Categoría: Actualidad

  • Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Los estudiantes de Ingeniería en Marketing pudieron participar y entrevistar a los emprendedores que practican la sustentabilidad, de esta forma analizaron in situ como es el negocio y cómo usar estrategias de Marketing Ecológico.

    Eco Fest 2022, fue una actividad organizada por la Municipalidad de Providencia donde asistieron las y los estudiantes de primer año de Ingeniería en Marketing para aprender sobre la aplicación del marketing ecológico y sus implicancias en el nuevo mercado y el cuidado al medio ambiente.

    En esta ocasión, los estudiantes debieron armar agencias y elegir a uno de los emprendimientos para generar un plan de mejora en la difusión de sus marcas y potenciarlas desde el marketing ecológico, resaltando estos importantes atributos.

    Cristian Bravo, Coordinador de Reciclaje esta instancia señaló que “me parece excelente que las nuevas generaciones, en este caso de futuros profesionales, estén empapándose con este concepto de sustentabilidad, de manejo de residuos, porque toda esta cultura verde depende mucho de la información que se posea al respecto, y acá hay una voluntad de aprender” y recalcó que “todas las instituciones de educación superior debieran tomar el ejemplo del IPLL”.

    Giovanna Vereau, estudiante de primer año de Ingeniería en Marketing, dijo que “Pudimos ver distintos emprendimientos donde el producto se fabricaba con materia prima reutilizada y otros que se podían reciclar. Me gustó mucho la actividad porque hoy por hoy se está dando importancia a los temas del medio ambiente y me gustaría que esto se siga expandiendo para que aprendamos más y finalmente todos seamos los que cuidemos de nuestro medio ambiente”.

    Así mismo, el docente Sebastián Machefert indica “estas oportunidades son totalmente enriquecedoras para nuestras y nuestros estudiantes, porque pueden aprender desde el hacer, ya que tuvieron la oportunidad de conversar con distintos emprendedores e incluso con los organizadores del evento, dejando en claro el objetivo de este tipo de eventos”.

    En la etapa formativa es donde con mayor naturalidad se absorbe este tipo de contenidos, que no solamente hacen más rentable un negocio, dándole valor agregado, si no que transforma el ambiente inmediato y por supuesto también se beneficia el planeta.

    La importancia de esta actividad dará sus frutos con los estudiantes egresados que decidan seguir este maravilloso camino que entrevera las aspiraciones monetarias, sin dejar de lado a la naturaleza, esa que si desaparece, no tendrá de qué manera generar bienestar económico y buen vivir.

  • IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    La instancia puso en valor el próximo proceso de acreditación en el contexto actual de la Educación Técnico Profesional en Chile.

    El Instituto Profesional Los Leones enfrenta nuevamente el desafío de su acreditación institucional. Esta vez lo hace con mayor experiencia y con un diagnóstico claro y preciso de sus fortalezas y oportunidades, como asimismo una visión de futuro más consolidada. De allí el optimismo con que enfrentamos nuevamente la acreditación. Es por eso que la jornada fue un acto de lanzamiento formal del proceso de autoevaluación, sin embargo, desde principios de año se han estado llevando a cabo los primeros levantamientos de información y conformación de equipos. 

    En miras de su obtención, se destacó el trabajo de la Dirección Académica, de Vinculación con el Medio y la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), las cuales tienen un importante rol en la implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI 2022-2026). Se subrayó el compromiso de avanzar en el cultivo de una cultura de la calidad, como asimismo en dotar de continuidad y rigurosidad a los procesos de aseguramiento de la calidad en beneficio de los y las estudiantes, que son la razón de ser de nuestra comunidad educativa.

    Con el fin de comunicar y poner en valor  se convocó a una jornada donde participaron Juan Carlos Latorre, presidente de la Junta Directiva; Luis Riveros y Carlos Urzúa, directores de la Junta Directiva; Fernando Vicencio Silva, miembro de la Junta de Socios y de la Junta Directiva y nuestro Rector Emilio Gautier, quien explicó que “la acreditación es un proceso por medio del cual una institución pública (CNA), sobre la base de un marco de evaluación, emite un juicio sobre la calidad de una Institución de Educación Superior, en donde el resultado de ese proceso, expresado en Un Acuerdo de Acreditación, sitúa a la institución en una categoría asociada a oportunidades y obligaciones”. 

