Autor: Comunicaciones

  • Se extiende el horario para firmar el Crédito con Aval del Estado (CAE)

    COMUNICADO

    SE EXTIENDE EL HORARIO PARA FIRMAR EL CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO (CAE)

    PARA LOS DÁAS MIÉRCOLES 13, JUEVES 14 Y VIERNES 15

    Se informa a los estudiantes beneficiados por el Crédito Aval del Estado (CAE), que de manera excepcional este miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de julio el horario se extenderá de 9.00 a 20.30 para aquellos que no alcanzan a firmar a las 18.00. Esto además del horario inicial de atención que es de 9.00 a 18.00 en el Auditorio del IP Los Leones ubicado en Arturo Prat 269
    Nuestro Instituto es punto de firma regional hasta el próximo 27 de julio.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

    GRUPO EDUCACIONAL LOS LEONES

    Santiago, 13 de julio de 2016.

  • Escuela de Gestión y Finanzas y el Instituto de Empresas de Menor Tamaño firmaron importante convenio de colaboración

    En la actividad también se dictó una clínica de apoyo para mejorar la competitividad de las empresas de menor tamaño (EMT).

    El miércoles 13 de julio, en el Auditórium de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (CONUPIA), la Escuela de Gestión y Finanzas del Instituto Profesional Los Leones y el Instituto de Empresas de Menor Tamaño (IEMT), firmaron un importante convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer nexos entre ambas entidades y potenciar iniciativas orientadas a optimizar las competencias de las micro, pequeñas y medianas empresas.

    La alianza, que además abrirá futuros campos de trabajo para los estudiantes de las carreras de la Escuela de Gestión y Finanzas, estuvo presidida por el Vicerrector Académico del IPLL, Juan Matulic, y el Presidente de la CONUPIA, Roberto Rojas, además contó con la participación de microempresarios, directivos, académicos y alumnos del IPLL.

    El Director de la Escuela de Gestión y Finanzas del IPLL, Rodrigo Miranda, destacó el acuerdo, además de hacer hincapié en la importancia de las clínicas de apoyo que han realizado para asesorar a las empresas de menor tamaño.

    “Este convenio es un trabajo de colaboración, un trabajo de equipo, que nos aportará reales campos de trabajo para nuestros alumnos, y nosotros les contribuiremos desde el ámbito de la teoría, asesoramiento y gestión a los microempresarios. Además, todas estas actividades que estamos desarrollando en conjunto con el Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), como las clínicas de apoyo e intervenciones, nos permitirá observar la progresión de los estudiantes en su proceso de profesionalización dentro de sus carreras”, sostuvo.

    Por otra parte, el Presidente Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (CONUPIA), Roberto Rojas, señaló su satisfacción por la firma de esta alianza.

    “Con el Instituto Profesional Los Leones trabajamos hace mucho tiempo, y este convenio es la continuidad de esta larga y estrecha relación, es un acuerdo de cooperación mutua para generar instancias de diálogo, nexos y apoyo, y en ese sentido el instituto nos respalda constantemente para desarrollar nuestras acciones gremiales, así que estamos muy contentos con la firma de este acuerdo”, finalizó el dirigente.

  • Fundación Integra dictó charla a estudiantes de las carreras de Párvulos del Instituto Profesional Los Leones

    La actividad, que contó con la presencia de alrededor de 70 alumnas, fue realizada por el Departamento de Reclutamiento de Personal de la fundación.

    El pasado 16 de junio, en dependencias del Instituto Profesional Los Leones, la Fundación Integra realizó una significativa charla dirigida a las alumnas de último semestre de las carreras de Educación Parvularia y Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia, con el fin de proporcionarles información acerca de sus distintos programas educativos y abrir nuevos cupos de trabajo para las futuras profesionales en los jardines infantiles y salas cuna asociados a la fundación.

    La directora de la carrera de Educación Parvularia del IPLL, Ximena Morales, valoró la iniciativa, ya que permitirá que las jóvenes que están a un mes de titularse, puedan insertarse pronto en el mercado laboral.

