Categoría: Carreras con sentido

  • Experto en integración de sistemas realizó charla a estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos

    La iniciativa tuvo como objetivo fomentar el uso de herramientas TI en pequeñas empresas.

    El pasado martes 27 de octubre y a través de la plataforma Zoom se llevó a cabo la charla “Integración de herramientas TI a los sistemas de Gestión SSO” a cargo de Marcelo Saavedra, Ingeniero Comercial y Gerente de la Marca India Bajaj Indian Co.

    Esta actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Los Leones y tuvo como objetivo fomentar el uso de herramientas de Tecnologías de la Información en pequeñas empresas.

    “En la actualidad existe una enorme variedad de herramientas que son gratuitas, ¡que están al alcance de todos, pero que paradójicamente, muchos desconocen su existencia!, por ende, no las utilizan, perdiéndose con esto la posibilidad de capitalizar su negocio. Entonces el propósito de esta charla es cómo llegamos con esta información a las pequeñas empresas para que así puedan potenciar sus áreas de Tecnología de la Información”, precisó Marcelo Saavedra.

    Y si bien la actividad se trató de una charla, su expositor motivó a los estudiantes para que fuese lo más interactiva posible. “En lo personal no me gusta realizar las charlas de forma tan expositiva, sino que más bien soy de la idea de invitar y motivar a los estudiantes para que juntos le demos forma al concepto de lo que se va a hablar. Creo que mientras más participación exista, mejor se interioriza la información”, destacó.

    Quien no solo valoró el formato, sino que también la iniciativa de la Institución por realizar este tipo de actividades, fue Elizabeth Reveco, estudiante de segundo semestre de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgo. “La actividad me pareció muy interesante. Sin duda que el conocer este tipo de plataformas y que además son gratuitas, va a facilitar enormemente nuestro trabajo. Por otra parte, valoro muchísimo que el Instituto se preocupe de generar instancias que están directamente relacionadas con Vinculación con el Medio y que en el futuro van a ser muy útiles para el ejercicio de nuestra profesión”, expresó.

    La actividad también contó con la presencia de estudiantes titulados, ese es por ejemplo el caso de Macarena Muñoz, quien se tituló como Técnico en Prevención de Riesgo en 2019 y para quien la charla fue sumamente inclusiva. “Para mí, como titulada y como profesional, considero que es muy importante que se continúe apoyando a los ex estudiantes, y que aun cuando ya no pertenezcamos de manera formal a la Institución, podamos seguir participando de estas iniciativas”, subrayó.

    En cuanto al contenido de la actividad, agregó, destaca principalmente el hecho de que se le pueda entregar herramientas a las pequeñas empresas para que potencien su crecimiento. “Por lo general las empresas de menos recursos no tienen los medios para proporcionarle capacitaciones a sus trabajadores, entonces me parece fundamental masificar el uso de estas herramientas. Por otra parte, la experiencia y los conocimientos de Marcelo Saavedra, expositor de la charla, serán de gran ayuda para poner en práctica en mi trabajo”, precisó.

    Por último, para Chrisz Schüller, Docente de la asignatura de Sistemas de Gestión SSO, esta actividad tuvo como propósito el que los estudiantes comiencen a interiorizar y a trabajar la autogestión. “Como carrera queremos que nuestros estudiantes sepan cómo realizar gestión de empresas con herramientas que estén al alcance de su bolsillo; es decir, trabajamos para formar profesionales que se preocupen por cuidar la vida y la integridad de los trabajadores, pero  también, que cuiden los recursos y bienes de cada empresa”, recalcó.

     

  • Martín Sanado, Gerente de Nuevos Negocios de Google Argentina dictó exitosa charla

    Durante la jornada se analizaron herramientas como Google Ads, Anuncios de Display, Patrones de Consumo, entre otros.

    ¿Qué es un Clic?, ¿qué es una Impresión?, ¿cuál es el criterio que tiene Google para mostrar o no un anuncio?, fueron algunas de las tantas interrogantes que se formularon durante la charla ¿Quieres saber más sobre Google?, que se llevó a cabo el pasado miércoles 28 de octubre y que contó con la relatoría de Martín Sanado, Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires y actual Gerente de Nuevos Negocios de Google Argentina.

    La transmisión se realizó en directo desde el país vecino a través de la plataforma Zoom y contó con la presencia de un importante número de estudiantes de las carreras de Ingeniería en Marketing y Técnico en Marketing, así como también, estudiantes de otras carreras donde se imparten asignaturas relacionadas con esta temática, como, por ejemplo, la carrera de Producción de Eventos que tiene en su malla la asignatura de Marketing Digital.

    “Me parece que este tipo de instancias representan una tremenda posibilidad para que los estudiantes se acerquen al Marketing Digital y para que también se capaciten en relación a un producto que, además de ser fundamental para la estrategia de marketing de cualquier empresa (ya sea esta pequeña, mediana o grande), representa una importante salida laboral. ¡En que sentido!, en que hoy en día para muchos de los trabajos que se desarrollan en el área del marketing, es requisito saber utilizar este tipo de herramientas”, destacó Martín Sanado.

