Categoría: Actualidad

  • Delegados de secciones se reúnen con autoridades del Instituto Profesional Los Leones

    Delegados de secciones se reúnen con autoridades del Instituto Profesional Los Leones

    Este ciclo de reuniones alcanzó una alta convocatoria y en ella se destacó la responsabilidad y altura de miras con la que los estudiantes asumen su rol de delegados.

    Empoderados y organizados, así se le vio a cada uno de los representantes de secciones que el pasado 1, 2, 3 y 8 de junio participaron de una nueva jornada de Reuniones con Delegados. Estos encuentros se realizan dos veces al año y tienen como propósito, atender las necesidades de nuestros estudiantes, así como también, generar instancias de diálogo y comunicación entre los estudiantes y la Institución.

    Los primeros en decir presente, el martes 1 de junio, fueron los estudiantes con clases los días de semana, que son parte de la Escuela de Negocios, Gestión y Emprendimiento. En la ocasión, se pudo apreciar a representantes de secciones de las carreras de Técnico en Administración de Recursos Humanos Ingeniería en Administración de Negocios Y Gestión Comercial, Producción de Eventos, entre otras carreras.

    Para Jennifer Navarrete, estudiante de primer semestre de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos y delegada de la sección 62, instancias como estas son propicias para que los delegados de secciones puedan traspasar el sentir de la comunidad estudiantil, a las autoridades correspondientes. En ese aspecto, destacó, el Instituto entrega las herramientas necesarias para poder desenvolverse en contextos como las reuniones con delegados.

    Esta jornada tuvo un total de 32 delegados conectados y en ella se recogieron preguntas en relación a los cambios de secciones, revalidación y entrega de la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE), la posibilidad de retomar las clases presenciales, entre otros temas. Un porcentaje importante de estas preguntas fue respondida al final de la reunión por Alejandro Jorquera y Cristián Rojas, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.   

    El miércoles 2 de junio fue el turno de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad. Esta reunión contó con un total de 29 delegados de secciones correspondientes a las carreras de Analista Programador, Construcción Civil, Ingeniería en Informática y Ciberseguridad, entre otras. Las consultas durante esta jornada se concentraron en relación con la nueva modalidad de prácticas profesionales en el contexto de pandemia, cursos de Formación General, más específicamente la asignatura de Comprensión Lectora, entre otras temáticas.

    Por su parte, los delegados de secciones de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida se reunieron el jueves 3 de junio. En este encuentro estuvieron presentes los representantes de las carreras de Laboratorista Dental, Masoterapia, Teatro, Psicopedagogía, entre otras carreras. Esta jornada contó con un total de 40 delegados conectados y sus consultas estuvieron enfocadas en torno al crédito CAE, postulación a becas, la asignatura de Formación General y problemas con la clave de acceso al Portal del Alumno.

    Para Denisse Escrig, estudiante de VII nivel de la carrera de Psicopedagogía y delegada de la sección 1, las reuniones que las autoridades sostienen con delegados de secciones son sumamente participativas, puesto que además de darle una voz a los estudiantes, se les entrega una solución a las inquietudes planteadas. “En lo personal considero que son reuniones sumamente productivas porque te entregan desde la información más mínima, hasta los correos de los Jefes de Carrera. Por otra parte, se agradece también el trabajo que ha realizado el Departamento de CAIE que siempre se ha preocupado de estar presente para los estudiantes, y que esta preocupación se extienda incluso en esta modalidad de clases online, se agradece muchísimo”, destacó.

    Los encargados de cerrar este exitoso ciclo de reuniones, el martes 8 de junio, fueron los delegados representantes de estudiantes con clases los días sábados. En esta jornada participaron las carreras de Masoterapia, Construcción Civil, Técnico en Prevención de Riesgos, entre otras carreras. El número de delegados conectados llegó a un total de 19 y en la instancia se abordaron preguntas como toma de asignaturas para el segundo semestre, período de vacaciones de invierno, Cursos de Formación General, entre otras temáticas.

    Quien se mostró muy agradecido por la alta convocatoria que tuvo cada una de las jornadas, fue el Director de Asuntos Estudiantiles, Alejandro Jorquera, quien además se encargó de presidir cada una de las reuniones. Uno de los puntos destacados por el Director, fue la puntualidad de los delegados, pero por sobre todo, valoró la responsabilidad y altura de miras con la que los estudiantes asumen su rol de delegados.

    Con estas reuniones se dio el puntapié inicial al ciclo de reuniones 2021 de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, las que se llevarán a cabo en forma mensual.

  • Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida presentó a sus directivos y docentes

    Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida presentó a sus directivos y docentes

    El evento se transmitió por el canal de YouTube de la Institución y contó con la participación de directivos, Jefes de Carrera y Coordinadores.

