Categoría: Actualidad

  • Reuniones de delegados: exitosa convocatoria

    Reuniones de delegados: exitosa convocatoria

    El pasado martes 9 de noviembre se dio inicio al nuevo proceso de reuniones de delegados del segundo semestre en el Instituto Profesional Los Leones. Las reuniones se realizaron a través de Zoom y tuvieron una alta asistencia de delegados de las distintas secciones, carreras y jornadas impartidas en el IPLL.

    Las reuniones de delegados son importantes porque es una de las instancias de conexión entre la institución y los estudiantes mediante la Dirección de Desarrollo Estudiantil. Las conversaciones estuvieron guiadas por Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil y también participaron Cristian Rojas y Cristian Ramírez, miembros de la DDE.

    Las reuniones abordaron distintos temas de importancia para los estudiantes, como es el proceso de matrícula de alumnos de continuidad 2022, becas de arancel, Crédito con Aval del Estado, Becas de Mantención y Tarjeta Nacional Estudiantil. También se habló sobre los resultados 2021 y postulación 2022 a los beneficios estudiantiles. Por último, se explicó el
    proceso del cierre del segundo semestre y el retorno progesivo a clases presenciales.

    Durante noviembre se realizaron cuatro reuniones de delegados de las distintas Escuelas de la institución. Una de las inquietudes que se reiteró en los grupos, fue la vuelta progresiva a clases presenciales, por lo que se les entregó mayores detalles para su tranquilidad como fechas y flexibilidad para quienes lo necesiten.

    Uno de los primeros puntos a tratar fue el proceso de Matrículas de Alumnos de Continuidad y los beneficios que pone a disposición el IPLL al momento de realizar una matrícula temprana. Al respecto, Alejandro Jorquera señaló que las reuniones fueron un éxito, ya que el proceso de matrículas ha tenido una masiva respuesta por parte de los estudiantes.

    Pablo Laserna, estudiante de la carrera Técnico en Construcción, modalidad vespertina, agradeció la instancia ya que las reuniones “han tenido bastante información, detalle de los temas abordados, todo con sus tiempos, preguntas y respuestas”.

    El martes 15 de noviembre se realizó la última reunión en la que participaron delegados representantes de estudiantes con clases los días sábado como las carreras de Técnico en Párvulos, Psicopedagogía y Masoterapia, entre otros. Durante esta reunión se explicó que la vuelta progresiva a clases presenciales para estudiantes con jornada los días sábados contempla su inicio el 4 de diciembre.

  • Culminaron los Plenarios Generales en el contexto del proceso de redacción del PEI 2021-2026

    Culminaron los Plenarios Generales en el contexto del proceso de redacción del PEI 2021-2026

    El martes 23 de noviembre se realizó el tercer y último plenario general en el marco de avance de la redacción del PEI 2021-2026, en el que participaron representantes de los estudiantes. El primero fue liderado por jefaturas y coordinaciones del área académica y administrativa del Instituto Profesional Los Leones y el segundo por egresados y empleadores. Los tres plenarios contaron con la presencia masiva de los estamentos invitados.

    Los plenarios generales fueron coordinados por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad DIPAC y contó con la conducción de asesores externos, quienes guiaron las reuniones. La inclusión de asesores externos garantizan la independencia y pluralidad de opiniones de la comunidad.

    Los plenarios fueron guiados por dos preguntas en torno a las que reflexionaron los asistentes. Ana Luisa Bascoli, Jefe de Biblioteca del IPLL, mencionó estar de acuerdo con las conclusiones informadas y que “la institución debe estar, principalmente, muy vinculada al mundo laboral y a las herramientas tecnológicas que necesitan los estudiantes para desarrollarse una vez que se titulan”.

    Carlos Espinoza, Jefe de Carrera de Fotografía Periodística Publicitaria, sacó cuentas positivas respecto al proceso: “entrega una foto de lo que es el instituto y los problemas que tuvo”. También destacó el cambio filosófico sobre qué es lo que el IPLL tiene que enseñarles a sus estudiantes.
    Estas actividades han permitido revalidar las fortalezas y debilidades reveladas en los conversatorios generales previos y construir un sólido FODA que acompañe la reflexión directiva para la construcción de los respectivos proyectos de desarrollo de los tres Focos Estratégicos que propone el documento de base del PEI 2021-2026 (ver aquí).

