El Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar (CRAB) del Instituto Profesional Los Leones llevó a cabo una jornada exitosa, destacando los servicios y terapias que ofrece a la comunidad educativa. Durante el evento, los estudiantes de Naturopatía realizaron relajantes masajes Tuina y diversas terapias complementarias, mientras que los alumnos de Psicopedagogía aplicaron un test para identificar los estilos de aprendizaje de sus compañeras/os.
La actividad se centró en promover técnicas de estudio efectivas y en dar a conocer los recursos disponibles en el CRAB. Este espacio no solo fomenta el bienestar físico y emocional, sino que también contribuye al desarrollo académico de los estudiantes.
Además, se anticipa que en octubre se reforzarán las atenciones al recibir a nuevos estudiantes en práctica de Naturopatía, Psicopedagogía y Masoterapia, lo que permitirá continuar con esta valiosa labor en beneficio de la comunidad educativa de IP Leones que comprende estudiantes, docentes, colaboradores y externos.
En una exitosa jornada de atención organizada por la carrera de Naturopatía y Terapias Naturales del instituto, estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos de iridología, una técnica de diagnóstico que analiza las características del iris para identificar desequilibrios en el organismo. Cada estudiante atendió entre 3 a 5 pacientes, ofreciendo no solo diagnósticos, sino también recomendaciones en homeopatía y fitoterapia.
La iridología es una herramienta holística que permite evaluar el estado de salud general a través de la observación del iris. Al examinar patrones, colores y señales en el iris, los profesionales pueden detectar signos de desequilibrios y disfunciones en diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Esta información es fundamental para guiar un tratamiento integral que aborde las causas subyacentes de los problemas de salud.
La actividad fue liderada por la profesora Rosa Cabrera y contó con la participación de 25 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus habilidades de entrevista terapéutica y atención al paciente, fortaleciendo así su formación profesional. La dedicación y compromiso de todos los involucrados hicieron de esta jornada un verdadero éxito.
Los Talleres de Técnicas y Habilidades de Estudio, organizados por el CRAB de Psicopedagogía el pasado 12 de septiembre, resultaron en un gran éxito.
Con una notable participación, los estudiantes adquirieron herramientas clave para mejorar su rendimiento académico, tales como:
Elaboración de resúmenes efectivos
Creación de mapas conceptuales
Uso estratégico de notas al margen
Algunas de las asistentes al taller, como Daniela Arias, comentaron: «Me pareció maravilloso; es algo que nos enriquece día a día para poder aprender aún más.»
Estos métodos no solo facilitan la comprensión del contenido, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar sus desafíos académicos con mayor confianza. Agradecemos a todos los participantes y docentes por su compromiso en la difusión y concurrencia a este taller.
La Unidad de Género del Instituto Profesional Los Leones, en colaboración con la Fundación Para la Confianza y la marca L’Oréal Paris, ha organizado una charla y capacitación en el marco del programa Stand Up. Esta innovadora iniciativa está diseñada para combatir el acoso sexual en espacios públicos y fomentar la igualdad de género.
El programa Stand Up se enfoca en tres pilares principales:
Educación y Sensibilización: Ofrece materiales educativos y capacitación para ayudar a las personas a identificar y enfrentar el acoso sexual. Incluye guías prácticas, talleres interactivos y recursos informativos diseñados para empoderar a los individuos en la prevención y respuesta al acoso.
Promoción del Respeto: La campaña busca transformar la cultura hacia una mayor conciencia y respeto, proporcionando herramientas para actuar de manera segura y efectiva si uno es testigo o víctima de acoso.
Colaboración y Alcance: Trabaja en asociación con ONGs, instituciones educativas y empresas para ampliar su impacto y asegurar una mayor difusión del mensaje.
Con el programa Stand Up, L’Oréal Paris se compromete a crear un entorno público más seguro y respetuoso, reduciendo el acoso sexual y promoviendo una cultura de igualdad.
