Categoría: Actualidad

  • Reestructuración sala primeros auxilios en el IPLL

    Reestructuración sala primeros auxilios en el IPLL

    El Instituto Profesional Los Leones realizó una mejora a las dos salas de primeros auxilios que se encuentran ubicadas en el campus de Zenteno y Arturo Prat.

    En marco de la mejora constante que el Instituto Profesional Los Leones realiza todos los años, y en conocimiento que la comunidad del IPLL necesita de un lugar que los atienda en caso de accidente o enfermedad, se reestructuraron los espacios para este tipo de atención y la integración de un TENS a cargo del lugar. 

    La persona a cargo de atender los primeros auxilios es Guillermo Peters, TENS, quien tiene a su haber un amplio currículum en el área de la salud.

    Sus funciones

    – La atención de primeros auxilios a estudiantes, administrativos y docentes del IPLL en caso de accidentes o enfermedades.
    – El traslado de estudiantes hacia un centro asistencial, se realizará según lo declarado en el Protocolo Accidentes de Alumnos y solo en caso de ser necesario. 
    – Realización de programas preventivos de salud.
    – Exposición y charlas sobre prevención de accidentes y de primeros auxilios.
    Las primeras semanas comenzará como marcha blanca, en la cual el TENS a cargo se encontrará en la sala de primeros auxilios, ubicada en el campus Arturo Prat 285, primer piso. En caso de ser necesario, el TENS se trasladará al campus Zenteno 234, a la sala habilitada ubicada en el segundo piso, al frente de la biblioteca.

    Información de atención Sala primeros Auxilios

    Lunes a jueves de 18:30 a 22:45
    Viernes de 18:45 a 22:45
    Sábados de 08:30 a 18:30

    Información de atención Sala primeros Auxilios

    Mail: mesadeayuda@javiersotomayor.net
    Atención: +569 3236 91 13

  • Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Estudiantes de turismo contribuyeron en el Día de los Patrimonios

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable, tuvieron una exitosa y activa participación como guías en el Día de los Patrimonios, en diferentes lugares de la región.

    El último fin de semana del mes, 27 y 28 de mayo, se conmemoró a nivel nacional el Día de los Patrimonios. La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca promover todos los años el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los distintos patrimonios que se encuentran en Chile.

    Las y los estudiantes de la carrera de Turismo Sustentable de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, participaron como voluntarios guías, donde se demostraron proactivos, con tal de entregarles una gran experiencia y vivencias a los visitantes y ayudar en la construcción de la memoria colectiva, de esta forma le dan sentido a la temática de la conmemoración llamada “Recuerdos para el futuro”.

    Estuvieron presente en:

    • Museo Colonial de San Francisco
    • Teatro Municipal de Santiago
    • Sitio de Memoria Cerro Chena
    • Santuario de la Naturaleza Laguna Copín, San Felipe natural
    • Viña Santa Rita
    • Centro Extensión I. Nacional CEINA
    • Palacio de la Alhambra
    • Museo Ferroviario
    • Museo Nacional de Historia
    • Museo Andina

    Esta importante gestión fue organizada por el Jefe de Carrera Hipólito Castillo, quien agradeció la importante labor de las y los estudiantes y titulados de la carrera a conmemorar el Día de los Patrimonios, en colaboración de Vinculación con el Medio.

    Alejandra Palomé, Coordinadora de Vinculación con el Medio mencionó que “es muy importante como la institución se relaciona con los actores claves de nuestro territorio”, enfatizando que gracias a estos trabajos colaborativos acercamos a las y los estudiantes a lo que puede ser su futuro trabajo una vez egresados, además de entregarles una experiencia única.

  • Ceremonia de Investidura de Servicio Social

    Ceremonia de Investidura de Servicio Social

    El día viernes 26 se realizó la Ceremonia de Investidura de las carreras pertenecientes a Servicio Social, de Instituto Profesional Los Leones. La emotiva instancia se llevó a cabo en el Auditorio del campus central de Arturo Prat, donde los invitados de honor fueron los estudiantes, quienes estuvieron acompañados por sus seres queridos: familias, amigos y docentes.

    En la ocasión, Esteban Ascencio, jefe de las carreras de Servicio Social y Técnico en Servicio Social, destacó la importancia de la celebración de este hito para los estudiantes, además destacó la gran labor de la autogestión en la preparación de este evento.