    El Rector Emilio Gautier se refirió también al carácter participativo del proceso, ya que la etapa que se inicia se sustenta en un arduo trabajo de elaboración y análisis de información que servirá de base a la etapa de reflexión de docentes, estudiantes, funcionarios, ex estudiantes, empleadores y directivos.También explicó claramente este nuevo proceso de acreditación para que la comunidad educativa Los Leones esté alineada para enfrentar los requerimientos, mencionando cada una de las etapas. 

    Juan Carlos Latorre destacó la numerosa  presencia del cuerpo académico. “Es lo central en esta etapa en donde creemos que no solamente es necesario cumplir con ciertas exigencias para la acreditación, si no que simultáneamente contar con una plena identificación de nuestros docentes, directivos docentes, y desde luego los que tienen la responsabilidad en la conducción de nuestro instituto con lo que pueda ser este proceso. La identificación es clave y por eso creo que esta reunión es un paso importante en esa línea”.

    En palabras del profesor Luis Riveros, el proceso de acreditación “es vital para nuestro futuro, en donde una de sus grandes fortalezas es el compromiso de los docentes”, agregando que la acreditación es una consecuencia de estas acciones “que buscan hacer brillar al IPLL, en el firmamento de la educación chilena”.

    Juana Ramírez, Jefa de la Carrera de Psicopedagogía, se refirió a esta ceremonia: “Creo que es muy importante, que a todos los que participamos del proceso, se nos incluya como parte del equipo para estar totalmente compenetrados, reconociendo la trayectoria y experiencia que tenemos a lo largo de más de cuatro décadas en donde hemos logrado un conocimiento valioso para enfrentar esta nueva acreditación, siendo un aporte fundamental. Celebro esta jornada para alinear los pasos a seguir, las diferentes instancias para participar activamente en este desafío, para que la comunidad educativa de Los Leones siga siempre adelante”.

    La presentación tuvo una recepción genuinamente motivadora para los asistentes. “Este es un acto muy significativo por tanto entrega información pertinente a la comunidad, le da contexto y también impulsa a trabajar de manera comprometida en el proceso. Es un hito importante que logró su propósito”, recalcó Carlos Ríos, director de la DIPAC, al concluir la jornada.

  • Se crea Portal de Empleos y prácticas para estudiantes y egresados del IPLL

    Se crea Portal de Empleos y prácticas para estudiantes y egresados del IPLL

    Se crea Portal de Empleos y prácticas para estudiantes y egresados del IPLL

    ¡Creemos en el potencial de nuestras y nuestros estudiantes!

    En el Instituto Profesional Los Leones hemos creado un nuevo espacio de encuentro para todas y todos nuestros estudiantes y egresados para apoyarlos en su búsqueda tanto laboral como de prácticas técnicas y profesionales. El portal está destinado a compartir contenido que sabemos que será importante para su desarrollo en el futuro.

    La intención es generar una red que no solo comunique ofertas laborales, si no que agrupe a la comunidad estudiantil de estudiantes y egresados del IP Los Leones por medio de la iniciativa Portal de Empleos, donde podrán subir su currículum y actualizarlo las veces que quieran para postular directamente en esta plataforma.

    Daniel Molina, Director de Vinculación con el Medio precisa que “Una de las línea de trabajo de la Dirección de Vinculación con el Medio de IPLL, es el seguimiento de egresados y la empleabilidad, y es en este último punto donde el Portal de Empleo juega un papel importante ya que no solo permite que nuestros estudiantes postulen a ofertas exclusivas de prácticas profesionales, sino también a empleos part time y trabajos de tiempo completo en el caso de nuestros titulados.”

    Además, podrán unirse a la comunidad Los Leones en Linkedin, donde compartiremos información relevante sobre capacitaciones, continuidad de estudios y tips que ayudarán a seguir avanzando a estudiantes y egresados. 

    El portal de empleo también es accesible a personas en situación de discapacidad, ya que posee la  herramienta llamada Accesibilidad USERWAY, acercando el sitio a un concepto más inclusivo y favoreciendo la accesibilidad.

    Esta herramienta permite, dentro de la visualización de la página, lo siguiente:

    – Cambiar el contraste.

    – Dislexia amigable

    – Mostrar enlaces asociados

    – Agrandar el texto

    – Aumentar el espaciado entre texto.

    Pueden unirse desde ahora haciendo clic AQUÍ.  Las dudas serán atendidas escribiendo al mail egresados@javiersotomayor.net

  • Operativo oftalmológico atiende a más de 200 personas de la Comunidad Leona

    Operativo oftalmológico atiende a más de 200 personas de la Comunidad Leona

    Operativo oftalmológico atiende a más de 200 personas de la Comunidad Leona

    Durante los días 17 de mayo y 4 de junio se realizó un operativo oftalmológico en el Instituto Profesional Los Leones. Las jornadas estuvieron destinada a toda la Comunidad Leona y se ubicó en el Campus Arturo Prat 284 y Campus Zenteno. En total, se atendieron más de 200 personas.

