Categoría: Actualidad

  • Experta en educación realizó conferencia para nuestra comunidad educativa

    En su charla, la Dra. Luisa Cerdeira abarcó temas de enseñanza superior, políticas de financiamiento y mecanismos para garantizar la calidad de la educación superior.

    ‘‘Sistemas de Garantía de Calidad en la Educación Superior: Autoevaluación y Acreditación en el contexto de la Unión Europea y Portugal’’ se tituló la conferencia que el pasado lunes 24 tuvo como protagonista a la Dra. Luisa Cerdeira, investigadora portuguesa a la cabeza del Centro de Estudios de la Educación de la Universidad de Lisboa y presidenta del Foro Mundial de Instituciones de Educación Superior de Lengua Portuguesa (FORGES).

    El encuentro tuvo lugar en el Auditorio del Campus Zenteno #234 y reunió a más de 40 asistentes entre los que se encontraban autoridades, directivos de Carreras y Escuelas, además del Rector de nuestra institución, Fernando Vicencio, quien abrió la jornada dándole la bienvenida a la experta, la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, y el Vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Reszczynski.

    ‘‘El objetivo de la conferencia fue motivar a los directivos de la institución sobre los temas relacionados con la Gestión Institucional, accediendo a otros Sistemas de Educación, en este caso, a los de Europa y Portugal y ver algunas similitudes y diferencias existentes’’, explicó Reinaldo Cifuentes, Director de la Dirección de Planificación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC) de nuestra institución.

    En la conferencia, Luisa Cerdeira, experta en Sistemas de Garantía de Calidad en la Educación Superior, abarcó tres aristas: Políticas de Financiamiento de la Educación Superior (caso de Europa); Enseñanza Superior en Portugal; y Sistemas de Garantía de Calidad de Educación Superior: Evaluación y Acreditación, temas fundamentales para enriquecer el actual proceso de Acreditación que IP Los Leones está llevando a cabo.

    ‘‘Todos estamos trabajando para poder asegurar la calidad de la educación de nuestros estudiantes, por eso, esta instancia nos permite acercarnos y hacer una comparación frente a los procesos que vivimos como país y los que se viven en Europa, por ejemplo. Esa es la importancia de esto, en la cual nosotros podemos sentir que estamos avanzando para perfeccionar y mejorar cada vez más los procesos de aseguramiento de la calidad’’, valoró la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo.

    Luego de su exposición la experta recibió los aplausos del público y los agradecimientos correspondientes, para luego cerrar la conferencia con un par de pasos de cueca como regalo para la invitada.

  • Personal de Aseo y Mantención participó en charla dada por Mutual de Seguridad

    Experto del organismo de seguridad social y laboral visitó nuestra institución y capacitó a nuestro personal sobre prevención de riesgos.

    El pasado jueves 06 de septiembre el equipo encargado del Aseo y Mantención de nuestras dependencias asistió a una charla denominada «Mapa de Riesgos», instancia organizada por el Área de Prevención de Riesgos y la Dirección de Operaciones de IP Los Leones, que contó con el apoyo de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.

    ‘‘Lo que hicimos fue trabajar el tema del autocuidado en un área que generalmente es crítica y donde ya hemos tenido algunos accidentes que, si bien no han sido graves, han generado lesiones menores y licencias médicas, así que decidimos intervenir un poco’’, explicó Hans Neuenchwander, Prevencionista de Riesgos de nuestra institución.

    La jornada buscó mejorar nuestra seguridad y cultura preventiva a través de conocimientos y herramientas entregadas por el experto de la Mutual de Seguridad, Pablo Troncoso, especializado en Prevención de Riegos, paramédico y con experiencia en áreas de higiene, aseo y mantención, quien capacitó a nuestro personal sobre conductas y acciones con el objeto de disminuir accidentes laborales o enfrentarlos de una forma pertinente.

    Olga Silva es auxiliar de aseo hace unos cinco años en nuestra institución y valoró positivamente la instancia: ‘‘siempre se aprenden cosas nuevas, uno tiene presente su cuidado, pero siempre es necesario que alguien te esté recordando ciertas cosas, así que estas actividades son muy buenas para que uno esté más alerta’’.