    Posteriormente, fue el turno de Alejandro Villela, vicerrector académico de IP Leones, quien, en honor a los estudiantes presentes, realizó un discurso de felicitaciones por alcanzar este logro; además enfatizó en la significación para la futura vida laboral que enfrentarán como egresados.

    La ceremonia contó con los discursos del Coordinador de Carrera, Luis Ibarra, así como las palabras de docentes de la carrera, quienes quisieron homenajear a sus estudiantes para posteriormente, condecorar con una piocha, símbolo del esfuerzo y tenacidad puesta en sus estudios, a cada una y uno de los futuros técnicos y profesionales.

  • Charla norma sísmica

    Charla norma sísmica

    Hugo Sánchez, director de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad, realizó una detallada charla a todas y todos los estudiantes de la carrera Construcción Civil y Técnico en Construcción, sobre las normas sísmicas.

    El jueves 11 de mayo, el auditorio de Arturo Prat completó su aforo, gracias a la alta participación de las y los estudiantes del primer año en Construcción Civil y Técnico en Construcción.

    Hablar de los conceptos, tales como: Sismos, Movimiento telúrico, Escala de Richter, Placas tectónicas, Ondas de comprensión, Ondas transversales, entre otras; son parte de los conceptos principales que deben conocer las  y los estudiantes de primer año. Así como lo menciona el director de escuela “la presentación de hoy, apunta principalmente para que vayan interactuando de manera directa, en términos de los que significa el diseño sísmico en edificaciones de altura en Chile ”.

    La charla inició con una de las imágenes más impactantes después del terremoto ocurrido el 27F, la caída del edificio Alto Río de Concepción, y es que lamentablemente este suceso generó una revisión de la normativa del año 96’, plasmados en los decretos 60 y 61 por las fallas detectadas.

    En el detalle de la charla, se consideró todos aquellos aspectos de resistencia de suelos sismológicos, producto de todos los sucesos que ocurren en las placas tectónicas y como puede alterar el desempeño estructural de las edificaciones, es cuando Hugo Sánchez indica que “la charla apunta que las y los estudiantes puedan identificar, relacionar y reconocer los aspectos fundamentales del diseño sísmico”, y no se refiere solo a los puntos de vistas internos de una edificación, si no que también a los agentes externos que de alguna manera limitan el desempeño estructural, tales como: suelo, viento, subducción de placas, etc.

    La Jefa de Carrera Dixi Yobanolo, aclaró que es muy importante tener estos conocimientos desde un inicio de la carrera y que este contenido “se encuentra dentro del plan de estudio, en la asignatura Obras Viales, que considera todo lo que es Procesos Constructivos como lo son las obras gruesas; a esto nos referimos principalmente con hormigones armados porque son la base de estudio de la normativa sísmica”.

    La participación de los estudiantes fue clave para demostrar el alto interés por esta materia que se mantiene en actualización a nivel país.

    Imágenes charla

  • Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios»

    Turismo Sustentable se prepara para el “Día de los Patrimonios»

    Las y los estudiantes asistieron a una capacitación realizada por profesionales del Área de Educación e Inclusión del Consejo Monumentos Nacionales perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    El sábado 6 de mayo las y los estudiantes de la carrera Turismo Sustentable, iniciaron la cuenta regresiva de lo que será su participación en el “Día de los Patrimonios”, que se celebrará el 27 y 28 de mayo. La contribución consiste en ser guías de turismo en distintos espacios declarados como patrimonios.

    En esta oportunidad el jefe de carrera, Hipólito Castillo, organizó una capacitación para todas y todos los estudiantes de segundo año de carrera, a cargo de Nicolás Aguayo y Miguel Ortíz, del área de Educación e Inclusión del CMN, responsable de convocar a los voluntarios y voluntarias de la educación superior para esta actividad nacional. Los profesionales entregaron una completa y detallada presentación sobre patrimonios protegidos, su clasificación y la ley de monumentos nacionales.