La primera de una serie de charlas y capacitaciones en nuestro instituto, se llevó a cabo el día lunes 9 de septiembre en el Salón Auditorio del campus Arturo Prat 269. En esta ocasión, Macarena Zúñiga, psicóloga de la Fundación Para la Confianza, inauguró el ciclo de eventos a través de la “Metodología 5d”, consistente en enfrentar el acoso callejero a través de 5 dimensiones, que corresponden a los 5 dedos de la mano:
Distraer: empieza una conversación con la persona que está siendo acosada o encuentra una manera de desviar la atención.
Delegar: consigue ayuda de los demás, de un tercero.
Documentar: puedes grabar o tomar fotografías del incidente, puede ser de ayuda para la persona. Pregunta si así lo desea.
Dar asistencia: cuando acabe el incidente comprueba que la persona esté bien.
Dirigir: puedes hablar con la persona que está siendo acosada. Pregunta: ¿Estás bien? ¿Te ayudo en algo?
Carmen Gloria Guzmán, encargada de la Unidad de Género del Instituto Profesional Los Leones, comentó: “La capacitación ‘Stand Up Contra el Acoso Callejero‘ ha sido invaluable para nuestra comunidad. Nos ha proporcionado técnicas de intervención segura en situaciones de acoso, tanto si somos víctimas como testigos, bajo la metodología ‘5D’ (Distraer, Delegar, Documentar, Dar Asistencia y Dirigir). Cada persona puede elegir la técnica con la que se sienta más segura y cómoda. Contar con esta capacitación de nivel internacional, ya implementada en 27 países, es sin duda una oportunidad única.
El 28 de agosto, la Sala Gente fue el escenario de un evento de moda único: el Fashion Fest Party. La glamorosa instancia, reunió a destacados diseñadores de la talla de: Ricardo Oyarzún, Ignacio Cori y Mito Vesto, quienes presentaron sus últimas colecciones en una vibrante pasarela. Las y los estudiantes de Estética Integral de Instituto Profesional Los Leones, jugaron un papel crucial, realizando el maquillaje de las y los modelos, añadiendo un toque de autenticidad al espectáculo. La noche estuvo marcada por una mixtura de moda, música y arte, haciendo del Fashion Fest Party un espectáculo inolvidable.
En la carrera de Estética Integral, tuvimos el honor de contar con la participación de los expertos de CEC, una destacada empresa argentina con más de 50 años de trayectoria en la fabricación de aparatología y equipos de electromedicina. Desde su fundación en 1973, CEC se ha consolidado como líder en el ámbito de la cirugía, fisioterapia y estética.
La charla, impartida por los especialistas Rodrigo Silva y Carmen Gloria, se enfocó en las últimas innovaciones y aplicaciones de la aparatología facial y corporal en el sector estético. Las(os) participantes recibieron una perspectiva integral y actualizada sobre las herramientas más avanzadas disponibles en el mercado.
Nos sentimos honrados de haber participado en «Sesiones After Office: Aterrizando Londres 2024», un evento destacado organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y NoDo Innovación. La jornada resultó ser una experiencia enriquecedora llena de valiosos aprendizajes para el sector de la construcción.
En esta charla, exploramos los avances y conocimientos obtenidos en Inglaterra y su aplicación en el contexto chileno mediante la Aceleración BiM.
La sesión contó con la participación de expertos renombrados en la industria, como:
Nicolás Geister, de Bim Project MGM
Rodrigo Sánchez, gerente de innovación y transformación digital de la Constructora Echeverría Izquierdo
Agradecemos la oportunidad de compartir ideas, experiencias y establecer nuevas conexiones para llevar la innovación en la construcción a un nivel superior.
Dixi Yobanolo, representante de la carrera de Construcción del Instituto Profesional Los Leones:
«El evento nos brindó valiosos conocimientos sobre la integración de avances internacionales y su aplicación local. Agradecemos a CCHC y NoDo Innovación por esta experiencia.»
Christian Oyarce, representante de la carrera de Construcción del Instituto Profesional Los Leones:
«Fue inspirador ver cómo los avances en Inglaterra se aplican en Chile. Agradecemos la oportunidad de participar y aprender de los expertos.»