    “Fundación Integra presentó sus diversos programas educativos, para motivar e invitar a nuestras estudiantes a incorporarse a los equipos de trabajo, ofreciendo diversas alternativas laborales para su desarrollo profesional. En la instancia, las alumnas completaron un formulario con sus intereses y disponibilidad”, sostuvo.

    Asimismo, la académica evaluó de forma positiva la actividad. “Fue una muy buena instancia para que nuestras estudiantes cuenten con un trabajo seguro y de calidad una vez tituladas”, finalizó.

  • Carrera de Ingeniería Comercial organizó simposio orientado a mejorar competitividad de empresas de menor tamaño

    La actividad fue la primera de una serie de charlas que se dictarán en la casa de estudios superiores para potenciar el desarrollo de las EMT.

    El pasado lunes 4 de julio, la Escuela de Gestión y Finanzas de la Universidad Los Leones, llevó a cabo la intervención denominada ¿Cómo mejorar la competitividad de las empresas de menor tamaño?, cuya finalidad fue promover acciones e iniciativas orientadas a optimizar las competencias de las micro, pequeñas y medianas empresas representantes de la Dirección de Desarrollo Local de la I. Municipalidad de Santiago.

    En la ocasión, los estudiantes de quinto semestre de la carrera de Ingeniería Comercial del plantel de educación, expusieron con éxito un análisis estratégico enfocado a empresas de menor tamaño (EMT), para que éstas logren potenciar su negocio y alcanzar el éxito en el creciente mercado económico.

    La actividad contó con la presencia del Director del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), Pedro León, el Director de la Escuela de Gestión y Finanzas del IPLL, Rodrigo Miranda, y el docente de la carrera de Ingeniería Comercial, Erick Carmona.

    Cabe señalar, que las charlas continuarán este martes 12 y miércoles 13 de julio a las 19:30 horas en el Auditórium del IPLL ubicado en calle Arturo Prat #269, Santiago Centro.

    Asimismo, el miércoles 13 de julio a las 10:30 de la mañana en el Auditórium de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (CONUPIA), ubicado en calle Phillips #40 sexto piso (Metro Plaza de Armas), se firmará un importante convenido entre la Escuela de Gestión y Finanzas del Instituto Profesional Los Leones y el Instituto de Empresas de Menor Tamaño.

  • Se desarrolló Séptima Feria de Negocios del Instituto Profesional Los Leones

    El objetivo de esta actividad es vincular a los alumnos de las carreras de la escuela de gestión y finanzas con la propuesta de unidades de negocios destinadas a satisfacer las necesidades sociales y empresariales del país.

    El pasado miércoles 7 de julio en la Escuela de Negocios del Instituto Profesional Los Leones se realizó la Séptima Feria de Negocios. En el patio de la sede ubicada en Arturo Prat 269 los estudiantes de primer año presentaron más de veinte ideas de negocios destinadas a satisfacer las necesidades sociales y empresariales del país.

    La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades de la institución, dentro de las que destacaron Juan Matulic Moreno, Vicerrector Académico; Rodrigo Miranda Cabrera, Director de la Escuela de Gestión y Finanzas; Ana María Aravena, Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios; Pedro León, Director del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL); Ramiro Vargas, Coordinador de la Feria de Negocios y Sergio Fernández de Emprende Leones.
    Además, estuvieron presentes los invitados Germán González del programa Barrios Comerciales de SERCOTEC del Ministerio de Economía de Chile y Ulises Álvarez, Gerente de Finanzas de la empresa Automatice.

    Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de Juan Matulic, Vicerrector Académico, quien destacó que “cada una de las iniciativas que los estudiantes hoy muestran, van a ir generando esa semilla que les va a permitir crecer y desarrollarse.”

    “Han puesto su mejor esfuerzo para mostrar un negocio posible de alcanzar. Un emprendimiento que puede ser el comienzo de una gran empresa en el futuro, pero sin olvidar el sello institucional que nos identifica: El respeto por las personas, la responsabilidad social y el respeto por el medio ambiente”, opinó Carlos Venegas, jefe de carrera de Contador Auditor y Contador General.

