Categoría: Actualidad

  • El IP Leones cuenta con 19 Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género en su comunidad

    El IP Leones cuenta con 19 Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género en su comunidad

    La Unidad de Género del IP Leones llevó a cabo con éxito el Programa de Capacitación de «Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género», en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la Ilustre Municipalidad de Santiago.

    La capacitación, que se desarrolló del 16 de octubre al 27 de noviembre, contó con la participación activa de 27 personas representantes de diferentes sectores de la comunidad del IP Leones: estudiantes, colaboradores, docentes y directores de la institución. De estos participantes, 19 fueron certificados como Agentes Preventivos/as al completar con éxito el programa.

    Durante seis sesiones de una hora y media cada una, los participantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje basado en una metodología participativa y reflexiva. Abordaron diversas temáticas fundamentales, como patriarcado, conceptos introductorios a la Violencia de Género (VG), derechos humanos, diversidades sexo-genéricas, manifestaciones de la VG y dispositivos que abordan la VG en Chile. Este enfoque integral proporciona a cada agente preventivo/a las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera efectiva las diversas tipificaciones de la violencia de género.

    La iniciativa culminó con la entrega de un trabajo final titulado «Explorando la Violencia de Género desde la reflexión y la creatividad». Cada participante, desde su propia imaginación y perspectiva crítica, elaboró estudios cuantitativos, análisis de casos, videos, presentaciones, poemas, cuentos, juegos interactivos y más.

    Las 19 personas que concluyeron la capacitación y cumplieron con los requisitos están próximas a recibir un certificado firmado por la encargada territorial del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la alcaldesa de Santiago. De esta manera, se conforman como Agentes Preventivos/as de la Violencia de Género dentro de nuestra institución y en su vida cotidiana, contribuyendo a generar, desde un entendimiento reflexivo, acciones que prevengan el acoso, la discriminación y la violencia de género.

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género, menciona que: “el Instituto Profesional Los Leones reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, impulsando iniciativas que contribuyen al desarrollo de competencias para abordar desafíos sociales relevantes. La certificación en Prevención de Violencia de Género es un paso más en la construcción de una cultura institucional comprometida con la equidad y el respeto”.

  • El Instituto Profesional Los Leones (IPLL) estuvo presente en la Ceremonia del Programa Prácticas Chile 2023

    El Instituto Profesional Los Leones (IPLL) estuvo presente en la Ceremonia del Programa Prácticas Chile 2023

    El Instituto Profesional Los Leones tuvo el honor de ser invitado a la Ceremonia 2023 del Programa Prácticas Chile, porque se encuentra dentro de las diez instituciones con más seleccionados durante el año 2022. La Ceremonia, organizada el 11 de diciembre por la Dirección Nacional de Servicio Civil, se transformó en un espacio de encuentro donde se reunieron diversas instituciones que fueron reconocidas fundamentalmente por lograr avances en materia de atracción, desarrollo y retención de nuevas generaciones en el sector público. Durante la presentación, se mencionó que «queremos ser pioneros o colaboradores con cada uno de los servicios públicos para transformar a las instituciones, precisamente, en el camino hacia fortalecer la función pública y contribuir a la movilización del estado».

    Durante el evento, mencionaron la creación de un nuevo instrumento de medición, la Encuesta anual de practicantes, logrando los primeros resultados: un total de 1.214 practicantes respondieron, de estos el 91% recomienda su lugar de práctica y a su tutor, el 81% indica que su proceso de selección fue rápido, y el 82% indicó que esa experiencia cambió la opinión de forma favorable sobre el trabajo que tienen las y los funcionarios públicos.

    Felipe Melo, Director Nacional de Servicio Civil, conversó con el Instituto Profesional Los Leones e indicó: «lo que estamos haciendo en la práctica es darle formalidad a algo que para nosotros es muy importante y es constituir un rito de reconocimiento a las instituciones y también a las y los postulantes a nuestros programas de prácticas para Chile. El Servicio Civil tiene diversas entradas para el estado y la primera de ellas, en términos etarios para los jóvenes que están egresando de sus carreras técnicas o profesionales, es prácticas para Chile y lo que hemos hecho hoy es reconocer esta iniciativa para el verano del próximo año, que es un periodo estival muy intenso”.