La Mutual de Seguridad CChC ha ofrecido recientemente una serie de capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa del Instituto Profesional Los Leones (IP Leones). Estas capacitaciones se centraron en la Ley 21.643 o “Ley Karin”, que combate el acoso laboral y sexual, brindando a las y los colaboradores del instituto, herramientas clave para identificar y gestionar estos problemas en el entorno académico y laboral.
Durante las sesiones, se abordaron la identificación de comportamientos de acoso, el proceso de denuncia, y estrategias para crear un ambiente de respeto. Luisa Henríquez, Psicóloga Laboral de la Mutual de Seguridad CChC: «Nuestro objetivo es proporcionar a la comunidad educativa de IP Leones herramientas efectivas para enfrentar y prevenir situaciones de acoso. Queremos que todas y todos, desde el personal hasta los estudiantes, estén plenamente informados sobre la aplicación de la Ley Karin en su entorno diario.» destacó la profesional.
En conmemoración del Aniversario de la Educación Técnico Profesional, el Instituto Profesional Los Leones recibió a la Dirección de Educación Pública (DEP) para organizar una jornada especial dirigida a equipos directivos de liceos y Servicios Locales de Educación (SLEP). El propósito de las dos jornadas fue intercambiar ideas y evaluar estrategias para fortalecer la Educación Técnico Profesional En Chile.
La Jornada Nacional de “Fortalecimiento de la Educación Pública Técnico Profesional (TP)” se realizó los días 8 y 9 de agosto en las dependencias de nuestro Salón Auditorio del campus Arturo Prat. Durante el encuentro, se trataron temas como los avances y desafíos de la educación TP y la conformación y fortalecimiento del CADE, entre otros, permitiendo conocer las experiencias de diversos SLEP.
Como anfitriones de las jornadas, nuestro vicerrector académico, Rodrigo González, ofreció un discurso inaugural para marcar el comienzo de dos días dedicados al trabajo intenso y al intercambio de ideas sobre la mejora de la Educación Técnico Profesional en la Educación Media en nuestro país.
Jorge Cabeza, director del Instituto Superior de Comercio de Punta Arenas, expresó su agradecimiento por el evento, destacando que “hemos podido compartir con otros SLEP y conocer la experiencia que tienen en la educación TP”. Añadió que “es difícil que este tipo de instancias se lleven a cabo, por lo tanto, el formar parte de esta jornada ha sido una buena experiencia para trabajar, continuamente, en una educación de calidad”.
Ana Karina Velásquez, directora del Liceo Politécnico de Vallenar, resaltó que “la jornada ha sido una experiencia enriquecedora porque podemos hacer redes con nuestros partners y colegas, ya que esto enaltece el trabajo que vamos desarrollando día a día en nuestros establecimientos”.
Para concluir, Daniela Zenteno Gazmuri, representante de la Subdirección de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, felicitó al Instituto Profesional Los Leones por su generosidad y disposición al ofrecer sus instalaciones para la realización de la Jornada Nacional de Fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional. «Fueron dos días en que nos sentimos completamente apoyados en todos los aspectos logísticos que surgen en la ejecución de hitos como este. Participaron más de 130 personas, de Arica a Punta Arenas. En este contexto, queremos expresarles nuestro profundo agradecimiento, en todo lo que fue la etapa previa de preparación de la jornada, la instalación de las mesas de trabajo y sistema de sonido; y durante los días jueves y viernes de la semana pasada, en que se desarrolló el trabajo en las mejores condiciones y recibimos de parte de ustedes, todo el apoyo para que así fuera…».
Las y los estudiantes de la carrera de Naturopatía, acompañados por su docente Catalina Bravo, realizaron una enriquecedora salida a terreno que incluyó visitas a Droguería Ñuñoa y el Laboratorio Ravepharma. Durante esta jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el proceso de maquila, etiquetado y la legislación del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre suplementos alimenticios.
La visita les permitió adquirir conocimientos prácticos sobre la producción y regulación de productos destinados a potenciar el sistema inmune. Agradecemos especialmente a Alicia Muñoz y Orlando Vega de Droguería Ñuñoa por su calurosa bienvenida y por la valiosa capacitación brindada. Su experiencia y conocimientos fueron fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes.