Categoría: Actualidad

  • BIENVENIDOS ESTUDIANTES DEL IP LEONES

    BIENVENIDOS ESTUDIANTES DEL IP LEONES

    Se dio inicio oficial al periodo académico 2023, con la llegada de los estudiantes con clases 1 y 2 días a la semana.

    A partir del 6 de marzo, el Instituto Profesional Los Leones dio la bienvenida a todas y todos los estudiantes con clases de 2 días a la semana en los campus de Arturo Prat y Zenteno, seguido de las y los estudiantes con clases 1 día a la semana que ingresaron el sábado 11 de marzo.

    La Dirección de Desarrollo Estudiantil organizó las bienvenidas con la presencia de las siguientes empresas: Scotiabank, WOM, Óptica Crystal Clear, Pacific Fitness, Maruchan, Cinemark, Flix Media y Nescafé, quienes ofrecieron productos y beneficios a las y los estudiantes de continuidad y nuevos.

    Por su parte Los directores y jefes de carrera dieron la bienvenida a los estudiantes en visitando las salas, en atendiendo y orientando las diversas informaciones que se requieren para partir los estudios y para resolver cualquier tipo de problemática. Sumados a ellos, áreas como Vinculación con el Medio, Tecnología, Aseo y Ornato, Seguridad desplegaron el máximo de sus esfuerzos para dar la mejor de las bienvenidas a nuestras y nuestros estudiantes.

    IMÁGENES DE LA BIENVENIDA
  • Capacitación de DEA

    Capacitación de DEA

    Durante el mes de septiembre, la Dirección de Recursos Humanos organizó en las dependencias del IPLL una capacitación sobre reanimación cardiopulmonar para los colaboradores del Instituto. 

    Las capacitaciones impartidas por la Unidad Coronaria Móvil, enseñaron diferentes técnicas, tales como: maniobra RCP, la cual ayuda a reanimar la personas con paro cardiorrespiratorio; maniobra de Heimlich, ayuda a expulsar algún cuerpo extraño atorado en la garganta que genera asfixia; incluyendo todos los pasos a seguir para utilizar el Desfibrilador Externo Automático (DEA), que reactiva el funcionamiento del corazón cuando este se detiene. 

    El contexto de estas prácticas inician por la Ley 21.156, la cual indica, la obligación de disponer de desfibriladores externos, automáticos y portátiles en los distintos establecimientos educacionales de nivel básico, medio y superior. Además deben estar en los terminales de buses, puertos, aeropuertos, estaciones de trenes subterráneas y de superficie, recintos deportivos, gimnasios y cualquier otro recinto que supere una capacidad de mil personas. 

    Se realizaron dos capacitaciones teórico – práctico, durante dos días con una duración de ocho horas en total, contando con la participación de 38 personas (colaboradores y docentes). El Director de la Dirección de Recursos Humanos, Nelson Garrido, comentó que “más allá de impartir estas capacitaciones por la Ley 21.156 por la obligatoriedad de tener estas herramientas, es importante señalar el esfuerzo institucional que se ha realizado para tener los mejores equipos DEA del mercado, además de estar respaldados por la Unidad Coronaria Móvil de estas prácticas”.

    Nelson Garrido resume la actividad muy positiva, demostrando mucho interés y compromiso por parte de todas y todos los colaboradores, “este conocimiento puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de un colaborador, estudiante o cualquier otra persona que esté en nuestras instalaciones, el preocuparse por el otro es un valor que debemos cultivar y esta es una forma de hacerlo.

    Las capacitaciones finalizaron con la entrega de diplomas para los 38 colaboradores que participaron. Se espera realizar nuevas capacitaciones con la Unidad Coronaria Móvil el año 2023. 

    Finalización de las capacitaciones

    El cierre se llevó a cabo con la entrega de unos diplomas a cada participante, como símbolo de su compromiso y entrega al aprender materias relevantes que se pueden llevar a la práctica en cualquier momento y ocasión.

