Categoría: Actualidad

  • Creemos en educación accesible e inclusiva

    Sí, hay datos y cifras de las que no nos sentimos orgullos! Como, por ejemplo, que América Latina y particularmente, Chile, son una de las regiones con mayor desigualdad económica (o concentración de la riqueza) en el mundo. Así lo confirma un estudio de 2008 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    Pero no solo eso, según el documento “Acceso a la Educación Superior: El Mérito y la (re) producción de la Desigualdad” elaborado por el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), de la Universidad de Chile, “la condición de inequidad es tan flagrante que el año 2003 se alcanzó una diferencia de 4,6 veces entre los estudiantes del quintil 1 y el 5, en el ingreso a la Universidad”. En otras palabras, precisa el análisis, “por cada estudiante de bajos recursos que con esfuerzos excepcionales logra acceder a la educación superior, cinco estudiantes de los sectores más acomodados, ingresan a la Universidad sin mayores problemas”.

    Frente a ese panorama ¿hay posibilidades de estudiar? ¡Sí, en un instituto profesional que te permita obtener un título en un corto plazo y con un arancel anual más bajo! Es decir, un tipo de educación accesible e inclusiva.  Quien cumple con ese requisito es el Instituto Profesional Los Leones, institución de educación superior acreditada y con 39 años de trayectoria. Según su Visión, es “llegar a ser un Instituto reconocido y valorado por su contribución a la formación de profesionales y técnicos idóneos, mediante programas educativos de calidad, ofreciendo oportunidades educativas a jóvenes y adultos de diferentes condiciones sociales y culturales, de modo de responder a los desafíos de un mundo globalizado y cambiante”.

    El Instituto Profesional Los Leones, además, concibe la educación como una experiencia igualitaria en el acceso y transformadora en lo formativo, basada en su compromiso de desarrollar el potencial de las personas, en el marco de valores tales como: Acceso igualitario a la educación, Atención a las necesidades educacionales de los estudiantes, Formación integral de los estudiantes, tanto en los aspectos cognitivos, personal y social, Estímulo permanente para la superación de las personas.

    Todo esto se traduce en hechos concretos, y es que, quien se decida a cursar sus estudios en esta institución, podrá hacer de su profesión un importante instrumento de movilidad social, invirtiendo en carreras Técnicas o Profesionales que van entre los cinco y ocho semestres, con alta demanda de empleabilidad y a un bajo costo anual. Un ejemplo de ello es la carrera de Técnico en Minería, con una duración de 5 semestres, con una empleabilidad del 64,9% y un arancel anual de $969.120, o la carrera de Psicopedagogía, con una duración de 8 semestres, una empleabilidad del 60,9% y un arancel anual de $1.492.000. Este Instituto, además, te ofrece una modalidad de estudios con clases presenciales tres veces a la semana y clases online, compatibilizando estudios y trabajo.

    El Instituto Profesional Los Leones aboga por una educación accesible e inclusiva porque tal como argumenta el documento “Bases para la construcción de una Política Inclusiva en Educación Superior” del Ministerio de Educación, 2017, “el propósito fundamental de la educación es sostener y propagar la dignidad, capacidad y bienestar de los seres humanos en su relación con otros y con la naturaleza. Implica, también, una preocupación por el desarrollo humano y social sostenible; en términos de la educación, esta perspectiva demanda una preocupación por la equidad-inclusión, es decir, una educación que no excluye ni marginaliza”.

  • NOMBRAMIENTO NUEVO RECTOR INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

    NOMBRAMIENTO NUEVO RECTOR INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

    Estimada Comunidad Educativa:

    Junto con saludarlos cordialmente, tenemos el agrado de comunicar el nombramiento del Sr. Emilio Gautier Cruz como nuevo Rector del Instituto Profesional Los Leones, quien, a partir del 1 de septiembre del presente año, asumió el desafío de dirigir a nuestra institución a una nueva etapa de modernización y crecimiento, contribuyendo con su extensa experiencia y trayectoria en la educación superior.

    El Sr. Emilio Gautier Cruz, profesional con vasta trayectoria profesional y formación académica, con estudios de Doctorado en Filosofía en la Universidad de Chile, Doctorado en Ciencias Sociales en el Instituto Superior de Ciencias Sociales de Moscú y Magíster en Historia de América Latina en la Universidad de Santiago de Chile. Además, se desempeñó como Vicerrector y docente en la universidad SEK Internacional, en la Universidad ARCIS y en la Universidad Los Leones.

    Se destacó como Consultor de la UNESCO donde realizó diversas investigaciones en el área de formación profesional entre ellas: “Cultural de Paz y Convivencia Democrática en la Formación Docente” en 18 instituciones de Educación Superior formadoras de Profesores; “Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación”, en la Formación y Ejercicio Docente en 12 países.