    Quien se mostró muy agradecido con esta actividad fue Iván Acosta, estudiante de IV semestre de la carrera Ingeniería en Marketing. “En lo personal me siento muy agradecido con el Instituto Profesional Los Leones por todas estas iniciativas que tienen directa relación con actividades de Vinculación con el Medio, y que además tienen un impacto directo en nuestro aprendizaje. Con esta charla, en especial, pudimos nutrir aún más nuestros conocimientos, potenciarlos y afianzarlos para así salir mejor preparados para enfrentar el competitivo mercado laboral”, expresó.

    Durante la jornada, además, se abordaron conceptos como Google Ads, que se utiliza para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes, Anuncios de Display, un tipo de publicidad online que automatiza anuncios en todos los formatos de avisaje (texto, imagen, nativo) y Patrones de Consumo, publicidad que llega a un público con hábitos de consumo determinados y recurrentes. Este avisaje se genera a través de Machine Learnig, un tipo de Inteligencia Artificial que puede interpretar miles de señales en diferentes pantallas para descubrir conocimientos únicos sobre los patrones del consumidor y los comportamientos de compra.

    Para Víctor Parra, estudiante de segundo semestre de la carrera de Producción de Eventos, instancias como estas son propicias para promover la capitalización de un emprendimiento. “Es interesante conocer cómo trabaja Google y lo interconectado que está con el resto de sus plataformas. Es interesante también ver cómo una sola herramienta puede llegar a ser tan útil para las personas. Esta plataforma es ideal para potenciar la marca de nuestro emprendimiento, pero por sobre todo, para capitalizar nuestro emprendimiento”, destacó.

    El estudiante, además, consideró de gran relevancia que el Instituto se preocupe de generar actividades como estas. “Es de suma importancia que el Instituto desarrolle estas iniciativas porque nos sirven para conocer el medio y para tener la orientación de personas que son expertas en marketing, más aún si es un gigante como Google”, subrayó.

    El contar con la relatoría de un profesional que trabaja en una empresa con presencia mundial como es Google, sin duda que va a marcar una diferencia en nuestras competencias académicas, argumentó Tamara Montoya, estudiante de último semestre de la carrera Técnico en Marketing.

    “En lo personal agradezco enormemente la oportunidad de haber podido adquirir esta información de primera fuente. También se agradece la excelente disposición que tuvo el relator para compartir sus conocimientos y para aclarar todas las dudas que surgieron durante la presentación. Sin duda que esta actividad nos da un plus diferente y va a marcar una diferencia”, expresó.

  • Estudiantes de Técnico en Construcción y Construcción Civil participan en actividad de CChC

    Alumnos y docentes del Instituto Profesional Los Leones participan en el Seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.

    «Transformación en la Industria: Desafíos para los futuros profesionales de la Construcción», es el nombre de la actividad que contó con más de 800 participantes de las distintas universidad e institutos profesionales de país.

    Estudiantes y docentes de las carreras de Técnico en Construcción y Construcción Civil de nuestro Instituto Profesional Los Leones tuvieron una alta convocatoria y una brillante participación en el Seminario que se realizó este martes 27 de octubre a las 10:30 de la mañana mediante la plataforma Zoom.

    En la jornada se trataron distintos temas como el desafío de la transformación digital, presentado por Luis Alonso, emprender en la era digital por Franco Giaquinto y el aporte de las mujeres en la construcción por Jacqueline Gálvez.

    La Cámara Chilena de Construcción, CChC, el Instituto de la Construcción, IC, y La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, a  través de este encuentro 100% online,  busca promover y difundir temáticas relevantes para la industria de la construcción con una bajada directa a la academia y los estudiantes del sector.

    En virtud de la importancia con las temáticas abordadas, este encuentro Construcción Academia 2020 promueve el emprendimiento de nuestros estudiantes y les entrega una mirada integral de estrategias de planificación urbana, crecimiento sostenible e inteligente y las nuevas tendencias que rigen la estructura organizacional de las constructoras en Chile.

    Fue una  instancia de aprendizaje y de vinculación hacia una perspectiva innovadora que potencia el perfil de nuestros estudiantes.

  • Carreras de servicio celebran el Día Internacional del Turismo

    El evento reunió a las carreras de Hotelería, Turismo Sustentable y Producción de Eventos.

    “Día Mundial del Turismo, IP Los Leones 2020”, es el nombre de la actividad con el que las carreras de Hotelería, Turismo Sustentable y Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, celebraron el Día Internacional del Turismo y que este año tuvo como lema “Turismo y Desarrollo Local”. El evento se transmitió vía Zoom y se dividió en dos jornadas, el lunes 28 y el miércoles 30 de septiembre.

    Durante el primer día de actividades estudiantes y docentes pudieron disfrutar del Workshop “Cata de vinos populares”, a cargo de Ayelen Antich, sommelier profesional y docente de la carrera de Hotelería, el taller “Cerveza artesanal vs Cerveza industrial” con Néstor Rivera Da-Costa, Nutricionista y también docente de la carrera de Hotelería, y la Charla Magistral “Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad ante el nuevo turismo”, a cargo de Claudia Collipal, Ingeniera en Gestión Turística, Magister en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible y docente en la carrera de Turismo Sustentable.

