Categoría: Actualidad

  • ‘‘Con permiso, soy la Cueca»: el evento que celebró el primer Día Nacional del Cuequero y la Cuequera en IP Los Leones

    Con importantes grupos folclóricos de canto y baile se conmemoró la jornada.

    La noche de ayer en nuestro campus de Arturo Prat #269, estudiantes, académicos y autoridades se reunieron en torno a la primera celebración cuequera de nuestra institución. La conmemoración se generó a raíz del, recientemente instaurado, 4 de julio como Día Nacional del Cuequero y la Cuequera.

    ‘‘Con permiso, soy la Cueca’’ fue organizado por los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería en Marketing, quienes planificaron y llevaron a la realidad esta idea, apoyados por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE). ‘‘La organización del evento ha sido súper gratificante, el poder llevar a la práctica lo que hemos aprendido. Este evento nació de la mano del ramo de Publicidad y del profesor Sebastián Machefert, presentamos esto como un proyecto de clases y nos ganamos el proyecto», contó Natalia Sizgoric, estudiante de Ingeniería en Marketing de nuestro Instituto Profesional.

    La actividad tuvo como invitados a tres grupos representantes del folclor nacional: Los trasnocha’os, Los Tikitiki y Tierra Chilena, último al que además pertenece nuestro docente Sebastián Machefert.

    Cabe mencionar que, a partir de este año todos los 4 de julio se celebrará en nuestro país el Día del Cuequero y la Cuequera, fecha que recuerda el natalicio del reconocido compositor musical ‘‘Nano Núñez». ‘‘Es bastante importante para la gente que nos gusta la cueca, porque revindica un movimiento a nivel nacional y nos sitúa en importancia frente a las decisiones que toma el gobierno pertinente. También creo que debiesen destinar un pequeño fondo a la innovación musical», comentó Raúl Carranza, miembro hace dos años del grupo Los Trasnocha’os.

    Esta instancia significó una gran oportunidad para reconocer el patrimonio inmaterial como comunidad leona, la que se mostró entusiasta y con ganas de que actividades como ésta se queden. Así lo consideró el estudiante de tercer semestre de Turismo Sustentable, Felipe Gutiérrez: ‘‘La idea de hacer el cuecazo por el día del cuequero aquí en el Instituto es una muy buena idea para fomentar el folclor en los estudiantes. Pienso que debería darse la idea de hacerse el taller de cueca, porque si no se sabe bailar no se es chileno». Asimismo, Camila Díaz, de tercer semestre de Psicopedagogía comentó que: ‘‘Me parece una buena actividad, ya que la cueca es chilena y somos cuequeros y bailamos cueca todo el año, es una buena idea para los que realmente bailamos».

    Por su parte, el docente Sebastián Machefert, expresó estar muy conforme con el desempeño de su grupo y también del de sus estudiantes, ‘‘destaco la organización y la voluntad de los estudiantes, estoy muy contento de que el Instituto se involucre en eventos culturales y, sobre todo, folclóricos». ‘‘Ojalá instaurarlo como Día en el Instituto, que todos los años se haga esto como la celebración del Día del Cuequero… queremos, ojalá, que sea como un precedente», finaliza la estudiante de Marketing, Natalia Sizgoric.

     

     

  • Estudiantes de Técnico en Marketing imparten capacitación para pequeños y medianos empresarios

    El curso estuvo dirigido a emprendedores beneficiarios de nuestro Programa de Integración Académico Laboral (PIAL).

    Introducción al Marketing y Uso Estratégico de Redes Sociales fueron los contenidos que, durante tres días, nuestras estudiantes le entregaron a un grupo de pequeños y medianos empresarios con el objetivo de potenciar y posicionar sus emprendimientos.

    El curso fue gestionado a través del PIAL, programa creado y desarrollado por nuestro Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Los Leones en el año 2000, a través del cual los alumnos pueden aplicar sus conocimientos en la realidad laboral. El programa beneficia a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), organismos gubernamentales o privados, instituciones sociales, municipales y culturales, a través de diferentes proyectos o investigaciones de nuestros alumnos.

    En esta ocasión, Karen Visscher y Angie Valencia, fueron las encargadas de dictar la capacitación en la que pudieron entregar nuevas herramientas de gestión de negocios, en el marco del ejercicio de su práctica profesional dentro del programa.