    “La idea es que en este primer año los alumnos tengan noción con respecto al tema del emprendimiento y de allí en adelante vamos a ir trabajando asignaturas puntuales con respecto a lo que es el emprender. Por ejemplo la asignatura emprendimiento y liderazgo, asignaturas donde trabajamos la vinculación con el medio, que se trabajan directamente con el Programa de Integración Académico Laboral PIAL” agrega Rodrigo Miranda, Director de la Escuela de Gestión y Finanzas.

    Por su parte, los estudiantes se mostraron muy entusiasmados con su participación. Para Daniela Calzadilla, Estudiante de primer año de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos “fue súper lindo el proceso. Que te incentiven los mismos profesores a crear una organización, a ver qué tienes que hacer, cómo hacerlo, los pasos a seguir y el apoyo de ellos fue fundamental”,

    “Uno a veces no conoce las habilidades que tiene y a través de esta ocasión uno puede darse cuenta de los conocimientos y habilidades que uno mantiene y lo encuentro súper bueno, muy motivador”, cree Claudia Bahamondes, Estudiante de primer año de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos.

    Dentro de esta jornada se premiaron los mejores tres proyectos de estudiantes diurnos y vespertinos, se les entregó un diploma y un reconocimiento. Además contarán con el apoyo de Emprende Leones para desarrollarlo.
  • Estudiantes de Educación Parvularia cierran el semestre con obras de teatro infantiles

    Las estudiantes recrearon obras clásicas como la Caperucita Roja, Ricitos de Oro, Blancanieves, entre otras.

    El pasado jueves 7 de julio se llevó a cabo la prueba integrativa, evaluación final con la que concluye el semestre de las alumnas de las carreras profesional y técnico en Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones. Las estudiantes serán calificadas por los docentes de las asignaturas de Psicomotricidad, Teatro y Literatura.

    Cecilia Domínguez, coordinadora de práctica de estas carreras, explicó que la puesta en escena de estas representaciones permite medir los conocimientos obtenidos sobre las distintas estrategias metodológicas. Además, la autoridad agrega que en este proceso los profesores trabajan de forma organizada y coordinada con las estudiantes, que a su vez deben demostrar habilidades sociales como colaboración y liderazgo. “Es una oportunidad para vivenciar los aprendizajes para así transmitirlos a sus educandos”.

    Cecilia Rojas, alumna de la carrera de Educación Parvularia de tercer año fue quien desempeñó el rol protagónico en Caperucita Roja, manifestó que esta experiencia es beneficiosa para demostrar a la comunidad del IP Los Leones y a ellas mismas los conocimientos y habilidades adquiridos en este periodo, aprendizaje que les permitirá formar a las futuras generaciones con mayores herramientas.

    Alejandro Ramírez, profesor de la carrera de Educación Parvularia y quien imparte las asignaturas de Literatura Infantil y Teatro, valoró esta actividad como una significativa oportunidad formativa. Además, indicó que se trata de un proyecto conjunto, diseñado por el Departamento de Evaluación de la institución. “Puede ser una muy buena oportunidad para que las alumnas aprendan sobre artes integradas en primer lugar, a fortalecer la didáctica en su quehacer pedagógico y también potenciar actividades no verbales, de expresión corporal, ese tipo de competencias que tienen que ver con su capacidad de socializar la formalidad en su profesión”.

    Karim Vega, docente de Psicomotricidad mencionó que “Se espera que las estudiantes puedan reconocer en la acción contenidos teóricos y además prácticos que vivenciaron en los juegos y dinámicas. También se espera que puedan plasmar en algo práctico y lúdico, un proceso de aprendizaje”.

    Mientras tanto, Loreto Correa Peralta, responsable de las asignaturas de Psicomotricidad y Vida Saludable agregó que “la presentación, es una manera de observar en qué medida las estudiantes incorporaron nociones de Literatura, Teatro y Psicomotrocidad.”

    Finalmente, Braulio Basilio, docente de Teatro Infantil, concluye que “éste es un espacio para que las alumnas puedan poner en práctica los contenidos aprendidos en clases y así puedan utilizar el Teatro como una herramienta pedagógica en el aula.”

  • Instituto Profesional Los Leones sede Viña del Mar realiza 1° Feria Informativa de Salud y Derechos Sociales.