  • Cuentacuentos no cuenteros

    Cuentacuentos no cuenteros

    A través de distintas técnicas de narración, las estudiantes de la carrera Técnico en Educación Parvularia se deleitaron con una presentación de cuentacuentos. 

    En continuidad a la celebración del Día de la Educación Parvularia, el sábado 26 de noviembre, la carrera organizó un Cuentacuentos expuesto por la docente María Cristina Pérez, quien reconoció estar muy feliz por la invitación.

    María Cristina Pérez estudió en el Instituto Profesional los Leones, es Educadora de Párvulos, Licenciada en Ciencias de la Educación y tiene un Magíster en Arte y Educación. Es de oficio Cuentacuentos y mediadora de lectura, además de ser docente del IPLL de la asignatura Comunicación y Recursos Digitales. 

    La docente a cargo de la actividad, nos explicó que la técnica de contar cuentos es muy antigua “El propósito es reunir a las personas o incluso se veía como una ofrenda por parte del relator para generar lazos emocionales, además de fomentar la comunicación verbal y no verbal”.

    En esta oportunidad presentó tres cuentos, narrados con distintos acompañamientos que ayudan a trabajar distintos sentidos, expuestos para distintas edades que van desde la sala cuna hasta adultos. 

    Los cuentos

    El primer cuento se llama “Las tres hermanitas”, es autoría de la propia docente  y el material didáctico que utilizó son muñecos de género realizados por ella misma. El cuento está pensado para contárselo a niñas y niños de nivel sala cuna.

    El segundo cuento se llama “Frederick” de Leo Lionni, donde utilizó solo la narración oral acompañada de instrumentos (kalimba y armónica) para crear una atmósfera sonora. La idea de la narración oral es que tanto niños como adultos creen sus propias imágenes mentales al momento de escuchar la narración.

    El tercer cuento se llama “¡Bravo, Rosina!” de María José Thomas, contado en formato kamishibai (Es un escenario pequeño, donde se pasan láminas visuales). Este cuento habla de la música clásica, por esto la narrativa estuvo acompañada de unos vals. Para utilizar la técnica del kamishibai, el narrador debe ser más neutro y estar detrás del kamishibai, además sugiere ritualizar la mesa con un mantel y algunos objetos que estén relacionados al contexto del cuento. Este último cuento va dirigido del nivel transición hasta el adulto.

  • Enseñar a expresar las emociones

    Enseñar a expresar las emociones

    Las estudiantes del Programa Especial para Trabajadoras (PET) del día sábado, contaron con la presencia de Javiera Cáceres, Psicóloga Clínica, quien por medio de diferentes actividades les enseñó a trabajar las emociones a través del cuerpo. 

    La docente a cargo de la asignatura Estrategias para el Aprendizaje, Andrea Jaque, comentó que “vivimos una experiencia donde las estudiantes tuvieron un bloque para poder reconocer y expresar sus emociones. Esta es una herramienta significativa que van a poder claramente aplicar en aula, que es donde nosotras nos movemos y trabajamos diariamente”.

    ¿Porqué es importante?

    Por otro lado, Javiera Cáceres explicó que durante la actividad hicieron un recorrido por la propia emocionalidad y el reconocimiento de estas vivencias en el cuerpo. Además agrega que es muy importante realizar este trabajo para el autocuidado en términos colectivos y/o individuales. 

    “Como los tiempos son acotados, lo que hicimos principalmente es reconocer las emociones y dejar abierta la pregunta ¿Qué es para cada una de las estudiantes un momento de autocuidado?, la idea es instalar la inquietud y que ellas mismas puedan otorgarse un espacio para pensar en la vida cotidiana”. 

    Fueron tres actividades que ayudaron a identificar sus emociones, donde trabajaron en grupo e individualmente. 

  • Dermik estuvo presente en el IPLL

    Dermik estuvo presente en el IPLL

    Las y los estudiantes del primer año de la carrera Estética Integral del vespertino, participaron de una charla teórico – práctico, impartida por Laboratorios Dermik.