    En la capacitación detallaron las posibles funciones que tendrá cada estudiante  y además aconsejaron del actuar que deben tener al momento de ser guías de turismo “lo relevante es transmitir confianza a la institución que estén apoyando y a sus visitantes, también es fundamental tener información sobre la actividad a la cual se colabora y lo más importante tener disposición, es decir, estar atentos y atentas en caso de imprevistos o a las necesidades que surjan” fueron parte de las palabras de los profesionales.

    Estudiantes de Turismo Sustentable dicen…

    La estudiante Dominic Méndez cursa el segundo año de la carrera de Turismo Sustentable y señaló que “si bien ya tenemos un plano general de lo que debemos hacer, estas capacitaciones nos siguen motivando e incentivando y nos vuelven a conectar con el trabajo de guía”.

    Estos futuros profesionales, durante todo su periodo académico, tienen la posibilidad de participar a modo de voluntariado o como practicantes en el “Día de los Patrimonios”, esto es gracias a la gestión que realiza su jefe de carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se preparen para enfrentar el mundo laboral.

    La mirada  que tienen estos estudiantes, sobre el conocimiento o información que maneja la sociedad, es critica; por lo mismo son muy consientes de la labor previa que deben hacer, así como lo menciona la la estudiante Daniela Goldenber “no toda la gente sabe que esta pasando al lado de un monumento histórico, creo que hace falta mucha información”.

    Además, los estudiantes agregaron que “esto no solo sirve para el trabajo, si no que también para la vida cotidiana, ahora al caminar por diferentes partes tenemos conocimiento y estudio de lo que es cada monumento o lugar patrimonial”.

    Esta experiencia se enmarca por un Proyecto Colaborativo, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL, donde estudiantes, docente y socios comunitarios, trabajan en conjunto para hacer de esta experiencia académica más significativa y relevante para el proceso laboral de las y los estudiantes.

    Este trabajo se demuestra en los diferentes lugares que las y los estudiantes podrán participar como guías turísticos, tales como: Viña Santa Rita, Museo Andino, Teatro Municipal, Museo Colonial de San Francisco, Palacio Cousiño, Museo Ferroviario, Museo de Historia Natural, Sitio de Memoria Cerro Chena y el Palacio de la Alhambra (que abre sus puertas después de muchos años).

  • Así se vivió el “Día del Laboratorista Dental” en Instituto Profesional Los Leones

    Así se vivió el “Día del Laboratorista Dental” en Instituto Profesional Los Leones

    El sábado 06 de mayo se celebra a nivel mundial “El Día del Laboratorista Dental”, para conmemorar el día de fundación de la Asociación de Mecánicos Dentales en el año 1936. Debemos señalar que la relevancia de los laboratoristas dentales, no solo se reduce a una mejora en la salud bucodental, dado que los laboratoristas también se encargan de: fabricar, modificar o reparar dispositivos dentales, prótesis dentales, coronas, puentes, incrustaciones, o aparatos para enderezar los dientes, preparar las superficies de metal para el pegado con porcelana y, de esa forma, crear dientes artificiales. 

    Evelyn Maturana Camus, jefa de la carrera de Laboratorista Dental en IP Leones, comenta lo siguiente acerca de este día de celebración en IP Leones: “es una jornada digital organizada por el Instituto Profesional Los Leones, en conjunto al Colegio de Laboratoristas de Chile. Se trata de una jornada digital (donde habrán): planos de relajación y también (planos) híbridos en 3d, tenemos varios invitados, que incluyen: laboratoristas, dueños de laboratorios, de Santiago y de regiones, estudiantes, titulados y también bastantes odontólogos, vienen también las marcas dentales más representativas del mundo convencional y de lo digital”. 

    En esta jornada, los invitados de honor fueron los L.D. Yonathan Veliz Moncada y el L.D. Martín Caro, ambos destacados profesionales en el rubro, quienes acumulan un nutrido currículum de conocimientos y especializaciones y que IP Leones tuvo el honor de contar con su presencia, para la dictación de dos charlas: “Prótesis Híbridas en Sistema Operativo Exocad”, de Veliz Moncada, mientras que Caro realizó la exposición: “Planos de Relajación en 3d”. 

    Inició exponiendo Yonathan Veliz Moncada, Laboratorista Dental, Training & Education Specialist software Design Dental Exocad, con especializaciones en Chile y el extranjero, además Director del Studio Digital Moncada, enfocado en rehabilitación, planificación, manejo de flujo dental y protocolos e impresoras 3d. 