    El objetivo de la actividad que estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil junto a la Óptica Crystal Clear, fue cubrir las necesidades oftalmológicas de toda la comunidad del IPLL, ya que tanto estudiantes como docentes y administrativos pudieron acceder a los servicios y productos ofrecidos por la óptica. 

    Cristián Rojas, Ejecutivo del CAIE, se mostró conforme con el operativo y declaró que “desde la DDE siempre buscamos actividades en beneficio para nuestras carreras y estudiantes, y estamos felices que Óptica Crystal Clear haya tenido la disposición para poder acercarse de forma directa en ayuda de nuestra comunidad”.

    El operativo ofrecía una evaluación de la vista gratuita y su respectiva receta para poder solicitar los anteojos a un precio rebajado en la Óptica Crystal Clear que puso a disposición una gran variedad de marcos y también lentes de sol. Felipe Esturillo, encargado de este servicio, aseguró que “de las 200 personas que fueron atendidas, 70 obtuvieron su receta gratis y se fueron con una solución para los problemas oculares”. 

    Además, Esturillo señaló que en IP Los Leones existe un buen clima de convivencia, por lo que la óptica planea volver en Septiembre y así poder prestar el servicio al resto de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida de estudiantes y funcionarios. 

  • El IPLL ya es parte de Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana

    El IPLL ya es parte de Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana

    El IPLL ya es parte de Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana

    Esta red de Responsabilidad Social, nos permitirá difundir y participar a través de sus canales habituales de comunicación las actividades de URSULA, tales como foros, eventos, grupos de trabajo, investigaciones, instancias formativas, entre otras.

    Gracias al impulso de la Dirección de Innovación Social de la CAF,  Banco de Desarrollo de América Latina, URSULA cuenta con cientos de Instituciones de Educación Superior (IES) adheridas, además de otras organizaciones y personas, en toda América latina y más allá. 

    Según Daniel Molina, Director Vinculación con el Medio: “Para IPLL ser parte de la Red, genera espacios de diálogo y de aprendizaje que nos permite aportar y evolucionar desde nuestras propias experiencias en el Programa de Responsabilidad y Compromiso Social que es parte de la Política de Vinculación con el Medio  de IPLL, y que permite dar cumplimiento a nuestra visión institucional”.

    URSULA es un espacio de confluencia y discusión entre los diferentes actores del desarrollo (sociedad civil, gobiernos, organismos internacionales, educación, empresas, etc.), en pos de un cambio profundo en torno al rol social y ambiental de las instituciones de educación superior, con propuestas innovadoras para que éstas gestionen y ejerzan su Responsabilidad Social.

  • Masoterapia: una herramienta para mejorar la salud

    Masoterapia: una herramienta para mejorar la salud

    Masoterapia: una herramienta para mejorar la salud

    Instituto Profesional Los Leones realizó una jornada de Autocuidado, junto a la Subsecretaría de la Cultura y las Artes, focalizada en la carrera de Masoterapia.

    Pamela Morales, encargada de Calidad de Vida del Ministerio y organizadora de la actividad, plantea qué es “súper buena instancia para los funcionarios y funcionarias, la comunidad estudiantil” agregando que estas instancias son muy necesarias, sobre todo cuando aún la pandemia no nos deja. 

    La actividad fue todo un éxito, con alta convocatoria y felices participantes, cuestión que alienta para el futuro una alianza para seguir con este trabajo altamente valorado. 

    El estudiante de Masoterapia, Matías Maldonado enfatiza “es muy importante para nosotros, porque nos da experiencia sobre lo que queremos desarrollar, ayudando a la comunidad, conectándonos con el cuerpo de los demás, lo que nos ayuda para aprender y a hacer comunidad dentro y fuera del IPLL”.

    La medicina china así como el masaje como herramienta terapéutica es una manera de autocuidado importante, más aún con las largas jornadas en trabajos de oficina, manifiesta el estudiante, poniendo de relieve la carrera de Masoterapia para una mejor salud de los y las chilenas. 