    En una solemne ceremonia que se llevó a cabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom el día martes 1 de septiembre, se dio lectura al Decreto de Rectoría número 5/2020 oficializándose el nombramiento del Sr. Emilio Gautier Cruz como autoridad máxima de nuestra institución.

    En la jornada participaron integrantes de la Comunidad Leona en donde el Rector Fundador y actual sostenedor, don Fernando Vicencio Silva, y el Presidente de la Junta Directiva del Instituto Profesional Los Leones, don Luis Riveros Cornejo, expresaron su sentir y dieron la bienvenida al nuevo Rector. Además, estuvieron presentes directores académicos y de gestión, jefaturas, administrativos, docentes y estudiantes delegados que son parte nuestra comunidad educativa.

    Damos la bienvenida a nuestro IP Los Leones al Sr. Emilio Gautier Cruz y le deseamos el mejor de los éxitos en su nuevo cargo.

    DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y COMUNICACIONES

  • ¿Por qué no exigimos PSU?

    Tomar la decisión de estudiar no es tarea fácil. A veces es un sacrificio y un camino con muchos obstáculos pero cuando logras cumplir el sueño de tener el título que deseas, todo ese trayecto sin duda, valió la pena.

    Uno de los temas que tenemos presente a la hora de elegir estudiar una carrera en la Educación Superior es la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

    Sin duda que es una gran presión pensar que tu futuro depende de un solo momento después de haber pasado toda tu etapa escolar preparándote para elegir la carrera que siempre quisiste, o para aquellos que rindieron la PSU y que años después deciden estudiar y sienten que ya perdieron el hábito de estudiar.

    Por eso, el Instituto Profesional Los Leones con más de 39 años de trayectoria formando técnicos y profesionales y en su compromiso por una educación inclusiva y accesible para todos, cree profundamente que el resultado de una prueba no es reflejo del camino que has transitado, ni mucho menos de lo que eres capaz de lograr.

    La PSU es una prueba de selección múltiple donde se incluyen dos que son obligatorias y dos selectivas: Matemática y Lenguaje y Comunicación son obligatorias y Ciencias, Historia, Geografía y Ciencias Sociales son electivas. Sin embargo, en ninguna parte se toman en consideración todos los factores psicológicos, emocionales o incluso físicos que pueden afectar tu rendimiento en el momento de dar esta prueba.

    Además, el IPLL considera que en el momento de elegir dónde estudiar tu carrera es más importante optar por una institución que te brinde apoyo, facilidades y acompañamiento durante todo el transcurso de tus estudios, y eso, lo podrás encontrar en la Comunidad Leona.

    El Instituto Profesional Los Leones confía plenamente en tus capacidades de aprender, en las habilidades que tengas, en las aptitudes que has adquirido durante toda tu vida y por sobre todo, en las ganas que tienes de lograr la meta y ser el profesional o técnico que siempre quisiste, todos estos aspectos que un puntaje simplemente no puede medir ni mucho menos, apreciar.

    Te invitamos a ser parte de nuestra Comunidad Leona y de nuestra casa de estudios donde obtendrás todo lo que necesitas para seguir creciendo como persona, estudiante y futuro profesional, además del apoyo constante de tus docentes, jefes de carrera y todos quienes conforman esta institución y que por supuesto, te espera con los brazos abiertos para empezar a rugir juntos en tu nueva aventura.

  • Consejos para estudiar en jornada vespertina

    ¡Ya tomaste la decisión!. Elegiste la carrera que quieres estudiar y optaste por la jornada vespertina para poder obtener el título de técnico o profesional que tanto deseas, y para esto es fundamental el apoyo y posibilidades que te entregue la Institución que elijas.

    En el Instituto Profesional Los Leones entendemos que muchas veces estudiar, trabajar y ser jefa o jefe de familia no es fácil, y que incluso, en muchas ocasiones pueden ser motivos para dejar de lado el sueño de estudiar.

    Pero es momento de dejar de postergar esa idea y seguir el camino que elegiste. Por eso, queremos invitarte a revisar los siguientes consejos que podrán ayudarte y disfrutar mucho más la experiencia de convertirte en el técnico o profesional que siempre quisiste.

    ¿Es posible equilibrar mis estudios con mi vida laboral, familiar y por supuesto, el tiempo que necesito para mi?

    ¡Por supuesto!, muchos lo hacen y tú también puedes si así lo deseas. Lograrlo depende de ti y acá te mostramos algunos tips para organizar tu tiempo de la mejor forma posible.

    Crea un horario para tu día y procura cumplirlo.

    Esto te ayudará a crear una rutina y hábitos que te permitirán cumplir con todas tus obligaciones y disfrutar del tiempo libre de la forma que quieras. Puedes hacerlo en el calendario de tu celular, un cuaderno, o en las distintas aplicaciones hechas para este objetivo.

    No dejes para última hora tus tareas y trabajos.

    Para un estudiante de jornada vespertina a veces es normal estar contra el tiempo y corriendo por todos lados. Puedes evitar esto organizándote de mejor forma y lo principal es no dejar para último momento los trabajos o tareas que debas entregar. Anticípate y evita colapsar con tanto estrés.

    Comunícate con tus jefes y con las autoridades de la institución.

    La comunicación es fundamental. Es importante que tanto las jefas o jefes de tu lugar de trabajo como tu jefa o jefe de carrera, docentes y las distintas autoridades de tu institución tengan conocimiento de que trabajas y estudias en jornada vespertina, esto permitirá comprensión y flexibilidad por parte de ambos si así lo requieres ante alguna eventualidad.

    Cuida tu salud.

    Para poder lograr lo que sea que te propongas, tu salud mental y física es el factor más importante. Si realizas muchas actividades durante el día, es posible que al final de la jornada ya estés cansada o cansado. Por eso, debes preocuparte de comer de forma sana durante el día, respetar tus horas de sueño y no dejar de lado las actividades recreativas que te ayuden a recargar energías.

    ¡No dejes que nada te detenga! ¡Vive esta experiencia junto a nosotros!

  • Razones para estudiar en el IP Los Leones

    Llegó el momento de estudiar la carrera que siempre soñamos y por supuesto, queremos hacerlo en un lugar donde nos sintamos cómodos y confiados en que nos podremos formar de la mejor forma y además, vivir una grata experiencia.

    Cercanía, precios accesibles, prestigio, historia, mallas curriculares, infraestructura y por supuesto, acreditación, son algunos de los temas que consideramos al momento de elegir. No es una decisión fácil y la opción de uno no es necesariamente la que nos acomode a nosotros y a nuestras necesidades.

    Por eso, el Instituto Profesional Los Leones busca entregarte todas las herramientas necesarias y adaptarse a todos los cambios que se puedan presentar para que tengas una gran experiencia en nuestra Comunidad Leona.

    Con 39 años de trayectoria, el Instituto Profesional Los Leones certificó y aseguró la calidad de la educación entregada tras lograr la Acreditación en el periodo 2007-2010, 2010 – 2014 y en abril de este año, recupera la calidad de institución acreditada por tres años, lo que permite a sus estudiantes a acceder a distintos beneficios.

    Beca Presidente de la República, Beca Indígena, Becas de Arancel y por supuesto, el Crédito con Garantía Estatal (CAE), que te permitirán financiar tu carrera completa o parte de ella según lo que tú necesites para poder estudiar sin problemas ni preocupaciones. Todo esto podrás obtener si decides ser parte de una institución acreditada, autónoma y reconocida por el MINEDUC como lo es el Instituto Profesional Los Leones.

    Claro, sabemos que a veces debemos priorizar el trabajo y la familia, y nos vemos obligados a postergar el sueño de estudiar, por eso, el IPLL se ha adaptado a las necesidades de todos y para las jefas y jefes de familia, o para aquellos que necesitan o quieren continuar trabajando, podrán optar a la modalidad de clases presenciales tres días a la semana más acompañamiento digital y así, no tendrás que dejar de lado ninguna de tus prioridades.

    En ese contexto, no solo se han adecuado a los requerimientos de sus estudiantes sino que, a los cambios sociales que se han vivido durante los últimos meses. Durante el estallido social el IPLL no dejó de impartir las clases a sus estudiantes, adaptando la metodología presencial a online para resguardar a todos los integrantes de la Comunidad Leona.

    Esto mismo se vio durante la actual situación sanitaria causada por la pandemia de COVID-19, donde no solo las clases tuvieron que adaptarse a formato virtual, sino que todos y cada uno de los procesos que los estudiantes debían realizar de forma presencial. Estos cambios y la rápida adaptación de la institución a las nuevas realidades, permitió terminar el primer semestre de forma exitosa y comenzar de la mejor manera el segundo.

    Es cierto, uno de los factores más importantes a la hora de elegir dónde estudiar es saber si está al alcance de nuestro bolsillo y así no tener que caer en deudas. Por eso, el Instituto Profesional ofrece uno de los aranceles más bajos y además, distintas becas y descuentos a las que puedes acceder si formas parte de nuestra Comunidad Leona.

    Es importante que sepas que en nuestra institución no importa un puntaje ni lo que una prueba pueda decir de quién eres. Creemos en la persona, confiamos en ti y en tu talento, en tus ganas de aprender y en las habilidades que tengas y que refuerces durante el transcurso de tu carrera, por eso no pedimos PSU, ni pruebas de selección para la carrera que elijas.

