Categoría: Actualidad

  • Asegurando la Calidad: Evaluación de la Docencia del I semestre del 2021

    Asegurando la Calidad: Evaluación de la Docencia del I semestre del 2021

    Con el fin de dar continuidad a los procesos de Aseguramiento de la Calidad de la institución, la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, realizó durante los meses de junio, julio y la primera semana de agosto, la Evaluación de la Calidad de la Docencia, correspondiente al I semestre del 2021.

    Esta evaluación se ejecuta de manera semestral en el Instituto Profesional Los Leones, con el objetivo de permitir a las autoridades de Vicerrectoría Académica y de las distintas unidades de su dependencia, ponderar y definir acciones de apoyo a la mejora del desempeño docente y tomar acciones correctivas de manera inmediata cuando así lo amerita el caso.

    La Evaluación de la Docencia contempla una medición global del desempeño de los profesores de todas las escuelas y carreras de la institución. El proceso de evaluación se estructura mediante encuestas dirigidas a estudiantes, jefes de carrera y el mismo docente, quien se autoevalúa, dando pie a una evaluación general del desempeño de cada uno de ellos, por semestre.

    Las dimensiones de análisis de los distintos instrumentos de evaluación, contempla el clima de aula, la gestión pedagógica y el rol docente. El trabajo de recogida de información en el Portal Alumno (U+), tuvo un nivel de respuesta del 52% de los estudiantes, un 83% de los docentes y el 100% de los jefes de carrera.

    En cuanto al número de docentes, se debe indicar que el 83% señalado antes, corresponde a un total de 234 personas, de las distintas jornadas, que oferta la Institución.

    En cuanto a los resultados del proceso a nivel global:
    El 45% de los docentes, obtuvo un nivel destacado de desempeño;
    el 26% de los docentes, obtuvo un nivel competente de desempeño;
    el 14% de los docentes, obtuvo un nivel básico de desempeño;
    el 13% de los docentes, obtuvo un nivel insatisfactorio de desempeño y
    un 2% de los docentes, obtuvo un nivel no competente de desempeño

    Por último, hay que señalar que el mecanismo está en permanente revisión a través del Comité Operativo del Proceso, constituido por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad como Coordinador, la Dirección de Tecnologías de la Información como soporte tecnológico y la Unidad de Desarrollo Docente, en representación de la Vicerrectoría Académica como mandante.

  • IPLL celebra a Nolfa Ibáñez Salgado como la primera educadora diferencial galardonada con el Premio Nacional de Educación

    IPLL celebra a Nolfa Ibáñez Salgado como la primera educadora diferencial galardonada con el Premio Nacional de Educación

    Durante las últimas horas, el Ministerio de Educación, dio a conocer que la académica Nolfa Ibáñez Salgado, fue galardonada con el Premio Nacional de Educación 2021, y se convirtió en la primera educadora diferencial en recibir este reconocimiento.

    Nolfa Ibáñez Salgado es educadora diferencial por la Universidad de Chile, Magíster en Educación con Mención en Educación Diferencial por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Doctora en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

    Según El Mostrador, “El jurado basó su decisión, entre otras particularidades, por «su trayectoria de cuarenta años como profesora, académica de pregrado y postgrado y en cargos directivos en el área de la Educación Diferencial, principalmente, en escuelas públicas, Liceo Manuel de Salas, y en la UMCE».

    Desde nuestra institución, felicitamos y celebramos a la académica, quien durante el 2019 fue incorporada en la Vicerrectoría Académica (VCR) y formó parte de la Comisión de Jerarquización Académica cómo externa, siendo distinguida por su trayectoria educativa y el interés por la interculturalidad y diversidad de las aulas.

  • Docentes que se incorporan a la Institución asisten a Taller de evaluación basada en competencias

    Docentes que se incorporan a la Institución asisten a Taller de evaluación basada en competencias

    Las docentes reflexionaron sobre la evaluación a través del análisis de un caso, que les permitió aplicar diversos contenidos.

    La Unidad de Desarrollo Docente, realizó recientemente una nueva jornada de capacitación para las docentes que se integran al Instituto Profesional Los Leones este segundo semestre. En esta ocasión se realizó el taller “Evaluación basada en competencias”, dictado por Juan Ortiz, Jefe de la Unidad Evaluación para los Aprendizajes, y contó con la presencia de Marcela Oyarzún, Jefa de la Unidad de Desarrollo Docente.