    “Estoy muy contenta con el resultado obtenido con este evento, en especial por la interacción y colaboración que hubo entre las carreras de servicios de nuestra institución, Producción de Eventos, Turismo Sustentable y Hotelería. Fue una instancia donde pudimos compartir con nuestros estudiantes y disfrutar de las excelentes presentaciones de los expositores”, manifestó Carolina Bahamondes, Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios y Jefa de Carrera de Hotelería y Turismo Sustentable.

    Por su parte, Ayelen Antich, quien tuvo a cargo el Workshop “Cata de vinos populares”, destacó el ambiente distendido que tuvo la jornada, esto, comentó, ayuda mucho al proceso académico de los estudiantes. “A mí me gustó la idea de dar este espacio como de mini cápsulas o conversatorios, un formato que ayuda mucho al proceso académico de los estudiantes, ya que se tocan temas relacionados con la carrera, pero de una manera mucho más lúdica y más entretenida”, ejemplificó.

    Con este formato de Workshop, agregó la sommelier, se puede tener un acercamiento más relajado con el estudiante y dar más instancias para que pregunten, sin necesariamente tener que estar en un aula. “Creo que este tipo de iniciativas ayudan también a mantener vivo el ánimo de seguir la carrera, para que se entusiasmen y para que no pierdan las ganas de terminar el año de manera más positiva, sobre todo en un contexto actual”, destacó.

    Y como la mayoría de estas actividades son pensadas para los estudiantes, justamente ellos fueron los más agradecidos. Ese es el caso de Lorena Escobar, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Hotelería, para quien esta iniciativa fue tremendamente enriquecedora. “El saber catar un vino, el conocer la diferencia entre una cerveza artesanal e industrial es fundamental para nosotros, esto porque al adquirir más técnica y conocimiento, nos forma como mejores profesionales”.

    La estudiante, además, destacó que la carrera y la institución se preocupen de generar instancias como éstas, que tienen directa relación con Vinculación con el Medio. “Me parece excelente que la carrera y el instituto implementen este tipo de actividades y talleres, no solo porque son temas importantes para nuestro currículum, sino que también, porque llenan el espíritu. Todo esto habla un instituto que sí te prepara y te apoya en tu viaje al profesionalismo”, subrayó.

    Para Daniela Díaz, estudiante de primer año de Turismo Sustentable, actividades como estas son una verdadera inyección de positivismo. “Estas iniciativas contribuyen de manera muy positiva en nuestro proceso formativo, puesto que nos motivan a seguir con la carrera y a tener esperanzas en un futuro mejor, sobre todo en circunstancias tan desalentadoras como la pandemia. Por esa misma razón estoy muy agradecida por el interés y el compromiso que ha mostrado la carrera al gestionar actividades como éstas”.

    Quien ya es de la casa es la docente Claudia Collipal, quien se desempeñó como Directora de la entonces Escuela de Comunicaciones Artes y Servicios del Instituto Profesional Los Leones, así como también, ocupó el cargo de Jefa de Carrera de Turismo Sustentable. Quien se define como una amante del turismo tuvo a cargo la Charla Magistral “Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad ante el nuevo turismo”.

    “Por una parte, iniciativas como estas ayudan a complementar las actividades académicas, y por otra, creo que les ayuda a los estudiantes a reforzar su vocación con la carrera. ¿De qué manera?, a través del aporte que este tipo de iniciativas le entrega a su proceso académico y personal. Es desde aquí donde los estudiantes pueden verificar su vocación, ver si efectivamente es la carrera, la actividad turística, u hotelera, lo que les gusta y motiva”, evidenció.

    Otro de los aspectos que Claudia Collipal destacó, es el sentimiento de unidad y buena energía que instancias como estas generan en los equipos de trabajo. “Estas son actividades que aportan a la convivencia, a las relaciones entre los docentes, al fortalecimiento de los equipos educativos, desde las direcciones de escuelas, subdirecciones, equipo docente. De alguna manera se genera un trabajo colaborativo que siempre es positivo, que potencia los equipos, que potencia las escuelas y las hace crecer. Agradezco la invitación, le tengo un cariño tremendo al IPLL, así es que siempre que me inviten voy a estar ahí. Ya sea que siga siendo docente de la carrera o no, si me invitan, yo estaré ahí porque le tengo cariño a la institución, a sus trabajadores, a su equipo y por supuesto, a los estudiantes”, expresó.

     

  • Carrera de psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo con variadas actividades

    La jornada contó con charlas y una fiesta online de disfraces. Todos los eventos se transmitieron vía YouTube y alcanzaron una alta convocatoria por parte de la comunidad estudiantil.

    Con una variada agenda programática la carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional Los Leones celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y la Psicopedagoga, efemérides que por calendario se celebra cada 17 de septiembre y que en esta ocasión nuestra institución celebró el pasado 1 de octubre.