    Sabemos que muchas personas postergan sus estudios y a veces pasan muchos años entre que dejamos el colegio y comenzamos a formarnos como técnicos o profesionales. Por esto, el miedo a equivocarse, a sentir que ya no podemos aprender, olvidar las rutinas de estudio o incluso las mismas preocupaciones del día día nos impiden dar el paso final y decidir estudiar una carrera.

    No queremos que nada te detenga y mientras seas parte del Instituto Profesional Los Leones obtendrás acompañamiento durante todo tu paso por nuestras aulas. Apoyo constante de docentes y jefes de carrera además de atención psicológica y psicopedagógica por parte de nuestro Centro Psicopedagógico para hacer de ésta, tu mejor experiencia.

  • Beneficios de estudiar en una Institución Acreditada

    Elegir en qué institución estudiar la carrera que siempre soñamos no es tarea fácil. Hay tanto en qué pensar y muchos aspectos que considerar antes de tomar esta decisión que nos acompañará durante los próximos años y que por supuesto, nos formará como el técnico o el profesional que queremos ser.

    Claro, pensamos en trayectoria, accesibilidad, precios, infraestructura, actividades extraprogramáticas, y por supuesto, Acreditación. Pero, ¿sabemos realmente cuáles son los beneficios para mí como estudiante, elegir una institución acreditada?.

    Primero es importante conocer que la Acreditación es una certificación pública que entrega la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)  o una Agencia de Acreditación sobre la calidad de la educación que imparten las distintas instituciones de educación superior, quienes se solamente de forma voluntaria a este proceso.

    En el mes de abril, el Instituto Profesional Los Leones se acreditó por tres años logrando dicha certificación tras años de constantes mejoras y un trabajo en equipo que involucró tanto a directivos, administrativos, docentes y estudiantes. Entonces, ¿qué beneficios encontraré en el IPLL si me matriculo para estudiar la carrera que siempre quise?.

    Lo primero es que sabrás que elegiste una institución de educación de calidad y que podrás formarte como el técnico o profesional que deseas con un conocimiento adaptado a lo que exija el mercado laboral y sus constantes cambios.

    Además, estar en una institución acreditada significa también que podrás optar y recibir becas de distinta índole que te permitirán cubrir una parte o tu carrera completa si así lo necesitas.

    También podrás acceder a créditos del Estado como el CAE que te ayudarán a poder estudiar con tranquilidad y no preocuparte de tu bolsillo. Especialmente en tiempos complejos como el actual donde la economía también se ha visto afectada.

    Ya lo sabes, en el Instituto Profesional Los Leones no solo encontrarás una casa de estudios inclusiva, con apoyo a los estudiantes con su propio Centro Psicopedagógico, con diversos talleres extraprogramáticos para complementar tu experiencia, sino que también podrán elegir con tranquilidad la carrera que deseen asegurando un futuro en el mercado laboral como técnicos o profesionales completos y preparados para los cumplir distintos objetivos que la vida les presente.

    ¡Sé parte de nuestra Comunidad Leona!

  • La carrera de Técnico en Recursos Humanos imparte exitosa jornada de capacitaciones

    La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de quinto semestre de la carrera.

    “Recursos Humanos en Acción” es el título de la capacitación que organizó la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos durante las jornadas del viernes 24 y 31 de julio, y el viernes 14 de agosto. Este ciclo de tres capacitaciones se inauguró con “Selección por competencias” a cargo de la relatoría del Jefe de Carrera de Recursos Humanos, Jorge Andrewartha; continuó con “Legislación Laboral”, con la ponencia de la docente Liliana Contreras y el docente Fidel Flores; y finalizó con “ERP”, con las presentaciones de Jorge Andrewartha y el docente Carlos Poblete.

    La actividad se realizó vía Meet y en sus tres jornadas alcanzó una convocatoria de más de 150 asistentes. En cada una de las instancias, los estudiantes pudieron profundizar en temas de legislación laboral como el contrato de trabajo y finiquito, así como también remuneraciones y el perfil de cargo por competencias.

    “Lo más valioso de la actividad es que fue planteada como una instancia de ejecución de competencias aprendidas y desarrolladas durante la carrera. Por esa misma razón cobra tanta importancia el hecho de que los estudiantes que estuvieron presentes en la capacitación, fuesen de último semestre, esto porque han alcanzado un nivel de maduración de los recursos de aprendizajes y, a su vez, han desarrollado un pensamiento de análisis crítico frente a ejercicios de tipo práctico”, destacó el Jefe de Carrera de Recursos Humanos, Jorge Andrewartha. El académico, además, valoró que las capacitaciones estuviesen a cargo de quienes más conocen a los estudiantes: los propios docentes de la carrera, quienes, desde cada una de sus especialidades -leyes, contabilidad y psicología- aportaron satisfactoriamente al temario de cada una de las jornadas.