    Laboratorios Dermik ha trabajado por varios años en colaboración con el IPLL, por motivos de pandemia los talleres y charlas se cancelaron, sin embargo el día 23 de noviembre llegaron en gloria y majestad.

    En esta oportunidad, Yasna Ramírez Asesora técnico de Laboratorios Dermik, presentó un tratamiento reductivo, el cual describe como innovador.

    ¿En que consiste el tratamiento?

    Es un tratamiento lipolítico, liporeductor que va enfocado principalmente en la zona abdominal, asegurando que “es una de las zonas que más complica a nuestras clientas”, además agrega que “es un tratamiento rápido, efectivo y con excelentes resultados”.

    La efectividad de este tratamiento se visualiza en cada sesión, sin embargo en la sexta asistencia hay un antes y un después en los cuerpos de las y los clientes.

    Mientras les enseñaban las técnicas del masaje, promocionaron los productos de Laboratorios Dermik para realizar tratamientos reductivos, tales como: loción preparadora corporal, exfoliante corporal, activo reductor, emulsión termoactivadora corporal, crema oxireductora y máscara reductora.

    Al preguntar por los cuidados, Yasna indicó que todo se complementa con el “tratamiento hogar”, ya que el tratamiento reductor hecho por las esteticistas hace el 60% del trabajo pero este, debe ser acompañado por una buena alimentación desde que comienza la primera sesión en adelante. Esto último es un consejo que siempre debe dar el o la profesional de Estética Integral con el propósito de concientizar a las personas con el autocuidado.

    También nos explicó que antes de comenzar un tratamiento se realiza la anamnesis- conjunto de datos que se recogen para el historial clínico del paciente, que incluye la actividad física, alimentación y consumo de agua- para luego indicar a la o el paciente cual es el tratamiento que le corresponde hacer. 

    Durante la charla, las y los estudiantes fueron muy participativos, a pesar de que algunos contenidos son aprendidos en los semestres siguientes de su carrera, demostraron conocimiento en todo los pasos mostrados. 

    Finalmente Yasna Ramírez mencionó que “siempre hemos sido bienvenidos y es muy grato trabajar con ustedes, realizamos esto con todo el cariño”. 

  • ¿Por qué estudiar Técnico en Minería en Instituto Profesional Los Leones?

    ¿Por qué estudiar Técnico en Minería en Instituto Profesional Los Leones?

    En nuestro país, la minería plantea enormes desafíos en los próximos años para varias áreas, como el agua, un recurso importantísimo para su desarrollo como actividad. Hoy es imposible trabajar sin agua. Las otras áreas clave están todas relacionadas con la seguridad, el personal, los equipos, los procesos y el medio ambiente. La producción, es importante, si podemos controlar el costo de operación, creemos que el precio del cobre varía y el nivel de cobre disminuye con el tiempo. En definitiva, participar en estos y otros desafíos es un aporte que podemos hacer a nuestro país si elegimos estudiar una carrera como Técnico en Minería.

    Técnico en Minería de Instituto Profesional Los Leones te abre un abanico de posibilidades para poder trabajar en un amplio y diverso campo laboral, sea directamente en faenas, hasta en toda la enorme gama de servicios que giran permanentemente en torno a la minería y que, sin ellos, no sería posible desarrollar el negocio minero en nuestro país.

    La Minería en Chile se encuentra ya saliendo de su etapa cíclica de decaimiento, lo cual afectó, sin lugar a dudas, la implementación de nuevos proyectos de crecimiento y por ende la empleabilidad. Hoy el escenario comienza a ser esperanzador. El precio del cobre sigue manteniéndose estable y por sobre lo presupuestado. Si todo continúa proyectándose adecuadamente, existen estimaciones que apuntan a que habrá un déficit de muchos empleos en la industria al 2020. De esta forma, existe una atractiva posibilidad de proyección para el desarrollo profesional, tanto a nivel de remuneraciones como a nivel de estándares de trabajo superiores a los del promedio del mercado laboral de nuestro país, de quienes ya este 2018 decidan incorporarse a estudiar una carrera minera.