    ‘‘Esta capacitación trata de una introducción al marketing, lo cual sirve para conocer a nuestros potenciales clientes, aprender a definir nuestros objetivos y cómo poder emprender mejor nuestros negocios’’, comentó Karen Vissche, estudiante de quinto y último semestre de Técnico en Marketing.

    Es así, como el pasado martes, miércoles y jueves de junio, conocimientos estratégicos para los emprendedores fueron exitosamente entregados, esperando que puedan ser implementados de manera efectiva por los emprendedores, ‘‘donde ellos tengan la capacidad de conocer mejor sus negocios, su mercado y como saber comunicarlo’’, como comenta Angie Valencia.

     

  • SUSPENSIÓN CLASES JORNADA VESPERTINA JUEVES 5 DE JULIO

    Estimadas y estimados estudiantes:

    En consideración a las consecuencias generadas por el frente de mal tiempo que ha afectado a la Región Metropolitana en las últimas horas, nuestras autoridades han determinado suspender las clases para la jornada vespertina para el día de hoy jueves 5 de julio. Esto con el objeto de resguardar la integridad y salud de nuestros estudiantes.

    VICERRECTORÍA ACADÉMICA
    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
  • Energía Nuclear y Métodos de Protección Radiológica al alcance de nuestros estudiantes

    Especialista de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CCHEN) dictó una charla para estudiantes y egresados.

    Una nueva versión de la charla a cargo de nuestra carrera de Técnico en Prevención de Riesgos, se llevó a cabo el pasado jueves 14 de junio, encuentro dirigido a estudiantes y egresados. Este año el tema a tratar fue la Protección Radiológica y contó con la participación de importantes representantes de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CCHEN).

    En Chile este tipo de energía llegó cerca de los años ’60, siendo la CCHEN el organismo encargado de investigar y velar por el uso pacífico de la energía nuclear desde 1964. El actual Jefe Subrogante de Protección Radiológica Ocupacional de la Comisión, Luis Bivalvo, se consagró como uno de los relatores de la cita, compartiendo con los estudiantes parte de sus más de 40 años de experiencia en protección radiológica en centros nucleares.

    ‘‘He preparado algo especial para los chicos, porque el tema es muy amplio. La charla está orientada a demostrar no solo los usos de algunos equipos con algunas prácticas con radiaciones ionizantes, sino que también el mecanismo de cómo debemos realizar a lo mejor un rescate, una búsqueda, un hallazgo, cómo podemos actuar frente a un robo, a un incidente o emergencias en general’’, comentó es especialista.

    Los asistentes se mantuvieron muy atentos durante la jornada que les permitió tener un acercamiento a una posibles futura área de especialización. ‘‘Para nosotros como estudiantes es relevante el tema de energías, ya que se están incorporando al ámbito laboral de manera fuerte. Es necesario tener mayor conocimiento e ir acrecentando los que uno pueda recibir de parte del instituto’’, dijo Cristián Schuller, estudiante de Prevención de Riesgos.

    ‘‘La importancia de la actividad para los estudiantes tiene que ver, más que nada, con vincularlos al medio y que conozcan diferentes tipos de industrias, en especial ésta que está relacionada con nuevos tipos de energía’’, indicó Hugo Uribe, jefe de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos de nuestra Institución.

     

  • Estudiantes de Hotelería visitaron Centro de Esquí Portillo

    Estudiantes de la carrera valoraron la oportunidad de conocer las instalaciones y funcionamiento del complejo hotelero.

    En el contexto de las salidas a terreno que año a año efectúa la carrera de Hotelería del Instituto Profesional Los Leones, el pasado 15 de junio se realizó una visita al Centro de Esquí Portillo, ubicado en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso. Esta actividad, que tiene como propósito que los estudiantes se vinculen con el medio, contó con la participación de estudiantes, la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, y los docentes Claudia Muñoz, Alejandra Palome, Jorge Andrewartha y Carlos Aguilera.

    En la ocasión los estudiantes tuvieron la posibilidad de divertirse en la nieve y de conocer las instalaciones y funcionamiento del Hotel Portillo. El recorrido estuvo a cargo de Gonzalo Silva, administrador y jefe de alimentos y bebidas del hotel. “Me encanta aportar con las futuras generaciones de hoteleros. En lo personal, me gusta incentivarlos y explicarles cómo funciona el hotel por dentro, cómo se estructura cada una de las diferentes áreas. Siempre me ha encantado aportar y ayudar”, mencionó.