    El jueves 13 de mayo a las 19:00 horas se llevó a cabo la presentación de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida del Instituto Profesional Los Leones. El encargado de dar el saludo inicial fue su Director de Escuela, el señor Francisco Navarrete, quien agradeció la activa participación de los estudiantes y les transmitió el saludo del rector de nuestra casa de estudio, el señor Emilio Gautier.

    A continuación tomó la palabra el señor Manuel Bórquez, Vicerrector Académico, quien expresó que su principal anhelo para este primer semestre académico, es que cada una de las y los estudiantes del IPLL pueda alcanzar sus objetivos propuestos. La autoridad, además, hizo extensivo su saludo a docentes y directivos de la Escuela. “Quiero que tengan la certeza de que el equipo de la Vicerrectoría Académica los estará acompañando y apoyando en todo el proceso de aprendizaje de este 2021, así es que desde ya cuenten con nosotros”, expresó.

    Luego de las palabras del Vicerrector Académico se procedió a la presentación y posterior saludo de las y los Jefes de Carrera que son parte de esta Escuela. La primera en saludar y en presentar a su carrera fue Evelyn Maturana, Jefa de Carrera de Laboratorista Dental, le siguió Ruth Rojas, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, Natalia Saldaña, Coordinadora de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, Esteban Ascencio, Jefe de Carrera de Servicio Social y Técnico en Servicio Social, Francesca Santorsa, Jefe de carrera de Estética Integral, Juana Ramírez, Coordinadora de la carrera de Psicopedagogía, José Miguel Flores, Jefe de Carrera de Técnico en Farmacia y Visitador Médico y Oscar Castro, Jefe de Carrera de Masoterapia, Naturopatía y Terapias Naturales.

    “En nombre de la carrera y de todo el equipo docente, les deseamos mucho éxito en todos los desafíos y nuevas oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de las competencias. En especial en su formación como futuras educadoras de las y los niños de la primera infancia. El rol que cumple la técnico en Educación Parvularia constituye un pilar fundamental en la formación y desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años”, expresó Ruth Roja, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia.

    Por su parte, Francesca Santorsa, Jefa de Carrera de Estética Integral, les envió a sus estudiantes un afectuoso saludo y les brindó todo su apoyo para este año académico 2021. “Les deseo el mayor de los éxitos en este nuevo año académico, que, a pesar de lo difícil que ha sido a nivel nacional y educacional, ustedes siempre van a contar con el apoyo de nuestra Escuela, el apoyo de las jefaturas y el apoyo de nuestros docentes, en conjunto trataremos de entregarles las mejores herramientas para que puedan titularse como una gran profesional en el área de la estética integral”, afirmó.

    Quienes también enviaron sus saludos a los estudiantes fueron gerentes de empresas, entre ellos, Rodrigo Frey, Gerente Comercial de Laboratorios Dermik, y Braulio Ortega y Tania Ferrada, socios fundadores de Farmacias Unidas.

  • Estudiantes de las carreras de construcción participan de charla técnica “Gestión y Desarrollo Inmobiliario”

    Estudiantes de las carreras de construcción participan de charla técnica “Gestión y Desarrollo Inmobiliario”

    Esta actividad contó con la relatoría del docente Jaime Espinosa y es la primera de dos charlas.

    Continuando con la agenda de actividades de Vinculación con el Medio, la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad del Instituto Profesional Los Leones, a través de sus carreras de Construcción Civil y Técnico en Construcción, realizó el jueves 6 de mayo la charla técnica “Gestión y Desarrollo Inmobiliario” a cargo del docente Jaime Espinosa, Magíster en Políticas Públicas e Ingeniero Industrial.

    Esta actividad estuvo dirigida a docentes, estudiantes de continuidad y tuvo como objetivo fortalecer el Perfil de Egreso con contenidos y conocimientos que puedan potenciar futuros desempeños en el ámbito de los negocios inmobiliarios.

    “Este tipo de charlas son muy positivas para los estudiantes puesto que les muestra la construcción desde otro punto de vista y los invita a preguntarse cómo, dónde y para quién construir. Todas preguntas que son sumamente transcendentales debido a que no todas las viviendas están construidas para las mismas personas. Es decir, hay distintos tipos de sectores, de casas, de arquitectura, etc. Por tanto, no es no es llegar y construir, todo está normado y visualizado para el tipo de clientes que tengan como objetivo las inmobiliarias. ¡No basta solo con saber construir, sino que también para quién construimos!”, subrayó, Juan Carrasco, Jefe de Carrera de Construcción Civil y Técnico en Construcción.

    Para conocer a ese cliente, explicó el expositor, se debe conocer la evolución que ha experimentado la ciudad a lo largo de los años, así, por ejemplo, podemos saber que el primero en hablar de planificación de la ciudad fue el ingeniero y arquitecto de origen austríaco, Karl Brunner, quien realizó destacadas obras e intervenciones urbanísticas en Chile y Colombia. Es gracias al aporte de Brunner y de otros destacados ingenieros chilenos que el año 1960 nace el primer plano regulador de la ciudad de Santiago.