    Tras un cóctel y un necesario coffee break, el turno fue del L.D. Martín Caro, que con más de siete años de experiencia en el rubro, es un especialista en ortodoncia, sobre todo en prótesis fijas y bases metálicas. Cuenta con posgrado en rehabilitación oral, desarrollo de protocolo de prótesis Prótesis Ad Modum, desarrollo de protocolo de prótesis fija digital, fabricación de prótesis analógica y digital, además de ser un diseñador digital.  

    En ambas charlas, la expectación se hizo notar con el lleno total del Auditorio del campus Arturo Prat, además fue notable la ávida participación del público, quienes realizaron preguntas a los invitados, los que con amabilidad fueron despejando una a una la serie de interrogantes de los presentes. En conversación con los asistentes, destacaron la excelente organización de este importante día para la carrera de Laboratorista Dental, y también un hito para la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida del Instituto Profesional Los Leones.

  • Los pasos de Instituto Profesional Los Leones: de la autoevaluación a la acreditación institucional

    Los pasos de Instituto Profesional Los Leones: de la autoevaluación a la acreditación institucional

    El miércoles 3 de mayo del 2023, se convocó a una reunión con el fin de comunicar a los colaboradores de Instituto Profesional Los Leones (en adelante IP Leones), sobre la culminación del proceso de autoevaluación Institucional, con miras a la siguiente etapa: conseguir la acreditación institucional. 

    En la jornada, el rector de IP Leones, Emilio Gautier, señaló que la etapa de autoevaluación se trató de un proceso interno, que va más allá de las pautas establecidas por la Comisión Nacional de Acreditación (en adelante CNA), donde se evaluó el desarrollo del proyecto institucional de IP Leones. Gautier, enfatizó que gracias a la autoevaluación, se identificaron puntos esenciales del instituto: cuál es nuestro proyecto como instituto, el grado de avance de éste, los obstáculos que se presentan, las tareas pendientes y el mecanismo para evaluar los avances en la materia. 

    Se debe agregar, que el proceso de Autoevaluación concierne a la comunidad educativa completa de IP Leones, donde todos colaboraron en distintos niveles y aspectos. El rector Gautier, indicó que la participación de cada uno, no se trató de una mera opinión, en cambio, la autoevaluación está fundamentada en estudios técnicos, en investigación, en focus groups; y en suma, toda esta información rica, fue plasmada dentro del Informe de Autoevaluación Institucional (en adelante IAI).

    El IAI, la Ficha Institucional de Datos, 13 anexos obligatorios y 55 anexos adicionales, (aunque solo se requirieron 39 de éstos), fueron entregados por IP Leones y recibidos por la CNA, en conformidad y sin ninguna objeción por parte de esta entidad, el día 18 de abril del presente. Realizada esta diligencia, termina entonces la etapa de autoevaluación y se continua al proceso de acreditación propiamente tal, el que fue explicado en cada una de sus etapas por el rector Gautier.

    Más adelante, el rector cedió la palabra a Jonathan Albornoz, analista de la DIPAC (Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad), quien informó a los presentes sobre datos relevantes de nuestro instituto, contenidos dentro de la Ficha Institucional y en cada uno de estos anexos, asimismo en la documentación técnica referente a IP Leones. Albornoz, por lo tanto, explicó brevemente en qué consisten cada uno de estos documentos, presentados ante la CNA. 

    A continuación, el rector retomando la vocería de la reunión, comentó al público lo que está por venir para IP Leones. Ahora corresponde la etapa de evaluación, de los Pares Evaluadores de la CNA, quienes, a partir del mes de junio y en el transcurso de un proceso de tres días de duración, ellos tendrán que contrastar lo que está en el informe (IAI) y la situación actual de nuestro instituto. Los Pares Evaluadores, por consiguiente, desarrollarán un informe para la CNA, entidad que dictará una resolución sobre lo informado, y a diferencia de años anteriores, las autoridades de educación superior podrán apelar ante posibles objeciones de la CNA, si corresponde. 