    Pero, sin duda, quienes más disfrutaron esta salida a terreno fueron los propios estudiantes. “La actividad estuvo estupenda, pero lo que más me cautivó fueron las instalaciones del hotel, son magníficas. Es impresionante ver lo que esta empresa de hospedaje ha construido en sus más de 50 años de historia. De verdad es muy interesante”, enfatizó Jennifer Rodríguez, estudiante de primer año de la carrera de Hotelería. Opinión muy similar es la que comparte su compañera, Yanet Villegas. “Hotel Portillo es espectacular. Su arquitectura es acorde con el entorno, y la Laguna del Inca es una maravilla que hace de Portillo un lugar insuperable, tanto para los amantes del ski como para los visitantes”, expresó.

    Este tipo de instancias que se realizan fuera del aula, afirmó Carolina Bahamondes, jefa de las carreras de Hotelería y Producción de Eventos del IPLL, “generan un lazo entre estudiantes y profesores, permitiendo además que como Institución se promocione la carrera y el valor humano y profesional que poseen nuestros estudiantes, generando lazos y convenios que en el futuro le permita a los alumnos realizar sus prácticas laborales y acceder a una rápida inserción laboral”, precisó.

    La actividad se extendió hasta horas de la tarde, cuando estudiantes y docentes retomaron el viaje de regreso a Santiago, antes, eso sí, Gonzalo Silva, administrador y jefe de alimentos y bebidas de Hotel Portillo les entregó un importante mensaje a las futuras generaciones de profesiones del rubro de la hotelería y la producción de eventos.

    “Por sobre todo, que no olviden nunca la humildad. Lamentablemente gran parte de las nuevas generaciones creen que porque tienen un título se van a convertir automáticamente en jefes o gerentes, y eso no es así. Pareciera ser que a algunos jóvenes la obtención de un título los obnubilara, porque ingresan a las empresas diciendo yo soy titulado en hotelería, pero sucede que dentro de la misma empresa hay una persona que lleva treinta años trabajando, que probablemente no tiene el título de hotelero, pero sabe diez mil veces más que esa persona que viene recién insertándose al mundo laboral. Entonces, por lo tanto y por sobre todas las cosas, se debe ser humilde”, enfatizó

  • Con diploma en mano finalizó una nueva jornada de capacitación para nuestros docentes

    Profesores de las cinco escuelas que integran nuestra institución, asistieron al curso de capacitación para elaborar Planes y Programas de Asignaturas.

    Docentes de las Escuelas de Comunicaciones, Artes y Servicios; Salud; Escuela de Gestión y Finanzas; de Educación y la Escuela Tecnológica, fueron los protagonistas de las ceremonias que dieron cierre al reciente proceso de capacitación para elaborar Planes y Programas de Asignaturas en nuestra Institución. Las jornadas tuvieron lugar en el auditorio del Campus Arturo Prat #269, a las que asistieron autoridades, directivos y docentes para acompañar a los galardonados.

    Las cinco escuelas participaron exitosamente de las jornadas desarrolladas durante la segunda y tercera semana de junio, que tuvieron como tema específico la elaboración de Planes y Programas de Asignaturas. El objetivo pensado para este curso, fue su futura incorporación a las nuevas mallas curriculares de las carreras impartidas por cada escuela.

    Entre las autoridades que participaron de las ceremonias de reconocimiento se encontraban la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; la Directora Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios; Claudia Collipal; Jefa de Docencia, Ximena Morales, y la Jefa de Desarrollo Docente, Marcela Oyarzún.

    ‘‘El propósito principal de esta capacitación es que el docente pueda adecuar sus estrategias de enseñanza y evaluaciones a un modelo basado en competencias con foco en el estudiante. Los docentes demostraron ser muy participativos, cumpliendo al 100%. Existió harta discusión y reflexión entre ellos sobre lo que están realizando actualmente y lo que tienen que modificar para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje”, comentó Ximena Morales, quien fue relatora de la velada.

    El primer grupo en recibir sus diplomas estuvo compuesto por los docentes de las Escuelas de Comunicaciones, Artes y Servicios, en la ceremonia del viernes 8 de junio. Por otro lado, las Escuelas de Salud; Gestión y Finanzas; Educación y la Escuela Tecnológica, los recibieron en una segunda ceremonia realizada el lunes 18 del pasado mes.