    ¿Qué tipo de técnicos necesita la industria?

    La industria minera requerirá, cada vez más, profesionales y técnicos en el mediano plazo, respecto a los cuales, es necesario que cuenten con las competencias técnicas; pero también tanto o más importantes es que este nuevo profesional cuente con una serie de habilidades que se denominan “blandas”, es decir, que sea capaz de poder “trabajar en equipo”; que tenga capacidad de “resolver problemas”; que logre poder “comunicarse” adecuadamente, sea con su jefatura, con sus pares y con sus subalternos. Todo lo anterior, hoy es fundamental no sólo en la industria minera, sino que en cualquier ámbito laboral. Si a lo anterior agregamos un “Sello Distintivo” como es el desarrollar nuestro trabajo con “Amor a la Verdad”, con “Excelencia y Esfuerzo” y con “Fraternidad y Solidaridad”, sin lugar a dudas serán mejores profesionales y que no quepa duda alguna que este es el perfil que busca la empresa moderna hoy en día.

    Ante estos requerimientos de la industria te podemos decir que las y los estudiantes de la carrera de Técnico en Minería del IP Leones serán capaces de operar eficientemente y de forma segura, en las faenas propias del campo de la minería, campañas de sondaje, servicios, actividades y procesos asociados a su explotación en sectores productivos, de investigación de planta y en la implementación de equipamientos e insumos utilizados en la minería subterránea y de cielo abierto.

    Estudiando la carrera de Técnico en Minería de Instituto Profesional Los Leones, serás una o un técnico adaptado para trabajar en conjunto con todas las áreas dentro del rubro minero, al prepararlo en forma teórico práctico, para afrontar todo tipo de desafíos en conjunto con profesionales de Construcción, Topografía y Prevención de Riesgos, otorgándoles una vista macro de todos sus alcances en las labores que desempeñará, con trabajo práctico en terreno como también en actividades de laboratorios directamente ligado al campo de la minería extractiva.

  • Las ventajas de convertirte en un Analista Programador

    Las ventajas de convertirte en un Analista Programador

    Estarás estudiando una carrera con proyección, serás preparada(o) para manejar las nuevas tecnologías y con una industria que demanda talentos (colaboradores) cada vez mayor año tras año. Como Analista Programador, aprenderás varios lenguajes, técnicas básicas y programación avanzada. Los Analistas Programadores tienen conocimientos en varios campos: hardware, software, telecomunicaciones.

    Durante el transcurso de sus estudios, las y los estudiantes desarrollan habilidades de investigación, análisis y toma de decisiones, lo que les permite participar en proyectos de investigación y producción en los campos de las tecnologías de la información, las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones. La programación es una buena oportunidad para potenciarte en el siglo XXI.

    Saber programar, escribir y entender las líneas de código que hacen posible algo, es una habilidad que demandan muchas empresas, basta con mirar las ofertas de trabajo en cualquier portal de empleo. Verás que además que la palabra «programación» es común, se encuentra en varios campos como el marketing, los recursos humanos y por supuesto, la informática.

    Aprendiendo a programar

    Saber programar es una necesidad para muchos profesionales y la base de algunos de los trabajos más difíciles de la actualidad, no solo como desarrollador de software, sino también como desarrollador de sistemas o desarrollador de full stack. Entonces, si aprendes a ejecutar código en CS, Python, R y otros lenguajes de programación (bueno, tal vez no todos, pero los más importantes, por supuesto), aumentarás tu expertise.

    Ganas autonomía en el terreno

    Si aprendes a programar, podrás resolver de forma independiente los problemas que puedan surgir con las tecnologías que utilizas en tu vida diaria. Sin entrar en detalles, digamos que la mayoría de las páginas web están construidas en el lenguaje de programación HTML. Si sabes cómo leer y escribir este código, puedes corregir errores comunes como un enlace de página roto o una imagen que no se muestra. También tendrás la capacidad de mejorar el SEO de tu sitio web al comprender la estructura y el contenido de la URL, así como saber dónde colocar el código y qué palabras clave debes usar.