    Durante las siguientes semanas se continuará realizando actividades para la construcción del PEI 2021-2026, siendo los conversatorios específicos el paso más próximo en el proceso que está llevando a cabo el IPLL.

  • Vuelta progresiva a clases presenciales: exitosa jornada de inicio

    Vuelta progresiva a clases presenciales: exitosa jornada de inicio

    Este lunes 22 de noviembre se inició exitosamente la fase 3 del Plan de retorno progresivo a clases presenciales en el Instituto Profesional Los Leones. Estamos felices de volver a vernos y también convencidos de que este reencuentro es un factor central en lo que respecta al bienestar mental y clave en la calidad de los aprendizajes de asignaturas prácticas de nuestra Comunidad Leona.

    Durante esta semana volvieron los estudiantes de carreras con clases tres días a la semana. El lunes dieron el puntapié inicial carreras como Laboratorista Dental, Técnico en Estética Integral y Psicopedagogía. Denisse Leiva, estudiante de Psicopedagogía, aseguró que “me encantó el retorno a clases, necesitaba urgente material para mis pruebas finales y solo en el IP podía conseguirlos”. También agradeció que los docentes recibieron a los estudiantes de una forma que los hizo sentir en casa pronto.

    Evelyn Loyola, docente de Psicopedagogía, informó que los estudiantes “llegaron súper contentos y con hartas preguntas, sintieron que era mucho mejor la modalidad presencial, tuvieron el material de apoyo y de la biblioteca, así que fue mucho más rápido el trabajo”.

    Asimismo, Juana Ramírez, Jefa de Carrera de Psicopedagogía, comentó que se comenzaron las clases con estudiantes que no conocían físicamente el Instituto, ni a sus compañeros o docentes. También resaltó que “desde los aspectos socioemocionales, el retorno para los estudiantes significa también sentir que son parte de un grupo curso y les da sentido de pertenencia”.

    De manera paulatina, cuidándonos, hemos vuelto a habitar los espacios de nuestra institución. El número de personas que asistirá al instituto se reduce al 40% del total de nuestra comunidad. Las actividades académicas han sido definidas de acuerdo a las medidas sanitarias necesarias para el cuidado de todos.

    Claudio López, docente de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, mencionó que “la experiencia de volver a presencial fue muy positiva, ya que la participación que existe cuando estamos mucho más conectados definitivamente es mucho más enriquecedora tanto para el estudiante como para el docente”.

    Reafirmamos el compromiso de nuestra casa de estudios en este proceso de retorno progresivo, durante el que se seguirá tomando precauciones y observaciones para la prevención del contagio del virus y asegurar un funcionamiento seguro dentro de las dependencias del instituto.

    María Rocío Poblete, Directora de la Escuela de Educación, bienestar y Calidad de vida, manifestó que “los estudiantes estaban contentos y motivados. En algunos casos hasta sorprendidos de verse presencialmente, porque varios no se conocían, quedaron muy conformes con la clase”.

    Por último, hacemos énfasis en el compromiso que han demostrado los estudiantes con su propia formación y el compañerismo y Garra Leona que entre estos se han otorgado en momentos difíciles que implican nuevos desafíos.

  • A contraluz con Edgard Garrido, ganador del premio Pulitzer 2019

    A contraluz con Edgard Garrido, ganador del premio Pulitzer 2019

    A través de nuestro canal de Youtube, el viernes 12 de noviembre se realizó la tercera charla del ciclo A contraluz. Esta vez, el invitado fue Edgard Garrido, periodista visual y primer chileno ganador del premio Pulitzer 2019 en la categoría Breaking News Photography.