    Para Jonathan Carrasco, docente de la carrera Servicio Social, “esta capacitación ha sido muy productiva, ayuda a ordenarse en los lineamientos de la Escuela y conocer las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación respecto a la modalidad basada en competencias’’. Además, destacó que la oportunidad permite la unificación a nivel de docentes para armar los contenidos de las asignaturas, ‘‘lo que es fundamental para el estudiante”, finalizó.

  • Estudiantes de la carrera de Hotelería participaron de charla sobre gestión hotelera

    La exposición estuvo a cargo de Felipe Riveros, Gerente Residente del Hotel Noi Puma Lodge, quien dio a conocer detalles sobre la metodología de trabajo en un hotel de alta montaña.

    El pasado jueves 14 de junio se realizó una charla en el auditorio del Campus Zenteno #234 para abordar temáticas relativas a la gestión hotelera en un lugar de alojamiento ubicado en el corazón de la Cordillera de Los Andes, Región de O´Higgins.

    La exposición estuvo a cargo de Felipe Riveros, Gerente Residente del Hotel Noi Puma Lodge, quien gracias a su vasta experiencia en el rubro,  dio a conocer detalles sobre la metodología de trabajo en un hotel de alta montaña y los desafíos que a diario se enfrenta para poder cumplir con un servicio de calidad total.

    Su ponencia se centró en un análisis general del turismo nacional dando a conocer cifras y datos relevantes de la industria en relación al hospedaje y transporte.

    Además, entregó recomendaciones para el desarrollo de habilidades blandas en la ejecución de un proyecto turístico a través del trabajo en equipo. Su presentación finalizó con la importancia de la sustentabilidad como necesidad inmediata en el rubro, enfocado en las problemáticas que se enfrentan en este tipo de hotel, para minimizar el impacto medioambiental que puede provocar este tipo de instalaciones hoteleras en lugares geográficos tan extremos y aislados.

    “Mi intención es aportar con mi experiencia a los futuros técnicos en hotelería, enseñarles el trabajo, los lineamientos y entregarles los tips para que puedan insertarse y desenvolverse en este rubro. Agradezco la invitación de la docente Elisa Astudillo, estoy muy contento de participar de esta charla”, señaló Felipe Riveros.

    La charla contó con la participación la Directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, Claudia Collipal; la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, docentes y estudiantes de los diferentes niveles y jornadas de las carreras de Hotelería y Turismo Sustentable, quienes tuvieron tiempo para realizar preguntas y reflexionar sobre su futuro profesional.

    Al respecto, la jefa de carrera de Hotelería, Carolina Bahamondes, indicó que “esta es una excelente instancia para que nuestros estudiantes conozcan el funcionamiento de uno de los principales hoteles de nuestro país, además de cómo es posible implementar practicas sustentables en la industria hotelera”.

     

  • Instituto Profesional Los Leones realizó importante inversión para su Área Académica

    Durante el primer semestre del 2018 las carreras del IPLL realizaron un diagnóstico respecto a sus necesidades y requerimientos, los cuales fueron presentados al Área Académica y evaluados por la Vicerrectoría de Administración, Finanzas y Desarrollo.

    En el marco de la actualización de los perfiles de las carreras del Instituto Profesional Los Leones, trabajo realizado por el Área Académica, nuestras autoridades resolvieron estandarizar todo lo que se refiere a las adquisiciones, equipamiento, software e insumos en general que utilizan las carreras para llevar a cabo sus actividades académicas semestrales.

    El Director de Operaciones del Instituto Profesional Los Leones, Fernando Dahmen, explicó que “durante el 2017 realizamos un trabajo en conjunto con la Vicerrectoría Académica, directores de escuela y jefes de carrera, para establecer la estandarización de los recursos necesarios para cumplir con la modernización de los nuevos perfiles de egreso y diseño curricular de las carreras del IPLL. Una vez finalizado lo anterior, se inició el proceso de adquisición, otorgando un presupuesto anual para cubrir todos los requerimientos”.

    En esa misma línea, el jefe de la Dirección de Operaciones del IPLL, Antonio Romero,  añadió que “este es un proceso que se realiza cada inicio de semestre. Nos acercamos al área académica para analizar sus necesidades, y de esa forma proyectar la inversión de gasto en equipamientos e insumos. Nuestra misión como unidad de Operaciones es brindar apoyo y darles soporte administrativo al área académica. Al detectar cuáles son sus solicitudes, trabajamos en conjunto para llegar en tiempo y en forma con el requerimiento a cada carrera”.