     ‘‘Ellas se sintieron muy cercanas, su reacción fue bastante buena y asistieron algunas que incluso estaban fuera de su horario laboral. Hicieron consultas, aclararon dudas y también realizaron sus descargos. Creo que ellas agradecen harto estas instancias, porque es una preocupación que nosotros tenemos y a las cuales tratamos de darles la mayor atención’’, comentó Hans Neuenchwander, agregando que estas instancias se repetirán en un futuro.

  • Exitosa Fonda Leona 2018 reunió una vez más a toda nuestra comunidad

    El tradicional evento instaló la previa dieciochera para nuestros docentes, académicos, administrativos y estudiantes de las modalidades diurnas y vespertinas.

    Empanadas, bebidas típicas, baile y Tiki Tiki Ti, se disfrutaron en las dependencias de nuestra institución el pasado jueves 13 de septiembre gracias a una nueva versión de la Fonda Leona, evento instalado hace 14 años con el objetivo de apoyar a nuestros estudiantes y unir a nuestra comunidad en la celebración de Fiestas Parias.

    La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), que se preocupó de la organización y producción del masivo evento . ‘‘Este es un trabajo de aproximadamente un mes y medio en que hemos tramitado permisos con la municipalidad y con las autoridades de la institución, y el día de hoy estamos ejecutando la actividad en la que se hizo una licitación con nuestros estudiantes para que puedan tener stand y vender dentro de la fonda’’, comentó Sebastián Cepeda, miembro de la DDE y animador de la jornada.

    Y es que la actividad genera la posibilidad de que los estudiantes de las jornadas duirnas y vespertinas participen tanto como asistentes o como dueños de stands, cuyas ganancias van en directo beneficio de ellos. Loreto Pérez es estudiante de Servicio Social y es la primera vez que participa en la Fonda Leona con un puesto de terremotos. «Yo lo encuentro muy bueno, porque considerando que tenemos pocas opciones de becas o beneficios, a mí, personalmente, me ayuda a pagar mis mensualidades. Además, todo fue muy organizado y muy bien informado», comentó la estudiante de IV semestre.

    Asimismo, Manuel Narváez, también se organizó con sus compañeros de Teatro para la ocasión. «Independientemente de cómo es el evento en sí, a nosotros como carrera nos permite juntar dinero para nuestro egreso, que es lo que más nos tiene felices porque podremos financiar nuestro montaje final’’, comentó.

    La Fonda Leona es liberada para nuestra comunidad y público en general, y cada año recibe cerca de 2000 a 3000 asistentes. Antecedente que hizo que el evento se trasladara, hace tres años, desde el Campus Arturo Prat #269 a los estacionamientos de nuestra institución.

    ‘‘Todos estamos compartiendo esta previa de Fiestas Patrias y esta chilenidad. Feliz, porque realmente está muy bien organizado, hay  trabajo con mucho detalle, harta variedad de productos para venir a compartir y para hacer un poco más de actividades, que a estas alturas del año todos se merecen», valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, Rosa Oyarzún.

    Ambiente dieciochero que contó con pasos de cueca, bebida y comida típica al alcance de nuestra comunidad e invitados, quienes disfrutaron desde las 12 del día hasta las 22 horas en un espacio seguro y a su servicio. «Esta actividad nos acerca mucho más a los estudiantes, ya que es algo en que se trabaja con ellos mismos, ellos le dan vida a esto, nosotros organizamos y somos los cabecillas, pero sin el apoyo o la participación de nuestros estudiantes nada de esto sería posible», finalizó Sebastián Cepeda de la DDE.

  • Primera tarea de los Comités Académicos de Escuela: revisión de Perfiles de Egreso

    Mediante diferentes jornadas de focus group, empleadores, docentes y egresados nos ayudarán a perfeccionar y actualizar los Perfiles de Egreso de cada carrera.

    El pasado martes 04 de septiembre comenzó el ciclo de focus group por Escuelas, jornadas que durante toda la semana reunieron a tres informantes claves: empleadores, docentes y egresados, con el objeto de discutir sobre qué competencias y habilidades debe tener cada técnico y profesional que egrese de nuestras carreras.

    ‘‘La expectativa que existe con estas actividades es poder establecer Perfiles de Egreso que estén actualizados y que sean pertinentes de acuerdo a la oferta académica que hoy en día la institución está haciendo’’, explicó el docente de la Escuela de Diseño, Jorge Méndez, miembro del Comité Académico y uno de los supervisores de los focus group.