    La jornada se dio inicio con la charla “La psicopedagogía en la intervención cognitiva y emocional del adulto mayor”, a cargo de Juan Pablo Galaz, psicopedagogo y especialista en adulto mayor, docente y licenciado en Educación y Magíster en Educación y Currículum, continuó con la charla “Replanteamiento de la psicopedagogía emocional para la intervención en situaciones de confinamiento”, del expositor Alberto Ramos, psicopedagogo, docente y Máster en Psicopedagogía de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València, España, y finalizó con una fiesta de disfraces online.

    “Las charlas que se realizaron en el marco del Día del Psicopedagogo/a, contribuyen a la  formación del estudiante, no solamente desde los aspectos disciplinares, sino también desde las competencias y habilidades para la vida. Este tipo de iniciativas, evidencian, además, la realidad con la que el estudiante se encontrará una vez que se inserte y ejerza su rol como psicopedagogo/a en el mercado laboral”, argumentó Juanita Ramírez, Coordinadora de la carrera de Psicopedagogía y encargada de organizar la jornada.

    El contar con expositores que también son psicopedagogos, pero que se desempeñan en otras áreas, agregó Juanita Ramírez, hace que el estudiante tome conciencia de que puede posicionarse en otros espacios y contextos. “Tanto Juan Pablo Galaz, que se desarrolla en ámbitos sociales con personas mayores, como Alberto Ramos, que actualmente vive y trabaja en España con niños y jóvenes en contextos de encierro y vulnerabilidad, tienen a la psicopedagogía como profesión de base. Esto legitima al estudiante de psicopedagogía a posicionarse en otros espacios y contextos extra escuela, los insta a perfeccionarse en sus saberes, a ser creativos autónomos, empáticos y les muestra que no hay fronteras para el/la profesional de psicopedagogía”, destacó.

    En el transcurso de la primera charla, “La psicopedagogía en la intervención cognitiva y emocional del adulto mayor”, a cargo del docente Juan Pablo Galaz, los estudiantes presentes pudieron desmitificar algunos mitos en torno a al grupo etario del adulto mayor, como, por ejemplo, que no se le debe llamar como comúnmente nos referimos a ellos, es decir, como viejito, anciano, abuelo, adulto mayor, ni personas de la tercera edad, sino más bien, nos debemos referir a ellos como personas mayores, personas de edad avanzada, población mayor, entre otros.

    “Sin duda que este tipo de iniciativas aportan enormemente al proceso de aprendizaje y formación profesional de los futuros/as Psicopedagogo/as. De modo que se puede reflexionar acerca de las diversas áreas en donde nos encontramos involucrados como profesionales, a través de una muestra teórica, pero también desde la práctica”, precisó Juan Pablo Galaz.

    El profesional, además, se mostró muy agradecido por la invitación y valoró el interés de la institución por iniciativas como estas. “Me parece que es lo correcto que la institución se preocupe y vele por la continua capacitación de sus estudiantes y más aún poder permitir y organizar estos espacios reflexivos en torno a la psicopedagogía, lo que produce una visibilización del entorno y comprensión de nuestro quehacer. Estoy muy agradecido de la consideración y mi conocimiento siempre estará al servicio de futuras generaciones”, expresó.

    Quienes también se mostraron muy agradecidos y entusiasmados con cada una de las actividades fueron los propios estudiantes, los que finalizaron la jornada con una fiesta de disfraces online y luciendo sus atuendos desde casa. “Esta jornada superó totalmente las expectativas, no hemos de olvidar que estamos en situación de pandemia, por lo tanto, se agradece el esfuerzo realizado por los organizadores para sacar adelante este evento. Así, también, las temáticas abordadas en cada una de las charlas fomentan nuestro aprendizaje como estudiante de manera integral”, evidenció Natalia Riquelme, estudiante de VIII semestre de psicopedagogía.

    Por su parte, Marta Cárcamo, estudiante de VI semestre de psicopedagogía, destacó el que los expositores fuesen también del área de la psicopedagogía. “Creo que estas charlas sirven muchísimo para poder nutrirse desde una mirada más especializada, con profesionales que están siendo partícipe activo del área en el que se desempeñan y que es desde donde relatan. En lo personal, me sirvió para poder complementar lo que se aprende en clases, es decir, lo teórico, con aspectos que son más prácticos. Nosotros, al estar aún en formación profesional, estamos en constante aprendizaje, por lo tanto, estas instancias vienen a potenciar los conocimientos que poseemos”, remarcó.

     

  • Fonda Leona celebra su versión 2020 desde casa

    El evento online contó con la participación de Jefes de Carrera, docentes, coordinadores de carrera, colaboradores y estudiantes.

    A las 16:00 horas en punto del viernes 25 de septiembre se dio inicio a la transmisión de la versión 2020 de nuestra tradicional Fonda Leona, evento que, en sus 16 años de historia, por primera vez y debido a la contingencia sanitaria, no se realizó de manera presencial.

    La Comunidad Leona, eso sí, pudo disfrutar de esta actividad de manera online. Los cerca de ciento cincuenta conectados que alcanzó la primera transmisión, pudieron disfrutar de varios pies de cuecas que bailaron los propios estudiantes de la institución, videos con payas realizadas por Jefes de Carrera, docentes, saludos de colaboradores y estudiantes, y una impecable banda sonora a cargo del conjunto folclórico Tierra Chilena.

