Categoría: Carreras con sentido

  • Estudiantes de Educación Parvularia cierran el semestre con obras de teatro infantiles

    Las estudiantes recrearon obras clásicas como la Caperucita Roja, Ricitos de Oro, Blancanieves, entre otras.

    El pasado jueves 7 de julio se llevó a cabo la prueba integrativa, evaluación final con la que concluye el semestre de las alumnas de las carreras profesional y técnico en Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones. Las estudiantes serán calificadas por los docentes de las asignaturas de Psicomotricidad, Teatro y Literatura.

    Cecilia Domínguez, coordinadora de práctica de estas carreras, explicó que la puesta en escena de estas representaciones permite medir los conocimientos obtenidos sobre las distintas estrategias metodológicas. Además, la autoridad agrega que en este proceso los profesores trabajan de forma organizada y coordinada con las estudiantes, que a su vez deben demostrar habilidades sociales como colaboración y liderazgo. “Es una oportunidad para vivenciar los aprendizajes para así transmitirlos a sus educandos”.

    Cecilia Rojas, alumna de la carrera de Educación Parvularia de tercer año fue quien desempeñó el rol protagónico en Caperucita Roja, manifestó que esta experiencia es beneficiosa para demostrar a la comunidad del IP Los Leones y a ellas mismas los conocimientos y habilidades adquiridos en este periodo, aprendizaje que les permitirá formar a las futuras generaciones con mayores herramientas.

    Alejandro Ramírez, profesor de la carrera de Educación Parvularia y quien imparte las asignaturas de Literatura Infantil y Teatro, valoró esta actividad como una significativa oportunidad formativa. Además, indicó que se trata de un proyecto conjunto, diseñado por el Departamento de Evaluación de la institución. “Puede ser una muy buena oportunidad para que las alumnas aprendan sobre artes integradas en primer lugar, a fortalecer la didáctica en su quehacer pedagógico y también potenciar actividades no verbales, de expresión corporal, ese tipo de competencias que tienen que ver con su capacidad de socializar la formalidad en su profesión”.

    Karim Vega, docente de Psicomotricidad mencionó que “Se espera que las estudiantes puedan reconocer en la acción contenidos teóricos y además prácticos que vivenciaron en los juegos y dinámicas. También se espera que puedan plasmar en algo práctico y lúdico, un proceso de aprendizaje”.

    Mientras tanto, Loreto Correa Peralta, responsable de las asignaturas de Psicomotricidad y Vida Saludable agregó que “la presentación, es una manera de observar en qué medida las estudiantes incorporaron nociones de Literatura, Teatro y Psicomotrocidad.”

    Finalmente, Braulio Basilio, docente de Teatro Infantil, concluye que “éste es un espacio para que las alumnas puedan poner en práctica los contenidos aprendidos en clases y así puedan utilizar el Teatro como una herramienta pedagógica en el aula.”

  • Carrera de Servicio Social continúa con Ciclo de Seminarios

    Esta vez, será la ocasión de revisar y actualizar nuestros conocimientos sobre las políticas públicas desde lo social.

    Este martes 14 de junio desde las 16:40 en el Salón Auditorio del Campus Zenteno del Instituto Profesional Los Leones se realizará el segundo Seminario organizado por la carrera de Servicio Social y apoyado por la Dirección de Docencia de esta Casa de Estudios.

    El tema elegido para esta ocasión será una mirada “desde lo social” de las Políticas Públicas nacionales. Para este fin, uno de los exponentes de este evento será la Socióloga Roxana Muñoz, Asesora Técnica del Gabinete del Ministro de Desarrollo Social de este Gobierno, quien tocará el tema “Misión, Visión, Planes y Programas del Ministerio de Desarrollo Social” para conocer que está haciendo este órgano del Estado y su mirada ante los problemas y dificultades de la sociedad.