    Estos mecanismos se enmarcan en el proceso de modernización curricular que ha estado realizando nuestra institución, con el fin de asegurar una mejor calidad de la educación que entrega, y también corresponden a la primera tarea de los Comités Académicos de Escuela, grupos estratégicos conformados por docentes destacados cuya finalidad es aportar en diferentes aspectos de nuestra institución con la perspectiva docente.

    ‘‘Es fundamental poder reafirmar el buen funcionamiento de los programas de asignaturas y, sobre todo, del Perfil de Egreso, por lo que lo que se está haciendo desde hoy a través de los focus group es fundamental, ya que no solo es importante que en el inicio se hagan las consultas pertinentes a los informantes claves, sino que durante el proceso’’, comentó la Directora de la Escuela Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal, sobre las jornadas de participación triestamental.

    En cuanto a la dinámica, los representantes de cada carrera se dividieron en dos grupos, asegurado la participación de cada uno de los informantes claves, para luego discutir y escribir en un pliego de papel los conocimientos, habilidades y capacidades que consideraron necesarios para que un egresado se enfrente al mundo laboral y ejerza su carrera.

    Priscila Ulloa, es Gerenta de Operaciones de ‘‘Hotel Matilda’’, un hotel boutique ubicado en el barrio Brasil de nuestra capital y comentó sobre la iniciativa: ‘‘esto es para saber cuál es la materia y las competencias que ellos deberían manejar, lo que es muy bueno, porque yo como empleadora he visto cómo salen los chicos. Yo busco ciertos criterios y nivel de conocimientos que muchas veces no los tienen, entonces cuando uno puede apoyar en el enfoque, se agrega una perspectiva importante’’.

    Asimismo, el ex estudiante de nuestra institución y egresado de Técnico en Turismo, Diego Gutiérrez, también calificó positivamente estas instancias. ‘‘Son buenas estas iniciativas, yo nunca había visto una situación como esta, el hecho que vengan los empleadores, que puedan decir a los alumnos o incluso a los profesores de qué es lo que se podría mejorar, qué es lo que buscan los empleadores o qué pueden enseñar a los estudiantes para que ellos lo puedan desarrollar en distintas empresas’’, comentó el Subgerente de ‘‘Hotel Ibis Manquehue’’.

    Posteriormente, ambos grupos se intercambiaron sus paleógrafos y complementaron lo que sus pares identificaron para, finalmente, discutir en conjunto. Esta información será condensada en un informe el cual será confeccionado respectivamente, por cada docente del Comité Académico de Escuela que supervisó los focus.

  • Estudiantes participaron en primeras reuniones de delegados

    Las instancias permitirán incluir la opinión de los estudiantes en las gestiones y decisiones institucionales.

    El pasado martes 04 de septiembre inició el ciclo de cuatro reuniones entre delegados de cursos y la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), encuentros que desde este semestre se harán periódicos con el objetivo de mejorar la comunicación entre nuestros estudiantes y la institución e involucrarlos en el desarrollo de este proyecto educativo y social.

    Como explicó el Subdirector de la DDE, Alejandro Jorquera, ‘‘la idea es que podamos recoger la opinión de los delegados, que son los representantes de sus cursos (…) y retroalimentarnos de lo que pueden plantear los estudiantes’’. Esto, con la finalidad de implementar mejoras continuas en cuanto al proceso académico, administrativo, infraestructura y otros temas que emerjan de las reuniones mensuales.

    El llamado se realizó de manera masiva, tratando de llegar a todos los estudiantes de las carreras para que asistieran a sus respectivos encuentros, quienes valorizaron las instancias que los ponen como protagonistas. ‘‘Fui invitado vía correo y también me informó mi Jefa de Carrera… la iniciativa me pareció perfecta. Es importante que podamos opinar en cuanto a diferentes aspectos del IP y que así podamos, entre todos, mejorarlo’’, comentó el estudiante Roberto Vásquez, Delegado de la carrera de Técnico en Producción de Eventos.

    En cuanto a la metodología de trabajo, en este primer encuentro la DDE planteó un temario inicial de aspectos a revisar, pero al final de cada una de las cuatro jornadas se elaboró en conjunto un nuevo documento para la segunda reunión, mecanismo que será repetido en cada oportunidad asegurando la participación de los estudiantes en todo momento. Posteriormente, la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica procesará la información de cada reunión y la dispondrá ante las autoridades para que éstas puedan considerar la perspectiva estudiantil en la toma decisiones.

    Por su parte, los estudiantes se mostraron muy atentos y a medida que avanzaban las jornadas fueron cada vez más participativos. ‘‘A mí siempre me ha gustado estar pendiente de lo que puede suceder, en qué se puede ayudar y mantener informadas a mis compañeras. En esta reunión, siendo la primera, espero tomar lo que nos digan y llevar la información a mis compañeras y desde ahí poder debatir en conjunto’’, comentó María Asunción Silva representante de la carrera de Técnico en Estética Integral sobre rol representativo.

     

    Es de esperar que cada reunión sea aún más provechosa que la anterior, pensando en un futuro conformar Centros de Estudiantes que aseguren una representación estudiantil adecuada, de esta forma, toda nuestra comunidad leona se verá fortalecida a través de un proceso de formación que gire en torno al estudiante y la calidad de su educación.

  • Primera aplicación de test de VIH en IP Los Leones recibe gran concurrencia

    200 exámenes rápidos se pusieron a disposición de nuestra comunidad estudiantil.

    ‘‘En Chile tenemos 25 mil personas que viven con VIH y no lo saben, por eso es importante que las personas conozcan si tienen esta condición, que estén en tratamiento y que tengan una carga viral suprimida’’. Así comentó el Coordinador de la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF) Chile, Leonardo Arenas, sobre la importancia del examen para identificar el virus del VIH. Y es que, en el último tiempo, nuestro país ha tenido una incrementación en las cifras de contagiados, siendo la población más vulnerable las personas de entre 20 a 39 años, antecedente clave que motivó aplicar el examen en nuestras dependencias el pasado miércoles 05 de septiembre.

    Las gestiones se hicieron a través de nuestra carrera de Servicio Social, la cual se organizó con el órgano internacional para montar diferentes carpas en el Campus Arturo Prat #269, donde se aplicaron los exámenes. ‘‘El examen es una punción capilar que dura un minuto y 30 segundos, donde se extrae una gota de sangre que es examinada en un aparato y luego de 10 a 15 minutos se arrojará el resultado’’, explicó Leonardo Arenas. Este procedimiento fue monitoreado por una Tecnóloga Médica en todo momento la cual, posteriormente, entregó la información de cada estudiante a unos Consejeros quienes se encargaron de informarles sobre su resultado en forma confidencial.

    Anahí Espinoza, es estudiante de la carrera propulsora de la actividad y comentó sobre la pertinencia del examen y su contexto. ‘‘Hay que pensar que hoy en día los jóvenes son mucho más liberales y muchas veces nos despreocupamos de estos temas y no nos acercamos a los servicios de salud, a veces por vergüenza, por ignorancia o flojera y que esto esté aquí y que se dé el resultado al instante es súper bueno’’, comentó la estudiante.

    Por otro lado, el estudiante de la carrera de Técnico en Ciberseguridad, Jeremy Lira, valoró la oportunidad que le dio su casa de estudios: ‘‘me parece una buena iniciativa, más que nada por saber uno mismo si tiene esta enfermedad, para poder cuidarse si es que se adquirió. Esta es la primera vez que me lo hago y decidí hacérmelo también por seguridad con mi pareja, en caso de cualquier cosa’’. Fernando Tejos, estudiante de Técnico en Turismo Sustentable, es otro de los que aprovechó la ocasión: ‘‘esto no siempre está tan al alcance, por motivos de dinero o por las gestiones que contempla, por eso me lo hago más que nada para descartar y estar tranquilo, yo lo había hecho hace mucho tiempo y ahora estoy aprovechando esta nueva oportunidad’’, comentó.

    Reacciones positivas que se vieron reflejadas en la gran convocatoria que recibió la iniciativa, donde luego de una hora y media de iniciada, ya se habían aplicado la mitad de los exámenes. ‘‘Lo que hemos visto y hemos probado es que las personas están cada vez más dispuestas a hacerse el test en espacios abiertos, garantizando la confidencialidad del resultado, lo que desestigmatiza el test y permite asegurar las conductas preventivas de las personas’’, destacó el Coordinador de AHF Chile.

  • SUSPENSIÓN ACTIVIDADES ACADÉMICAS JORNADA VESPERTINA MARTES 11 DE SEPTIEMBRE

    Estimada Comunidad Leona:

    Informamos que el próximo martes 11 de septiembre se suspenderán las actividades académicas correspondientes a la jornada vespertina en la sede Santiago, con la finalidad de resguardar la integridad de nuestra comunidad ante eventuales incidentes que puedan producirse en la conmemoración de esta fecha.

    Señalar que las actividades de la jornada diurna y tarde se realizarán con absoluta normalidad.

    VICERRECTORÍA ACADÉMICA

    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

  • Finaliza curso de Lengua Española para estudiantes haitianos

    Con entrega de certificación, reconocimiento al Mejor Alumno y Premio al Esfuerzo, cerró el ciclo de talleres de nivelación.

    El pasado miércoles 05 de septiembre se realizó la ceremonia de cierre de los talleres de Nivelación de Lengua Española para estudiantes haitianos, iniciativa a cargo del Departamento de Progresión Académica de la Dirección de Desarrollo Estudiantil del IPLL, y cuyo objetivo era reducir la brecha de lenguaje como inconveniente en el proceso de comprensión del alumnado de dicha nacionalidad.

    Según comentó el Subdirector de Desarrollo Estudiantil (DDE), Alejandro Jorquera, este año se sumaron 75 nuevos estudiantes de nacionalidad haitiana a nuestra institución, lo que sumado a los alumnos de cursos superiores de esta nacionalidad, se contempla un número que supera los 90 estudiantes. ‘‘Surgió la necesidad de aplicar estos módulos a raíz del cuestionario de ingreso ‘Evalúa 10’, que arrojó que muchos de ellos tenían dificultades en algunas especialidades, como la comprensión lectora, por ejemplo’’, explicó Alejandro Jorquera, refiriéndose al diagnóstico que mide las capacidades que debe manejar un estudiante al salir de enseñanza media e ingresar a la educación superior.

    Con estos antecedentes, se gestionaron los talleres en los que participaron los estudiantes con más dificultades de nuestras carreras. Cinco módulos que iniciaron a mediados del mes de julio, en los cuales los estudiantes pudieron reforzar nuestra lengua con una metodología que consideró un español funcional para utilizarlo en sus clases y que les permitiera entenderse con sus compañeros y profesores.

    Karla Gallardo, es docente de portugués y español para extranjeros en nuestra institución y fue la encargada de potenciar los conocimientos de los estudiantes, con la ventaja de que varios ya tenían un nivel intermedio o avanzado de español. ‘‘Uno de los aspectos que trabajamos fue intentar que ellos se comuniquen de forma apropiada, en un contexto más formal, porque si bien ellos se pueden comunicar, los hacían en un contexto informal. Habían formas en que pedían las cosas que no eran las apropiadas o los verbos que utilizaban y también buscamos ampliar su vocabulario’’, comentó la docente.

    En cuanto a la participación, los estudiantes se mostraron muy interesados y activos en cada clase, lo que propició la certificación de 15 estudiantes. ‘‘En general su participación fue muy buena, no tuve ningún problema, se notaba que ellos intentaban aprender y mejorar, sobre todo cuando les hacía ejercicios, porque ellos querían participar y que los corrigiera’’, agregó la profesora.

    Rene Louis, estudiante de la carrera de Técnico en Analista Programador, fue uno de los que recibió su diploma de certificación de Lengua Española, valorando la iniciativa desde su inicio. ‘‘Me llegó una notificación invitándome a los cursos y me han resultado súper buenos. Este taller me ayudó a hacer mejor mis guías online’’. Por otro lado, Florvens Cetoute se mostró muy agradecido por la oportunidad. ‘‘Nos están brindando un apoyo que necesitábamos. Gracias a estos módulos ahora puedo entender más, hablar mejor y de una manera más formal’’, expresó el estudiante de Técnico en Hotelería.

    La jornada transcurrió entre aplausos y el reconocimiento a cada uno de los estudiantes, además de la distinción al Mejor Alumno y el Premio al Esfuerzo, que felices recibieron su distintivo y aplaudieron a su profesora, también reconocida en la ceremonia. ‘‘Es importante darle cierre a esta ceremonia porque los que llegaron al final se certifican hoy. Ellos demostraron un gran esfuerzo, muchos de ellos trabajan y venir a hacer estos cursos significó invertir tiempo de su rutina, pero siempre demostraron optimismo con su aprendizaje’’, dijo el Subdirector de la DDE, Alejandro Jorquera, agregando que esta certificación además les servirá en sus trabajos o en diferentes actividades en que se desenvuelvan en nuestro país.