    El objetivo de la actividad fue compartir conocimientos y sumar herramientas de evaluación bajo la pregunta ¿Cómo evaluarías las competencias de un estudiante?. Acorde a ese criterio, las asistentes reflexionaron y debatieron sobre los procedimientos e instrumentos a
    utilizar para evaluar las competencias, considerando características del aprendizaje, proceso formativo, retroalimentación. Además, compartieron sobre los desafíos que tienen como docentes al momento de diseñar rúbricas, evaluar contenidos, habilidades y actitudes.

    Para llevar a la práctica lo anterior, se invitó a las docentes a leer un caso y analizar la situación, aplicando dos instrumentos evaluativos (rúbrica – escala de apreciación) para recoger información y responder a la pregunta inicial.

    Esta actividad ayudó a las docentes a familiarizarse con el modelo de evaluación de IPLL, describiendo la manera de evaluar de forma pertinente las competencias de un estudiante mediante el uso de diversos instrumentos de recogida de información.

    “Con este taller de capacitación buscamos crear espacios que permitan a nuestros docentes conocer procedimientos e instrumentos para evaluar los aprendizajes de nuestros estudiantes, considerando conocimientos, habilidades, procedimientos y actitudes; a la luz de un Modelo Basado en competencias”, comenta Marcela Oyarzún.

    Se espera durante el semestre, continuar realizando talleres para acompañar a los y las docentes en sus actividades, siendo un espacio para compartir experiencias y herramientas en apoyo al logro de los aprendizajes de los estudiantes del Instituto.

  • Jornada de Inducción Docente realizó taller sobre plataforma Moodle

    Jornada de Inducción Docente realizó taller sobre plataforma Moodle

    La actividad se realizó a través de Zoom y las docentes pudieron resolver sus dudas sobre la plataforma.

    El pasado 05 de agosto se realizó el taller de inducción docente: “Conociendo la plataforma Moodle”, organizado por la Unidad de Desarrollo Docente del Instituto Profesional Los Leones y fue dictado por Ingrid Pino, encargada de la Unidad de Tecnología Educativa de la VRA. El propósito de la actividad fue dar a conocer a las docentes que se incorporan al instituto, la plataforma Moodle que corresponde al aula virtual a través de la cual se desarrollan las actividades académicas con los estudiantes.

    Durante el taller, las asistentes revisaron cada una de las pestañas como general, foro de reflexión y recursos del aprendizaje. Esta última, es donde los y las docentes deben dar a conocer los temas a trabajar, lecturas complementarias y material de apoyo para cada una de las sesiones.

    Las docentes pudieron compartir experiencias y resolver sus dudas tanto sobre el uso de la plataforma como los pasos a seguir para lograr subir material académico.

    La actividad además contó con la participación de Marcela Oyarzún, jefa de la Unidad de Desarrollo Docente, quien era la encargada de comentar y resolver dudas más generales sobre procedimientos administrativos y pedagógicos de la institución, que favorezcan el desempeño de los docentes en sala.

    “Luego del taller realizamos una pequeña encuesta para ver si se lograron los objetivos, y en general la evaluación fue positiva. Las docentes mencionaron que la actividad realizada fue acertada debido a que pueden aplicar lo aprendido en su quehacer docente y adaptarse al modelo de trabajo de la institución”, comenta Marcela Oyarzún.

  • DIPAC realiza tercera versión de la encuesta de Satisfacción de Clases Online

    DIPAC realiza tercera versión de la encuesta de Satisfacción de Clases Online

    Durante el mes de julio, la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), realizó la tercera versión de la encuesta de Satisfacción de Clases Online enfocada en el primer semestre 2021, la cual busca conocer el nivel de satisfacción de los estudiantes y docentes respecto a las medidas implementadas por la institución tras la suspensión de las clases presenciales por el COVID 19 y su reemplazo masivo por clases a distancia.

    Debido a lo anterior, cada año DIPAC pública el “Estudio de Calidad de los Servicios” que permite realizar un diagnóstico institucional del grado de satisfacción de estudiantes y docentes para asegurar la calidad de los procesos académicos y administrativos en el contexto del cumplimiento del Cuadro de Mando de Indicadores Estratégicos del Instituto Profesional Los Leones, que exige entre otras cosas mantener el índice de satisfacción de los servicios en parámetros de “satisfecho” y “muy satisfecho” para sus públicos objetivos.