    Si bien el programa inició el año 2011 de forma paulatina, Felipe Melo nos comenta que el desafío más importante de este programa es darle homogeneidad a un escenario que se define heterogéneo: «el Servicio Civil es un servicio de servicios, nosotros trabajamos con los otros servicios públicos tratando de homologar sus buenas prácticas, en este caso de selección de personas, y lo hemos hecho entregando a su disposición una plataforma transparente, basada en el mérito, donde los estudiantes postulan y son seleccionados por los servicios públicos, a través de los perfiles ya preconcebidos”. Finalmente, indica que, si bien hay carreras destinadas para el servicio público, hay otras que también pueden desempeñarse en esta área y lo único que se requiere es contribuir al estado chileno.

    Durante el evento, se destacaron los logros y las historias de éxito de los estudiantes que participaron en el programa, así como la colaboración fructífera entre la institución y las empresas asociadas. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la academia y el sector laboral, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional y la inserción laboral de los futuros graduados del Instituto Profesional Los Leones.

    La participación del Instituto Profesional Los Leones en la Ceremonia 2023, representada por las Coordinadoras de Prácticas del IPLL Viviana Jara y Karina Gabilan, destaca su posición como una institución educativa comprometida con la innovación, la colaboración y la preparación efectiva de sus estudiantes para los desafíos del mundo laboral.

  • La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    La Unidad de Género de IP Leones participó en el seminario impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior: «Modificación circular ley 21.369»

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, tuvo el honor de participar y representar a nuestro instituto de manera activa en su primer encuentro informativo con los representantes de las direcciones de género de las distintas instituciones de educación superior del país.

    El seminario reunió a más de 200 personas en modalidad presencial y online y tuvo lugar el 13 de diciembre. Se desarrolló como un espacio crucial para discutir y comprender las modificaciones realizadas. El objetivo fue reforzar los contenidos de la última circular de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), que recoge nuevas interpretaciones a la Ley 21.369, norma promulgada en 2021 para prevenir y sancionar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la educación superior.

    En un compromiso continuo, Rocío Saavedra resaltó la importancia de estas modificaciones para fortalecer la visión de la institución con la igualdad de género, la prevención de la discriminación y la promoción de un ambiente educativo seguro y respetuoso para todas y todos los estudiantes.

    Como lo menciona la circular de la SES: «releva la importancia de trabajar con un enfoque de género, los principios de protección a las víctimas, no revictimización y reparación, con criterios orientadores; e impulsar en las instituciones de educación superior que los procesos se deben desarrollar con la celeridad que la naturaleza de las denuncias exige, entre otras varias materias».

    La institución se compromete a seguir trabajando en colaboración con las autoridades y actores relevantes para implementar de manera efectiva las nuevas disposiciones y fortalecer aún más su enfoque en la igualdad de género y el respeto a la diversidad en el ámbito educativo superior.

  • Laboratorios Dermik estuvo presente una vez más para impartir charla sobre tratamiento reductivo

    Laboratorios Dermik estuvo presente una vez más para impartir charla sobre tratamiento reductivo

    La ponencia, que se llevó a cabo en las instalaciones del instituto, se centró en la presentación y demostración de los productos Dermik diseñados para el tratamiento corporal reductivo.

    El miércoles 29 de noviembre, las y los estudiantes pertenecientes al primer y segundo año la carrera Técnico en Estética Integral del Instituto Profesional Los Leones, tuvieron la oportunidad de asistir a una charla impartida por Dermik, una destacada empresa con 45 años de experiencia en el rubro de la estética integral, especializada en la elaboración de productos cosméticos profesionales.

    Dermik, socio colaborativo de la carrera, expuso detalladamente el funcionamiento y los beneficios de sus productos. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones y aprender cómo aplicar su tecnología.

    La colaboración entre el instituto y Laboratorios Dermik no solo proporciona a los estudiantes acceso a los productos con beneficiosos descuentos, sino que también fortalece la conexión entre la teoría académica y la práctica profesional. Esta sinergia beneficia a las futuras esteticistas, brindándoles una comprensión más profunda y práctica de las herramientas y productos que utilizarán en su carrera.

  • Unidad de Género: Se firma decreto que modifica la política y el protocolo de investigación y sanción

    Unidad de Género: Se firma decreto que modifica la política y el protocolo de investigación y sanción

    El decreto declara que: “a partir del trabajo colaborativo, cuatri estamental y paritario de la Mesa de Revisión Técnica de la Política Integral 2023, se estimó necesario efectuar modificaciones a la Política, en especial, a las normas procedimentales de su Protocolo asociado”.