  • Consejo ampliado de Vicerrectoría anuncia Certificación Intermedia y Ajustes en Programación Académica

    Consejo ampliado de Vicerrectoría anuncia Certificación Intermedia y Ajustes en Programación Académica

    Consejo ampliado de Vicerrectoría anuncia Certificación Intermedia y Ajustes en Programación Académica

    La oferta 2023 de IPLL ofrece modularizar las carreras en cursos, que por sí solos tendrán certificación académica, ampliando con ello posibilidades de empleabilidad

    El 7 de junio de 2022 se realizó el Consejo Ampliado de Vicerrectoría Académica para dar los ejes básicos de la oferta académica de 2023, en donde participaron directores de escuela y jefes de carrera para estar en sintonía y sincronía para implementar cambios y continuar con el rediseño constante, el cual comienza desde ya y es parte de un proceso que se extiende hasta 2026.

    Los elementos distintivos de cada carrera respondiendo a las tendencias mundiales de educación técnica, son la clave para abordar los modelos prácticos de aprendizaje. La deslocalización y destemporalización abre la oportunidad de dinamizar el mercado laboral, lo que se traduce en empleabilidad, movilidad social, sin dejar de lado la motivación vocacional de los estudiantes.

    Estos conceptos son asimilables por medio de la transversalización de las carreras para reconocer los cursos como unidades certificadas. Módulos que permitan añadir valor e integrar a los estudiantes al mercado laboral antes de su titulación. Básicamente en 2023 el IPLL responde a la Responsabilidad Social, al otorgar certificados por un conjunto de cursos, asimilable a lo que se desarrolla en instancias formativas como los Perfiles Laborales. 

    El Vicerrector Académico, Alejandro Villela, enfatiza que esta iniciativa “fortalece la empleabilidad por medio de certificar académicamente agrupaciones de cursos asociados por competencias. Se debe realizar un trabajo curricular coherente y, al mismo tiempo, hacer escalable el aprendizaje para evitar la deserción estudiantil”.

    También en la reunión, la Directora Académica, Daniela Villate, anunció que para el segundo semestre de 2022 se implementarán los nuevos perfiles de gestión en el ERP U+ Net para los jefes de carrera, lo que permitirá dotar de herramientas que permitan mejorar los índices de progresión, retención y otros propios de la labor de las jefaturas de carrera. 

    Se realizarán ajustes menores a los planes de estudios en cuanto se hará una nueva distribución entre las horas presenciales y guiadas permitiendo optimizar la programación académica, fortaleciendo la consistencia entre el diseño e implementación de la carrera. Por otra parte, se harán modificaciones en los horarios de la jornada vespertina permitiendo el resguardo y la seguridad de la comunidad educativa.

    Daniela Villate, manifiesta que “con el propósito de optimizar la programación académica y asegurar la calidad de los procesos formativos, es que se realizarán ajustes menores en los planes de estudio, permitiendo atender de mejor manera a las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo a los recursos docentes, infraestructura y ambientes de aprendizaje”.

  • Carrera de Psicopedagogía realiza Feria de Neurociencia

    Carrera de Psicopedagogía realiza Feria de Neurociencia

    Carrera de Psicopedagogía realiza Feria de Neurociencia

    La actividad a cargo de los docentes Jorge Vargas y Camila Jabalquino en la sede Arturo Prat, abordó los diferentes sistemas que componen nuestro cerebro, a través de distintas maquetas de neurociencias y exposiciones. 

    La Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de vida, con el objetivo de buscar el acercamiento y aprendizaje de las temáticas que aborda el estudio científico del cerebro, logró que los estudiantes y docentes realizaran exposiciones para toda la comunidad.

    La actividad que buscaba abrir un espacio abierto para todos los que deseaban saber más sobre neurociencias, consiguió que nuestra comunidad tuviera más información y se interesara en las bases biológicas que componen el órgano más misterioso que poseemos. 

    El docente Jorge Vargas de la carrera de Psicopedagogía, se refirió a la experiencia con mucho entusiasmo, dando cuenta que «Tanto en Naturopatía como en Psicopedagogía, ha sido muy linda esta actividad y que se comunique y expanda”.

    Vargas enfatizó en la comunidad en general “que conozcan lo importante que son los sistemas de la neurociencia y que nos acerquen más a las personas independiente de la carrera o lugar que sea, para enseñarle a las personas. Estamos agradecidos que se nos haya dado el espacio y esperamos que a nivel social y educacional puedan haber más actividades cómo esta».

  • Contador Auditor y General: Estudiantes y funcionarios del SII realizan charla

    Contador Auditor y General: Estudiantes y funcionarios del SII realizan charla

    Contador Auditor y General: Estudiantes y funcionarios del SII realizan charla

    El miércoles 1 de junio se realizó la primera actividad del año de las carreras de Contador Auditor y Contador General en las dependencias del Campus Arturo Prat 269. La instancia fue liderada por el docente Víctor Osorio Ávila y contó con la presencia del Director de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, Juan Pablo Castro, y la Jefa de las carreras de Contador General y Contador Auditor, Carolina Rojas. 