    Otro de los invitados será el Sr. Francisco Socias, Jefe del Departamento de Gestión de Procesos Informativos de Promoción y Protección Social del Ministerio de Vivienda, quien hablará sobre los Instrumentos de la Protección Social y la mirada estatal de estos mecanismos.

    Para participar de este interesante Seminario, podrás inscribirte en el siguiente link

  • Seminario sobre los efectos de la migración en niños fue organizado por estudiantes del Instituto Profesional Los Leones

    Instancia de educación continua fue organizada por alumnos de la Carrera de Servicio Social para profundizar en este importante tema que toca a la sociedad chilena en su conjunto.

    Lo que nació como una inquietud estudiantil durante la temporada estival, se convirtió en el primer Seminario del año 2016 denominado “Impacto de la Migración en Niños, Niñas y Adolescentes en Chile 2016” el que fue organizado por estudiantes de la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Los Leones.

    Esta instancia de actualización académica contó con la presencia de destacados profesionales en el área del servicio social con las ponencias de Enrique Reyes y Pamela Walker, la psicología social, donde Ana María Araneda entregó su visión de la problemática y de la historia, con el profesor Juan Carlos Llanos, quién ejerce en una escuela de integración, centrándose todos en el tema que dio nombre a la actividad, que era la migración y como esta afectaba a los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

    Para el estudiante de Quinto Semestre de la carrera, Michel Meléndez esta instancia es importante ya que “más que ayudarme en mi formación curricular, es una experiencia personal que nos enriquece bastante como futuros trabajadores sociales”, agregando que este tema “es bastante importante y mediante la investigación previa vimos las carencias en políticas sociales que tiene nuestro país dirigidas a los niños migrantes” finalizó.

    La jefa de carrera de Servicio Social, Viviana Buker además de destacar la iniciativa de los jóvenes señaló que “me parece genial que ellos puedan organizarse y justamente aplicar los conocimientos que han ido recibiendo durante los años de estudio”. Según Buker los temas elegidos para este seminario “fueron seleccionados en conjunto por ser atingentes a su futuro quehacer profesional”, lo que según ella “les ayudará en su currículo, pues son conocimientos que utilizaran en su formación profesional”.

    Entre los exponentes se puede destacar la ponencia del profesor Enrique Reyes, quien además de ser Relacionador Público del IP Los Leones y docente de la carrera, trabaja en el reclutamiento laboral de migrantes, labor desde la cual destacó la falta de políticas públicas para los niños hijos de migrantes. Por su parte Pamela Walker centró su intervención en un análisis de los números de la Encuesta Casen, donde muestra la profundización de la migración en el país, además de resaltar la falta de políticas públicas en torno a esta problemática.

    Para Ana María Araneda, el problema tocaba parte del ejercicio de su profesión, debido a su especialización en Psicología Infanto-Juvenil, tenía una amplia experiencia en los devenires de los niños migrantes y los problemas de adaptación a este nuevo medio que podían tener. El caso de Juan Carlos Llanos fue más vivencial, debido a que es profesor en la Escuela Alemania E-66, una de las pocos recintos en el país que concibe una enseñanza de integración y donde confluyen niños y adolescentes de distintas nacionalidades, y que para ser contado como anécdota, recalco el hecho que “se escuchan tres himnos nacionales”.

    Luego de las ponencias, la instancia dio paso a una ronda de preguntas, donde los estudiantes y docentes que acudieron a este seminario aprovecharon de profundizar en estos temas y plantearon otros, que sin lugar a dudas enriquecieron el debate.

    Los estudiantes agradecieron que la carrera y la Institución los apoyaran en este primer Seminario y señalaron que esperan que este tipo de actividades se repita en el tiempo, pues es de mucha utilidad en el próximo ejercicio profesional que deberán tomar al salir de su carrera.

  • Instituto Profesional Los Leones obtiene reacreditación de tres carreras

    Con esta certificación, Psicopedagogía, Educación Parvularia y Diseño Gráfico Publicitario renuevan su compromiso destacando la alta valoración de sus egresados en el mundo del trabajo.