    El evento contó con la presencia de más de 200 participantes y 7 expositores.

    El pasado martes 28 de junio, se efectuó la primera «Feria Informativa de Salud y Derechos Sociales», cuya finalidad fue entregar a los asistentes información y material necesario para la educación previsional, postulación a beneficios sociales, prevención de drogas, alcohol y enfermedades de transmisión sexual, entre otros tópicos propios de cada expositor.

    El evento fue organizado por la Corporación Chilena de Prevención del SIDA y los alumnos de tercer año de la Carrera de Relaciones Públicas del Instituto Profesional Los Leones Viña del Mar e incluyó como expositores a la Corporación Chilena de Prevención del SIDA, INJUV, SENDA, FOSIS, FONASA, Embajada Mundial de Activistas por la Paz.

    Se contó con la presencia de autoridades de ambas entidades organizadoras, el Director de Gestión Pública de la Corporación Chilena de Prevención del SIDA, Marco Becerra y de la casa de estudios, el Director de la Sede Viña del Mar, Alejandro Moreira.

    Además, asistieron a la actividad el Director Regional de INJUV, Christian Román, la Directora Regional de Senda, Claudia Berrios y la Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Thelma Rafael, entre otras autoridades.

  • Instituto Profesional Los Leones creó nueva área de Vinculación con el Medio

    A partir de enero de 2016, busca potenciar el desarrollo de la institución.

    En coherencia con su misión y visión en respuesta al crecimiento institucional y el diagnóstico realizado en el Modelo Educativo, sobre la importancia de responder a la retroalimentación permanente de la formación, potenciando el quehacer propio de las carreras, es que el Instituto Profesional Los Leones decidió crear en enero de 2016 la Dirección de Vinculación con el Medio, dependiente de la Vicerrectoría Académica, contemplando en su estructura el Programa de Integración Académico Laboral, PIAL y el Departamento de Seguimiento a Egresados y Empleabilidad.

    Para Alejandro Jorquera, Director de Vinculación con el Medio, esta nueva área va a permitir “sistematizar todas estas actividades, que se trabajan desde lo interno con los diversos grupos de interés y que tienen relación con distintas áreas y departamentos institucionales: las carreras, las direcciones de escuela y las unidades de apoyo.”

    “Además, va a permitir una relación permanente y constante con los grupos de interés, que a su vez va a permitir ir avanzando en los planes de mejoramiento que tiene la institución con esta retroalimentación que se va a generar a raíz de lo que opinan los estudiantes, empleadores, y los clientes que trabajaron a través de los proyectos PIAL”, agrega Jorquera.

    Para el director, la creación de esta nueva área es la culminación de una larga historia que comienza con el mismo nacimiento de la institución. Esto porque desde los inicios del instituto Profesional Los Leones las actividades de Vinculación con el Medio han estado presentes a través de diferentes departamentos institucionales.

    “Un ejemplo claro son las acciones culturales, deportivas, culturales y de acción social impulsadas por el DAE, la permanente relación del departamento de admisión y centro Psicopedagógico con establecimientos de educación media y organizaciones pública”, opina.

    A esto se suman las actividades desarrolladas por las mismas carreras a través de las asignaturas, por medio de iniciativas de las Direcciones de Escuela, Jefaturas y docentes, tales como talleres, seminarios y charlas, que benefician a estudiantes y egresados.

    “Todos han aportado de una u otra forma a la vinculación con el medio y claramente el programa ícono de la institución y el que fue el pionero a partir del año 2000 fue el PIAL, Programa de Integración Académico Laboral, que derivó en trabajar con clientes reales y que hoy trabajan 15 carreras de la institución, en el cual logran tener una relación directa con clientes externos, lo que permite una retroalimentación a nivel institucional, que permite ente otras cosas saber cómo estamos formando a nuestros técnicos y profesionales”, concluye el directivo.

  • Escuela de Educación y Ciencias Sociales del IPLL Sede Viña del Mar realizó conversatorio sobre protección de la infancia y deber ciudadano.

    La actividad contó con la exposición de Alejandra Nielsen, Directora Regional Valparaíso del Consejo Nacional de la Infancia.