    La entrevista fue realizada por el Jefe de carrera de Fotografía Periodística Publicitaria, Carlos Espinoza, y se enmarca en el ciclo «A contraluz», charlas para descubrir a la persona, al profesional y su quehacer en el fotoperiodismo, de manera que los estudiantes se sientan cercanos a los profesionales del área.

    Garrido comenzó su carrera como fotógrafo para la prensa en el diario nacional chileno La Tercera en el año 2000. Tras colaborar con la Agencia Reuters desde 2004 en Chile, emigró a centroamérica para cubrir eventos como el golpe de estado de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya de Honduras, quien se refugió dos meses en la embajada de Brasil, donde
    Garrido le acompañó y tomó una fotografía que luego fue portada en diarios internacionales como el New York Times.

    En 2011 Edgard Garrido se mudó a la Ciudad de México, desde donde cubre sucesos en México, América Central, el Caribe y América del Sur. Su trabajo se basa en lo que él llama “temas de la condición humana”, por lo que ha documentado situaciones complejas a lo largo de su carrera.

    Una de sus coberturas más importantes fue la crisis migratoria a lo largo de la frontera México-Estados Unidos. Fue una fotografía de ésto con la que Garrido ganó el Pulitzer 2019. Fueron cinco meses de caravana, un aproximado de seis mil kilómetros entre la frontera de Honduras con Guatemala, desde donde comenzó el éxodo de migrantes, hasta la frontera de México con Estados Unidos.

    Respecto a cómo se logra la captura de este tipo de fotografías, Garrido comentó que todo depende del tiempo que se pasa con los involucrados de las historias, ya que es “un factor clave para ganar empatía y el interés propio del fotógrafo”. También mencionó la importancia de la subjetividad al momento de tomar la fotografía, ya que esto define el tipo de lente que se usa, el marco elegido, la distancia, entre otros elementos.

    Gracias a su trabajo en coberturas relevantes como los Juegos Olímpicos, Mundiales de Fútbol, la muerte del líder político cubano Fidel Castro, crisis política venezolana, en 2013 Garrido fue nombrado fotógrafo del año para Reuters. En 2018 participó con una exhibición individual de 36 fotografías en Visa por la Imagen, Perpignan, Francia, el festival de fotoperiodismo más importante del mundo.

    Sobre la participación de Garrido en la charla del ciclo “A contraluz”, Carlos Espinoza, Jefe de Carrera, calificó de un “valor incalculable para nuestros estudiantes” las experiencias relatadas por el fotoperiodista y valoró la buena disposición de Garrido para acceder a la entrevista a pesar de la diferencia horaria con México, donde se encuentra viviendo.

  • Culminaron exitosamente los Conversatorios Generales del PEI 2021-2026

    Culminaron exitosamente los Conversatorios Generales del PEI 2021-2026

    Durante la semana del 8 al 13 de noviembre se realizó, a través de Zoom, la primera etapa del Proceso de Elaboración del Plan Estratégico Institucional PEI 2021-2026 que coordina la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, DIPAC. Fueron tres los conversatorios generales con que comenzó esta fase de construcción de un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) interno.

    El Rector del Instituto Profesional Los Leones, Emilio Gautier Cruz, dio inicio a las tres instancias mediante presentaciones que abordaron la historia y desafíos del IPLL para guiar las bases sobre qué deben aprender las y los estudiantes y, en este mismo contexto, cuáles son los mejores enfoques para insertar en el mundo laboral a los egresados del instituto.

    Por último, el Rector Gautier expuso sobre la vivencia de los estudiantes en el aula y las clases, además de la importancia de “diseñar experiencias que intensifiquen la percepción, conmuevan el sentido, experimenten la intensidad cognitiva y la relación esfuerzo – placer en el aprender”.

    Tras las relatorías del Rector Gautier, un grupo de estudiantes, egresados, administrativos, expertos, empleadores y docentes debatieron abiertamente sobre sus opiniones y experiencias en el proceso de formación técnica y profesional que se lleva a cabo dentro del mismo IPLL y en el contexto de educación superior a nivel nacional.