    “En una era de la inmediatez y de la sobreinformación se hace necesario reforzar ciertos contenidos, más aún cuando se está a punto de salir a enfrentar el competitivo mercado laboral. Por ello este tipo de iniciativas son tan fundamentales, porque se refuerzan los perfiles de egreso y porque se le entregan más y mejores herramientas a los estudiantes”, remarcó.

    En otras palabras, comentó Cecilia Verdugo, estudiante de quinto semestre de la carrera de Recursos Humanos, estas capacitaciones fueron una especie de ayuda memoria que le permitieron refrescar conocimientos estudiados durante sus primeros años de carrera. “La actividad me pareció dinámica, entretenida, fue precisa. La verdad es que esto ayuda a refrescar todos los conocimientos que uno adquirió durante el proceso académico, más aún cuando son temáticas que tienen que ver con asignaturas que se impartieron durante los primeros años de carrera. Me pareció una muy buena iniciativa por parte del Instituto y de la carrera, por lo que ojalá que se sigan realizando a lo largo del proceso académico”, expresó.

    Revisando la legislación laboral

    Para Fidel Flores, relator del módulo “Legislación Laboral”, las herramientas que se revisaron durante la jornada están directamente relacionadas con la capacidad de analizar e interpretar temas que son muy comunes en el campo de los recursos humanos: los asuntos contractuales. “Es importante que se trabaje con herramientas que tienen que ver con la contratación, la relación laboral y, especialmente, con los distintos tipos de contratos, ya sean estos especiales, normales o regulares. Así también, es importante revisar la sostenibilidad en el tiempo, la empleabilidad, la relación con los colaboradores y el término de contrato a partir de los distintos tipos de Artículos que estable el Código del Trabajo. Este último ítem trae consigo las formalidades propias de dicho término, como, por ejemplo, tener la capacidad de poder generar finiquitos y cartas de desvinculación”, explicó el docente.

    El hermoso campo de la legislación laboral, agregó la docente Liliana Contreras, quien también tuvo a cargo la ponencia sobre “Legislación Laboral”, amplía profesionalmente las facultades de los estudiantes. “La legislación laboral es una disciplina que le ofrece a los estudiantes la formación necesaria para poder desenvolverse en diversas funciones dentro de una empresa, así como también, los ayuda a ser mucho más eficientes y capaces en el puesto que ellos quieran ejercer”, alentó.

    Desde el punto de vista académico, añadió la abogada, este tipo de iniciativas genera un vínculo entre los estudiantes y la institución. “Con actividades como estas se contribuye en la formación de profesionales mucho más seguros y mucho más capaces en relación a su conocimiento, además, se crea un vínculo entre los estudiantes y la institución, en especial en momentos como estos, donde el sentirse parte de algo es de suma importancia, debido al contexto de pandemia, de encierro, los estudiantes se sienten muy solos. Por lo mismo es importante acompañarlos a través de iniciativas como estas”, destacó.

    Una opinión similar es la que tuvo el docente Carlos Poblete, quien estuvo a cargo, junto al Jefe de Carrera de Recursos Humanos, Jorge Andrewartha, de presentar el módulo de “ERP”. “En lo personal, considero que es muy productivo que la institución esté preocupada de realizar este tipo de actividades, que, por lo demás, van mucho más allá de lo que significa el programa de estudio.

    Es a partir de instancias como estas que el estudiante distingue que el Instituto está dispuesto a apoyarlos y a fortalecer cualquiera de las áreas que ellos estén solicitando reforzar”, expresó. Pero no solo eso, añadió, tanto este ciclo de capacitaciones como otras actividades de Vinculación con el Medio, le imprimen un cariz distinto a la relación que el estudiante tiene con la institución. “Jornadas como estas son importantísimas porque le hacen ver al estudiante que no se trata solamente de un lugar donde pueden estudiar una carrera, sino que también pueden contar con la institución para seguir perfeccionándose en cualquiera de las materias. Sin duda que capacitaciones como estas son un aporte tremendo al perfil de egreso de los estudiantes”.

    Por último, para Karina Eyzaguirre, estudiante de quinto semestre de la carrera de Recursos Humanos, instancias como estas contribuyen de manera muy positiva a sus conocimientos académicos. “Las tres jornadas me parecieron muy interesantes, en especial en relación a los temas que se trataron y que por supuesto contribuyen de manera positiva a los conocimientos académicos que fuimos adquiriendo durante el proceso de la carrera. Me parece excelente que el Instituto genere este tipo de iniciativas para sus estudiantes, la idea es ir aumentando los conocimientos y despejando las dudas o consultas que surjan en el transcurso de la carrera”, precisó.