    La charla fue impartida por cuatro estudiantes de séptimo nivel: Ariel Salas, Andrea Rojas, Samuel Henríquez e Ignacio Sepúlveda. Todos ellos trabajan en el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la Dirección Regional Santiago Centro, Santiago Norte y Santiago Poniente. 

    Los estudiantes expusieron sobre el ciclo de vida y asistente al contribuyente, con énfasis en la iniciación de actividades en el SII. Carolina Rojas explicó que desde las carreras coordinaron para que estos cuatro estudiantes describieran estas temáticas a sus compañeros de primer nivel y así dar a conocer de forma más amplia el trabajo que realiza el SII. 

    Uno de los oradores fue Ariel Salas, quien trabaja hace 10 años en el SII, e indicó que es escencial que los estudiantes de primer año conozcan esta información sumamente importante para un contador.

    Entre los temas incluidos en la charla están el inicio de actividades, la explicación de las obligaciones que tiene un contribuyente sujeto a impuestos, los distintos tipos de sociedad, la construcción de empresas, cuáles documentos son en papel y cuáles han pasado a ser digitales, entre otros. 

    Samuel Henriquez lleva 11 años trabajando en el SII y mencionó que “fue una actividad bastante importante en lo personal porque transmitimos hacia los demás estudiantes lo fundamental que es estudiar la carrera”. Además, agregó que la instancia demuestra lo comprometido que está el IPLL con el tema tributario. Por último, añadió que la invitación a realizar la charla “es un respaldo tanto como estudiantes y como funcionarios”.

    Los charlistas afirmaron que la jornada también fue útil para hacerle saber a los estudiantes recién ingresados que nunca es tarde para estudiar y que la carrera está bien cotizada en el mercado laboral.

  • Día Mundial del Medio Ambiente

    Día Mundial del Medio Ambiente

    Día Mundial del Medio Ambiente

    En 1973, la Organización de las Naciones Unidades (ONU) declaró cada 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde ese entonces, millones de personas lo celebran y se ha convertido en una gran plataforma de divulgación ambiental. En este 2022, el país que auspicia la celebración es Suecia y la campaña se llama “Una sola tierra”.

    La Dirección de Vinculación con el Medio (VcM) invita a toda la Comunidad Leona a unirse al movimiento “Una sola tierra”, del que podrán encontrar información en el sitio web oficial del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, diseñada por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente. En esta web pueden acceder a información que inspira con pequeñas acciones a contribuir con la mejora de la calidad ambiental del planeta.

    La comunidad del IPLL está llamada a ser parte de la #GeneraciónRestauración al hacer que la vida sostenible sea una primera opción. Existen iniciativas como: uso racional de energía, uso de la bicicleta (trasporte sostenible, asequible, fiable y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud), la regla de las tres R (reusar, reducir, reciclar), entre otras acciones sencillas que suman a la vida sostenible.

    Adriana Reyes, Coordinadora de Vinculación con el Medio del IP Los Leones y Magíster en Ciencias Ambientales, explica que el reciclaje es un ejemplo de responsabilidad personal y social, ya que permite, con pequeñas acciones, ahorrar energía al reducir la elaboración de nuevas materias primas. 

    En este contexto, existe consenso en que el impacto del reciclaje es muy profundo, por lo que en las instalaciones del IPLL existen contenedores con los que toda la comunidad puede comenzar a dejar huellas verdes de sustentabilidad.

    Reyes indica que “si se recicla papel, vidrio y plástico, entre otros, se genera menos CO2 a la atmósfera y eso a su vez, se transforma en menos gases de efecto invernadero que contribuyen con la lucha contra el cambio climático”. 

    Apoyando el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña #UnaSolaTierra se puede ayudar a garantizar que este único planeta siga siendo un hogar cómodo para la humanidad. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente puso a disposición información y gráficas para uso libre en Redes Sociales de quien desee celebrar este día.  

    Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile, envió una saludo especial a la Comunidad Leona a raíz del Día Mundial del Medio Ambiente y recordó la importancia de que el ser humano proteja los espacios naturales y viva mejor en las ciudades ocasionando un mínimo impacto para que lo que existe hoy, también lo tengan las futuras generaciones. Revisa el saludo en el siguiente vídeo


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464