    “El realizar de manera online la versión 2020 de la Fonda Leona me pareció una excelente iniciativa. Me parece que, con los años de historia que tiene este evento -16 en total-, el no realizarla iba a significar romper con esta tradición. Con todo lo que se ha generado este año respecto a la pandemia y todo lo que deriva de esta misma, ¡no existía otra posibilidad de desarrollar este evento! Así es que me pareció muy simbólico que la Fonda Leona se realizara de manera digital”, destacó Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil.

    Alejandro, además, destacó el esfuerzo realizado por la institución para concretar esta actividad. “Considero que la Dirección de Admisión y Comunicaciones desarrolló una producción al más alto nivel, lo que permitió de alguna u otra manera, mantener vivo el espíritu dieciochero y patriótico de nuestra Comunidad Leona”, expresó.

    Un colaborador directo que ha tenido la Fonda Leona durante sus últimas ediciones, es la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, tanto estudiantes de primer nivel como de niveles superiores, participan en la producción artística y ejecutiva de la actividad, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos en cada una de sus asignaturas.

    Dentro de ese contexto, comentó Claudio Castillo, Jefe de Carrera de Producción de Eventos, la carrera tenía grandes propuestas para la edición 2020 de esta actividad. “Sin duda que la Fonda Leona tiene mucha tradición dentro del Instituto, y en ese aspecto nos habría encantado haber podido realizar el evento de manera presencial. Como carrera, teníamos la idea de refrescar el proyecto en el que habíamos colaborado para la edición de 2019 y que resultó muy exitosa. Lamentablemente, nos quedamos con las ganas de poder realizar este evento de manera presencial, pero de igual forma se valora y agradece que se haya realizado de forma online”, precisó.

    De igual forma Claudio es optimista y considera que los eventos digitales van cada vez más en alza y a los que se les puede sacar bastante provecho. “Esto de los eventos digitales es una oportunidad para nosotros como carrera y también para la comunidad estudiantil de poder pensar en nuevas alternativas de eventos. El propósito es seguir desarrollando actividades de Vinculación con el Medio donde los estudiantes tengan una participación activa, pero por sobre todo, donde no se pierda el valor y el sello que nos caracteriza como comunidad estudiantil”, invitó.

    Quien se mostró agradecida y muy emocionada de haber participado en esta versión alternativa de la Fonda Leona fue la estudiante Daniela Domínguez, egresada de la carrera Técnico en Educación Parvularia, quien el día de la transmisión bailó, en compañía de Fabián Abarzúa, la Cueca Brava “Los Lagos de Chile”. “El poder participar una vez más en nuestra Fonda leona fue algo muy gratificante, ya que tuve la oportunidad de representar nuestro baile típico de una forma distinta, utilizando las medidas de precaución necesarias para poder disfrutar de nuestro baile como se merecía. Indudablemente que fue una fiesta distinta, pero de igual forma pudimos disfrutar y estar presentes. Me siento muy agradecida con nuestra institución por darme una vez más la oportunidad de pertenecer a esta celebración”, destacó.

    Por su parte, su compañero de baile, Fabián Abarzúa, estudiante de segundo año de Ingeniería en Marketing, valoró el espíritu colaborativo que dejó la iniciativa. “Este año, y a pesar de todo lo que ha significado la pandemia, de igual forma tuvimos la posibilidad de unificar el Instituto a través de esta celebración. Es cierto, este año la fonda fue online, y por consecuencia, un evento que se transmite vía streaming no tiene la misma emoción que tiene el evento en vivo y en directo, pero de igual forma me quedo con la capacidad y la intención que tiene el Instituto y los docentes involucrados en esta actividad, para sacar adelante sus actividades”.

    Si te perdiste esta celebración revive la Fonda Leona edición 2020, puedes hacer CLICK ACÁ.

  • Centro Piscopedagógico realizó exitoso taller y charla sobre resolución de conflicto y manejo de estrés

    Ambas jornadas se realizaron vía Zoom y alcanzaron una alta convocatoria.

    ¿Cómo cambiar yo, para entender a otros?, es la pregunta que se formularon los más de cincuenta asistentes al Taller Resolución de Conflictos que se llevó a cabo el pasado 10 de septiembre a través de la plataforma Zoom.

    Esta iniciativa fue organizada por el Centro Psicopedagógico del Instituto Profesional Los Leones y contó con la participación de Cecilia Barcena, Gema Opazo, Katherine Sekulovic y Camilo Céspedes, estudiantes de Psicopedagogía de nuestra casa de estudio y que actualmente se encuentran realizando su práctica profesional en el Centro Psicopedagógico de la institución. El taller fue moderado por Geraldine Castillo, encargada del Centro Psicopedagógico del IPLL, mientras que las dinámicas estuvieron a cargo de los estudiantes en práctica.

    Una de esas actividades fue la dinámica de grupo “El avión estrellado”, que puso a los asistentes en la difícil situación de un naufragio, donde tenían que desprenderse de peso de una lancha imaginaria para poder llegar hasta una isla y así sobrevivir. ¿El propósito del ejercicio?, que los asistentes tuvieran noción de que existen habilidades sociales de resolución de conflictos, que se pueden aprender, desarrollar, entrenar y mejorar.