    A fines de enero, el Instituto Profesional Los Leones recibió la noticia de que tres de sus carreras lograron la reacreditación de su calidad ante la Comisión Nacional de Acreditación.

    Psicopedagogía, con cuatro años; Educación Parvularia, con tres años; y Diseño Gráfico Publicitario con tres años, responden a las expectativas de la comunidad educativa de dichas carreras, beneficiándolas, según argumenta la directora de la Escuela de Educación, Violeta Castillo. “Van teniendo una retroalimentación en función de sus propios procesos, desde donde nacen los planes de mejora”, asegura.

    Para Castillo, lo más importante de esta certificación es que “el Instituto responde a la oferta que se comprometió a entregar a los estudiantes, reafirmando la declaración que hacemos con respecto a su formación”.

    Dentro de los ámbitos que revisa la CNA para este proceso, los evaluadores destacaron que dichas carreras tenían altos índices de empleabilidad, lo que se entiende por los distintos convenios que poseen con organismos estatales y/o privados, los cuales son recurrentemente llamados a participar de estos procesos de autoevaluación.

    Para la coordinadora de la carrera de Psicopedagogía, Paola Castro, esto es importante pues existe una alta valoración del trabajo que han desempeñado los egresados en sus instituciones. “Una de las cosas que destacan es el trabajo integral que realizan, atendiendo a una diversidad de individuos que requieren de estos servicios, de manera profesional y reservada”, afirmó.

    Los directivos de estas carreras que se reacreditaron, junto con las que ya lo estaban, como Relaciones Publicas (3 años), Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial (3 años) y Contador Auditor (3 años), realizan un llamado a los jóvenes que están pensando en ser parte de esta Casa de Estudios. “Esta es una institución seria, que trabaja de acuerdo a los estándares establecidos en el país y cuenta con un equipo de profesores con alta formación académica, lo cual les garantizará aprendizajes relevantes y una alta empleabilidad”, aseveran.

  • Dentro de Programa PIAL, Estudiantes de Psicopedagogía de Los Leones trabajarán con jóvenes en riesgo social

    Gracias a nuestro Programa de de Integración Académico Laboral, Los Leones se asoció a la Asociación Cristiana de Jóvenes, y en conjunto a su Corporación de Desarrollo Social, realizará todo este año un programa de asistencia psicopedagógica a jóvenes infractores de ley, que se atienden en el centro abierto de la ACJ en San Bernardo.

    En esta primera fase, un grupo de no más de 8 alumnos ingresarán al programa, harán intervenciones con estos jóvenes con compromiso delictual y bajo el alero de la Asociación Cristiana de Jóvenes, pueden desarrollarse como futuros profesionales, teniendo en cuenta que están en sus últimos cursos lectivos y además esto les sirve como una práctica profesional.

    Nuestros estudiantes se mostraron especialmente ansiosos de comenzar con este programa, que los preparará para salir al ambiente laboral realmente preparados, tal como señalan las motivaciones del PIAL.

    Para Paola Castro, coordinadora de estos alumnos, ha sido un proyecto importante, que los marcará en el comienzo de su quehacer profesional, además de apoyar a estos jóvenes, que si bien tienen problemas con la justicia, “quieren una nueva oportunidad”

    El director del PIAL, Pedro León señaló que este tipo de iniciativas “además de vincular a los jóvenes con su medio laboral y de esta forma, crear redes de trabajo” tiene un elemento cívico “porque no iremos al barrio alto a hacer esta intervención, donde tienen los recursos para realizarlas”.

    Don Pedro agregó que, además “esto es ganancia para ustedes y para los jóvenes infractores” porque “ustedes obtendrán un mejor currículum y se posiciona la institución”.

    En lo que resta del semestre, este primer grupo, bajo el alero de la profesora Paola y el Programa PIAL, trabajará en intervenciones psicopedagógicas apoyando a los muchachos que atiende la Corporación de Desarrollo Social de la ACJ.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464