéficas, la implementación de políticas de igualdad de género, la promoción de la diversidad y la inclusión, y la reducción de la huella de carbono de la empresa.

    4. Uso de tecnologías sustentables:
    La tecnología puede ser una aliada en la implementación de prácticas sustentables. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden buscar soluciones tecnológicas que ayuden a reducir el consumo de energía, optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Esto incluye el uso de sistemas de gestión de energía, la implementación de iluminación LED, la adopción de herramientas digitales para reducir el consumo de papel, entre otros.

    Conclusión:
    Los técnicos en negocios y gestión comercial tienen la oportunidad de ser agentes de cambio en la implementación de prácticas sustentables en el mundo empresarial. Promover productos y servicios sustentables, implementar estrategias de economía circular, desarrollar programas de responsabilidad social empresarial y utilizar tecnologías sustentables son algunas ideas que pueden marcar la diferencia. Al integrar la sostenibilidad en su carrera, estos profesionales contribuyen a un futuro más sustentable y responsable.

  • Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    La instancia representó un hito significativo para reflexionar sobre los logros y contribuciones de diversas entidades educacionales, entre ellas el Instituto Profesional Los Leones. El pasado 13 de diciembre, la institución participó en la celebración de los 15 años de la Fundación Red de Academias Digitales (FRAD), un evento en el que estuvieron presentes líderes de diferentes instituciones educativas que forman parte de la extensa comunidad.

    Durante la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar una fascinante conversación sobre Inteligencia Artificial ofrecida por Rodrigo Fábrega, académico del MIT, quien se unió al evento desde Boston, Estados Unidos.

    Además, se llevó a cabo un repaso de los 15 años de historia de FRAD; se destacó a los instructores Cisco sobresalientes; se reconoció a las instituciones que han sido Academia Cisco durante varios años; y, además, se realizó un taller que ayudó a comprender mejor cómo construir comunidades en los equipos de trabajo.

    En representación del Instituto Profesional Los Leones, Iván Rojas, jefe de carrera de Analista Programador y Conectividad y Redes, y José Luis Santibañez, jefe de carrera de Técnico en Informática y Ciberseguridad, recibieron un reconocimiento que resalta el compromiso constante del instituto con la excelencia en la educación digital y su participación activa en la red de academias digitales. Los jefes de carrera expresaron que: «FRAD ha sido un faro de educación digital, abriendo puertas para que estudiantes y profesionales se sumerjan en el mundo de las tecnologías emergentes».

  • Innovaciones Contables en Chile: Transformación Digital y Eficiencia Financiera

    Innovaciones Contables en Chile: Transformación Digital y Eficiencia Financiera

    Descubre las recientes innovaciones que están revolucionando la contabilidad en Chile y optimizando los procesos financieros de las empresas. Desde la digitalización de la contabilidad hasta el cumplimiento tributario electrónico, estas tendencias están marcando un cambio significativo en el panorama contable chileno.

    1. Digitalización Contable: La adopción de tecnologías digitales ha permitido una gestión más eficiente y precisa de los procesos contables. La utilización de software y herramientas en línea facilita la captura, procesamiento y análisis de datos financieros en tiempo real, mejorando la toma de decisiones.
    2. Automatización de Procesos: La automatización de tareas repetitivas agiliza y optimiza los procesos contables, reduciendo errores y tiempos asociados a tareas manuales. Esta innovación permite a los contadores enfocarse en actividades de mayor valor agregado.
    3. Inteligencia Artificial (IA): La aplicación de la inteligencia artificial mediante algoritmos y modelos de aprendizaje automático ha elevado la precisión y eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos contables, proporcionando información y recomendaciones precisas.
    4. Contabilidad en la Nube: La popularidad de los sistemas de contabilidad en la nube ha crecido, ofreciendo acceso seguro y en tiempo real a la información financiera desde cualquier ubicación. Además, fomenta la colaboración entre el equipo contable y reduce la necesidad de inversión en infraestructura tecnológica.
    5. Cumplimiento Tributario Electrónico: La implementación del sistema de «Factura Electrónica» ha simplificado los procesos contables relacionados con el cumplimiento tributario. Esta medida reduce la carga administrativa para las empresas al requerir la emisión y almacenamiento electrónico de facturas y documentos tributarios.

    Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y precisión de los procesos contables y financieros, sino que también facilitan la toma de decisiones basada en datos, contribuyendo a la transformación digital integral de las empresas en Chile.

  • El IP Leones cuenta con 19 Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género en su comunidad

    El IP Leones cuenta con 19 Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género en su comunidad

    La Unidad de Género del IP Leones llevó a cabo con éxito el Programa de Capacitación de «Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género», en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la Ilustre Municipalidad de Santiago.

    La capacitación, que se desarrolló del 16 de octubre al 27 de noviembre, contó con la participación activa de 27 personas representantes de diferentes sectores de la comunidad del IP Leones: estudiantes, colaboradores, docentes y directores de la institución. De estos participantes, 19 fueron certificados como Agentes Preventivos/as al completar con éxito el programa.

    Durante seis sesiones de una hora y media cada una, los participantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje basado en una metodología participativa y reflexiva. Abordaron diversas temáticas fundamentales, como patriarcado, conceptos introductorios a la Violencia de Género (VG), derechos humanos, diversidades sexo-genéricas, manifestaciones de la VG y dispositivos que abordan la VG en Chile. Este enfoque integral proporciona a cada agente preventivo/a las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera efectiva las diversas tipificaciones de la violencia de género.

    La iniciativa culminó con la entrega de un trabajo final titulado «Explorando la Violencia de Género desde la reflexión y la creatividad». Cada participante, desde su propia imaginación y perspectiva crítica, elaboró estudios cuantitativos, análisis de casos, videos, presentaciones, poemas, cuentos, juegos interactivos y más.

    Las 19 personas que concluyeron la capacitación y cumplieron con los requisitos están próximas a recibir un certificado firmado por la encargada territorial del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la alcaldesa de Santiago. De esta manera, se conforman como Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género dentro de nuestra institución y en su vida cotidiana, contribuyendo a generar, desde un entendimiento reflexivo, acciones que prevengan el acoso, la discriminación y la violencia de género.

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género, menciona que: “el Instituto Profesional Los Leones reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, impulsando iniciativas que contribuyen al desarrollo de competencias para abordar desafíos sociales relevantes. La certificación en Prevención de Violencia de Género es un paso más en la construcción de una cultura institucional comprometida con la equidad y el respeto”.

  • El Instituto Profesional Los Leones (IPLL) estuvo presente en la Ceremonia del Programa Prácticas Chile 2023

    El Instituto Profesional Los Leones (IPLL) estuvo presente en la Ceremonia del Programa Prácticas Chile 2023

    El Instituto Profesional Los Leones tuvo el honor de ser invitado a la Ceremonia 2023 del Programa Prácticas Chile, porque se encuentra dentro de las diez instituciones con más seleccionados durante el año 2022. La Ceremonia, organizada el 11 de diciembre por la Dirección Nacional de Servicio Civil, se transformó en un espacio de encuentro donde se reunieron diversas instituciones que fueron reconocidas fundamentalmente por lograr avances en materia de atracción, desarrollo y retención de nuevas generaciones en el sector público. Durante la presentación, se mencionó que «queremos ser pioneros o colaboradores con cada uno de los servicios públicos para transformar a las instituciones, precisamente, en el camino hacia fortalecer la función pública y contribuir a la movilización del estado».

    Durante el evento, mencionaron la creación de un nuevo instrumento de medición, la Encuesta anual de practicantes, logrando los primeros resultados: un total de 1.214 practicantes respondieron, de estos el 91% recomienda su lugar de práctica y a su tutor, el 81% indica que su proceso de selección fue rápido, y el 82% indicó que esa experiencia cambió la opinión de forma favorable sobre el trabajo que tienen las y los funcionarios públicos.