     

  • ESTUDIANTE DEL IPLL OBTIENE PREMIO TRAS PARTICIPAR EN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

    Pedro José Antonio Durán Lucero, estudiante de Fotografía Profesional Periodística Publicitaria, obtuvo el tercer lugar.

    “Me capturó Isla de Maipo” es el nombre del concurso organizado por la Corporación Cultural de Isla de Maipo que busca rescatar la identidad fotográfica mediante pequeñas historias, paisajes, personajes, patrimonio arquitectónico, festividades y que den cuenta de su vínculo con la memoria colectiva y con los elementos que componen la identidad de la comuna.

    Solo esta descripción bastó para que Pedro José Antonio Durán Lucero, estudiante de octavo semestre de Fotografía Profesional Periodística Publicitaria de nuestro Instituto Profesional Los Leones, se decidiera a tomar su cámara, mostrar todo su talento y participar en la octava edición del certamen que se llevó a cabo durante abril y julio de este año.

    El 28 de agosto, a través de Facebook Live en el fanpage de la Municipalidad Isla de Maipo, se entregaron los resultados del concurso y es ahí donde se entera que, entre más de 200 participantes, el estudiante obtuvo el tercer lugar y un premio por su logro.

    “Me enteré del concurso a través de redes sociales, revisé el historial de fotos y me di cuenta que habían registros interesantes para esta vez participar.Fue una experiencia nueva, diferente y enriquecedora. Un momento muy agradable con personas con amplia trayectoria cultural”, contó el talentoso estudiante del IPLL.

    Además, agregó que “ser reconocido entre muchos participantes que quisieron entregar su experiencia en este concurso fotográfico y así colaborar en la construcción y registro de la historia de nuestra comuna, tiene una apreciación que me motiva de manera personal y profesional que agradezco y recordaré siempre”.

    Detrás de cada imagen, una historia.

    En su afición por la fotografía, Pedro acostumbra a tomar registros de la celebración religiosa tradicional del mes de septiembre, Fiesta de la Virgen de la Merced. Una conmemoración que se realiza hace más de 200 años.

    “Desde hace un tiempo me gusta tomar fotos de esta celebración y rescatar por sobre todo, la emoción de la gente de Isla de Maipo hacia la Virgen de la Merced”, cuenta el ganador.

    Además, agrega que “seleccioné esta imagen, que tomé en el año 2019, por lo mucho que representa el momento y la emoción de la festividad y además, por la técnica utilizada”

    Finalmente, el estudiante valora el apoyo y las enseñanzas recibidas por el IPLL. “Agradezco al equipo profesional del Instituto Profesional Los Leones por su apoyo académico que aportó en esta gran experiencia y lograr disfrutar de una manera virtual, debido a las comprensibles circunstancias que hoy vivimos a nivel mundial”

    Los trabajos se sumarán al banco patrimonial con obras de gran valor cultural y artístico para Isla de Maipo y serán parte de la muestra itinerante de la “exposición fotográfica de Isla de Maipo” que organiza la Corporación Cultural Isla de Maipo. 

     

  • Estudiante de Psicopedagogía presenta proyecto al Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)

    El Concurso es impulsado por el Ministerio de Educación y contempla a las instituciones de educación acreditadas.

    “Quienes deciden estudiar Psicopedagogía, desarrollan una importante vocación por aportar en el aprendizaje, en toda su gama, desde la infancia a la adultez mayor”, señala la descripción en nuestro sitio web para argumentar por qué estudiar la carrera de Psicopedagogía en el Instituto Profesional Los Leones. Y es precisamente esa vocación la que motivó a Denisse Esgrig, estudiante de V nivel de la carrera de Psicopedagogía, a presentar el proyecto que tiene por título “Programa de acompañamiento académico para los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones desde una perspectiva biopsicosocial”.

    “Este proyecto nace a partir de mi propia experiencia como estudiante, en ese ejercicio de poder observar aquello que es necesario para complementarnos todavía más como futuros profesionales. La malla curricular de cada carrera implica habilidades específicas para el desempeño de la profesión, pero además, en el transcurso de nuestros estudios, se requiere complementar ciertas habilidades o competencias que serán transversales, tanto en el rol de estudiante como de profesional. Es precisamente en este punto donde el proyecto entra en interacción con la comunidad estudiantil, reforzando competencias tan importantes como la comunicación oral o la expresión escrita, dos competencias fundamentales para afrontar de mejor manera el mundo laboral, nuestra primera entrevista laboral, etc.”, explicó Denisse Esgrig, responsable del proyecto.