    Cuando programas, creas cosas

    Gráficos interactivos, un chatbot, un botón que cambia de color al hacer clic… las posibilidades son infinitas. Entonces, uno de los beneficios de aprender a programar es que puedes dejar volar tu imaginación y estimular tu creatividad, una habilidad que necesitarás en todas las áreas de tu vida.

    En Instituto Profesional Los Leones obtendrás insignias y certificaciones académicas intermedias

    Somos parte de CISCO Networking Academy, por lo que nuestras y nuestros estudiantes pueden obtener una credencial digital en forma de insignia al completar un curso con un nivel mínimo de rendimiento. Las insignias son recursos digitales que comunican un logro de aprendizaje y sirven como credencial de nivel estudiantil. CISCO emite y verifica las insignias de Networking Academy.

    Estudiando en IP Los Leones obtendrás estos certificados:

    • Certificado en lenguaje y habilidades de programación
    • Certificado en servicios móviles y desarrollo web
    • Certificado en Networking Essential.
  • Charla: «El paso más pequeño»

    Charla: «El paso más pequeño»

    La Dirección de Vinculación con el Medio de nuestro Instituto Profesional Los Leones (IPLL) realizó las gestiones para contar con la visita de José Gregorio -más conocido como- “Goyo” Martos, poseedor de un bien nutrido currículum; “Goyo” es licenciado en Administración con maestría en Gerencia de Mercadeo. Cuenta con más de 25 años de experiencia en empresas del ramo del petrolero, telecomunicaciones, retail y consumo masivo. Se ha desempeñado en las áreas comerciales, de operaciones y mercadeo en distintas multinacionales como Shell, Pepsi, Telefónica y Empresas Polar. Es consultor, conferencista, articulista y director comercial de una empresa de asesoría.

    “Goyo” además se dedica a dar conferencias en distintas instituciones alrededor del mundo asimismo es speaker de charlas TED y aceptó ser invitado al IPLL para presentar su libro: “El Paso más Pequeño: para hacer realidad tus sueños”. En una amena y didáctica presentación frente a los colaboradores y estudiantes del IPLL, “Goyo” fue paso a paso explicando que es posible hacer realidad los sueños de emprendimiento de cada uno.

    En conversación con el IPLL, Goyo señaló acerca de su exposición: “La conferencia del Paso más Pequeño se trata de cómo nosotros los seres humanos, las personas, podemos hacer nuestros sueños realidad, convertir sueños en metas a través de 5 pasos sencillos que son: Conectarnos con el propósito y saber cuáles son nuestros propósitos de vida también, después lo segundo tiene que ver con el trabajo inteligente, de cómo nosotros aplicamos conocimientos y esfuerzos a esa meta o a ese sueño, lo tercero tiene que ver como uno convierte ese sueño y esa meta poniéndole fecha, tiene que ver con las fechas de los sueños, el cuarto paso tiene que ver como nosotros agarramos una meta gigante y la diluimos en muchos pasos pequeños para alcanzar nuestro sueño y lo último es el plan que todo sueño tiene un plan detrás y el plan simplemente puede ser cualquiera, yo utilizo CANVAS (por ejemplo), pero así es.

    La conferencia y el libro “El Paso más Pequeño” se trata de cómo nosotros podemos hacer esos sueños realidad y que no hay sueños imposibles, que solamente, simplemente, el sueño se convierte en una meta si así nosotros lo queremos hacer, indudablemente dejando el auto saboteo al lado, dejando la procrastinación del otro lado y creyéndonos el cuento tan sencillo como eso, que sí podemos hacer las cosas realidad, de cada quien de su ángulo porque el sueño puede ser grande para ti, importante para ti, independientemente lo que sea; Es qué vas a hacer tú por tu propio sueño, cual es la actitud que vas a hacer para que esos sueños se hagan realidad”.

    Para culminar esta actividad, Goyo agradeció la invitación y ofreció a los presentes un tentador desafío: la primera persona que se convirtiera en seguidor de su Instagram https://www.instagram.com/josegvilacha/ obtendría un ejemplar del libro: “El Paso más Pequeño”.

  • Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos y Bienestar

    Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos y Bienestar

    Un proyecto que representa con creces a la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida. 

    Es unos de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, organizado por Vinculación con el Medio, el cual involucra a 3 carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales. 

    Tiene el propósito de implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, tanto interna como externa de la Institución, para abordar las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas. 

    La Historia del Centro 

    En el año 2017 nace el Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos, donde solo estaba involucrada la carrera de Psicopedagogía, este importante proyecto incentivado por la Jefa de Carrera Juana Ramírez, se crea con el objetivo de ayudar a las y los estudiantes a realizar sus prácticas profesionales.

    La iniciativa expandió la intervención al resto de la comunidad del IPLL, ya que, los estudiantes en práctica podían atender a colaboradores, estudiantes de otras carreras y a las familias de estos, atendiendo distintas dificultades que presentaban en relación al aprendizaje, conductas, sociales, etc. 

    Bajo la misión inicial de formar un espacio de atención a la comunidad, este año 2022 se complementaron con las carreras de Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales. 

    Agente Colaborativo 

    El alma que tienen estos proyectos ganadores, consiste en buscar una institución, fundación, organización, etc. que trabaje de forma colaborativa y obtener beneficios de manera mutua. 

    En el caso de este proyecto, están trabajando con el programa Habilidad para la Vida de Junaeb en la comuna de Quinta Normal. Gracias a esto, los estudiantes en práctica del CRAB pueden atender a alumnos de distintos colegios y a sus funcionarios, entregándoles una atención completa y de calidad. 

    La estudiante en práctica de Psicopedagogía Romina Pezo, menciona que “ofrecemos técnicas y hábitos de estudios, evaluaciones, tutorías, asesoramiento con apoyo en la comprensión lectora y razonamiento matemático” para las y los estudiantes del Instituto y hace una cordial invitación a que se acerquen al lugar de atención, ubicado en el campus 284 piso 5, sobre todo ahora que se cierra el año académico. 

    Andrés Carrasco estudiante en práctica de la carrera de Naturopatía y Terapias Naturales, invita a todas y todos los estudiantes y colaboradores a atenderse en el CRAB “podemos realizar atenciones para aromaterapia, reflexología, Flores de Bach, orientación nutricional y otras disciplinas como auriculoterapia y masajes”.

    Las jefas de carrera, Tamara Peña de Masoterapia, Katherine Escobar de Naturopatía y Terapias Naturales y Juana Ramírez de Psicopedadogía, dejan la invitación abierta a las y los estudiantes y colaboradores del IPLL para que aprovechen los servicios que entrega el centro, que si bien, cerrará en diciembre de 2022, esperan poder continuar el próximo año. 

  • 6 mitos sobre Recursos Humanos

    6 mitos sobre Recursos Humanos

    ¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en una o un Técnico en Administración de Recursos Humanos? (RR.HH.) Como muchas profesiones, existen una variedad de mitos asociados, generalizaciones y estereotipos que en la práctica, resultan incorrectos. Te presentamos 6 de esos mitos para ir derribándolos uno a uno.

    Mito 1: “Recursos Humanos solo ve los temas burocráticos”

    Mito:

    Se puede pensar en Recursos Humanos como un lugar que se encarga del papeleo y de las tareas administrativas simples.

    Realidad:

    Redacción, mantenimiento de registros, cumplimiento y seguimiento de políticas y procedimientos son funciones importantes del departamento de recursos humanos. Sin embargo, las funciones básicas de recursos humanos son estratégicas.

    El propósito de Recursos Humanos es determinar cómo pueden beneficiar a los colaboradores para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, se debe confiar en el equipo para innovar y hacer los cambios necesarios para que la empresa avance.

    Mito 2: “RR.HH. Operan solos y de forma aislada”

    Mito:

    Recursos Humanos es independiente y no necesita trabajar con otros departamentos. Recursos Humanos maneja información «confidencial». El área de RR.HH. Posee ciertos límites con otros departamentos para mantener la confidencialidad.

    Realidad:

    RR.HH. Debería trabajar con todos los departamentos. Trabajan en estrecha colaboración con los gerentes y ejecutivos para compartir información. De esta manera, apoyamos el crecimiento empresarial con estrategias y funciones.

    Mito 3: “Recursos Humanos se trata de contratar, amonestar y despedir trabajadores”

    Mito:

    La principal responsabilidad del Departamento de Recursos Humanos es contratar, disciplinar y despedir a los empleados. Estas son las funciones de RR.HH. que son más visibles para los empleados. De hecho, no piensan mucho en qué otras cosas están incluidas en su área de responsabilidad.

    Realidad:

    RR.HH. Va más allá puesto que se ocupa de toda la vida del empleado. Recursos Humanos debe estar detrás del proceso de reclutamiento, contratación y gestión de personas. Además, respalda la misión y los objetivos de la empresa para impulsar el éxito.

    Mito 4: “RR.HH. Se preocupa de las políticas y procedimientos”

    Mito:
    Recursos Humanos siempre se enfrenta a la política y sigue las reglas para llenar sus informes. Los empleados saben que las políticas provienen de recursos humanos, pero es posible que no entiendan lo que significan.


    Realidad:
    RR.HH. Debe garantizar el cumplimiento mediante el uso de procedimientos claros. La relación laboral debe cumplir con diversas leyes y reglamentos. Recursos Humanos tiene la responsabilidad de comprenderlos y actuar en consecuencia. De esta manera, el público se asegura de que las organizaciones cumplan con sus obligaciones legales y éticas para proteger a los trabajadores y las empresas. Pero, de nuevo, esta es una de las muchas funciones de los RR.HH.

    Mito 5: “Recursos Humanos tiene cero creatividad como departamento”

    Mito:
    El Departamento de Recursos Humanos tiene poca libertad creativa ya que se ocupa de cuestiones administrativas y políticas. Esta teoría se basa en la visión de los RR.HH., limitada a lo que crea el resto de la gente. Excepto lo que está haciendo tras bambalinas.

    Realidad:
    Los líderes de Recursos Humanos deben ser creativos y pensar fuera de la caja para apoyar la innovación, buscar mejoras y encontrar soluciones a los problemas. Por ejemplo, rediseñar la naturaleza de un lugar de trabajo mixto o mejorar los beneficios que ofrece una organización para crear un entorno verdaderamente inclusivo.

    Mito 6: “RR.HH. Va a ser substituida por la tecnología”

    Mito:

    La automatización de Recursos Humanos es cada vez más poderosa, por lo que los RR.HH. Pronto serán reemplazados por tecnología. La idea surge del hecho de que, dados los métodos y funciones se pueden automatizar por completo usando una máquina.

    Realidad:

    Sin duda, la tecnología está cambiando los RR.HH. ¡Pero está bien! Las prácticas tradicionales de recursos humanos se redefinen y modifican constantemente. Esto libera al departamento para que se centre en actividades más estratégicas, como la gestión del talento. Sin embargo, utilizarán toda la información generada por la automatización para resolver mejor los problemas y tomar decisiones.

    La carrera de Técnico en Administración en Recursos Humanos del Instituto Profesional Los Leones se caracteriza por una sólida formación en las competencias necesarias para apoyar de manera integral la gestión de los RR.HH. De las distintas organizaciones en que se inserta, mediante el uso de herramientas tecnológicas propias del avance de las empresas en los últimos años. Las y los Técnicos de Nivel Superior en Administración de Recursos Humanos (RR.HH) del Instituto Profesional Los Leones, adquirirán habilidades para poder gestionar las tareas administrativas de los departamentos de RR.HH. dentro de diversas organizaciones y serán muy competentes para apoyar el desarrollo de personas y procesos mediante el uso eficiente de múltiples herramientas técnicas que adquirirán gracias a una completa malla curricular


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464