    Las conversaciones generales incluyeron procesos y reflexiones personales de los estudiantes y egresados que dan cuenta de beneficios y posibles frustraciones que estos enfrentaron al momento de estudiar, como la calidad de la infraestructura del establecimiento y la relación con los docentes y compañeros de clases.

    Luego del diálogo generado por los integrantes de los conversatorios, se llegaron a conclusiones que serán decisivos en la construcción del FODA interno, esencial para acometer con garantías los proyectos de desarrollo que requiere la institución para el nuevo período.

  • Se realizó exitosamente el Primer Conversatorio General del PEI 2021-2026

    Se realizó exitosamente el Primer Conversatorio General del PEI 2021-2026

    El sábado 6 de noviembre se realizó el primer conversatorio general en el marco del Proceso de Elaboración del Plan Estratégico Institucional PEI 2021-2026, guiado por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, DIPAC.

    En la instancia participaron representantes de la comunidad interna y externa del Instituto Profesional Los Leones, además de expertos en Formación Técnica Profesional.

    Este conversatorio es el primero de tres que se realizarán durante el mes de noviembre y que abordarán los focos estratégicos propuestos por la institución para llevar a cabo el PEI 2021-2026.

    El Rector del IPLL, Emilio Gautier Cruz, dio inicio a la actividad con una relatoría magistral donde planteó la historia y desafíos que ha enfrentado el Instituto durante los últimos años, con especial énfasis en los problemas existentes desde 2016 como la pérdida de la tasa de matrículas. Además, resaltó que actualmente el establecimiento se encuentra en recuperación.

    Tras la charla del Rector Gautier, se dio inicio a la conversación abierta con estudiantes, titulados, empleadores, docentes y funcionarios de distintas carreras y escuelas del IPLL. El conversatorio duró 90 minutos y se reflexionó respecto a cuatro preguntas orientadoras y la importancia de encaminar el modelo formativo de la institución hacia la empleabilidad y así estar acorde a la demanda del mundo laboral.

    A través de la discusión de ideas y opiniones, los integrantes lograron generar espacios de consenso respecto a las fortalezas y debilidades del IPLL. De esta manera, se espera que con el PEI 2021-2026 se logre la reincorporación del Instituto en la vanguardia nacional en el área de la formación Técnico Profesional.

  • Jornada de Inicio del Proceso de Elaboración del Plan Estratégico Institucional PEI 2021-2026

    Jornada de Inicio del Proceso de Elaboración del Plan Estratégico Institucional PEI 2021-2026

    El pasado miércoles 3 de noviembre se realizó la Jornada de Inicio del Proceso de Elaboración del Plan Estratégico Institucional PEI 2021-2026, instancia que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y donde participaron distintos actores de la comunidad educativa: sostenedores, directorio, colaboradores, docentes y estudiantes.

    El PEI 2021-2026 es una herramienta esencial en la gestión institucional para diseñar un nuevo plan que permita fortalecer, teniendo en cuenta los nuevos tiempos, la evolución de la educación y desafíos como la pandemia del coronavirus, una educación integral a los jóvenes y adultos estudiantes del Instituto Profesional Los Leones. El primer paso para desarrollar el PEI 2021-2026 tiene que ver con una fase de autoevaluación de los integrantes de nuestra casa educativa y donde el Rector Emilio Gautier Cruz espera que se llegue a “acuerdos, consensos y convencimiento”.

    El señor Juan Carlos Latorre, presidente del Directorio, explicó que “nuestro norte de aquí al año 2026, es formar estudiantes que en un alto porcentaje compatibilicen estudios con trabajo, mejorando su experiencia en el aprender, desarrollando sus habilidades para el aprendizaje permanente y con ello el abordaje de los nuevos desafíos de la empleabilidad”.

    Por otra parte, el Rector Gautier mencionó la importancia del proceso de actualización del PEI del IIPLL y expuso los desafíos emergentes que tendrá la elaboración del plan, como la pandemia y sus efectos, y el nuevo clima cultural que se ha gestado en el país: crisis de legitimidad de las instituciones, incertidumbre y la exigencia de demandas igualitarias en, por ejemplo, agenda de género.