    En el caso de los estudiantes las dimensiones a evaluar fueron:

    1. Acceso a dispositivos digitales
    2. Condiciones para el aprendizaje en el hogar
    3. Planificación
    4. Gestión curricular y docente
    5. Acompañamiento Estudiantil
    6. Satisfacción General

    En el caso de los docentes las dimensiones a evaluar fueron:

    1. Condiciones para la docencia a distancia
    2. Planificación
    3. Gestión Curricular y Docente
    4. Satisfacción General

    En cuanto a los resultados, en el caso de los estudiantes la mediana de las respuestas fueron iguales o superiores a “satisfecho” y en el caso de los docentes la mediana fue de “muy satisfecho”. Para las autoridades superiores del IPLL este resultado constituye un importante logro y desafío que persigue como fin último el prestar el mejor servicio a nuestros estudiantes, sin olvidar las dificultades del

    momento actual y poniendo la meta en la mejora continua que exige el Modelo de Aseguramiento de la Calidad, MGC del instituto en el tránsito a la nueva presencialidad y con las exigencias propias de una institución como la nuestra que se encuentra acreditada.

    Cabe destacar que el estudio, además, permite detectar debilidades de procesos específicos y aplicar correcciones con el fin de asegurar el progreso académico de los estudiantes.

    Para conocer los resultados de la Encuesta de satisfacción de clases online de estudiantes, haz click aquí.

    Para conocer los resultados de la Encuesta de satisfacción de clases online de docentes, haz click aquí.

  • Reunión General profundizó en el retorno progresivo a clases presenciales

    Reunión General profundizó en el retorno progresivo a clases presenciales

    Este retorno se hará de forma paulatina y solo con las asignaturas prácticas y talleres.

    El lunes 26 de julio a las 12:00 horas y vía Zoom se realizó una Reunión General que fue presidida por el rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Emilio Gautier Cruz. En esta esta instancia participaron Directores de Escuela, Jefes de Carrera, Coordinadores, Docentes y Administrativos. El objetivo del encuentro fue entregar algunos lineamientos del funcionamiento de la Institución, así como también, referirse en profundidad acerca del retorno seguro a clases.

    En los cerca de treinta minutos que duró su exposición, el rector de nuestra casa de estudio apoyó su presentación en el documento “El desafío de la presencialidad, orientaciones para un retorno seguro”. La autoridad inició su discurso señalando que aquella sería una reunión muy significativa para toda la Institución, puesto que abordaría un tema que es inminente y que tiene relación con la presencialidad de nuestro trabajo.

    Dentro de ese contexto, recordó, el retorno a clases y a las labores administrativas se produce después de casi 2 años, donde primero fue el estallido social de octubre de 2019 y luego el inicio de la pandemia como parte de las razones de por qué se debió migrar a la modalidad de teletrabajo. “El retorno a las actividades presenciales se inscribe dentro de un cumplimiento a un compromiso básico suscrito con las y los estudiantes de nuestra institución. En ese aspecto hemos de ser categóricos que el Institutito Profesional Los Leones imparte carreras presenciales, siendo esa la base de nuestro compromiso educacional”, subrayó.

    Por lo tanto, continuó, esta modalidad de trabajo a distancia en la que estuvimos por cerca de dos años fue una excepcionalidad, que solo se explica por las difíciles condiciones provocadas por la pandemia. Dicha modalidad se pudo implementar en atención a que, la Superintendencia de Educación Superior, en conjunto con otras entidades gubernamentales, realizaron un pronunciamiento que les permitió a las Instituciones de Educación Superior, como la nuestra, poder realizar las clases bajo la modalidad de educación a distancia u online.

    Esta condición de excepcional, agregó, se va eliminando en la medida en que el porcentaje de personas inoculadas va en aumento, se incrementa el Pase de Movilidad en la población y disminuye el número de contagios, esa condición de excepcionalidad, entonces, empieza a debilitarse y, por tanto, comienza a vislumbrase en nuestro horizonte el tema fundamental de que somos un Instituto que declara impartir carreras presenciales, precisó.