    La importancia del Plan Estratégico Institucional (PEI) 

    Gautier apuntó que el Proyecto Estratégico Institucional (PEI), desarrollado por IP Leones desde el año 2022 al 2026, es la base para la realización del informe IAI, por lo tanto, es de suma importancia que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa de IP Leones, identifique su rol correspondiente en la elaboración del documento. El desarrollo del PEI fue un trabajo mancomunado donde participaron muchas personas, fueron varias reuniones y donde también se simplificaron varias estructuras de IP Leones, en torno a un concepto. El PEI tiene tres focos y cinco proyectos, que en suma, se orientan al mejoramiento de la propuesta formativa y de competencias para la inserción de los egresados de IP Leones dentro del competitivo mercado laboral.

    El rector comentó que,  por ejemplo, un aspecto a considerar sobre las interrogantes de los Pares Evaluadores de la CNA, podría ser el porqué de IP Leones a centrarse en la figura de estudiantes-trabajadores. Apoyados en la información que arrojó la Autoevaluación, una de las razones es que estamos entregando educación a un grupo o público que actualmente no está siendo considerado y está en crecimiento constante. IP Leones se orienta al perfil de estudiante-trabajador, es decir, adultos que trabajan, estudian y que prefieren nuestra modalidad educativa que se adapta a su situación.

    El Plan de Mejora

    Para finalizar la jornada, el rector Gautier informó sobre el Plan de Mejora 2023 al 2024, el cual segmentó en cinco “ámbitos de mejora”, como la institucionalidad para asegurar una mejor regulación del cambio. Priorizar los recursos materiales para la docencia y la calidad de los servicios, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de vida de las y los estudiantes. Aumentar la calidad y el uso de la información, para enriquecer los procesos de toma de decisiones, basados en evidencia y como una manera de asegurar un proceso formativo de calidad. Transitar hacia una experiencia formativa integral para estudiantes-trabajadores y por último, ampliar las capacidades pedagógicas de las y los docentes de IP Leones.

  • Convenio colaborativo con Santiago 2023

    Convenio colaborativo con Santiago 2023

    El Instituto Profesional Los Leones, firmó un convenio colaborativo con Santiago 2023, con el propósito de fomentar no solo lo deportivo, sino que también ayudar de forma educativa.

    Este lunes 17 de abril, el Rector, Emilio Gautier, en compañía del Director de Vinculación con el Medio, Daniel Molina y la Coordinadora de Vinculación con el Medio, Adriana Reyes, se dirigieron a las oficinas de la Corporación de Santiago, con el objetivo de firmar un convenio colaborativo. 

    La firma se realiza bajo el marco del desarrollo de los XIX Juegos Panamericanos y los VII Juegos Parapanamericanos, la Corporación Santiago 2023 y el Instituto Profesional Los Leones, con el objetivo de acercar a la comunidad institucional la experiencia del evento multideportivo más importante en la historia de nuestro país.

    En qué consiste el convenio colaborativo

    La firma realizada entre la Directora Ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza y el Rector del Instituto Emilio Gautier establece un compromiso que acerca a todas y todos los estudiantes a este evento, participando del Programa de Voluntariado. Gianna Cunazza nos menciona que ser voluntario “es un privilegio, es una oportunidad que no deberían desaprovechar, ya que es un evento histórico, a nivel país, que probablemente no va a volver a ocurrir en muchísimo tiempo y tienen la oportunidad de ser parte de ello, a través de ser voluntarias o voluntarios en más de 20 funciones diferentes a las que pueden optar”.

    El rector Emilio Gautier mencionó estar muy contento al ser “ un evento educativo donde salen beneficiadas las partes, alentamos a nuestras y nuestros estudiantes a que participen como voluntarios porque es una oportunidad única a nivel país”.

    El convenio colaborativo también invita a todas y todos los que integran el área académica del instituto a que ingresen a una Plataforma Educativa, dirigida por la Corporación, que ayuda a realizar investigaciones académicas con el fin de capacitar a los mismos en diversos temas que sean de interés para las partes, “pueden acceder a través de la página de la corporación www.santiago2023.org, es gratuito, tiene distintos módulos entre ellos deporte y cultura, deporte e inclusión, deporte y sostenibilidad”.

    Este evento también llega para unir a los ciudadanos y hacer referente su lema “Nuestro punto de encuentro”, que apunta a que todos se encuentren, unan, abracen “es un gran desafío y estamos felices de poder aportar con eso y creo que la comunidad se está preparando cada vez más para tener ese punto de encuentro”, finalizó la directora ejecutiva.

    Directora ejecutiva Santiago 2023 Gianna Cunazza y Rector del IPLL Emilio Gautier
  • Primer Consejo Académico Ampliado 2023

    Primer Consejo Académico Ampliado 2023

    El día martes 4 de abril, se llevó a cabo el primer Consejo Académico Ampliado 2023, en el cual participaron autoridades, docentes y colaboradores del Instituto Profesional Los Leones (IP Leones). Dentro de los expositores, estuvieron nuestro rector Emilio Gautier, vicerrector académico Alejandro Villela, directora académica Daniela Villate, encargada de cursos de formación general (CFG) Natalia Garrido y jefa de desarrollo docente, Marcela Oyarzún.

    ¿Cuáles son las principales diferencias entre el Plan Estratégico Institucional (PEI), proceso de Autoevaluación y Plan de Mejora Institucional?

    Tras un motivacional discurso de presentación del vicerrector académico Alejandro Villela, quien valoró la sinergia lograda entre las áreas de nuestro instituto, el rector Emilio Gautier, se dirigió a los presentes señalando que como institución, nos encontramos ad portas de la entrega del Informe de Acreditación Institucional (IAI), documento donde ha participado la comunidad educativa de IP Leones entera: estudiantes, docentes y colaboradores. Gautier explicó cómo el Plan Estratégico Institucional (PEI), el Informe de Acreditación Institucional (IAI) y el Plan de Mejora, son procesos que aunque tienen diferencias entre sí, resultan compatibles, puesto que no se oponen y persiguen un mismo fin.

    El Plan Estratégico Institucional, define la orientación general de las transformaciones que está experimentando IP Leones, marcando su rumbo. Hoy día se focaliza en la implementación de un diseño tal, que las y los estudiantes, puedan compatibilizar estudios con trabajo; sin perder las clases presenciales. Esto último, es una innovación importante referida fundamentalmente dentro de la programación académica. Se complementará con una actualización de los perfiles de egreso, los programas de estudio y por último, un acompañamiento a las y los docentes para el mejoramiento de la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes.

    A fin de que nuestro instituto pueda obtener la acreditación institucional y asegurar la calidad y excelencia que caracteriza a IP Leones, se ha elaborado el Informe de Acreditación Institucional (IAI), el cual ha sido minuciosamente confeccionado tomando en cuenta a cada uno de los actores de nuestra comunidad educativa. A modo de contribución para la elaboración del IAI, se tomó en cuenta el proceso de Autoevaluación Institucional, iniciativa voluntaria de IP Leones, la cual arrojó importante retroalimentación sobre cuáles son los factores que se deben apoyar y desarrollar para implementar con más fuerza, el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Mejora, es decir, existe una sinergia entre todos estos elementos.

    Finalmente, el Plan de Mejora toma aquellas debilidades como oportunidades de mejorar y se plasman en cinco grandes ámbitos:

    1.    El desarrollo del aspecto normativo de la institución.

    2.    Los recursos necesarios para el aprendizaje.

    3.    El análisis de la información.

    4.    La información que se recaba en el mundo del trabajo para actualizar nuestras carreras.

    5.    La necesidad de mayor apoyo a las y los docentes.

    “Estos cinco aspectos, corresponden entonces a lo que se denomina como Plan de Mejora Institucional, resultado del proceso de Autoevaluación de IP Leones y que también se complementa, apoya y asegura, junto al Plan Estratégico Institucional”. Indicó el rector Gautier.

    Cursos de Formación General y Modificaciones en la Implementación (CFG 2023-1)

    Natalia Garrido, encargada de los Cursos de Formación General (CFG’S), expuso cuál ha sido el aporte en la génesis y puesta en marcha de las asignaturas de aprendizaje guiado a través de la plataforma MOODLE, con la que actualmente cuenta IP Leones, así como, presentó doce nuevas modificaciones en la implementación de los CFG’s para el año 2023 en cuanto a diseño de cursos, como son las actualizaciones de contenidos de asignaturas, la incorporación de Genially (una herramienta online para crear contenido interactivo), en reemplazo de SCORM, incorporación de clases a través de streaming empleando la plataforma Zoom, además de clases abiertas lives en YouTube, que luego quedarán respaldadas, entre otras importantes modificaciones. Garrido indicó también que existen novedades y mejoras en cuanto a la Gestión Docente asimismo en la Tecnología Educativa. La encargada agregó que surgen problemas frecuentes entre los estudiantes, como son el acceso a la plataforma Moodle, extravío de claves, estudiantes sin carga en MOODLE en el sistema, falta de disponibilidad de hardware y software, etc. Cada uno de estos tópicos se fueron tratando, para también señalar la importancia a modo de complemento de las inducciones online y presenciales, las que tuvieron una gran convocatoria de estudiantes, quienes pudieron realizar y contestar sus dudas más frecuentes, dentro de ellas, el acceso a la plataforma MOODLE para poder cumplir con sus asignaturas.

    Desarrollo Docente

    Marcela Oyarzún, jefa de docencia de IP Leones, expuso a los invitados el “Curso de Inducción a la Docencia” donde se diseñó una propuesta de trabajo que permitiera hacerse cargo de las dificultades presentes hasta ahora en nuestra institución. Respecto a este proceso, se destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan a quien(es) se incorpore(n) a nuestra institución, conocer los distintos procesos, normativas y procedimientos que afectan en el funcionamiento del IP Leones. Entregar apoyo a las y los profesionales que no provienen del área de la docencia. Además, diseñar una propuesta que sea el inicio dentro de la trayectoria formativa de las y los docentes, incorporando a todas y todos quienes realizan labores de docencia en nuestra institución, dando a conocer información, que permitirá socializar las actualizaciones implementadas en distintos ámbitos del área curricular: programaciones, horas de trabajo guiado, evaluaciones. Un punto importante también fue la modalidad online, la cual ha permitido ampliar la cobertura de participación y dar flexibilidad en los tiempos de trabajo de las y los docentes.

    SIDEC

    Más tarde, Daniela Villate, directora académica de IP Leones, señaló que en cuanto al SIDEC, este es un proceso de trabajo participativo e inclusivo, que involucra a varias áreas y actores claves, tales como: Escuelas, Dirección Académica, Dirección de Vinculación con el Medio, docentes, titulados, empleadores, etc.

    SIDEC cuenta con tres líneas de acción: etapas, procesos y productos, que a la vez se subdividen en: Estudios para la Pertinencia, que consiste en el levantamiento de la información sobre el mercado laboral, educacional y la caracterización del estudiante. Diseño Macrocurricular, enfocado principalmente en el egresado de IP Leones, por otro lado, el Diseño Microcurricular que se orienta en la programación de asignaturas y de las experiencias de aprendizaje, por último, está el Monitoreo del Plan de Estudio Vigente, que tiene como objetivo analizar, hacer seguimiento a los egresados y lograr construir un perfil de egreso del estudiante. 

    “SIDEC es fundamental para mejorar la pertinencia y calidad de la oferta académica de IP Leones. A través de él, se revisan los planes de estudio y se actualizan en conformidad de los requerimientos de los sectores productivos y de servicios. Es un proceso que debemos ser capaces de instalar en el IP Leones como un gran desafío”. En palabras de Villate.

    Serán doce carreras de IP Leones las que tendrán actualizaciones en el año 2024, estas son: Téc. y Construcción, Tec. e Ing. en Informática y Ciberseguridad, Servicio Social, Psicopedagogía, Masoterapia, Gestión Comercial y Técnico en Administración en Recursos Humanos.

    Con esta última presentación de la directora académica Villate, se dio por finalizado un fructífero Consejo Académico Ampliado 2023 donde, destacamos principalmente la activa participación de los presentes y con el compromiso de seguir trabajando arduamente por construir un mejor instituto. 

  • Se realizan las Inducciones de Bienvenida 2023 en formatos online y presencial

    Se realizan las Inducciones de Bienvenida 2023 en formatos online y presencial

    Ingresar a la educación superior puede ser un viaje que entregará una experiencia única, un mundo donde todo es nuevo, sin embargo, no evita llegar con muchas dudas tales como: ¿Dónde encuentro mi sala? ¿Cómo veo mi horario? ¿Quiénes son mis docentes? ¿Dónde está la biblioteca?. Por esta razón, Instituto Profesional Los Leones (IP Leones) organizó una serie de inducciones para nuestras y nuestros estudiantes, de tal forma que pudiesen contar con la información necesaria para enfrentar este año académico 2023. 