    Considerando que en la elaboración del PEI 2021-2026 hay participación de todos los estamentos del IPLL, Doris Oviedo, Asistente de Registro Curricular, opinó que “todas las áreas institucionales son importantes y el trabajo en equipo es lo que permite un buen análisis de las fortalezas y debilidades para poder participar en esta etapa. Mientras más áreas se involucren, más ideas se pueden obtener”.

    Mauricio Romero, docente de Estética Integral, agradeció la deferencia de invitar los docentes para enterarse de cuáles son las proyecciones, lineamientos y las intenciones de proyección de la institución y así saber hacia dónde se dirige el instituto. En la misma línea, Victoria Monsalves, delegada de la carrera de Fotografía periodística publicitaria, agradeció
    que el IPLL invitara a los delegados a participar en una actividad esencial para el proceso educativo y señaló que es fundamental que participen los estudiantes.

    Mauricio Romero, docente de Estética Integral, agradeció la deferencia de invitar los docentes para enterarse de cuáles son las proyecciones, lineamientos y las intenciones de proyección de la institución para así saber hacia dónde se dirige el instituto. En la misma línea, Victoria Monsalves, delegada de la carrera de Fotografía Periodística Publicitaria agradeció que el IPLL invitara a los delegados a participar en una actividad esencial para el proceso educativo y señaló que es fundamental que participen los estudiantes.

    Hugo Sánchez, Director de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad destacó que establecer como mecanismo central el reconocimiento de la historia del IPLL es un acierto para así poder proyectar un futuro. Además, enfatizó que “la misión y visión institucional dan respuesta al grupo de estudiantes con los cuales nosotros generamos el aprendizaje”.

  • Con gran convocatoria se realiza el segundo conversatorio A Contraluz con el fotógrafo Orlando Barría

    Con gran convocatoria se realiza el segundo conversatorio A Contraluz con el fotógrafo Orlando Barría

    Con más de 60 personas conectadas a través del canal de Youtube de nuestra institución, se llevó a cabo el segundo conversatorio A Contraluz organizado por la carrera de Fotografía Periodística Publicitaria.

    En esta oportunidad, el invitado fue el Orlando Barría, fotógrafo chileno con más de 25 años de experiencia laboral y con gran trayectoria en medios de comunicación nacional como lo son El Mercurio y el Diario Metropolitano. Actualmente se encuentra trabajando desde el 2002 en la Agencia EFE. A nivel nacional, una de sus últimas coberturas que ha realizado Barría fue el Estallido Social que se desarrolló en 2019 en Chile.

    La conversación fue moderada por Carlos Espinoza, jefe de carrera y desde las primeras interacciones, logró gran interés entre los conectados al encontrarse actualmente en Haití cubriendo la crisis social y sanitaria en la que se enfrenta tras el asesinato hace casi cuatro meses del presidente Jovenel Moïse.

    Barría ha sido galardonado con distintos premios, entre los más destacados están primeros lugares en los concursos Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña de España, Prix de la Photographie en Francia, POY Latam 2013 en EE.UU y la 26a Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo, además de una treintena de premios en el Salón de FotoPrensa de Chile, y diversos
    premios en República Dominicana.

    Con gran expectación, Orlando Barría mostró parte de su vestimenta para cubrir hechos de conflicto y compartió sus primeras imágenes que ha logrado capturar durante la cobertura. Durante su presentación, el fotógrafo comentó cómo se compatibiliza la creatividad con el resguardo personal en momentos de crisis y cómo el ojo artístico logra capturar imágenes que terminan siendo historia y evidencia de hechos relevantes a nivel mundial como lo han sido el terremoto en Haití en el 2010, la visita del Papa a Cuba, Juegos Panamericanos y Olimpiadas.