    Estos mecanismos de reforzamiento de habilidades y conocimientos responden a la disposición de herramientas necesarias para que todos nuestros estudiantes tengan un mejor proceso formativo, futuras acciones contemplan continuar con cursos más avanzados de español o implementar un reforzamiento de Alfabetización Digital, donde se podría fortalecer su manejo en cuanto a programas básicos digitales (Word, Power Point, Excel, etc.), que necesitarán para sus próximos semestres.

     

     

     

  • Docentes nuevos se integran a nuestra institución con inducción general

    La jornada estuvo a cargo de Vicerrectoría Académica y la Dirección de Recursos Humanos.

    El pasado jueves 30 de agosto, los nuevos profesionales que ejercerán la docencia este segundo semestre en nuestro IP Los Leones, asistieron a una inducción general en la Escuela de Educación, jornada en la que pudieron conocer el funcionamiento de nuestra institución, su estructura y sus objetivos generales.

    Anteriormente, esta inducción institucional se realizaba a nivel de Escuela, pero desde este periodo se aplicará como un mecanismo sistematizado de integración oficial a cargo de las unidades de Vicerrectoría Académica y la Dirección de Recursos Humanos. Últimas, las cuales expusieron acerca de la perspectiva pedagógica y curricular y sobre los procesos administrativos que deberán cumplir los nuevos docentes.

    Según explicó la Jefa del Departamento de Desarrollo Docente, Marcela Oyarzún, los lineamientos entregados desde su unidad tienen que ver con ‘‘centrar la información desde el Modelo Educativo de la institución, entregar antecedentes de la institución y procedimientos que los docentes deben realizar durante el semestre, como trabajo en la plataforma, ingreso de asistencia, notas, evaluación docente, etc.”.  Por otro lado, el Jefe de Recursos Humanos, Nelson Garrido, explicó que, como Dirección, tienen la misión de dar a conocer la información clave que los nuevos profesores deben manejar para desarrollarse en nuestra institución. ‘‘Nosotros como Recursos Humanos estamos acá para hablar respecto a los diferentes procesos administrativos, cómo son los contratos, los tipos de contrato, formalidades con las licencias, renuncias, beneficios y, finalmente, vamos a terminar con lo que es prevención de riesgo”, comentó.

    Este último punto, referido a la prevención de riesgos, también se configura como una información necesaria, ya que alinea a todo nuestro personal en cuanto a las formas de actuar en caso de alguna emergencia. ‘‘Como son profesores nuevos, se les entrega toda la información de cómo trabajamos, cuáles son las salidas, las Normas de Seguridad, la mutualidad en este caso la Mutual de Seguridad, pero más allá de eso son temas específicos que debe conocer todo trabajador’’, dijo Hans Neuenschwander, a cargo del área de Prevención de Riesgos de nuestra institución.

    Mauricio Naranjo, se integró como docente a la carrera de Construcción Civil y valorizó la actividad como una buena iniciativa para los que se incorporan. ‘‘Me pareció correcta la información entregada, donde se describen claramente los puntos importantes que la institución quiere destacar para trabajar como equipo docente, asimismo quedo claro el propósito y finalidad de las tareas pedagógicas’’, comentó.

    Apreciaciones compartidas por Javier Vásquez, otro nuevo integrante que se unió a la carrera de Técnico en Turismo Sustentable. ‘‘Me pareció muy interesante el contenido, sobre todo de cómo se está involucrando al docente con el alumno y como se está mejorando el proceder de la organización, con un plan de calidad. Pienso que es sumamente importante llevar un orden para estos asuntos’’, dijo el profesional.

    Medidas como estas ayudan a perfeccionar nuestros protocolos internos, fortaleciendo a nuestro cuerpo docente al alinearlo en cuanto al enfoque y mecanismos que aseguran un proceso de aprendizaje de calidad, que responda a las necesidades de nuestros estudiantes.

  • Cámara de Comercio Coreana visitó IP Los Leones para presentar sus programas de apoyo

    A través del Centro de Desarrollo de Negocios de Santiago y las gestiones del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), SBC-Corea firmó un convenio con nuestra institución que irá en directo beneficio de los estudiantes.

