Categoría: Carreras con sentido

  • Exitosa jornada de difusión de los servicios y terapias que ofrece el CRAB de IP Leones

    Exitosa jornada de difusión de los servicios y terapias que ofrece el CRAB de IP Leones

    El Centro de Recursos de Aprendizaje y Bienestar (CRAB) del Instituto Profesional Los Leones llevó a cabo una jornada exitosa, destacando los servicios y terapias que ofrece a la comunidad educativa. Durante el evento, los estudiantes de Naturopatía realizaron relajantes masajes Tuina y diversas terapias complementarias, mientras que los alumnos de Psicopedagogía aplicaron un test para identificar los estilos de aprendizaje de sus compañeras/os.

    La actividad se centró en promover técnicas de estudio efectivas y en dar a conocer los recursos disponibles en el CRAB. Este espacio no solo fomenta el bienestar físico y emocional, sino que también contribuye al desarrollo académico de los estudiantes.

    Además, se anticipa que en octubre se reforzarán las atenciones al recibir a nuevos estudiantes en práctica de Naturopatía, Psicopedagogía y Masoterapia, lo que permitirá continuar con esta valiosa labor en beneficio de la comunidad educativa de IP Leones que comprende estudiantes, docentes, colaboradores y externos.

  • Estudiantes de Naturopatía del IP Leones realizan terapias gratuitas de iridología a la comunidad

    Estudiantes de Naturopatía del IP Leones realizan terapias gratuitas de iridología a la comunidad

    En una exitosa jornada de atención organizada por la carrera de Naturopatía y Terapias Naturales del instituto, estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos de iridología, una técnica de diagnóstico que analiza las características del iris para identificar desequilibrios en el organismo. Cada estudiante atendió entre 3 a 5 pacientes, ofreciendo no solo diagnósticos, sino también recomendaciones en homeopatía y fitoterapia.

    La iridología es una herramienta holística que permite evaluar el estado de salud general a través de la observación del iris. Al examinar patrones, colores y señales en el iris, los profesionales pueden detectar signos de desequilibrios y disfunciones en diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Esta información es fundamental para guiar un tratamiento integral que aborde las causas subyacentes de los problemas de salud.

    La actividad fue liderada por la profesora Rosa Cabrera y contó con la participación de 25 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus habilidades de entrevista terapéutica y atención al paciente, fortaleciendo así su formación profesional. La dedicación y compromiso de todos los involucrados hicieron de esta jornada un verdadero éxito.

  • Celebración en IP Leones en Honor al Día del Laboratorista Dental: Reconocimiento y Conocimiento para Estudiantes

    Celebración en IP Leones en Honor al Día del Laboratorista Dental: Reconocimiento y Conocimiento para Estudiantes

    El sábado 4 de mayo, el Instituto Profesional Leones (IP Leones) conmemoró el Día del Laboratorista Dental con una jornada especial dedicada a sus estudiantes. La actividad incluyó un desayuno, concursos y premios, así como clases magistrales sobre «Aparatos de Ortodoncia Removibles» y «Planificación y Diseño Digital».

    Pedro Barrientos, docente, expresó su alegría por celebrar con los alumnos: «Un saludo en este día del laboratorista dental, hoy quisimos celebrar a nuestros alumnos tuvimos un desayuno y una charla sobre ‘Planificación y Diseño Digital’, en lo cual ellos estuvieron muy interesados y participativos».

    Nicolás Barrera, alumno de primer año, destacó la importancia de las enseñanzas recibidas: «Es una carrera muy bonita y gracias a las charlas que tuvimos nos vamos con conocimientos, es lo que a uno motiva a venir y también vemos el futuro de la profesión».

    Mientras que la jefa de carrera, Evelyn Maturana, señaló: «Un feliz saludo en este día a todos los estudiantes y mis colegas, y a todos los laboratorios que siempre nos entregan todo el apoyo para nuestros estudiantes que van a práctica profesional».