    Este plano regulador, explicó el académico, contempló 17 municipios y estableció el límite de las áreas urbanas y suburbanas de Santiago, siendo la circunvalación de Américo Vespucio y la Carretera Norte Sur las primeras vías estructurales de ese límite urbano.

    “En ese entonces todo lo que estuviera fuera de la circunvalación de Américo Vespucio contemplaría un cinturón de áreas verdes, con esto se buscaba que las ciudades satélites como Puente Alto, Maipú, Quilicura, no se juntaran con el centro de la ciudad porque se pensaba que esos polos de urbanismo debían ser capaces de crecer de forma sustentable. Por tanto, eran comunas que debían tener la capacidad de administrarse solas, ya que era inconcebible que una persona que vivía en San Bernardo se trasladara todos los días hasta Santiago para venir a trabajar. Sin duda una idea muy revolucionaria, pero que no prosperó”, expresó.

    En el transcurso de la charla se abordaron también aspectos como el déficit habitacional, los tipos de hogares, clasificados en Unipersonal, Nuclear Monoparental, Nuclear biparental con hijos, Nuclear biparental sin hijos, Compuesto, Extenso y Sin Núcleo, el tipo de metodología que utiliza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para destinar las viviendas sociales, el precio del suelo y el futuro del mercado inmobiliario pos-pandemia.

  • Taller para directivos revisó el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso

    Taller para directivos revisó el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso

    Esta capacitación estuvo dirigida a Directores de Escuela, Jefes de Carrera y Coordinadores y fue organizada por la Unidad de Evaluación del Aprendizaje.

    En el marco de las capacitaciones que está realizando el departamento de Unidad de Evaluación del Aprendizaje del Instituto Profesional Los Leones a sus docentes, el pasado martes 4 y jueves 6 de mayo se llevó a cabo el taller “Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso”. Esta capacitación estuvo a cargo de Rocío Poblete, y fue dirigida a Directores de Escuela, Jefes de Carrera y Coordinadores.

    Una de las primeras interrogantes que se planteó en el inicio del taller fue ¿qué es el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso?, en especial con un Modelo Basado en Competencias como el que rige a nuestra Institución. Este sistema, por tanto, consiste en la evaluación que se desarrolla a nivel Institucional, se aplica a todas las carreras y en todos los niveles, de manera transversal.

    Este sistema de monitoreo, explicó Rocío Poblete, recoge evidencias del logro de las competencias asociadas a cada perfil de egreso y tienen como objetivo realizar seguimiento del logro de Perfil de Egreso durante la trayectoria formativa del estudiante, realizar un levantamiento de información para identificar e implementar medidas de mejora oportuna, y por último, dar cumplimiento a los requerimientos y estándares de calidad de la Acreditación Institucional.

    En relación a ese último objetivo y atendiendo los procesos de acreditación, el Sistema de Monitoreo del Logro del Perfil de Egreso cumple con un ciclo formativo que contempla la Actividad de Integración y la Autoevaluación de Competencias. A su vez, estos dos procedimientos cuentan con instrumentos de evaluación que se ajustan a cada uno de los procesos, una rúbrica en el caso de la Actividad de Integración y una Encuesta de Autoevaluación en el caso de la Autoevaluación de Competencias.

    Un aspecto fundamental en este ciclo formativo y que toda la comunidad académica de nuestra Institución debe conocer, es de dónde emanan y cuál es el objetivo de ambos instrumentos de evaluación. Tanto la rúbrica de la Actividad de Integración como la Encuesta de Autoevaluación emanan desde la Unidad de Evaluación. En el caso de la primera, se diseña a partir de los Criterios de Evaluación de la asignatura y se aplica al trabajo final que realizan los estudiantes. Por su parte, la Encuesta de Autoevaluación es un instrumento que el docente le aplica a sus estudiantes, a partir de los datos que arroje esa encuesta, se recaba la percepción acerca del logro de las competencias.

    Otro de los ciclos que también es parte del Sistema de Monitoreo es el ciclo de finalización. Este proceso incluye, por una parte, la Práctica Profesional y el Taller Integrado. En el caso de la Práctica consta de dos etapas de evaluación, la primera le corresponde al empleador y la segunda a una autoevaluación que realiza el propio estudiante en relación con su desempeño en dicha tarea.

    En cuanto al Taller Integrado su evaluación le corresponde única y exclusivamente al docente. En ambos casos y tal como ocurre con el ciclo formativo, los instrumentos de evaluación emanan desde la Unidad de Evaluación. Un punto importante para destacar en este ciclo de finalización es que ambos procesos generan informes que más tardes se utilizan para elaborar Planes de Mejora.