    Las inducciones se llevaron a cabo en dos formatos: online y presencial. Las transmisiones online fueron en vivo y en directo a través de lives en el canal de YouTube de IP Leones y fueron organizadas en tres lives, que dieron inicio el día viernes 3 y sábado 4 de marzo, considerando a las tres escuelas que agrupan las carreras del IP Leones. Estas inducciones online consistieron en varias temáticas haciendo una revisión y presentación formal del instituto, indagar en la infraestructura de los dos campus Arturo Prat 269 y Zenteno 234, el aprovechamiento de los espacios y los servicios disponibles para el estudiantado; como es el CAIE (Centro de Atención Integral al Estudiante), la estructura jerárquica de la comunidad educativa de IP Leones, dar a conocer el reglamento interno del instituto, explicación en detalle del calendario académico, la forma de ingreso y funcionamiento de los portales de: alumnos y de asignaturas de aprendizaje guiado en la plataforma MOODLE. Asimismo, debemos señalar que las inducciones, aprovecharon al máximo el formato live, puesto que los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar múltiples preguntas que fueron respondidas en el momento y también al finalizar cada una de las tres inducciones. 

    Por otro lado, el día jueves 23 de marzo fue el escogido para dar marcha a las inducciones presenciales de los estudiantes nuevos con clases 3 días a la semana. Los lugares donde se realizaron estas inducciones, se distribuyeron dentro del campus Arturo Prat 269, en la biblioteca 284, en la sala 206; mientras que en Zenteno 234, se utilizó el auditorio. Durante las inducciones, las escuelas que conforman carreras técnicas y profesionales de IP Leones, se presentaron formalmente a los nuevos estudiantes, entregando valiosa información sobre distintas áreas y servicios al estudiante que posee IP Leones.

    Respecto a la opinión de los directores y jefes de carrera sobre las inducciones, Oscar Castro, director de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida señaló: “Estuvimos hace poco con las y los estudiantes de Estética Integral y Servicio Social. La percepción que tuvimos acá es que muchas estudiantes ya conocían las plataformas, estuvieron navegando en las distintas áreas, sitio web y están con muchas ansias de aprender, así que esperemos que sea lo más exitoso para ellos y cuentan con todo nuestro apoyo por parte de la institución”.

    Tamara Peña, jefa de carrera de Masoterapia, comentó: “El día de hoy con esta inducción que estamos haciendo a los estudiantes nuevos, esperamos poder entregar toda la información necesaria, sobre las plataformas que tiene el instituto, que puedan conocer sus salas, a sus jefes de carrera, así como los lineamientos que tiene el instituto”.

    Cada una de las escuelas asumió el desafío de entregar a los estudiantes presentes en las inducciones, importante información tal como: Interpretación de los códigos de asignaturas, aclaración sobre cómo ubicar dónde estaría mi sala y campus, también, cómo ver mi horario e ingresar al Portal del Alumno, además de aprovechar de despejar las dudas sobre el funcionamiento de la Plataforma Moodle y además una breve introducción a la modalidad de Cursos de Formación General (CFG’s), que corresponden a asignaturas de aprendizaje guiado y que se pueden realizar de manera online y en tiempos escogidos por cada estudiante.

    En conclusión, para conocer el significado de este proceso de inducción para los estudiantes, se recogieron algunos comentarios como el de Jonathan Vega, estudiante de Técnico en Farmacia, quien señaló: “Me pareció la inducción fácil, rápida y acorde con la página web y las plataformas, no tuve tantas dudas porque ya conocía las plataformas de antes”. Mientras que la opinión de la estudiante Scarlet Soto fue: Me gustó como me explicaron y espero ansiosa las nuevas asignaturas”.

    En suma, con resultados satisfactorios culminó el proceso de inducciones 2023 y es importante recalcar, que IP Leones dispone de recursos informativos en sus redes sociales y en los correos institucionales que apoyan y que valen la pena revisar como: publicaciones y videotutoriales sobre el uso de tu Portal del Alumno, uso de la plataforma MOODLE, visitando: Instagram (@iplosleones) y Facebook (página IP Leones).


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464