    En este día especial, IP Leones reafirmó su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus estudiantes, celebrando el Día del Laboratorista Dental con gratitud y entusiasmo, mientras que la comunidad estudiantil expresó su agradecimiento a las y los docentes por su constante apoyo, fortaleciendo los lazos entre estudiantes, docentes y profesionales del campo, y promoviendo el conocimiento y la motivación en esta apasionante carrera.

  • Mineduc y Huawei abren convocatoria a becas en China para potenciar el talento digital

    Mineduc y Huawei abren convocatoria a becas en China para potenciar el talento digital

    Las postulaciones, disponibles en formaciondigital.mineduc.cl hasta el 26 de mayo, ofrecen a 10 estudiantes de áreas STEM (carreras que comprenden: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) la oportunidad de viajar a Shenzhen, China, para capacitarse en competencias digitales avanzadas. Este programa es parte de una colaboración público-privada para fortalecer la educación técnico profesional y la alfabetización digital en Chile.

    Los estudiantes seleccionados tendrán un viaje completamente financiado para septiembre de este año, donde profundizarán en tecnologías de la información y comunicaciones, incluida la inteligencia artificial, a través de la Universidad de Huawei.

    ¿Quiénes pueden postular?

    Estudiantes de carreras técnico-profesionales STEM con buen rendimiento académico (promedio sobre 5,5) y nivel de inglés medio/avanzado pueden postular. Las becas cubren pasajes, traslados, alimentación y alojamiento para una experiencia de aprendizaje en China. Marcelo Pino de Huawei destaca el programa como un esfuerzo para reducir la brecha digital en Chile. Postulaciones abiertas del 19 de abril al 26 de mayo en https://formaciondigital.mineduc.cl/, donde los interesados pueden revisar requisitos y completar el formulario en línea.

    Las postulaciones están abiertas hasta el 26 de mayo. Para más información y postulaciones, visita formaciondigital.mineduc.cl.

  • Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social del IP Leones son reconocidos por el alcalde de San Joaquín

    Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social del IP Leones son reconocidos por el alcalde de San Joaquín

    En una enriquecedora actividad, los estudiantes de Servicio Social del Instituto Profesional Leones llevaron a cabo una exitosa jornada de integración en la comunidad de San Joaquín. La iniciativa tuvo como objetivo principal trabajar de la mano con los vecinos, brindando información valiosa y enseñando el proceso de postulación a los beneficios sociales del gobierno.

    El edil de la comuna, Cristóbal Labra Bassa, expresó su gratitud con un emotivo saludo al IP Leones, reconociendo el compromiso social de los estudiantes. En sus palabras, destacó el valioso aporte de la institución y extendió sus felicitaciones al jefe de carrera Esteban Ascecio y al Coordinador Luis Ibarra.

    La actividad, marcada por el espíritu de colaboración y solidaridad, reflejó el compromiso social de la comunidad Leona con el bienestar de San Joaquín. Este evento no solo fortaleció los lazos entre el instituto y la comunidad, sino que también permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real, generando un impacto positivo en la vida de los vecinos.

  • Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia

    Bajo una modalidad intensiva de estudios se puede obtener el Título de Técnico nivel superior en Educación Parvularia, en tan solo un año académico.

    El Programa Especial de trabajadores en Educación Parvularia, está especializado para todas las personas que obtuvieron su título técnico en el colegio y que posteriormente se han desarrollado laboralmente como técnicos de nivel medio en educación parvularia.

    Natalia Saldaña Lagos, jefa de carrera del Programa Especial para trabajadoras (PET) comenta que las personas interesadas “deberán presentar documentos que acrediten su condición de experiencia laboral, tales como, contrato de trabajo, concentración de notas enseñanza media, Título de Técnico de Educación Parvularia de Enseñanza Media y Currículum vitae”. El programa se traduce como la instancia formal de regularización de estudios para Técnicos de nivel medio, el cual, a través de un plan que combina horas de clases presenciales y reconocimiento de aprendizajes previos, propios del desempeño laboral.

    ¿Cuál es la particularidad que tiene este programa?

    El programa académico se trabaja a través de un proceso llamado Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), es decir, se reconocen los aprendizajes que las y los estudiantes obtuvieron en la enseñanza media, esto permite acortar a un año la carrera, además con el ejercicio laboral que presenta cada estudiante pueden convalidar su práctica laboral. 

    “El diseño modular consiste en organizar los contenidos del programa en cursos que tienen una duración acotada y se administran de una forma progresiva y continua en un tiempo compacto, sin perder de vista las competencias a lograr, los resultados de aprendizaje y los conocimientos”, agrega la Jefa de carrera. 

    ¿Cuál es la metodología del PET? y ¿En qué se diferencia de las otras casas de estudio?

    Las clases del PET son presenciales todos los días sábados, deben cumplir en 1 año 13 módulos (cada uno corresponde a una asignatura), en conjunto existe un acompañamiento asincrónico que se realiza, a través, de la plataforma Moodle (sistema de estudio virtual), Natalia Saldaña indica que “acá complementan las actividades o contenidos del día sábado de manera virtual, con la posibilidad de estudiar a su ritmo”.

    Además agrega que las y los estudiantes del programa tienen acceso en el mismo Instituto a aulas de recursos de aprendizajes, es decir, la simulación de una biblioteca y aula infantil donde implementan todo lo aprendido en clases con su experiencia laboral. También cuentan con una sala de psicomotricidad que les permite llevar a cabo bastantes experiencias de aprendizajes.

    Asignaturas del Programa Especial para Trabajadora 

    La Jefa de carrera del programa PET hace un desglose de las asignaturas, que si bien todas son sumamente importantes, nombra algunas destacando que el contenido formado fue en base a lo que las y los estudiantes no vieron en el colegio.

    Contexto para el Aprendizaje: Conocen todo el currículum nacional de la educación parvularia y además se les enseña a planificar experiencias de aprendizajes.

    Estrategia de Aprendizaje en Educación Parvularia: Todas las funciones que cumplen en su desarrollo laboral tiene un nombre y fundamentos teóricos que las y los estudiantes del programa desconocían. 

    Psicomotricidad y vida saludable: Las y los estudiantes se empoderan de sus conocimientos y los transforman en ejercicios motores y refuerzan el principio del juego. 

    Educación Socioemocional del Párvulo y del Educador: Hace un recorrido de reconocer las emociones de cada parvularia esto permite reconocerlas en el niño y enseñarles a expresarlas, desde esa vereda las estudiantes se empoderan y refuerzan mucho más su educación.

    Las y los titulados del PET salen con un “empoderamiento” para seguir desempeñándose laboralmente, ya que el programa les entrega todo lo teórico que les falta con una extensa actualización de los cambios o evolución que ha presentado la carrera en general.

  • Técnico en Educación Parvularia: Una carrera esencial para el desarrollo infantil en Chile

    Técnico en Educación Parvularia: Una carrera esencial para el desarrollo infantil en Chile

    La carrera de Técnico en Educación Parvularia en Chile es una opción atractiva para quienes buscan una formación sólida en el campo de la educación infantil. Esta carrera se imparte en modalidad presencial en varias instituciones de educación superior a lo largo del país y tiene una duración de dos años.

    El plan de estudios incluye cursos de desarrollo infantil, psicología infantil, pedagogía, metodología de la educación parvularia y prácticas profesionales. Los estudiantes aprenden a planificar, implementar y evaluar actividades educativas para niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad.

    Además de la formación técnica, la carrera también incluye cursos de comunicación efectiva, trabajo en equipo y ética profesional. Esto prepara a los estudiantes para trabajar en equipos multidisciplinarios y enfrentar los desafíos del mundo laboral.

    Los egresados de la carrera de Técnico en Educación Parvularia pueden desempeñarse como educadores de párvulos en jardines infantiles, salas cunas y otros centros educativos. También pueden trabajar como asistentes de párvulos o como educadores en programas de educación temprana.

    La carrera de Técnico en Educación Parvularia en Chile tiene excelentes perspectivas laborales. Esto se debe a que la educación parvularia es una etapa fundamental en el desarrollo de los niños y niñas, y las familias buscan cada vez más profesionales calificados para cuidar y educar a sus hijos.

    Si estás interesado en una carrera en el campo de la educación infantil, la carrera de Técnico en Educación Parvularia en Chile es una excelente opción. Esta carrera te brindará la formación y las habilidades necesarias para trabajar con niños y niñas y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

  • Cultivando Ambientes de Aprendizaje Positivo

    Cultivando Ambientes de Aprendizaje Positivo

    En el fundamental rol de las Técnicos en Educación de Párvulos de IP Leones, se construye la base del desarrollo infantil. Ser una educadora exitosa implica ir más allá de la simple enseñanza; requiere la posesión de habilidades esenciales que den forma a un entorno de aprendizaje positivo y estimulante.

    Cultivar un auténtico amor por los niños y niñas se convierte en un pilar fundamental. La paciencia, comprensión y cariño son esenciales, contribuyendo a la creación de un espacio seguro y acogedor donde los pequeños puedan florecer.

    El conocimiento profundo del desarrollo infantil se erige como una herramienta crucial. Comprender las diversas etapas de desarrollo físico, cognitivo, social y emocional permite adaptar actividades y enseñanzas a las necesidades individuales de cada niño, fomentando un crecimiento integral.

    La comunicación efectiva emerge como una destreza indispensable, tanto en el ámbito verbal como no verbal. Establecer una comunicación clara y efectiva con niños, padres y colegas se vuelve esencial para el desarrollo educativo y emocional de los pequeños.

    Además, la planificación y organización efectivas son clave para el éxito de una educadora de párvulos. La capacidad de estructurar actividades educativas y gestionar rutinas diarias no solo crea ambientes de aprendizaje estimulantes, sino que también contribuye a la gestión eficiente del tiempo y los recursos.

    El trabajo en equipo se convierte en un elemento central. Colaborar de manera efectiva con otras educadoras, padres y la comunidad permite compartir ideas, colaborar en proyectos y resolver desafíos de manera conjunta, fortaleciendo así el impacto educativo.

    La creatividad e innovación florecen como una característica distintiva. La habilidad para diseñar actividades y experiencias de aprendizaje nuevas y atractivas para los niños no solo nutre su curiosidad, sino que también crea un ambiente dinámico.

    La paciencia y flexibilidad son virtudes invaluables. En un entorno que enfrenta cambios y desafíos constantes, la capacidad de adaptarse y mantener la calma en situaciones difíciles se revela como un atributo esencial para el éxito educativo.

    En conjunto, estas habilidades, complementadas por la sólida formación académica de IP Leones, definen el camino hacia el éxito para aquellas que aspiran a ser Técnicas en Educación Parvularia. Este conjunto de destrezas no solo contribuye a la creación de un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante para los niños y niñas, sino que también desempeña un papel fundamental en ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

  • La Feria de Innovación en Materiales de Construcción de la Carrera de Construcción destaca la creatividad y compromiso ambiental de los estudiantes

    La Feria de Innovación en Materiales de Construcción de la Carrera de Construcción destaca la creatividad y compromiso ambiental de los estudiantes

    En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, la Carrera de Construcción celebró con éxito su Feria de Innovación en Materiales de Construcción en enero de 2024, el pasado sábado 6 de enero. El evento, que contó con una destacada participación de asistentes, se centró en la presentación de nuevos productos enfocados en la sustentabilidad y la innovación.

    La feria se destacó por brindar una plataforma a los estudiantes para investigar y presentar sus propios productos creados con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente. Desde materiales reciclados hasta soluciones verdaderamente innovadoras, los estudiantes participantes mostraron un compromiso destacado con la búsqueda de alternativas más sostenibles en la industria de la construcción.

    Uno de los aspectos más significativos de la feria fue la transformación del Taller de Materiales en una oportunidad para compartir experiencias con estudiantes y colaboradores de diferentes empresas. Esta nueva etapa de avances en asignaturas permitió explorar las últimas tendencias y tecnologías proyectadas para el año 2050.