    Felipe Melo, Director Nacional de Servicio Civil, conversó con el Instituto Profesional Los Leones e indicó: «lo que estamos haciendo en la práctica es darle formalidad a algo que para nosotros es muy importante y es constituir un rito de reconocimiento a las instituciones y también a las y los postulantes a nuestros programas de prácticas para Chile. El Servicio Civil tiene diversas entradas para el estado y la primera de ellas, en términos etarios para los jóvenes que están egresando de sus carreras técnicas o profesionales, es prácticas para Chile y lo que hemos hecho hoy es reconocer esta iniciativa para el verano del próximo año, que es un periodo estival muy intenso”.

    Si bien el programa inició el año 2011 de forma paulatina, Felipe Melo nos comenta que el desafío más importante de este programa es darle homogeneidad a un escenario que se define heterogéneo: «el Servicio Civil es un servicio de servicios, nosotros trabajamos con los otros servicios públicos tratando de homologar sus buenas prácticas, en este caso de selección de personas, y lo hemos hecho entregando a su disposición una plataforma transparente, basada en el mérito, donde los estudiantes postulan y son seleccionados por los servicios públicos, a través de los perfiles ya preconcebidos”. Finalmente, indica que, si bien hay carreras destinadas para el servicio público, hay otras que también pueden desempeñarse en esta área y lo único que se requiere es contribuir al estado chileno.

    Durante el evento, se destacaron los logros y las historias de éxito de los estudiantes que participaron en el programa, así como la colaboración fructífera entre la institución y las empresas asociadas. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la academia y el sector laboral, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional y la inserción laboral de los futuros graduados del Instituto Profesional Los Leones.

    La participación del Instituto Profesional Los Leones en la Ceremonia 2023, representada por las Coordinadoras de Prácticas del IPLL Viviana Jara y Karina Gabilan, destaca su posición como una institución educativa comprometida con la innovación, la colaboración y la preparación efectiva de sus estudiantes para los desafíos del mundo laboral.

  • La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, tuvo el honor de participar y representar a nuestro instituto de manera activa en su primer encuentro informativo con los representantes de las direcciones de género de las distintas instituciones de educación superior del país.

    El seminario reunió a más de 200 personas en modalidad presencial y online y tuvo lugar el 13 de diciembre. Se desarrolló como un espacio crucial para discutir y comprender las modificaciones realizadas. El objetivo fue reforzar los contenidos de la última circular de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), que recoge nuevas interpretaciones a la Ley 21.369, norma promulgada en 2021 para prevenir y sancionar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la educación superior.

    En un compromiso continuo, Rocío Saavedra resaltó la importancia de estas modificaciones para fortalecer la visión de la institución con la igualdad de género, la prevención de la discriminación y la promoción de un ambiente educativo seguro y respetuoso para todas y todos los estudiantes.

    Como lo menciona la circular de la SES: «releva la importancia de trabajar con un enfoque de género, los principios de protección a las víctimas, no revictimización y reparación, con criterios orientadores; e impulsar en las instituciones de educación superior que los procesos se deben desarrollar con la celeridad que la naturaleza de las denuncias exige, entre otras varias materias».

    La institución se compromete a seguir trabajando en colaboración con las autoridades y actores relevantes para implementar de manera efectiva las nuevas disposiciones y fortalecer aún más su enfoque en la igualdad de género y el respeto a la diversidad en el ámbito educativo superior.

  • Laboratorios Dermik estuvo presente una vez más para impartir charla sobre tratamiento reductivo

    Laboratorios Dermik estuvo presente una vez más para impartir charla sobre tratamiento reductivo

    La ponencia, que se llevó a cabo en las instalaciones del instituto, se centró en la presentación y demostración de los productos Dermik diseñados para el tratamiento corporal reductivo.

    El miércoles 29 de noviembre, las y los estudiantes pertenecientes al primer y segundo año la carrera Técnico en Estética Integral del Instituto Profesional Los Leones, tuvieron la oportunidad de asistir a una charla impartida por Dermik, una destacada empresa con 45 años de experiencia en el rubro de la estética integral, especializada en la elaboración de productos cosméticos profesionales.