    Tras meses de gestiones y reuniones, finalmente llegó el momento en que nuestro IP Los Leones y la Corporación para Pequeños y Medianos Negocios (SBC-Corea), parte de la Cámara de Comercio Coreana Kotra, presentaron su convenio de colaboración mutua ante nuestra comunidad. Fueron dos reuniones en las que los beneficios y programas disponibles para nuestros estudiantes se dieron a conocer, jornadas que tuvieron lugar en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 el pasado 24 y 27 de agosto.

    ‘‘SBS Corea, que es parte la Cámara de Comercio en Corea, viene a hacer una presentación de las oportunidades que tienen a través de su ‘Incubadora de Negocios’, que incluye varios aspectos: uno es empleabilidad para nuestros alumnos, asesoramientos o mentorías del punto de vista profesional y también para poder hacer seguimiento a los emprendimientos que puedan tener. Además, de enseñanza del idioma coreano y poder establecer redes’’, comentó María Inés Bustamante, coordinadora del Programa de Integración Académico Laboral (PIAL).

    El acuerdo se gestionó mediante el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Santiago, órgano cuyo objetivo es poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del país servicios de apoyo para asegurar un impacto económico, al que nuestro PIAL presta apoyo a su red de emprendedores, a través del diseño de logos, diseño de papelería, planes de marketing, páginas web, etc., con la participación de nuestros estudiantes. La asesora del CDN Santiago, Flor Araneda, es la encargada de llevar a cabo este vínculo, y explica cómo se

     generó la relación entre nuestra institución y el organismo coreano. ‘‘Este convenio con Kotra se agenció a través de nuestro centro, con el objetivo de tratar de que el IP Los Leones se vincule con otros entes, para darle un plus como institución y también a sus alumnos’’.

    Y es que el convenio les abre las puertas a nuestros estudiantes para que puedan acceder a herramientas de apoyo, que complementarán tanto su aprendizaje académico como su desarrollo personal, sobre todo pensando en quienes quieran emprender. ‘‘Hoy es nuestro vamos, hoy es nuestro inicio, y tomando en cuenta que el país tiene unas 14 cámaras distribuidas a lo largo del mundo, y que en América Latina la única que está es en Chile, que nos hayan considerado a nosotros para hacer una ‘Incubadora de Negocios’ con nuestros alumnos es un oportunidad sumamente interesante’’, comentó María Inés Bustamante, agregando que también se suma un programa especial de seguimiento, que culmina con la selección de tres estudiantes para que puedan acceder una pasantía en Corea del Sur.

    Patricia Fuentes, cursa segundo año de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, y se enteró de la jornada del viernes pasado gracias a la difusión de su Jefe de Carrera, causándole un interés inmediato. ‘‘Es interesante saber cómo personas de otros países pueden informarnos a nosotros sobre otro tipo de negocios y cómo ellos lo ven a través de su experiencia. Particularmente, me interesa el tema de las capacitaciones y el emprendimiento’’, comentó la joven reconociendo las oportunidades que le ofrece su casa de estudios.

    Interés que fue percibido por los visitantes, quienes se fueron muy contentos por la participación de nuestros estudiantes. ‘‘Quedé muy sorprendida por la reacción de los alumnos, que era muy activa, estaban muy interesados y vi que tenían las ganas de emprender sus negocios. Estaban muy interesados en la cultura coreana, el idioma coreano y también en los programas que estamos ofreciendo en este momento’’, comentó Andrea Ahn, representante de la entidad gubernamental coreana.

    Además de la presentación de SCB-Corea, en las jornadas también participaron un par de emprendedores que expusieron sus negocios gracias al apoyo de la organización, y un estudiante de nuestro IP dueño de un negocio de artículos deportivos, quienes contaron su experiencia y motivaron a los estudiantes que dentro de muy poco podrán acceder a las capacitaciones y mentorías.

     ‘‘Este convenio es importante para ellos, porque los enfrenta a la realidad, es una vinculación concreta en la cual el estudiante, que ve muchas cosas de la teoría, tiene que enfrentarse ante un caso real, que le significa exigencias y estándares bastante altos. Entonces, se presiona para lo que ellos están aprendiendo sea realmente competitivo’’, comentó la Directora CDN -Santiago, Marynella Salvador.