    El pasado lunes 13 de junio se llevó a efecto el primer Conversatorio de la Escuela de Educación y Cs. Sociales Sede Viña del Mar: «Protección de la Infancia y deber ciudadano». El evento se generó acogiendo las inquietudes e intereses de los estudiantes de las Escuelas de Educación y Ciencias Sociales.

    Los estudiantes del VII semestre de la Carrera de Servicio Social se plantearon el desafío de liderar y organizar esta actividad, que se enmarcó en el próximo inicio de sus primeras prácticas profesionales de quienes serán los primeros egresados de la sede.

    La actividad pretende ser un aporte a la comunidad para hacer conciencia desde su rol profesional y acorde a la visualización de su perfil de egreso, de su responsabilidad social y educativa frente a la posición de defender, prevenir y por sobretodo educar a la sociedad civil en la prevención de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

    Dieron inicio al conversatorio los estudiantes del VII semestre de Servicio Social Francisco Valenzuela y Leslie Gamboa, quienes presentaron un análisis estadístico de las cifras de denuncias de vulneración de derechos actualizado de la región de Valparaíso, dando inicio al conversatorio.

    A continuación, se contó con la presencia como expositores de la Directora Regional Valparaíso del Consejo Nacional de la Infancia: Sra. Alejandra Nielsen, quien reflexionó el tema: “Ley de Garantías Universales de Derechos de la niñez y la adolescencia”.

    Además, se contó con la participación de Paula Leyton, Directora de la Fundación DEM y Katerine Henríquez, Coordinadora Técnica de la misma institución de la Comuna de Villa Alemana, con el tema: “Programa FAE Acogida Familia Especializada”.

    El tema del conversatorio fue transversal para todas las carreras de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, asistiendo los estudiantes de los niveles V y VII de: Técnico en Servicio Social, Técnico en Educación Parvularia, Educación Parvularia y Psicopedagogía.

    “Destacamos y valoramos el trabajo en equipo desarrollado por los estudiantes a cargo de cada labor asignada, dentro de las que se encontraron locución, pausa de café, acreditación de asistentes, fotografía, diseño de invitación y diseño de afiche,” Opina Alejandro Moreira, Director de Sede Viña del Mar.

    “También agradecemos la participación de estudiantes y docentes, quienes tuvieron la posibilidad de encontrar una respuesta a las dudas frente al tema y conocer de primera fuente esta realidad que es de contingencia regional y nacional”, agrega el directivo.

  • Dirección de docencia desarrolla Programa de Tutoría Estudiantil

    La instancia tiene como objetivo ser un apoyo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la institución.

    El Departamento de Acompañamiento Estudiantil del Grupo Educacional Los Leones hace un llamado a los estudiantes de la institución, que necesiten apoyo para mejorar su rendimiento académico, a inscribirse en el nuevo programa de Tutoría Estudiantil.

    Para Claudia Candia, Coordinadora del Departamento de Acompañamiento Estudiantil, “esta instancia es tremendamente relevante, porque les va a servir para que ellos puedan mejorar su rendimiento académico. A cargo de alumnos de la misma carrera que han tenido buen rendimiento académico tiene la finalidad de que ellos ayuden a sus compañeros y les den estrategias para mejorar sus procesos de aprendizaje y puedan aprobar las asignaturas que tienen deficientes.”

    “El programa de tutorías esta a cargo de docentes tutores, del área de matemáticas, ciencias básicas, lenguaje y humanidades. Ellos elaboran planes de trabajo en conjunto con los tutores-pares para cada uno de los estudiantes que forman parte del programa, con los que preparan sus actividades de progresión en las áreas que se requieran”, agrega Candia.

    Las capacitaciones que el Programa de Tutoría Estudiantil les entrega a los tutores pares estrategias metodológicas de aprendizaje colaborativo, que faciliten el aprendizaje.

    «El programa de tutorías que parte el 2015, y que se ha implementado en esta segunda versión, ha contado con excelente recepción, por parte de los mediadores del aprendizaje como de los educandos, agrega Sandra Cortés, Directora de Docencia.

    Consultas e inscripciones con Claudia Candia al correo ccandia@javiersotomayor.net


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464