    En un paso significativo, la Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones, ha promulgado un nuevo decreto con el propósito de fortalecer los mecanismos de denuncia de manera efectiva, alineándose con las problemáticas contempladas por la Ley 21.369 que, “Regula el Acoso Sexual, la Violencia y Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior”.

    Rocío Saavedra, encargada de la Unidad de Género de IP Leones, menciona que: “la aprobación del decreto y las modificaciones en el Protocolo son sumamente relevantes, ya que dan cuenta de un trabajo colaborativo, de revisión exhaustiva respecto de cómo estaba funcionando el protocolo desde su creación hasta la actualidad, desde el papel a la práctica”.

    Relacionado con la Política, Saavedra comenta que fue revisada a partir de un trabajo en equipo, se desarrollaron indicadores y medición de impacto para poder visualizar de qué manera avanza el Modelo de Prevención que exige la ley 21.369. “En el fondo, es la línea de educación, de formación, de capacitación, para poder generar un entorno más consciente y más instruido respecto de temáticas de discriminación de género y de derechos humanos fundamentales.

    Estos avances dan cuenta del compromiso institucional con las normativas Políticas y Protocolos creados, de revisarlos y analizarlos de forma crítica, identificando oportunidades de mejora con el objetivo de conformar espacios efectivos de empatía, respeto e inclusión en temáticas que nos vinculan y afectan en el cotidiano a todos, todas y todes”.

  • “Feria Anual de Material Didáctico” de la carrera Técnico en Educación Parvularia

    “Feria Anual de Material Didáctico” de la carrera Técnico en Educación Parvularia

    El miércoles 29 de noviembre, las y los estudiantes de último año de la carrera de Técnico en Párvulo llevaron a cabo, como es tradición, la “Feria Anual de Material Didáctico”. Este evento, realizado como parte de la culminación de su cuarto semestre en la carrera, sirvió como plataforma para exhibir estrategias innovadoras destinadas al desarrollo del pensamiento y del lenguaje verbal en la primera infancia.

    El propósito principal de la feria fue brindar a las y los estudiantes, la oportunidad de demostrar las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación. Cada grupo de estudiantes trabajó para presentar propuestas pedagógicas que promovieron un ambiente educativo estimulante y enriquecedor.

    Desde juegos interactivos hasta actividades sensoriales, fueron las propuestas abordadas en la feria, mostrando una amplia gama de estrategias destinadas a las y los niños con los que trabajarán en el futuro. Las docentes de cada asignatura desempeñaron un papel crucial al evaluar las presentaciones. Analizaron la originalidad de las estrategias, su relevancia pedagógica y la capacidad de las estudiantes para explicar y fundamentar su elección de materiales.

    Por otro lado, las y los estudiantes compartieron sus reflexiones sobre la experiencia, destacando la importancia de aplicar teorías pedagógicas en situaciones prácticas y la satisfacción de ver cómo sus ideas cobran vida a través del material didáctico.

  • Primer Comité Consultivo organizado por la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    Primer Comité Consultivo organizado por la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    El miércoles 8 de noviembre de 2023 se realizó el primer Comité Consultivo de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad 2023, a cargo de su director, Hugo Sánchez, quien estuvo acompañado de los jefes de carrera Dixi Yobanolo, de Construcción Civil, y Giovanni Vega, de Técnicos en Minería, así como de la coordinadora de Vinculación con el Medio, Adriana Reyes.

    El objetivo general de esta reunión, fue someter a consulta y validación externa los conceptos que dan origen a la Escuela de ITP y específicamente, analizar las variables que determinarán la empleabilidad en los próximos cinco años; Identificando factores tales como: el envejecimiento de la población, la migración, el cambio climático y la mentalidad de crecimiento, entre otros.

    Los invitados al primer Comité eran seis expertos de distintas áreas de interés: Construcción, Minería, Energías Renovables y Prevención, tanto del sector público como del privado. Abordaron la relación entre los conceptos de productividad y empleabilidad, y cómo estos influyen en nuestros estudiantes una vez que egresan

    Asimismo, reflexionaron sobre las brechas históricas en la formación técnico profesional y las propuestas de valor del capital humano para enfrentar los desafíos.

    La realización de este Comité Consultivo marca un hito en el relacionamiento de la academia con el mundo laboral para la gestión y en pro de la empleabilidad de nuestros estudiantes y egresados.