    “Me pareció interesante que este taller abordara la resolución de conflicto, es un tema que a mí como futura psicopedagoga me sirve muchísimo, por ejemplo, cómo poder ayudar en circunstancias específicas, cómo poder abordar ciertas temáticas, etc. El día de mañana me gustaría ejercer mi profesión en sectores más vulnerables, donde lamentablemente y sin caer en estereotipos ni estigmatizaciones, los conflictos son más latentes. Por ello es que este tipo de iniciativas son cruciales para nuestro proceso académico”, recalcó la estudiante Marta Cárcamo, de V semestre de Psicopedagogía.

    La estudiante, además, valoró que la institución se preocupe de abordar, a través de sus actividades extraprogramáticas, temáticas que son transversales a cualquier carrera. “Tengo la experiencia de haber estudiado en otra casa de estudio, más específicamente en una universidad, y de los años que estuve ahí nunca presencié una actividad de este tipo. Así es que me parece muy bien que se generen instancias como estas, pero por sobre todo, que sean abiertas a toda la comunidad estudiantil, porque un tema como la resolución de conflicto es transversal a cualquier carrera”.

    Lo más interesante de instancias como estas, señaló María Isabel Podadera, estudiante de V semestre de la carrera de Psicopedagogía, es que se abordan temáticas actuales y que sirven como medio de expresión. “Me parece genial que el instituto realice este tipo de iniciativas, creo que es muy bueno para los estudiantes, en especial cuando se abordan temáticas que son actuales y que están afectando a tantas personas. Estas jornadas, además, son propicias para expresar lo que uno está sintiendo, lo que está pasando, etc. Me pareció una muy buena iniciativa por parte del instituto y de verdad espero que se sigan realizando este tipo de actividades”, expresó.

     

    Aprendiendo a manejar el estrés

    Otra de las actividades que tuvo un espacio en la apretada agenda del mes de septiembre fue la charla “Manejo del estrés y ansiedad frente al Covid-19”, a cargo de la relatoría de Jorge Andrewartha, psicólogo organizacional y educacional y Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos del Instituto Profesional Los Leones.

    Esta iniciativa se transmitió vía Zoom y alcanzó una convocatoria de más de cuarenta conectados. En el transcurso de la hora y diez minutos que duró la actividad se abordaron los tipos de estrés a los que están siendo sometidas las personas durante esta pandemia, entre ellos, estresores internos, como la alta exigencia, introversión, rigidez y alto control, así como también, estresores externos, como la alta cantidad de trabajo, poco tiempo, altas expectativas, eventos vitales estresantes, entre otros.

    “En lo personal esta charla cobró un sentido muy especial, porque a pesar de la distancia se logró encontrar un punto de encuentro con los estudiantes. Se logró traspasar las barreras digitales y conectar con sus emociones, con sus sensaciones. Se logró, además, transmitir un mensaje de tranquilidad, de calma, porque a pesar de adversidad, al final del túnel siempre hay una luz de esperanza”, destacó Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos y expositor de la charla.

    El profesional, además, agregó que durante la charla se les entregó a los asistentes las herramientas necesarias para identificar los niveles de estrés y de ansiedad. “Una vez que el estudiante haya identificado estos factores, tendrá la capacidad para organizar y jerarquizar sus
    principales problemáticas o demandas, tanto de sí mismos, como del ambiente. De esta forma podrá conocer cómo abordar y manejar esos estados de ansiedad negativos que tanto daño le hacen a la salud física y mental”, subrayó.

    Por su parte, Denisse Esgrig, estudiante de V nivel de la carrera de Psicopedagogía, valoró el hecho de que la charla abordara temas tan contingentes como la realidad actual. “La verdad fue súper útil, sobre todo pensando en aquellos estudiantes que no lo han pasado muy bien durante este tiempo. Además, se habló del estrés que producen responsabilidades como la casa, familia, estudios y trabajo. Todas funciones que de por sí son estresantes, pero que en un contexto como el actual lo son todavía más”, expresó.

    Quien se mostró muy feliz con el resultado de ambas iniciativas, en especial por la alta convocatoria, fue Geraldine Castillo, encargada del Centro Psicopedagógico del IPLL. “Tanto el taller como la charla fueron instancias que le debíamos a nuestros estudiantes, a través de ambas jornadas se les entregó un espacio de reflexión frente a problemáticas que nos aquejan actualmente, como lo es el estrés y la ansiedad”, destacó.

    Geraldine, además, se mostró tremendamente agradecida con Jorge Andrewartha, por el inmenso compromiso que el profesional tiene por la institución y sus estudiantes. “Le agradezco a Jorge su apoyo, compromiso y profesionalismo, porque mediante un lenguaje cercano nos entregó estrategias para enfrentar de mejor manera este escenario que a ratos se vuelve adverso y cuesta arriba. Sin duda que las herramientas entregadas durante esa jornada nos ayudarán para ir mejorando todavía más el proceso socio afectivo de nuestros estudiantes”, recalcó.