    Agradecimientos especiales fueron extendidos a los estudiantes de la carrera que lideraron exposiciones fascinantes como parte de la feria. Durante estas presentaciones, los relatores no solo compartieron sus conocimientos, sino que también ofrecieron orientación y respondieron a las preguntas de los participantes, enriqueciendo así la experiencia de todos los asistentes.

    La colaboración de la comisión encargada de calificar las pruebas impuestas para la feria fue fundamental para el éxito del evento. Su contribución ayudó a garantizar la calidad y relevancia de los productos presentados, consolidando así la feria como un espacio de aprendizaje y colaboración invaluable para la Carrera de Construcción.

    En resumen, la Feria de Innovación en Materiales de Construcción de enero de 2024 fue un evento donde protagonizaron el talento, la creatividad y el compromiso ambiental de los estudiantes. La comunidad educativa celebró el éxito de la feria, reconociendo su importancia en la formación de profesionales conscientes de la necesidad de soluciones sostenibles en la industria de la construcción.

  • Estrategias para comunicarse efectivamente con niñas, y niños

    Estrategias para comunicarse efectivamente con niñas, y niños

    En el proceso de comunicación con los más pequeños, es fundamental emplear estrategias que fomenten un entendimiento claro y fortalezcan vínculos positivos. A continuación, se presentan algunas estrategias inclusivas para comunicarse de manera efectiva tanto con niños como con sus padres:

    Comunicación con Niñas(os):

    Nivel de Ojo a Ojo:

    • Asegúrese de estar al mismo nivel que el niño, ya sea agachándose o sentándose. Esto facilitará el contacto visual y establecerá una conexión más personal.

    Lenguaje Sencillo y Claro:

    • Utilice un lenguaje simple y comprensible, evitando conceptos o palabras que puedan resultar confusos. Hable despacio, con claridad y asegúrese de captar la atención del niño.

    Paciencia y Empatía:

    • Sea paciente y comprensivo, reconociendo que los niños pueden requerir tiempo para procesar la información. Permita que respondan a su propio ritmo y evite frustrarse si no comprenden de inmediato.

    Preguntas Abiertas:

    • Fomente la expresión de pensamientos y sentimientos mediante preguntas abiertas. Evite aquellas que puedan responderse con un simple «sí» o «no».

    Escucha Activa:

    • Cuando un niño comparta sus pensamientos, escúchelo con atención y evite interrumpir. Demuestre interés genuino en lo que tiene para decir.

    Positividad y Estímulo:

    • Reconozca y elogie los esfuerzos del niño, incluso en situaciones de no éxito. Esto contribuirá al desarrollo de su autoestima y confianza.

    Uso del Humor Apropiado:

    • Introduzca el humor de manera apropiada para la edad del niño. El humor puede ser una excelente herramienta para conectar y crear un ambiente cómodo.

    Comunicación con Padres:

    Relación Positiva desde el Principio:

    • Establezca conexiones positivas con los padres desde el inicio, mostrando interés en colaborar para apoyar el desarrollo del niño.

    Comunicación Regular:

    • Mantenga a los padres informados sobre el progreso de sus hijos, así como cualquier preocupación. Utilice reuniones regulares, llamadas telefónicas o correos electrónicos para mantener una comunicación constante.

    Honestidad y Transparencia:

    • Sea honesto sobre el progreso del niño, incluso si no es completamente positivo. Proporcione a los padres una visión clara para que tomen decisiones informadas sobre la educación de sus hijos.

    Receptividad a Preocupaciones:

    • Escuche las inquietudes de los padres y tómelas en serio. Colabore con ellos para encontrar soluciones que beneficien al niño.

    Respeto y Profesionalismo:

    • Trate siempre a los padres con respeto y profesionalismo, reconociendo que son los expertos en sus hijos. Su papel es apoyar y trabajar conjuntamente en beneficio del desarrollo integral.

    Al emplear estas estrategias efectivas de comunicación, se construye un entorno positivo y de apoyo que potencia tanto el aprendizaje como el desarrollo de los niños, promoviendo una colaboración sólida entre educadores, niños y padres.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464