    Dermik, socio colaborativo de la carrera, expuso detalladamente el funcionamiento y los beneficios de sus productos. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones y aprender cómo aplicar su tecnología.

    La colaboración entre el instituto y Laboratorios Dermik no solo proporciona a los estudiantes acceso a los productos con beneficiosos descuentos, sino que también fortalece la conexión entre la teoría académica y la práctica profesional. Esta sinergia beneficia a las futuras esteticistas, brindándoles una comprensión más profunda y práctica de las herramientas y productos que utilizarán en su carrera.

  • Unidad de Género: Se firma decreto que modifica la política y el protocolo de investigación y sanción

    Unidad de Género: Se firma decreto que modifica la política y el protocolo de investigación y sanción

    El decreto declara que: “a partir del trabajo colaborativo, cuatri estamental y paritario de la Mesa de Revisión Técnica de la Política Integral 2023, se estimó necesario efectuar modificaciones a la Política, en especial, a las normas procedimentales de su Protocolo asociado”.

    En un paso significativo, la Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones, ha promulgado un nuevo decreto con el propósito de fortalecer los mecanismos de denuncia de manera efectiva, alineándose con las problemáticas contempladas por la Ley 21.369 que, “Regula el Acoso Sexual, la Violencia y Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior”.

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, menciona que: “la aprobación del decreto y las modificaciones en el Protocolo son sumamente relevantes, ya que dan cuenta de un trabajo colaborativo, de revisión exhaustiva respecto de cómo estaba funcionando el protocolo desde su creación hasta la actualidad, desde el papel a la práctica”.

    Relacionado con la Política, Saavedra comenta que fue revisada a partir de un trabajo en equipo, se desarrollaron indicadores y medición de impacto para poder visualizar de qué manera avanza el Modelo de Prevención que exige la ley 21.369. “En el fondo, es la línea de educación, de formación, de capacitación, para poder generar un entorno más consciente y más instruido respecto de temáticas de discriminación de género y de derechos humanos fundamentales.

    Estos avances dan cuenta del compromiso institucional con las normativas Políticas y Protocolos creados, de revisarlos y analizarlos de forma crítica, identificando oportunidades de mejora con el objetivo de conformar espacios efectivos de empatía, respeto e inclusión en temáticas que nos vinculan y afectan en el cotidiano a todos, todas y todes”.

  • “Feria Anual de Material Didáctico” de la carrera Técnico en Educación Parvularia

    “Feria Anual de Material Didáctico” de la carrera Técnico en Educación Parvularia

    El miércoles 29 de noviembre, las y los estudiantes de último año de la carrera de Técnico en Párvulo llevaron a cabo, como es tradición, la “Feria Anual de Material Didáctico”. Este evento, realizado como parte de la culminación de su cuarto semestre en la carrera, sirvió como plataforma para exhibir estrategias innovadoras destinadas al desarrollo del pensamiento y del lenguaje verbal en la primera infancia.

    El propósito principal de la feria fue brindar a las y los estudiantes, la oportunidad de demostrar las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación. Cada grupo de estudiantes trabajó para presentar propuestas pedagógicas que promovieron un ambiente educativo estimulante y enriquecedor.

    Desde juegos interactivos hasta actividades sensoriales, fueron las propuestas abordadas en la feria, mostrando una amplia gama de estrategias destinadas a las y los niños con los que trabajarán en el futuro. Las docentes de cada asignatura desempeñaron un papel crucial al evaluar las presentaciones. Analizaron la originalidad de las estrategias, su relevancia pedagógica y la capacidad de las estudiantes para explicar y fundamentar su elección de materiales.

    Por otro lado, las y los estudiantes compartieron sus reflexiones sobre la experiencia, destacando la importancia de aplicar teorías pedagógicas en situaciones prácticas y la satisfacción de ver cómo sus ideas cobran vida a través del material didáctico.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464