     

  • Finaliza ciclo de reuniones con delegados

    Estas reuniones se enmarcan dentro de la programación de reunión con Delegados durante el II semestre de 2020.

    El pasado miércoles 02 de septiembre se dio por inaugurada una serie de reuniones que la Dirección de Desarrollo Estudiantil en conjunto con los respectivos Directores de Escuela sostuvieron con los Delegados de cursos.

    Cada una de las jornadas fue presidida por Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil, quien, entre otros aspectos, dio a conocer la modalidad que estas reuniones tendrán durante el segundo semestre de 2020.

    Como primer punto, señaló, es que estos encuentros se desarrollarán con frecuencia mensual entre los meses de septiembre y diciembre, por Escuela, y contemplando a todas las carreras de la institución. Con esto, se pone fin a la antigua modalidad de realizar las reuniones en una sola jornada y con todas las Escuelas reunidas.

    Así también, se considera como insumo para la planificación de estas reuniones, los reportes semanales de consultas entregados por los propios estudiantes a sus respectivas Escuelas. Se mantiene, además, el contacto permanente con representantes estudiantiles, estudiantes y Directores de Escuela, manteniendo, así, una retroalimentación permanente y desarrollando reuniones emergentes en caso de que la situación lo amerite.

    Este ciclo de encuentros lo inauguró la Escuela de Construcción y Minería el pasado miércoles 02 de septiembre y fue presidida por su Director de Escuela, Manuel Bórquez. En la ocasión, los delegados plantearon algunos aspectos como la problemática asociada a reprobación de asignaturas, solicitud de clases presenciales en pequeños grupos para asignaturas prácticas, entre otros ítems.

    El jueves 03 de septiembre fue el turno de la Escuela de Servicio de Salud a cargo de su Director, Francisco Navarrete. En respuesta a las inquietudes planteadas por los delegados de las carreras pertenecientes a esa Escuela, su Director afirmó, que, existen varios convenios que se han firmado con distintos laboratorios, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales. Así también, aseguró campo laboral para los visitadores médicos y convenios con otras empresas para prácticas profesionales.

    Este encuentro con delegados continuó con la Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información a cargo de su Directora, Mónica Fernández, quien se reunió con los estudiantes el pasado martes 08 de septiembre. En esa oportunidad, se abordaron temas relacionados a la continuidad de carreras, acceso a títulos técnicos, entre otros. Por su parte, los delegados transmitieron el sentir de sus compañeros, al mencionar que se sentían muy agradecidos por la medida de haber reducido, durante este semestre, la cantidad de notas semestrales.

    Un sentir similar es que el tuvieron los delegados de las carreras de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, quienes valoraron la llegada del nuevo Rector, el Sr. Emilio Gautier Cruz, así como también, valoraron que todo esté fluyendo de mejor manera durante este segundo semestre.

    Esta reunión se llevó a cabo el pasado miércoles 09 de septiembre y tuvo como representantes de Escuela a Ruth Rojas, Directora de Escuela, y Esteban Ascencio, coordinador de la carrera Servicio Social.

    Este ciclo de reuniones cerró el miércoles 23 de septiembre con la Escuela de Administración y Negocios bajo la dirección de Rodrigo Miranda. Entre algunos de los temas conversados se destacan, la dificultad de los estudiantes haitianos para conectarse a Internet y la entrega de trabajos, flexibilidad en la asistencia puesto que muchos estudiantes se conectan a las clases después de volver de sus trabajos, por último, se solicita extender el plazo de inscripción para las prácticas profesionales. Todos temas que fueron conversados y recepcionados por las autoridades.

  • Reunión General con Delegados reúne a más de cien estudiantes con autoridades del Instituto Profesional Los Leones

    En la instancia participaron representantes de la Escuela Administración y Negocios, Escuela de Educación y Ciencias Sociales y la Escuela de Servicios de Salud.

    El pasado viernes 24 de julio se dio por finalizado un ciclo de tres encuentros que las máximas autoridades del Instituto Profesional Los Leones, encabezado por el rector de nuestra casa de estudio, el señor Alberto Vásquez, sostuvieron con los delegados de cursos en el marco de la Reunión General de Delegados.

    La primera de esas reuniones la inauguró la Escuela de Administración y Negocios el lunes 20 de julio a las 17:00, dos horas después le siguió la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, para cerrar con la Escuela de Servicios de Salud el viernes 24 de julio a las 17:00 horas. El encuentro se transmitió vía Zoom y contó con una convocatoria de un total de 119 participantes entre las
    tres jornadas.

    Cada una de las actividades se dio inicio con las palabras de bienvenida del Director de Desarrollo Estudiantil, Alejandro Jorquera, quien valoró enormemente el poder contar con los representantes de primer nivel, en especial porque debido al contexto de emergencia sanitaria, aún no se ha dado la posibilidad de una reunión presencial con ese grupo de estudiantes.

    Todas las jornadas, además, contaron con la presencia del rector de nuestra casa de estudio, el señor Alberto Vásquez, quien partió sus intervenciones dando a conocer los tres efectos directos que tendrá el actual estado de acreditación para los estudiantes que egresen del Instituto Profesional Los Leones.