    Esta iniciativa se enmarca dentro del contexto del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), línea Emprendimiento Estudiantil, versión 2020, y que todos los años impulsa el Ministerio de Educación para el apoyo de proyectos estudiantiles. Pueden participar de este concurso todas las instituciones de educación superior que estén acreditadas, y que en el caso del Instituto Profesional Los Leones dicha posibilidad se extiende durante sus tres años de acreditación, 2020, 2021 y 2023.

    La propuesta tiene como objetivo mejorar los resultados de la Tasa de Retención y la Titulación Oportuna de los estudiantes, así como también, prepararlos para enfrentar una primera entrevista laboral, con esto, se busca mejorar los indicadores de empleabilidad promedio al primer año de titulación. En esta iniciativa, se especifica en el proyecto, participan cuatro de las cinco escuelas del Instituto: Escuela de Servicios de Salud, Escuela de Administración y Negocios, Escuela de Educación y Ciencias Sociales, y Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información, “las que también facilitarán tanto sus espacios como capacidades humanas para el adecuado desarrollo de esta propuesta, asegurando de esta forma su viabilidad”, se precisa en el escrito.

    El hecho de que estas escuelas estén presentes, destacó la estudiante, dan cuenta del espíritu colaborativo que tiene este trabajo. “En un momento el proyecto se transformó en una tarea totalmente colaborativa, donde el hacer y el ejecutar se hicieron de manera horizontal, y donde todos los intervinientes participaron de forma paralela e igualitaria. En instancias como estas se da mucho un tipo de liderazgo que es más bien vertical, y que hacen que uno como estudiante siempre se sienta observado y evaluado, en especial cuando se trabaja con docentes, directivos y rectoría, pero en esta ocasión no, el trato siempre fue de par a par. En ese aspecto, el respaldo fue
    absoluto y se agradece enormemente la confianza, además, es importante saber que somos escuchados, y que el Instituto confía en el trabajo que como estudiantes estamos realizando”, subrayó.

    Entre los actores participantes en este proyecto y que cumplen un rol de acompañamiento académico se encuentran: Marcia Heuser, Asistente Instrumentalista de la Escuela de Construcción y Minería, Óscar Castro, Jefe de Carrera de Naturopatía y Terapias Complementarias, Geraldine Castillo, del Centro Psicopedagógico, Fernando Dahmen, Director de Operaciones y Alejandro Jorquera, Director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

    En el caso del Centro Psicopedagógico, explicó Geraldine Castillo, este departamento prestó asesoría psicopedagógica, poniendo a disposición del proyecto herramientas que son propias de esta profesión. “En una primera instancia el centro brindó su asesoría desde la especialidad que nos compete, es decir, la psicopedagogía, gestionando y realizando vínculos con redes de apoyo que le permitieron imprimir al proyecto una mirada más biopsicosocial, permitiendo, así, abordar de forma más integral a los/as estudiantes que sean beneficiados con este Fondo de Desarrollo Institucional”, precisó.

    ¿Y qué implica que este proyecto se aborde desde una perspectiva Biopsicosocial (biológica, psicológica y sociológica)?, que hay un elemento que no podemos desconocer, y es que somos seres integrales, por lo cual, remarcó Geraldine Castillo, necesitamos estar en equilibrio para responder a las demandas del día a día. “En este ámbito académico en el cual se encuentran actualmente nuestros estudiantes, inciden diversos factores, entre ellos, el emocional, el familiar, el laboral, entre otros, los cuales pueden afectar de manera positiva o negativa la progresión del estudiante. Por tanto, se hace necesario dar una respuesta a todas estas problemáticas, en lo posible, de manera holística, equilibrando todos los factores incidentes, mejorando así el proceso de aprendizaje de los estudiantes”.

    Quienes además cumplen un rol fundamental en este proyecto son Marcia Heuser, Asistente Instrumentalista de la Escuela de Construcción y Minería, docente de Planta Regular y parte de la Comisión Evaluadora de Proyectos, así también, Fernando Dahmen, Director de Operaciones y responsable de gestionar los recursos financieros para la ejecución del proyecto. Tanto Marcia Heuser como Fernando Dahmen, son los representes del Instituto Profesional Los Leones ante las gestiones con el Ministerio de Educación.

    Marcia Heuser, expresó que este tipo de proyectos puede incluso tener un impacto a nivel social. “Por una parte, esta iniciativa permite fomentar las competencias y por otra, fortalecer las habilidades de los estudiantes que participen de este proyecto, generando con ello un impacto tanto en la comunidad estudiantil del IPLL, como incluso, permitiéndoles poder llevar esta iniciativa a otras dimensiones, interviniendo, por ejemplo, una comunidad, una comuna, y por qué no, la misma sociedad”.