    ¿Cómo se avanza entonces, de una fase de excepcionalidad a una fase de presencialidad? A través de un retorno progresivo. “Queremos ser enfáticos en que no se va a tomar la decisión apresurada e impulsiva de pretender que, de un día para otro, estudiantes, docentes y administrativos asistan de manera presencial al instituto. Muy por el contrario, el retorno se deberá realizar de forma progresiva y poniendo el foco en el cuidado de la salud de todas y todos nuestros colaboradores”, enfatizó.

    Como este es un trabajo mancomunado, explicó, todos los departamentos de la institución están en conocimiento de cuál es el número de aforo permitido, con esto, se busca dar cumplimiento a cada uno de los protocolos elaborados para el retorno seguro. “Nosotros vamos a cumplir cabalmente cada una de las pautas y criterios aportados por los organismos públicos, el
    cumplimiento de estos protocolos será obligatorio y los vamos a autoimponer y autoexigir a toda la comunidad estudiantil, académica y administrativa, solo esta obligatoriedad nos va a permitir seguir cuidándonos”, argumentó.

    La antes mencionada progresividad, continuó, considera dos ámbitos de acción. El primero de ellos es un retorno progresivo de la actividad académica, y, en segundo lugar, el retorno progresivo de las actividades administrativas. El departamento encargado de implementar el primer ámbito de acción, aclaró, será la Vicerrectoría Académica en coordinación con las Direcciones de Escuela y los Jefes de Carrera. En ese aspecto, hay una primera etapa que estará enfocada a todas aquellas actividades académicas que fueron postergadas o que simplemente no se impartieron.

    “En primer lugar nos vamos a enfocar en cerrar todos aquellos procesos que quedaron pendientes desde el año 2020. Se deben priorizar los procesos de prácticas, exámenes de títulos y actividades prácticas pendientes, procesos serán parte de esta primera etapa. Para ello y con el propósito de realizar la programación de estas actividades, la Vicerrectoría Académica ha hecho el levantamiento de esa información Escuela por Escuela y asignatura por asignatura.

    Por otra parte, la segunda etapa se centrará en las asignaturas que requieren de taller y que estén programadas para el segundo semestre de 2021. El rector fue enfático en señalar que, tanto la primera como la segunda etapa no implican que todas las asignaturas vuelvan completamente a la presencialidad. En ese aspecto, señaló, se puede dar el caso de que algunas asignaturas se sigan impartiendo telemáticamente. “Todo esto requiere de un trabajo focalizado, que nos permita identificar cuáles son esas actividades y a qué asignaturas pertenecen, y así ejecutar las etapas de forma segura”, puntualizó.

    Una tercera etapa, pero que por ahora todavía no tiene fecha de implementación, contempla el retorno presencial de actividades lectivas de toda índole, esto, en la medida que existan las condiciones de salud y de seguridad para dicho retorno. En cuanto a las actividades administrativas, explicó, estas pueden ir a la par con la primera etapa, y tienen como propósito el satisfacer las necesidades administrativas de los estudiantes. “En resumen, cada jefatura tendrá la obligación de analizar la necesidad de presencialidad de sus trabajadores y la urgencia de la misma”.

    La jornada finalizó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes.

  • Estudiantes de la carrera Técnico en Educación Parvularia realizan circo online como Actividad de Integración

    Estudiantes de la carrera Técnico en Educación Parvularia realizan circo online como Actividad de Integración

    La iniciativa contempló acrobacias, equilibristas, cuerpo de baile, magos, entre otros espectáculos.

    Con un total de cuatro actividades que rememoran el circo, las estudiantes de tercer nivel de la carrera Técnico en Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones, presentaron suActividad de Integración correspondiente a la asignatura “Juego, expresión corporal y movimiento”.

    El circo “Zic-Zac-Zoom” y “Delta” se presentaron entre los días 27, 28 y 29 de
    julio a través de la plataforma Zoom. Esta actividad tuvo como objetivo que las estudiantes aplicaran e integraran los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la asignatura mediante una puesta en escena representativa del circo. Este trabajo se pensó para niñas y niños que se encuentran entre los niveles sala cuna y transición y en el área de motricidad gruesa y fina.

    Quienes de conectaron a este evento, en su mayoría mamás y papás en compañía de sus hijos, pudieron disfrutar de acrobacias, equilibristas, cuerpo de baile, magos, payasos, contorsionistas, malabaristas, lanzadores de objetos, entre otro espectáculos. Para Ruth Rojas, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, actividades como estas tienen rol pedagógico, puesto que por potencian el desarrollo psicomotor de los más pequeños.