    La jornada de capacitación finalizó con una importante pregunta de reflexión, en este Sistema de Monitoreo ¿cuál es el rol de los Jefes de Carrera?

  • Autoridades del IPLL revisan los desafíos 2021 en segunda Reunión General

    Autoridades del IPLL revisan los desafíos 2021 en segunda Reunión General

    Entre esos desafíos destacan el adecuar la oferta a las nuevas demandas de la sociedad y del mundo del trabajo, entre otros.

    En el marco de las reuniones generales que se celebran en el primer y segundo semestre de cada año académico, el pasado lunes 3 de mayo se llevó a cabo la segunda Reunión General de este 2021. Este encuentro contó con la participación del señor Emilio Gautier, rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Juan Carlos Latorre, presidente del Directorio, el señor Fernando Vicencio, sostenedor del IPLL, Directores de Escuela, Jefes de Carrera, Docentes y administrativos.

    Esta segunda Reunión General tuvo como punto de encuentro una sala Zoom a la que se conectaron un total de 65 asistentes. El encargado de dar el vamos fue el señor Juan Carlos Latorre, presidente del Directorio, quien agradeció a todos los docentes y administrativos por la inmensa labor realizada durante el difícil año 2020, así también, agradeció la asistencia de todas y todos los asistentes.

    A continuación, tomó la palabra el señor Emilio Gautier, rector de nuestra casa de estudio, quien centró su presentación en torno al documento “Resultados y desafíos, septiembre de 2020, abril 2021”. A mediados de septiembre de 2020, explicó, se propusieron seis grandes objetivos, los que debían implementarse en un contexto de mucha incertidumbre, pero sin los cuales habría sido imposible proyectar la Institución en el mediano y largo plazo, subrayó.

    Entre esos objetivos se destacan el “Impartir la docencia en un contexto de pandemia, mejorando indicadores de procesos” e “Implementar un proceso de admisión en un contexto de pandemia y recuperando la tendencia al crecimiento institucional”. En relación con ese primer objetivo, destacó, hubo un verdadero cambio de filosofía, en que se le debió ofrecer a los estudiantes soluciones efectivas a sus problemas. Esto llevó a que la Institución creara la Mesa de Ayuda con políticas de flexibilidad financiera y de adecuación académica.

    La máxima autoridad, además, entregó cifras alentadoras en cuanto a la tasa de retención, en ese aspecto, reveló, desde el año 2017 a la fecha hubo un aumento considerable, alcanzando al año 2020, una tasa de retención del 63,6%. Nada de esto eso sí, afirmó, habría sido posible gracias al gran trabajo realizado por toda la comunidad leona.

    El rector de nuestra casa de estudios finalizó su intervención dando a conocer los desafíos que vienen para este 2021 y los próximos años, entre los que se destacan, el adecuar la oferta a las nuevas demandas de la sociedad y del mundo del trabajo, desarrollar un enfoque flexible y pertinente a estudiantes trabajadores, lograr que el estudiar en el Instituto Profesional Los Leones sea una experiencia formativa transformadora, alcanzar una masa crítica de estudiantes que permita el desarrollo institucional, y por último, superar todas y cada una de las debilidades informadas en la acreditación anterior.

  • Escuela de Negocios, Gestión e Innovación inaugura el año académico 2021

    Escuela de Negocios, Gestión e Innovación inaugura el año académico 2021

    La transmisión se realizó por el canal de YouTube de la Institución y alcanzó una alta convocatoria.

    A las 19:00 horas en punto del jueves 22 de abril se dio inicio a la actividad “Bienvenida Académica año 2021”, evento que fue organizado por la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación y que tuvo por objetivo dar la bienvenida a sus estudiantes y docentes, así como también, inaugurar formalmente el año académico 2021. 

    La encargada de conducir el evento fue la Directora de Escuela, Carolina Bahamondes, quien señaló que la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación tiene grandes desafíos, destacándose la práctica de la innovación como base de competividad en el éxito de los negocios.

    A continuación, la Directora de Escuela le dio la palabra al Rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Emilio Gautier Cruz. “Este es un año distinto, que nos desafía a poner toda nuestra energía, nuestro empeño, en salir adelante, en compartir a pesar de la distancia que nos impone el nuevo contexto”, expresó.

    La máxima autoridad, además, se refirió a la reciente fusión de las Escuelas. “Este año lo recibimos, con algunas transformaciones en nuestro Instituto, una de ellas es la reorganización de las carreras en nuevas Escuelas. En la actualidad tenemos tres nuevas Escuelas, estas son: Educación, Bienestar y Calidad de Vida, Informática, Tecnología y Productividad y la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, esperamos, de todo corazón, que esta organización le dé un nuevo espíritu al Instituto, los oriente hacia un destino, hacia una identidad, deseamos que ustedes, estudiantes, docentes y autoridades, sientan que esta identidad les permite generar mayores aportes a la sociedad”, invitó.