    Dentro de las adquisiciones efectuadas en este periodo, se habilitó un patio sucio y un taller para la carrera de Técnico en Construcción de Los Leones. Al respecto su jefe de carrera, Hugo Sánchez, se refirió a la utilidad de estos espacios. “Disponer de estos recintos con los más altos estándares impacta directamente de manera positiva en nuestros estudiantes, ya que implica llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, los cuales se manifiestan en destrezas y habilidades prácticas en condiciones de terreno y laboratorio. El insertar al estudiante en un ambiente de prácticas de laboratorio y análisis de resultados, genera un razonamiento analítico, el cual le permite disponer de opinión pertinente, técnica e informada acerca de los procesos constructivos en proyectos de obra civil”.

    En este mismo contexto la carrera de Producción de Eventos, obtuvo equipamiento como audio e iluminación para la escenografía. La jefa de carrera, Carolina Bahamondes, expresó que “por la naturaleza técnica de una asignatura como es la de Producción Audiovisual, contar con equipo técnico es fundamental, ya que así los estudiantes pueden manejar, conocer, experimentar y aprender haciendo lo que es vital para que en su futuro laboral ejecuten de buena manera los equipos básicos de iluminación y de amplificación en los eventos que desarrollen”.

    Hugo Sánchez, también jefe de la carrera de Topografía, respecto a la adquisición de los nuevos insumos para esta carrera, indicó que  éstos “vienen a reforzar fuertemente el equipamiento técnico  con el que ya contábamos. Las estaciones totales, taquímetros y niveles, junto con un GPS geodésico, constituyen un altísimo estándar para el desarrollo y entrenamiento de las destrezas y habilidades técnicas a las cuales se someten los estudiante por medio de mediciones con instrumental de alta precisión, así que estamos muy contentos y agradecidos con estas mejoras, que sin duda alguna beneficiarán a nuestros estudiantes”, finalizó.

    A continuación compartimos el listado de adquisiciones del  primer semestre del 2018:

    Escuela de Educación y Ciencias Sociales Habilitación sala espejo y biblioteca infantil.
    Teatro Equipamiento de Iluminación y audio.
    Fotografía Publicitaria Renovación de accesorios de la especialidad.
    Contador Auditor Renovación softwares contables.
    Técnico en Laboratorista Dental Habilitación sistema work shop en laboratorios dentales.
    Técnico en Construcción Habilitación de patio sucio y taller de Construcción/Insumos para la carrera.
    Técnico en Minería Equipamiento de medición e insumos químicos para la carrera.
    Técnico en Prevención de Riesgos Equipamiento de medición e insumos para la carrera.
    Técnico en Masoterapia Mobiliario, accesorios e insumos de la especialidad.
    Técnico en Producción de Eventos Equipamiento habilitación escenario (audio e iluminación).
    Técnico en Estética Integral Accesorios e insumos de la especialidad.
    Técnico en Topografía Insumos de carrera.
    Técnico en Conectividad y Redes Herramientas e insumos.
    Técnico en Ciberseguridad Contratación soporte Técnico y Capacitación CISCO.

     

     

     

     

  • IPLL trajo a sus dependencias la cultura brasileña a través de la tradicional Fiesta Junina

    Carreras de Técnico en Hotelería y Turismo Sustentable organizaron la tradicional Fiesta Junina de Brasil en Los Leones.

    Música, adornos, comida típica, baile y un alegre ambiente brasileño se tomaron el pasado viernes nuestro Campus de Arturo Prat #269, a raíz de una feria que trajo a Chile la tradicional fiesta carioca ‘‘Junina’’, organizada por las carreras de Turismo Sustentable y Técnico en Hotelería. La unión de ambas carreras configuró un portal de intercambio cultural, abierto tanto a la comunidad estudiantil como a la ciudadanía.

    Como explicó Mila Araujo, docente brasileña de clases de portugués de Turismo Sustentable, ‘‘la Fiesta Junina es una tradición que llegó de Portugal y se mezcló con las raíces indígenas y africanas en Brasil. Se celebra en junio por dos motivos: primero por los santos San Antonio, San Pedro y San Juan; y también porque es la época de la cosecha del choclo, entonces gran parte de los platos están preparados de este producto, es una época donde comemos cosas como choclo cocido o queque de choclo’’. La profesora recalcó la importancia de su actual celebración, ya que desde hace unos 10 años la comunidad brasileña residente en Chile, que según datos del Departamento de Extranjería y Migración, al 2017 alcanzaba unas 20.707 personas, se han encargado de revivirla.