    El primero de esos efectos es que, al ser una institución de educación acreditada, los estudiantes pueden acceder al Crédito con Garantía Estatal (CAE), resolviendo, con ello, algunas de sus dificultades económicas, permitiendo, así, darles continuidad a sus estudios. La máxima autoridad destacó que esta medida solo es posible gracias al actual estado de acreditación.

    Otro de los efectos colaterales que tendrá este nuevo periodo de acreditación en los futuros egresados, recalcó, es que, al momento de salir y buscar empleo, el mercado laboral será muchomás amigable. En ese aspecto, subrayó, es muy distinto encontrar trabajo después de haber salido de una institución acreditada, versus una institución que no lo está. Por lo tanto, el realizar prácticas profesionales y conseguir empleo será un proceso mucho más expedito, en que, sin duda, las puertas se abrirán más rápido.

    Por último, pero no por ello menos importante, es que la acreditación tendrá un efecto directo en la postulación de becas y otros beneficios a los cuales quieran acceder los estudiantes. Todos estos procesos, enfatizó el rector, requieren de una condición de acreditación y que el Instituto Profesional Los Leones podrá garantizar durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023, respectivamente.

    Durante sus exposiciones el señor Alberto Vásquez destacó, también, el decreto que se promulgó recientemente y que tiene como propósito garantizar la continuidad académica. En ese aspecto, señaló, se tomó la decisión -para efectos de aprobación de asignatura y solo por este semestre-, de eximir a los estudiantes del requisito de asistencia.

    Siempre dentro de ese contexto y con el fin evitar la deserción, el rector hizo un llamado para que los estudiantes hicieran presente su situación, evitando, así, que ni lo académico, ni las dificultades económicas, fuesen impedimento para no alcanzar sus sueños de convertirse en profesionales.

    La autoridad finalizó sus exposiciones recalcando que se tomaron decisiones financieras que han permitido garantizar la continuidad del proyecto educativo del IPLL y que, a pesar del complejo escenario actual, se está avanzando sin dificultad para poder concluir los procesos académicos de este primer semestre, mejor aún, el próximo año se proyecta mucho más auspicioso.

    Segundo semestre académico 2020

    Quien también estuvo presente durante las tres jornadas, fue la Vicerrectora Académica, la señora Violeta Castillo, quien reconoció el enorme esfuerzo realizado por toda la comunidad estudiantil durante un semestre que, sin duda, no fue nada fácil. En ese aspecto, y como deber de la vicerrectoría académica, se cumplió con recepcionar todas las solicitudes requeridas por los estudiantes en el transcurso del primer semestre.

    Estas solicitudes, señaló, fueron sometidas a análisis para luego dar paso a la implementación de una serie de medidas que tuvieron como único foco, la continuidad del proceso académico de los estudiantes. Entre esas medidas destacan la ya mencionada eximición de la asistencia y la derogación –solo por este primer semestre- del Artículo 31 del Reglamento Estudiantil y que tiene relación con la reprobación de una asignatura por tercera vez. Es decir, ninguna de esas acciones será causal de eliminación, permitiéndole a los estudiantes poder continuar con sus estudios durante el segundo semestre y cursar las asignaturas reprobadas cuando corresponda.

    Luego se pasó a revisar el calendario académico del segundo semestre, agendando el inicio de clases para el 17 de agosto. La autoridad aseguró que, por ahora, la modalidad de clases va a seguir siendo online, por lo que se ha estado monitoreando la plataforma Moodle y asegurándose de que todo el material didáctico esté en el campus virtual en las fechas correspondientes.

    La Vicerrectora Académica finalizó sus intervenciones expresando estar muy feliz de ver a los estudiantes y que esperaba poder seguir contando con ellos para el segundo semestre, la autoridad aseguró que se tendrá flexibilidad para abordar las problemáticas que se manifiesten y que se está trabajando para garantizar la continuidad académica de toda la comunidad estudiantil.

    Como ya es común en este tipo de encuentros con autoridades, se abrió la posibilidad de formular preguntas, entre las que se destacaron, la posibilidad de rendir el Examen por Competencias estando en una situación de morosidad, el retorno presencial a clases, aspectos financieros, entre otros. Todos temas que fueron conversados y recepcionados por las autoridades.

     

  • Estudiantes de Relaciones Públicas presentan propuesta comunicacional a cadena de restaurant

    Nuestros leones de séptimo nivel de la carrera Relaciones Públicas realizaron la presentación de su propuesta de estrategia comunicacional para la cadena restaurant Mamut.

    «Todo este tipo de oportunidades nos ayudan mucho para después en nuestro desempeño laboral», dijo Constanza Rojas, una de las estudiantes que fueron parte de este trabajo.

    A la actividad asistieron Camila Pincheira, Gerente Mamut Alameda, Aldo Bolado, Gerente Mamut Plaza Egaña y Antony Valenzuela, Gerente Mamut Plaza Vespucio. «El trabajo de los chicos fue excelente, nos quedamos muy contentos y satisfechos», indicó Valenzuela.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464