  • Instituto Profesional Los Leones realiza campaña de recaudación para aportar en la Teletón

    Instituto Profesional Los Leones realiza campaña de recaudación para aportar en la Teletón

    Una activa participación demostraron estudiantes, docentes y colaboradores del IPLL en esta solidaria y noble causa que busca mejorar la calidad de vida de niñas y niños con discapacidades.

    Del 7 hasta el 10 de noviembre, representantes de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de IP Leones, visitaron los cursos, motivando a la comunidad a contribuir. En respuesta, recaudaron entre las dos sedes un total de $120.160, monto que fue depositado el mismo día en el Banco de Chile, Sucursal Ahumada.

    El punto culminante de la campaña tuvo lugar el pasado 10 de noviembre en el campus de Arturo Prat, con la realización de una “Masajetón” con la participación de los estudiantes de las carreras de Masoterapia y Naturopatía, realizando masajes y reflexología facial. Este evento no solo sirvió como una oportunidad de recaudar fondos adicionales, sino que también proporcionó un espacio lúdico y de entretenimiento para la comunidad, fortaleciendo el sentido de solidaridad y compromiso social.

    Si bien, el instituto está presente con su colaboración todos los años, la actividad se define como un logro que contribuye al bienestar de quienes más lo necesitan y resalta la capacidad de movilización de la comunidad educativa del IPLL.

  • Octubre mes del Cáncer de Mama

    Octubre mes del Cáncer de Mama

    Octubre es el mes dedicado al Cáncer de Mama, un período destinado a la concienciación y la lucha contra una enfermedad que afecta a mujeres de todas las edades.

    La Sala de Primeros Auxilios del Instituto Profesional Los Leones se une a la conmemoración de este mes especial, recordando a la comunidad la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, ya que esta práctica puede marcar la diferencia en el pronóstico y en la vida de muchas mujeres. Se hace un llamado a la comunidad para que realicen lo siguiente:

    1. Conocer su cuerpo: La autoexploración mamaria es una herramienta valiosa. Saber detectar cualquier cambio anormal es el primer paso para la detección temprana.
    2. Programar mamografías: Si tienes más de 40 años o si tu médico lo recomienda, programa una mamografía. Estas pruebas son esenciales para la detección temprana y el monitoreo de la salud mamaria.
    3. Apoyar a las afectadas: brindar apoyo a las mujeres que conozcas y que estén luchando contra el cáncer de mama. El soporte emocional es fundamental en su camino hacia la recuperación.

    La Sala de Primeros Auxilios está disponible para responder todas las preguntas y proporcionar información adicional sobre la prevención y detección del cáncer de mama.

  • Con audiencia completa concluyó la primera versión de la Feria de la Innovación

    Con audiencia completa concluyó la primera versión de la Feria de la Innovación

    La feria que concluyó el pasado sábado 21 de octubre vivió una emocionante e inspiradora jornada que inició con la charla «Influencers Virtuales» expuesta por Juan Pablo Meza, quien es titulado de la carrera de Diseño del IPLL, acompañada de premiaciones y alta participación por parte de las y los estudiantes.

    La Feria de la Innovación, organizada por la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación del Instituto Profesional Los Leones, fue un éxito rotundo al proporcionar una plataforma para que las y los estudiantes y docentes compartieran sus ideas. Este evento que fomenta la creatividad y la colaboración, sin duda, ha dejado una huella positiva en la comunidad del instituto y promete inspirar futuros proyectos y emprendimientos.

    Uno de los momentos destacados de la feria fue la premiación a los tres mejores proyectos innovadores. Estos proyectos representaron una amplia gama de ideas novedosas y soluciones a los desafíos actuales. Además, también se celebró el talento creativo al otorgar un premio a la ganadora del logo de la feria, el cual resaltó el valor del arte y el diseño en la promoción de la innovación.

    Recordar que durante la semana se llevaron a cabo 3 charlas anteriores, que potenciaron el evento en general, otorgando a la audiencia conocimientos sobre temas que están a la vanguardia: «Diseño de productos», realizada por Jorge Méndez; «Valora tu Idea», realizada por Marcela Montenegro; «Experiencia Innovadora», realizada por Fabián Pizarro.

    Tanto el director de la escuela como sus jefes de carrera concordaron en que la feria concluyó de forma emocionante y exitosa, y esperan que la siguiente versión sea aún más participativa.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464