    “Este tipo de actividades son lúdicas y entretenidas y través de ellas las estudiantes proponen un trabajo didáctico que potencia el desarrollo psicomotor de las niñas y niños. Fueron tres jornadas muy entretenidas y con mucha participación de la familia, hubo, además, mucha interacción con los más pequeños, que era en definitiva el público al cual iba dirigida la actividad. Lo fundamental de esta actividad es que fue autogestionada por las propias estudiantes, lo que es muy meritorio si se toma en consideración que varias de ellas no cuentan con muchos recursos
    tecnológicos, ni buena conexión a Internet, pero sin duda lograron concluir con éxito su trabajo”, destacó.

    Quien vivió todo el proceso de creación de esta actividad fue Gabriela Castañeda, estudiante de tercer nivel, Sección 1, de la carrera de Técnico en Educación Parvularia. “Como curso esta iniciativa del circo siempre nos pareció interesante y desafiante, puesto que fue un proyecto del que se nos estuvo hablando desde inicio de semestre y frente al cual generamos mucha
    expectativa, pero una vez que comenzamos con el proceso de crear los personajes y las rutinas, nos fuimos dando cuenta de que todos los contenidos que nos estaban enseñando, los estábamos poniendo en práctica con esta actividad, desde ahí todo comenzó a fluir y el proceso de creación fue mucho más expedido”, explicó.

    Este proyecto, además, agregó, fue sumamente desafiante puesto que les exigió conectarse con muchas emociones. “En algunos aspectos este trabajo también fue un desafío porque hubo que sobrepasar la vergüenza y la timidez y hubo que sacar al niño interior que todos llevamos dentro,
    por lo que a ratos fue un ejercicio súper intenso. En general teníamos muchas expectativas, sobre todo por nuestras compañeras y por los docentes, yo creo que ese fue el motor principal de la actividad, el poder cumplir y el poder llenar las expectativas, pero quedamos satisfechas y contentas con el trabajo realizado”, subrayó.

    Por último, la estudiante se mostró enormemente agradecida con los contenidos entregados en el transcurso de la asignatura. “Cuando llegue el momento de egresar nos vamos a ir con herramientas que no se entregan en cualquier Institución, ¡o sea, nos llevamos una cajita imaginaria llena de ideas, de habilidades y conocimientos listos para ser puestos en práctica una vez que comencemos a ejercer!, y esto igual nos va a ayudar a potenciar la expresión corporal y en general todas las expresiones artísticas en todos los niños que eduquemos y que sin duda es fundamental para la primera infancia”, valoró.

  • Estudiantes de nacionalidad haitiana participan de taller de español

    Estudiantes de nacionalidad haitiana participan de taller de español

    En las sesiones se trabajó la compresión lectora, gramática, expresión escrita y oral.

    Entre el sábado 5 de junio y el sábado 31 de julio se llevó a cabo el “Taller de español” para estudiantes de nacionalidad haitiana. Esta actividad tuvo como objetivo entregar las herramientas necesarias para que los estudiantes provenientes de Haití y que son parte de nuestra comunidad
    estudiantil, pudieran mejorar el idioma español. La encargada de impartir el taller fue la docente Karla Gallardo, Traductora de inglés-portugués, Diplomada en enseñanza de español para extranjeros, y Máster en enseñanza de español para extranjeros. Las clases se realizaron vía
    Zoom entre las 09:00 y las 12:00 horas.

    “El taller de español para estudiantes de nacionalidad haitiana fue pensado para poder brindar apoyo a todos aquellos estudiantes que son miembros de nuestra comunidad estudiantil y que presentan dificultades con el idioma español. Fue una instancia de aprendizaje, pero también de
    integración que les entregó las herramientas necesarias para que puedan comprender y desarrollar de mejor manera  los contenidos de sus planes de estudio. Quiero agradecer la gran labor que desempeñó Karla Gallardo, docente a cargo de estos talleres, quien gracias a sus clases dinámicas
    y metodología de aprendizaje, logró motivar a los estudiantes para que participaran”, destacó.