  • Fotógrafo Martín Bernetti realiza charla A contraluz para estudiantes de la carrera Fotografía Periodística Publicitaria

    Fotógrafo Martín Bernetti realiza charla A contraluz para estudiantes de la carrera Fotografía Periodística Publicitaria

    El jueves 21 de octubre, la carrera de Fotografía Periodística Publicitaria, realizó la charla A Contraluz, donde el invitado Martín Bernetti Vera, cineasta y fotógrafo internacional que desde 2005 vive y trabaja en Chile para Agence France-Presse, habló sobre su experiencia y trayectoria en la
    cobertura de hechos ruptura en diferentes países.

    Bernetti ha sido fotógrafo por más de 25 años y ha cubierto historias en 20 países, incluyendo zonas de guerra, se considera como autodidacta en el aprendizaje en la fotografía de prensa. El expositor ha publicado reportajes solicitados por periódicos como Miami Herald y Time Magazine de Estados
    Unidos y The Independent and Sunday Telegrapher Magazine de Inglaterra, entre otros.

    La actividad moderada por Carlos Espinoza, jefe de carrera, y contó con la presencia virtual de más de 30 conectados, donde los asistentes podían dejar sus preguntas y el invitado respondía a medida que se realizaban, logrando conversar sobre cómo funcionan las agencias, el significado de ser
    fotógrafo de France- Presse, la diferencia que tiene con los medios de comunicación y cómo lograr contar historias a través de las imágenes en hechos importantes como las protestas de Ecuador y el Estallido Social en Chile en el año 2019.

    Además, durante su exposición, el fotógrafo mostró parte de sus colecciones y entregó tips de cómo capturar momentos que están expuestos a constantes movimientos y frente al ojo público en instantes de tensión, pero que reflejan historias que merecen ser contadas.

    Bernetti ha sido premiado en múltiples ocasiones, resaltando Symbols of Liberty Prize en 1997 y 1998, distintos lugares en categorías de FOTOPRENSA en Chile y The life in Yellow» del Banco Pichincha en Ecuador, 2001, entre otros.

    Martín Bernetti finalizó la charla invitando a todos los presentes a atreverse a fotografíar, vender sus fotos, salir siempre con sus teléfonos y cámaras estando pendiente de lo que sucede en el entorno y tener el instinto de encontrar el momento preciso para reflejar una realidad.

  • Webinar sobre prótesis metal-cerámicas fue organizada por carrera de Técnico Laboratorista Dental

    Webinar sobre prótesis metal-cerámicas fue organizada por carrera de Técnico Laboratorista Dental

    El pasado lunes 25 de octubre se desarrolló un webinar sobre prótesis metal-cerámica organizado por la carrera de Técnico Laboratorista Dental.

    La charla se enmarca en una serie de webinars. El primero fue “Análisis de Impresiones y Confección de modelo maestro”, realizado el 03 de julio, luego continuaron con “Protocolo para toma de impresiones exitosas”, el 13 de julio, siguiendo con “Sistema de caracterización para prótesis removible VIPI-SGT Dentsply Sirona Lab”.

    Este webinar estuvo a cargo de Rodrigo Camblor, Laboratorista Dental, quien es profesor del Centro Nacional de Estudios Paramédicos y Agropecuarios, Propam, desde el 2002 y actualmente tiene su propio laboratorio dental, además de trabajar para odontólogos de la II, III y IV Región.

    Desde 2019, Camblor es expositor de Dentsply Sirona, empresa líder en materias dentales, en ponencias de Prótesis Fija y cerámicas. Aunque existen distintas marcas con las que se trabaja en prótesis metal-cerámica, Camblor resaltó los atributos estéticos y de calidad de Ceramco 3, cerámica usada para prótesis dentales.

    Ceramco 3 facilita un muy buen resultado al momento de trabajar en prótesis de cerámica, según mencionó el expositor, pero también resaltó la importancia de respetar los tiempos cuando se trabaja con cerámica para no tener que rehacer o mejorar la corona que se está haciendo.

    Además, durante la actividad, los estudiantes tuvieron espacio para plantear sus dudas y ser resueltas por Camblor. A propósito de esto, el Laboratorista Dental comentó que “me gusta transmitir, creo que las experiencias no son heredables, entonces la única forma de
    aprovechar lo que uno aprende es compartiendo”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464