    Luego se le dio la palabra al nuevo Vicerrector Académico, el señor Manuel Bórquez, quien además del saludo de bienvenida, les deseó a las y los estudiantes, el mejor de los éxitos en este nuevo año académico. “Hace un par de semanas se dio inicio a una nueva etapa en su proceso formativo; etapa que les permitirá, más temprano que tarde, poder convertirse en los profesionales que Chile necesita”, destacó.

    El programa continuó con el saludo de cada una de las Jefas y Jefes de Carrera con los que actualmente cuenta la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, quienes además presentaron, a través de la proyección de una diapositiva, sus respectivos equipos docentes. Quien dio inicio a esta ronda de saludos fue María Eliana Contreras, Jefa de Carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Técnico en Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Gestión de Empresas. 

    A continuación fue el turno de Carolina Rojas, Jefa de Carrera de Contador Auditor y Contador General, Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos y Secretariado en Gestión Tecnológica, Carlos Espinoza, Jefe de Carrera de Fotografía Periodística y Publicitaria y Técnico en Fotografía Periodística Publicitaria, Rodrigo González, Jefe de Carrera de Diseño Multimedia Digital y Técnico en Diseño y Comunicación Digital, Marcela Ríos, Coordinadora de la Carrera de Turismo Sustentable, Claudio Castillo, Jefe de Carrera de Producción de Eventos,  Técnico en Hotelería, Técnico en Ingeniería en Marketing y Relaciones Públicas.

    La jornada, además, contó con el saludo de bienvenida de importantes autoridades de entidades públicas y privadas, ese fue el caso de Andrea Wolleter, Directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo, Paola Ortega, Directora de Expoinclusión, Tadashi Takaoaka, Gerente General de Socialab Chile, Carolina Mella, Presidenta de la asociación gremial de Profesionales y Técnicos del Turismo en Chile (APROTUR), Juan Ignacio Olave, Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Economía Aplicada, Mirko Vera, Presidente de la Red de Instituciones de Educación Superior en Turismo de Chile (RIEST) y Roberto Arancibia, Publicistas y Académico. 

  • Escuela de Informática, Tecnología y Productividad dio inicio a un ciclo de actividades de Vinculación con el Medio

    Escuela de Informática, Tecnología y Productividad dio inicio a un ciclo de actividades de Vinculación con el Medio

    La agenda incluye seminarios, webinar y reuniones de trabajo con asociaciones gremiales como la Cámara Chilena de la Construcción.

    La Escuela de Informática, Tecnología y Productividad del Instituto Profesional Los Leones, a través de sus carreras de Construcción Civil y Técnico en Construcción, dieron inicio a una serie de actividades que se enmarcan dentro del contexto de Vinculación con el Medio durante el mes de abril.  

    La actividad encargada de dar el vamos fue el encuentro “Programa Construcción Académica: Alcances, objetivo e iniciativas 2021”, el jueves 8 de abril. Esta reunión de trabajo, como fue calificada por los directivos de ambas carreras, es impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y se enmarca dentro del contexto del encuentro antes mencionado. 

    “Esta fue una instancia que como carrera nos permitió observar las tendencias, crecimiento y digitalización de medios en función de los procesos constructivos y proyectos de ingeniería civil. A la vez, se establecieron trabajos bidireccionales colaborativos con Universidades, Institutos Profesionales y empresas del sector, que promueven la inserción laboral de nuestros egresados y titulados”, precisó Hugo Sánchez, Director de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    El académico, además, valoró enormemente la interacción que hubo con los pares, en especial, con profesionales de otras empresas y con miembros de la Cámara Chilena de la Construcción. “Este tipo de instancias son muy enriquecedoras para el quehacer profesional y académico, sobre todo desde el punto de vista de la interacción con otros profesionales porque son actividades que nos invitan a una reflexión académica-laboral acerca de la pertinencia de los perfiles de egreso de nuestros profesionales, en función del cumplimiento de las expectativas y demandas en el mundo del trabajo, bajo los actuales contextos sanitarios y sociopolíticos”, subrayó. 

    La jornada de actividades continuó el martes 13 con webinar “Hormigones estructurales” a cargo de la exposición de Hugo Sánchez quien es Constructor Civil e Ingeniero. Esta actividad abordó un tema tan relevante para las carreras de Construcción como lo es la actividad sísmica, en ese aspecto, explicó el expositor, la sesión consideró un análisis sobre el componente normativo asociado a la sismicidad en nuestro país, basado en los terremotos por subducción  y su impacto en las deformaciones progresivas registradas en los elementos estructurales de hormigón armado, así también, se abordaron los distintos tipos de hormigones, dependiendo de los requerimientos en función de las resistencias a compresión, flexión y flexo tracción. 