    Carolina Bahamondes, Directora de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación. El propósito de estos talleres precisó la docente Karla Gallardo, fue que los estudiantes tuvieran un mejor desempeño en las asignaturas de Formación General, en especial en el curso de Comprensión Lectora y Producción de Textos, pero también se buscó abordar las necesidades
    más inmediatas que tienen los estudiantes al momento de hablar español.
    “Se comenzó a trabajar con el modo imperativo que es el que se utiliza muchas veces para las preguntas, estudiamos los conectores, practicamos mucho la comprensión lectora y la conversación, se realizaron actividades gramaticales, de vocabulario, se abordaron temas culturales y se incentivó a que los estudiantes entregaran su opinión frente a textos específicos,
    pero por sobre todo, se trabajó en base a la comprensión lectora. Sin duda que en este tipo de instancia el contenido es importante, pero también lo es el conversar con los estudiantes, el abordar necesidades más inmediatas como lo son, por ejemplo, los códigos sociales que se adquieren conversando con otros chilenos y que ellos, lamentablemente, por una razón u otra, no tienen esa posibilidad de aquirir”, precisó.

    En relación con los aspectos metodológicos al momento de enseñar a migrantes, destacó la docente, no existe una metodología clara ni una lista de contenido base para impartir los contenidos. “Cuando se trata de español para migrantes, en especial para los estudiantes de nacionalidad haitiana, no hay una metodología clara, ni una lista de contenido como base.
    Muchas veces hay español para brasileños, español para francófonos, español para japoneses, pero no hay ningún tipo de material que sea específico para haitianos, eso hace el aprendizaje todavía más complejoo, por lo que uno va un poco a tientas o a partir de la experiencia que uno
    ha tenido con este grupo de estudiantes”, observó.

    Una de las principales dificultades con las que se encontró la docente en el transcurso de sus clases fue la modalidad online, esto porque bajo el soporte tecnológico de esta modalidad se hace complejo trabajar las cuatro destrezas que se deben practicar en una clase de idiomas. “En todas
    las clases de idioma se trabaja con las cuatro destrezas, que son la expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora, por temas de clases online fue difícil trabajarlas todas, en especial por temas de escritura. Se dio mucho en estas clases que los estudiantes se conectaban al taller desde sus trabajaos, entonces no siempre podían contar con un cuaderno y el leer los textos desde su celular también se les hacía muy difícil, por ello es que las clases de idioma se recomienda realizarlas de manera presencial”, recomendó.

    Por su parte, Vanemie Midi Gustave, estudiante de primer año de la carrera de Servicio Social y participante del taller de español, se mostró muy agradecida por la oportunidad que les brindó la Institución con este taller. “En lo personal estoy muy agradecida con el Instituto por este taller,
    sobre todo porque nosotros en el colegio aprendemos lo básico del idioma español, entonces siempre es bueno perfeccionarse. Para mí fue muy grato participar en este taller porque pude mejorar mi español, en especial los conectores. Para nosotros es una lucha constante el no poder conversar, no poder socializar, tenemos que hablar con otras personas que no sean nuestros compatriotas, pero el no conocer el idioma nos pone un límite”, expresó.

    Quienes también se mostraron muy agradecidos con este taller fueron los estudiantes Jonas Pierre, de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Dieunel Desul, de la carrera de Ingeniería en Informática y Ciberseguridad. “Estamos muy agradecidos por esta gran oportunidad, por entendernos y por enseñarnos nuevos contenidos, cada día aprendemos más. Esperamos que los talleres se sigan realizando porque además de mejorar el español, conocemos a otros compatriotas”, destacaron.

  • Más de mil estudiantes del Instituto Profesional Los Leones reciben sus Diplomas de Títulos

    Más de mil estudiantes del Instituto Profesional Los Leones reciben sus Diplomas de Títulos

    La nómina corresponde a estudiantes que se titularon entre el segundo semestre de 2019 y el primer semestre de 2020.

    Entre el 5 y el 9 de julio y luego de varios intentos fallidos, producto de la contingencia sanitaria, el Instituto Profesional Los Leones, por medio de su Departamento de Titulación, hizo entrega de los Diplomas de Título para aquellos estudiantes que se titularon entre el segundo semestre de 2019 y el primer semestre de 2020.

    Dicha entrega estuvo siempre condicionada por las medidas sanitarias decretadas por las autoridades. En ese aspecto y a pesar de que la Institución tenía las intenciones de hacer entrega de los títulos, la comuna de Santiago retrocedía una y otra vez a Fase 1 en el plan Paso a Paso, impidiendo, con ello, el libre desplazamiento y la imposibilidad de reuniones en espacios cerrados.