    Los más de 11 stands recrearon las costumbres de estas populares festividades campesinas originarias del noreste de Brasil, mostrando el trabajo de las docentes de portugués Karla Gallardo, Vanessa Amaral y de la ya mencionada Mila Araujo, quienes luego de un año lograron concretar la idea junto a sus estudiantes.

    ‘‘Afortunadamente tuvimos este año unas profesoras súper motivadas, así que pudimos unir las carreras de Turismo Sustentable y de Técnico en Hotelería en una misma actividad, porque para ambas carreras el idioma es relevante. El inglés y el portugués son parte de nuestras mallas curriculares y, para nosotros y nuestros estudiantes, el tema es interesante y va más allá del idioma, también debe ser cultural’’, comentó la directora de la Escuela de Comunicaciones, Artes y Servicios, y también jefa de carrera de Turismo Sustentable del IPLL, Claudia Collipal.

    La propuesta, además de dar a conocer parte de la cultura de ese país, significó una oportunidad para que los cursos de Turismo y Hotelería pudiesen mostrar su aprendizaje y parte de las actividades que hacen durante su formación académica.

    ‘‘Encuentro que es muy inclusivo, como nosotros celebramos el 18 de septiembre las Fiestas Patrias, es muy justo también celebrar las fiestas brasileñas, sobre todo por el nivel de turismo que estamos alcanzando hoy en día. Cuando nosotros comenzamos el curso no teníamos mayor información con respecto a la cultura de allá. Es rico tomarle la importancia que ellos le toman a esta fiesta’’, apreció Pía Figueroa, estudiante de primer año de la carrera de Turismo Sustentable.

    La feria coronó el cierre de la conmemoración que inició el pasado sábado 23 de junio con una charla acerca de la fiesta y la exhibición de la película Gonzaga de Pai pra Filho (2012), dirigida por Breno Silveira. Una despedida exitosa, ya que la cantidad de visitantes que recibió el evento marcó la jornada, al igual que la participación e interacción cutral que lograron percibir los anfitriones.

  • Carreras de la Escuela de Comunicaciones organizaron exposición fotográfica en Los Leones

    Estudiantes de tercer, quinto y séptimo nivel de la carrera de Fotografía, expusieron sus mejores obras ante la atenta mirada de la Comunidad Leona.

    Las carreras de Fotografía, Hotelería y Producción de Eventos, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil del Instituto Profesional Los Leones, organizaron una exposición fotográfica el pasado 19 de junio en el hall central del Campus Arturo Prat #269.

    Los estudiantes de Fotografía expusieron sus obras en la muestra, mientras que los estudiantes de Producción de Eventos organizaron la actividad, y los de Hotelería fueron los encargados del cóctel de camaradería en la inauguración.

    El jefe de carrera de Fotografía, Carlos Espinoza, indicó que “nuestros estudiantes de tercer, quinto y séptimo nivel expusieron sus mejores obras, con temáticas muy diversas, fue un ejercicio bastante creativo, donde expusieron obras que los representan emocional y estéticamente. Se expusieron fotografías documentales,  ensayos fotográficos y fotografías experimentales, fue un trabajo muy destacado”.

    El estudiante de quinto semestre de la carrera de Fotografía, Eduardo González, señaló que “las obras que estoy exponiendo corresponden a un ensayo fotográfico sobre el rock y la escena metalera en Chile, el cual pretendo proyectar en otras exposiciones por un tiempo más. Resultó un trabajo muy acabado, estoy muy conforme”.

    Por su parte, el estudiante de tercer semestre de la carrera de Fotografía, Pedro Morales, quien también expuso sus trabajos en esta iniciativa, expresó que “estoy muy contento de formar parte de esta muestra, es la primera vez que mis fotos se exponen y las pueden mirar otras personas, no pensé que recién estando en segundo año de la carrera tendría la oportunidad de exponer, eso es muy gratificante”.

    Finalmente, el estudiante de quinto nivel, Javier Martínez, sostuvo que “mi propuesta fotográfica consistió en variadas fotos; de un baterista de thrash metal; fotos de la línea 6 del Metro de Santiago. Para mí es un logro muy importante exponer acá, como fotógrafo siempre queremos mostrar al mundo lo que hacemos, lo que nos motiva, entonces es una instancia maravillosa”, concluyó.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464