    Esta actividad tuvo una alta convocatoria de estudiantes, especialmente de primer año, alcanzando un total de 244 estudiantes conectados. Un importante número de los presentes se mostró muy satisfecho con la iniciativa, destacándose, principalmente, las palabras de agradecimiento por la expertiz del docente, así como también, por el motivador mensaje que el Director de Escuela le transmitió a los estudiantes al final de la jornada. 

    El trabajo de Vinculación con el Medio continuó el viernes 16 de abril con el seminario “Ecomezclas Asfálticas”, iniciativa que organizó la Universidad de La Frontera y que contó con la participación de destacados exponentes, entre ellos,  Cristián Díaz, Director del Comité de Asfaltos de Chile, Claudio Fonseca, Ingeniero de Investigación y Desarrollo de Autopista Vespucio Norte y Rodrigo Uribe, Jefe de Área de Asfalto, Laboratorio Nacional de Vialidad, Chile.

    Las temáticas abordadas en este seminario, destacó Juan Carrasco, Jefe de Carrera de Construcción Civil y Técnico en Construcción, estuvieron enfocadas en las tendencias que vienen en cuanto a construcción; tendencias que son más sustentables y de alta tecnología. “Lo que se está trabajando muchísimo hoy en día, en especial en la construcción de calles y carreteras es el uso del ecoasfalto, material que promueve la reutilización de residuos no recuperables para generar mezclas asfálticas que reduzcan las temperaturas de procesado y el impacto ambiental. Todo esto se obtiene a través de maquinarias que poseen tecnología de avanzada y que son amigables con el medio ambiente, puesto que tienen poca emisión de gases y baja emisión de ruido”, destacó.  

    Este primer ciclo de actividades de Vinculación con el Medio finalizó el jueves 22 de abril con el webinar “Innovación energética en el sector inmobiliario”, evento que contó con la participación de Claudio Candia, Head of e-industries Enel X Chile, Alfonso Barroilhet, Gerente de Desarrollo de Negocios Sencorp Innovaciones Energéticas: Primer proyecto de Fachadas Fotovoltaicas de Sudamérica y Gian Franco Patrone, Head of Nuevas Energías Enel X Chile, el rol de moderara estuvo a cargo de Katherine Martínez, Subgerente de Sustentabilidad CDT. En la ocasión se presentaron múltiples innovaciones energéticas para el sector inmobiliario, así como también, se dieron a conocer casos y proyectos donde se haya integrado tecnología y sustentabilidad. 

  • Primera Reunión General reúne a autoridades con Directivos, Jefes de Carrera y Docentes

    Primera Reunión General reúne a autoridades con Directivos, Jefes de Carrera y Docentes

    El encuentro se realizó vía Zoom y alcanzó una alta asistencia de personas conectadas.

    Con la presencia de las máximas autoridades, Directivos, Jefes de Carrera y Docentes, el pasado viernes 26 de marzo se llevó a cabo la Reunión General de inicio de año. En la ocasión participaron el rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Emilio Gautier, el presidente del Directorio, el señor Juan Carlos Latorre, el Secretario General, Pablo Acevedo, y el socio fundador y actual sostenedor, el señor Fernando Vicencio.

    Este encuentro tuvo como propósito comunicar la Situación Actual y las Proyecciones Institucionales con respecto a lo realizado el segundo semestre 2020 e inicio y funcionamiento del presente año 2021.

    El primero en tomar la palabra fue el presidente del Directorio, el señor Juan Carlos Latorre, quien destacó la dedicación, inteligencia y compromiso que tuvo toda la comunidad leona para recuperar la tan merecida y anhelada acreditación. Con esta acción, subrayó, se sigue manteniendo el proyecto educativo del IPLL. “El nuestro es un proyecto educativo de cohesión y movilidad social, y en ese aspecto, este es el mejor instrumento que podemos ofrecer, igualdad de acceso a las oportunidades para obtener una carrera técnica o profesional”.

    La autoridad, además, tuvo palabras de agradecimientos para todo el plantel docente. “En mi rol como presidente del Directorio y en representación de quienes lo componen, queremos expresar nuestro agradecimiento a todo el plantel docente del Instituto Profesional Los Leones, destacar, además, el esfuerzo ejemplar que realizaron durante el año académico 2020, cuyo esfuerzo fue vital para garantizar el proyecto educativo”, destacó.

    A continuación, tomó la palabra el rector del IPLL, el señor Emilio Gautier Cruz, quien también valoró el esfuerzo que realizó cada uno de los departamentos que componen nuestra institución para recuperar la acreditación. “Nuestros estudiantes son personas de esfuerzo, que, al estar cursando sus estudios en una Institución no acreditada, veían amenazada la posibilidad de continuar con sus estudios, sin embargo y con el propósito de darle continuidad al proyecto educativo, nuestro Instituto realizó un aporte enorme en becas y en otros tipos de ayuda”, reveló.