    Una vez que se confirmó que la comuna de Santiago avanzaba a Fase 2, la Institución se dispuso a hacer entrega de los Diplomas de Títulos, para ello y siempre resguardando la salud de los estudiantes, se elaboró un protocolo sanitario que, entre otros requerimientos, contempló la entrega de títulos por orden alfabético, el uso de mascarilla en todo momento, una declaración de salud donde se indicara no haber tenido síntomas atribuibles a Covid-19, y no haber tenido contacto estrecho con alguna persona contagiada, entre otros.

    “Es cierto que la urgencia era poder entregar los títulos que nos exigían los estudiantes, pero también había que generar un plan de entrega con los máximos resguardos posibles. En ese aspecto se elaboró un protocolo para que los más de mil estudiantes que debían recibir sus títulos lo hicieran con la mayor seguridad posible. Fue así que la actividad se llevó a cabo con la asistencia de 1054 estudiantes que nos manifestaron su alegría y satisfacción de ver concluida una nueva etapa en sus vidas”, destacó Loreto Medina, Jefa de Registro Curricular.

    Tanto el protocolo antes mencionado y la Fase a la que avanzó la comuna de Santiago hicieron posible que más de mil estudiantes titulados de nuestra casa de estudio, pudieran recibir su Diploma de Título. Fue así que entre el 5 y el 9 de julio estudiantes de las más de 40 carreras con las que cuenta el Instituto Profesional Los Leones en la actualidad, llegaran hasta la casa central de la Institución para retirar su tan anhelado y merecido título.

    Pablo Sandoval, titulado de la carrera Ingeniería en Marketing.

    Ese es, por ejemplo, el caso de Pablo Sandoval, quien se tituló de la carrera Ingeniería en Marketing. “Es un orgullo terminar este proceso, fue un largo camino en el que tanto mis compañeros como yo, nos esforzamos bastantes. El estudiar me dio muchas cosas positivas, y de ese proceso rescato todo lo que me entregaron los docentes del IP, todo lo que me enseñaron, que, más allá del conocimiento, que si bien es clave, es la calidad de las personas que hay detrás de cada uno de los docentes. Soy un convencido que nos enseñaron todo aquello que consideraron sería necesario para enfrentar el mundo laboral”, expresó.

    El profesional, además, agregó que le fue extraño y hasta un poco triste el recibir su Diploma de Título en un contexto de pandemia; contexto que lo tomó por sorpresa y que por supuesto, no esperaba. “El recibir el título en un contexto de pandemia fue extraño, pero también un poco triste. Esto porque todos nosotros esperábamos que el final de nuestra carrera se coronara con ese momento eufórico que significa recibir el título frente a tus compañeros y a tus seres queridos, por ende, se entiende la situación, pero de igual forma fue frustrante no haber recibido esta gran victoria como correspondía”, destacó.

    Preocupados, además, de que ningún estudiante se quede sin su anhelado título, la Institución dispuso de un nuevo calendario de entrega contemplado entre el lunes 2 y el martes 3 de agosto de 09:00 a 18.00 horas en el auditorio de Arturo Prat 269.

  • Estudiantes de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos de los días sábado participan en “Taller de Educación Emocional”

    Estudiantes de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos de los días sábado participan en “Taller de Educación Emocional”

    La actividad abordó la inteligencia emocional y las distintas variantes que tienen las emociones.

    El sábado 10 y 17 de julio se realizó el “Taller de Educación Emocional” para las y los estudiantes la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos del Institutito Profesional Los Leones. Esta iniciativa estuvo dirigida a la jornada diurna de los días sábado y se realizó vía Zoom desde las 16:00 hasta las 18:30 horas.

    Este Taller tuvo como propósito potenciar el desarrollo de competencias socioemocionales para el ámbito laboral, específicamente en relación con las emociones en cuanto a su concepción, comprensión y entendimiento como fenómeno inherente a la persona durante todo su ciclo de vida. 