    Por último, la académica se declaró especialmente agradecida con los estudiantes que se mostraron interesados y que realizaron su postulación. “Puede que este año tu proyecto no haya sido seleccionado, pero le extiendo la invitación al resto de los estudiantes para que puedan hacer realidad cada uno de sus sueños o iniciativas para el bien común. Somos una institución acreditada, por lo que las puertas están abiertas para futuros proyectos”, invitó.

  • Dirección de Docencia da la bienvenida al segundo semestre a docentes del IPLL

    Presentaron las diferentes temáticas, la Sra. Mónica Fernández Pezoa, Tabita Navarro Orellana y María Rocío Poblete Sandoval.

    Nos gusta comenzar el semestre de la mejor forma y esta vez no fue la excepción. 

    La Dirección de Docencia organizó una instancia de capacitación, en la que participaron docentes de distintas asignaturas que se impartirán el segundo semestre en las carreras del IPLL.

    La actividad, que se realizó el pasado lunes 10 de agosto, contó con la presencia de 60 docentes y en ella se expusieron temas relativos al funcionamiento de las plataformas, que acompañará las clases mientras se mantenga esta modalidad a distancia mientras la crisis sanitaria no permita el retorno a las actividades presenciales.

    Al respecto Mónica Fernández Pessoa, Directora de Docencia, señala que “la jornada de capacitación docente del día 10 de agosto tuvo como principal objetivo cerrar el primer semestre agradeciendo a los profesores por su dedicación y trabajo durante el semestre que terminó, considerando todos los desafíos que significó migrar a la modalidad a distancia en un plazo de tiempo tan breve. Además, se trataron temas como orientaciones generales del trabajo para el segundo semestre y finalmente se recogieron las inquietudes de capacitación de parte de los docentes.”

    Y es en esa misma línea se comentó que, al finalizar el primer semestre la institución realizó una encuesta de satisfacción dirigida a los estudiantes, cuyos resultados fueron muy favorables y en la que se pudo observar su reconocimiento a la labor docente. Hilda Rojas, docente que participó en la capacitación comentó en este sentido que “un aspecto que considero relevante es haber compartido resultados de la consulta hecha a los estudiantes sobre su percepción en el proceso del primer semestre. Este resultado que fue muy positivo nos gratifica e invita a mejorar aún más nuestras prácticas educativas en un tiempo de altos desafíos, con una cuota de incertidumbre en nuestro quehacer educativo”. Durante la capacitación, también se revisó el uso y funcionamiento de las distintas herramientas que les serán útiles a los docentes para llevar de mejor manera este segundo semestre. Y se presentaron las mejoras de la Plataforma Moodle.

    “Se destacaron los portales de ayuda para los docentes, donde se indicó la página especial ubicada en el sitio web llamada “Clases virtuales para docentes”, la Sala de profesores virtual en la Plataforma Moodle y los contactos del equipo de ayuda en caso de requerirlo, explicó la Directora de Docencia.

    Además, agregó que “por otro lado era importante reforzar con los profesores, diferentes aspectos referidos a las orientaciones pedagógicas que la institución ha entregado para el trabajo virtual, así como las instancias de apoyo a la actividad docente que puede ofrecer la Dirección de Docencia. Se presentó tanto la estructura de las aulas virtuales y su configuración para el segundo semestre, como la Sala de Profesores Virtual, que constituye un espacio para que los profesores puedan disponer de tutoriales, instructivos, sitios de interés y documentos institucionales, realizar consultas y compartir experiencias”.

    Hilda Rojas valoró las mejoras hechas a la plataforma y aseguró que esto ha simplificado su forma de trabajar considerando las clases virtuales. “Me gustó mucho la nueva forma de navegación por el ambiente de aprendizaje presentado, es más simple y accesible para los estudiantes.

    También fue muy importante la navegación por el espacio Sala de Profesores del aula virtual donde pudimos observar todos los documentos y recursos que hay a nuestra disposición. Ellos nos permiten integrarnos al modelo de educación a distancia dispuesto por la institución, capacitándonos para un buen desempeño”.

    Por último, agradeció la iniciativa del Instituto Profesional de cara a este nuevo semestre. “Destaco la instancia de interacción que existe, dando respuestas facilitadoras a la función docente. Se agradece la invitación para participar nuevamente y colaborar para el segundo período del año 2020. Finalmente, mis agradecimientos y ojalá se pueda realizar otras reuniones en el futuro para sentirnos aún más comprometidos con nuestra labor docente y nuestra institución”.

    En la jornada se llevó a cabo un espacio de consultas, propuesta e inquietudes por parte de los docentes en las que ya se encuentra trabajando la Dirección de Docencia.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464