    La autoridad, además, agregó que, a pesar de la escasez, el Instituto se mantuvo en pie, y en ese aspecto valoró el gran trabajo que realizó Registro curricular, Finanzas, Biblioteca, el Área de tecnología. Así también, se valoró que la junta directiva se mantuviera firme frente al timón y que el sostenedor mantuviera la confianza en el proyecto. Una mención a parte tuvo el trabajo realizado por la Mesa de Ayuda, a quienes agradeció y destacó por su eficacia y gestión realizada, en palabras del propio rector, “un proyecto nunca visto”.

    En cuanto a las Proyecciones Institucionales de 2021, precisó, estas se deben orientar hacia dos ideas.  La primera de esas ellas es mejorar la pertinencia profesional, un aspecto que está ligado a la reciente fusión de Escuelas y que busca potenciar diferentes áreas de las carreras. En otras palabras, pertinencia que busca ajustar los horarios de trabajo de los estudiantes, con sus estudios.

    La segunda de esas ideas debe estar enfocada en mejorar la experiencia académica de las y los estudiantes, que el proceso educativo sea motivador y gratificante ¿a través de qué medio?, de una pedagogía que desafíe a las estudiantes. Para ello, aseguró el rector, se requiere de un esfuerzo enorme de la comunidad educativa, así como también, de un trabajo colaborativo.

    El encargado de cerrar la jornada fue el socio fundador y actual sostenedor de la Institución, el señor Fernando Vicencio, quien se mostró esperanzado con el proceso que viene. “Por fin se comienza a encender una luz después de la oscuridad. Nosotros, los sostenedores, hemos apoyado a la Institución, porque esta es una institución que tiene un sentido, es un proyecto educativo y social, un proyecto que una vez titulados, no solo les genera un ingreso monetario a los estudiantes, sino que también les entrega un motivo de vida, un valor. Por último, este proyecto no sería nada si no estuviera integrado por ustedes, el personal, funcionarios, colaboradores, a quienes reitero mi gratitud y afecto”, destacó.

  • Rector del IPLL se reúne con docentes para inaugurar año académico 2021

    Rector del IPLL se reúne con docentes para inaugurar año académico 2021

    La reunión tuvo como objetivo presentar las orientaciones académicas para este año y repasar el modelo educativo del Instituto Profesional Los Leones.

    “Modelo Educativo Institucional, desafíos e implicancia en la práctica docente en el aula”, es el título de la primera reunión que el Rector de nuestra casa de estudio, el Señor Emilio Gautier Cruz, sostuvo con la comunidad docente del Instituto Profesional Los Leones.

    Este encuentro, que se llevó a cabo el pasado jueves 18 de marzo en dos jornadas, a las 09:00 y a las 14:00 horas, tuvo como objetivo presentar las principales orientaciones académicas para este año 2021, así como también, repasar el modelo educativo del Instituto Profesional Los Leones.

    El rector de nuestra casa de estudio inició su presentación agradeciendo la enorme labor que realizaron los docentes durante el año 2020. “La verdad es que no tengo palabras para poder agradecer el esfuerzo sobrehumano que hicieron las y los docentes para impartir la docencia en un año que fue sumamente complejo. Así es que desde ya muy agradecido por su enorme labor”, remarcó.

    Y si bien este semestre se continúa con la modalidad online, agregó, se mejoran las condiciones tecnológicas, esto porque la Institución adquirió un contrato masivo para el uso de la plataforma Zoom Premium. Con esto, destacó la autoridad, los docentes ya no tendrán que estar reanudando su clases cada sesenta minutos, que es el tiempo de duración que tiene la versión gratuita de Zoom. Este es un servicio que ya está activo y que los docentes pueden gestionar por medio de sus Jefes de Carrera.

    Posteriormente, el rector de nuestra casa de estudio procedió a repasar el modelo educativo del Instituto Profesional Los Leones. En ese aspecto, remarcó, la orientación de la Institución debe estar enfocada en formar profesionales y técnicos capaces de desempeñarse eficazmente frente a las complejas demandas del mundo laboral. Todas orientaciones que van en línea con la Misión y Visión del IPLL.

    Estos lineamientos, continuó la autoridad, nos llevan a las definiciones que el Instituto tiene sobre el perfil de egreso y el currículum de los futuros titulados. La opción, entonces, un enfoque curricular Basado en Competencias, esto, expresó, posibilita orientar, de manera más clara, los aprendizajes de nuestros estudiantes hacia la adquisión de nuevos y mejores conocimientos.

    En cuanto a las orientaciones académicas para este 2021, el rector espera que el aprendizaje que se transmite en el aula de clases (hoy salas virtuales), fomente los desafíos, y que nuestra oferta académica se adecúe a la necesidades de la sociedad y de nuestros estudiantes en particular. Para ello, aseguró, la Vicerrectoría Académica ha ido diseñando estrategias que servirán de acompañamiento al trabajo docente.