    En el transcurso de las dos jornadas se abordaron aspectos como Sensibilización de la educación emocional y el contexto país, Cómo se sienten, Qué son las emociones: mitos, familias de emociones y función adaptativa, consciencia emocional, Emociones y mente, Emociones y actuar y Estrategias de regulación emocional. Las encargadas de impartir el taller fueron Johana Olmedo, Profesora de Historia, Diplomada en educación emocional y Máster en Educación emocional y neurociencia aplicada, Valeria Vargas, Actriz, Instructora de yoga y Máster en educación emocional y neurociencia aplicada, Dafne Maraví, Psicóloga, Magíster en gestión de personas, Coach, Diplomada en educación emocional y Máster en educación emocional y neurociencia aplicada y Paula Meneses, Psicóloga, Magíster en gestión de personas, Coach, Máster en Educación emocional y neurociencia aplicada y docente en la asignatura de “Desarrollo Organizacional y Productividad”.

    Para Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, este taller fue ideal para ayudarle a los estudiantes a desarrollar habilidades blandas. “Los contenidos trabajados en “El Taller de Educación Emocional” fortalecen la mirada que se tiene de nuestra carrera, esto porque a partir de iniciativas como estas las y los estudiantes no solo desarrollan competencias técnicas, sino que también habilidades blandas como el autoconocimiento y el manejo de las emociones en el contexto laboral, con esto se prepara a los futuros profesionales para enfrentar de mejor manera el cambiante mundo laboral”, expresó.

    Por su parte, Paula Meneses, docente en la asignatura de “Desarrollo Organizacional y Productividad” y quien cumplió la labor de Vinculación con el Medio con esta actividad, consideró necesario y transcendental realizar un taller de educación emocional. “Es imperativo y ético implementar talleres que estén enfocados al desarrollo de habilidades socioemocionales, debiendo ser aplicables con un previo análisis del contexto social y cultural, para que desde el conocimiento emocional se genere un impacto no solo en su proceso de aprendizaje curricular, sino también invitándolos a tener una mirada profunda y consciente sobre su rol como personas y futuros profesionales, considerando que el desarrollo de estas habilidades podría potenciar un crecimiento positivamente mayor. El generar este tipo talleres, en un espacio amigable, de contención y apoyo, es fundamental para que los estudiantes de distintas edades se sientan atraídos a permanecer hasta el final de su carrera en el lugar que los está formando”.

    Otro factor para tener en consideración, agregó la docente Paula Meneses, son los tipos de roles que cumple el estudiante del IPLL, una persona que estudia y trabaja. “Cabe señalar que los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones son en su mayoría trabajadores, cumpliendo una doble función que es trabajar y estudiar. Esto hace aún más necesario intervenir en los aspectos socioemocionales que les permita no solo desarrollarse en el ámbito profesional, sino que también en el ámbito personal y familiar. Muchos de ellos son responsables de la administración de su hogar, son padres de familia y/o viven con un adulto mayor del que se deben hacer cargo, por lo tanto, siempre es necesario entregarles herramientas socioemocionales que les ayuden a desenvolverse de mejor manera en otros ámbitos de la vida”, precisó.

    Quien se mostró muy agradecida de poder participar en este taller fue Liliana Pajarito, estudiante de primer semestre de la carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos. “En lo personal aproveché cada minuto de este taller que nos ayudó a conocer qué son las emociones y
    los sentimientos, y que no hay emociones buenas ni malas, sino que simplemente son distintas.

    Fue además un taller que está cien por ciento vinculado con la carrera, puesto que al trabajar directamente con personas debemos ser empáticos, cercanos, y no desconocer los sentimientos y emociones de nuestros trabajadores”, destacó.

    Para Sara Melo, también estudiante de primer semestre de la carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos, este taller mostró lo importante de la inteligencia emocional en las empresas. “Me parece excelente que la Institución, pero especialmente la carrera, nos de esta
    instancia de aprendizaje desde la emoción, puesto que para uno es difícil demostrar el cómo nos sentimos. Y ahí me parece importante destacar lo que mencionó una de las coordinadoras del taller, y es que a nosotros no nos han criado con inteligencia emocional y aunque parezca duro, es
    cierto, tanto el mundo académico como laboral limita y reprime demasiado las emociones”, enfatizó.

    Por último, la estudiante también consideró que los contenidos revisados en el taller, están directamente relacionados con la carrera que está estudiando. “Desde el área de RR.HH es muy necesario poder contar con una experiencia como esta, ya que nosotros vamos a tener un trato
    directo con personas, por lo tanto, se que debe tener la noción de cómo aportar en su relación laboral, o para hacer una buen reclutamiento al momento que nos sea solicitado”.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464