    Luego de la presentación del rector tomó la palabra Marcela Oyarzún, Jefa de Desarrollo Docente, quien dio a conocer la nueva organización de las unidades de docencia, conformándose de la siguiente manera: Unidad de registro curricular y titulación, Unidad de currículum, Unidad tecnológica educativa, Unidad de evaluación para el aprendizaje, Unidad de coordinación de prácticas y Unidad de desarrollo docente.

    Por último, dio a conocer también la nueva conformación de las Escuelas con sus respectivos Directores. Escuela de Educación, bienestar y calidad de vida, a cargo de Francisco Navarrete, Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, a cargo de Carolina Bahamondes como Directora subrogante, y la Escuela de Informática Tecnología y Productividad, a cargo de Manuel Borquéz.

  • Destacadas jornadas de inducción inauguran el año académico 2021

    Destacadas jornadas de inducción inauguran el año académico 2021

    Las sesiones se realizaron vía Zoom y contaron con una alta participación de docentes.

    Con un ciclo de tres jornadas de inducción el Departamento de Desarrollo Docente del Instituto Profesional Los Leones dio por inaugurado el año académico 2021. Cada una de las jornadas estuvo presidida por Marcela Oyarzún, Jefa de Desarrollo Docente, quien en algunas de las sesiones fue acompañada por Juana Ramírez, Coordinadora de  la Carrera de Psicopedagogía y Tabita Navarro, Jefa de Gestión Curricular. 

    Estos tres días de inducción tuvieron como propósito dar a conocer las bases centrales sobre las cuales se sustenta el Modelo Educativo del IPLL, así como también, invitar a los profesores presentes -tanto a los que ya realizan clases como a los que se incorporan a nuestra Institución- a reflexionar en torno al real sentido de la docencia.

    La primera de esas jornadas se llevó a cabo el pasado martes 23 de marzo y tuvo por título “¿Cómo abordar el aprendizaje en un aula diversa e inclusiva? Rol del estudiante y del docente”, continuó el miércoles 24 con la actividad “Inducción a docentes que se incorporan a la institución”, y finalizó el jueves 25 con la capacitación “Conociendo la plataforma Moodle”.

    En cada una de las sesiones que se realizaron en dos jornadas, mañana y tarde, se abordaron temas tan relevantes para el quehacer académico, como, por ejemplo, el perfil de los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones. En ese aspecto, se dio a conocer que en la jornada vespertina el mayor número de estudiantes extranjeros lo ocupan los ciudadanos haitianos, le siguen los estudiantes de nacionalidad peruana, venezolanos, entre otros.

    Otro dato importante que arrojó este perfil es que un 50% de los estudiantes que cursa su carrera en la jornada vespertina, trabaja para costear sus estudios. Por tanto y en la responsabilidad de retención que tenemos como Institución, alertó Marcela Oyarzún, es de suma importancia mantener informado a los Jefes de Carrera sobre posibles casos de deserción, precisó.

    Quien también participó de estas jornadas de inducción fue Juana Ramírez, Coordinadora de  la Carrera de Psicopedagogía, quien en la jornada del martes 23 de marzo invitó a los presentes a trabajar en un modelo de educación superior inclusivo, en ese aspecto, subrayó, se debe asumir que las dificultades no se encuentran principalmente en el estudiante, sino en el contexto físico, social, político e institucional en que se desenvuelven, así también, se debe valorar la diversidad como una condición humana y la diferencia como un aspecto inherente a todas las personas; por tanto, se entienden todos los sujetos como diversos.

    Por su parte, Tabita Navarro tuvo a su cargo la capacitación “Conociendo la plataforma Moodle”, encuentro que se llevó a cabo el jueves 25 de marzo. En la ocasión, la Jefa de Gestión Curricular, invitó a los presentes a que incentiven a sus estudiantes a comunicarse por el correo institucional, esto, argumentó, para fomentar las comunicaciones institucionales y además porque todos los mensajes que se emiten desde la plataforma Moodle, llegan a esos correos.

    Otro punto a tener en consideración, remarcó, es que las calificaciones no se deben cargar en la plataforma Moodle, sino que en el Portal Docente, servidor totalmente apto para efectos de asistencia y evaluaciones.

    Por último, se revisó en detalle la pestaña de Recurso de Aprendizaje, una sección que es fundamental en la interacción que tiene el docente con el estudiante en la plataforma Moodle, esto porque es desde ahí donde se aloja el material que tiene relación con el contenido de la signatura. Lo importante en esa pestaña, explicó, es que todo el material que se sube debe ir acompañado por una descripción. Con esto, el estudiante está en conocimiento de qué se trata ese material, precisó.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464