El Instituto Profesional Los Leones se enorgullece en compartir el éxito del reciente curso de Protectores Bucales Deportivos, organizado por la carrera de Laboratorista Dental y la jefa de carrera, Evelyn Maturana. Dirigido por el docente Pedro Barrientos, este curso atrajo a estudiantes y profesionales del área.
El curso se centró en la fabricación y aplicación de protectores bucales deportivos, resaltando su importancia para la salud bucodental de los deportistas de alto impacto. Desde técnicas de moldeado hasta materiales innovadores, los participantes exploraron todas las facetas de esta área especializada de la odontología deportiva.
Los asistentes a este curso resaltaron la relevancia y el compromiso del instituto con la formación continua en áreas emergentes de la odontología, apreciando el valor de mantenerlos constantemente actualizados en sus conocimientos y habilidades profesionales.
La carrera de Construcción en IP Leones se enorgullece de haber sido representada en la charla «Mujeres con propósito: constructoras del futuro» por Dixi Yobanolo, la primera jefa de las carreras de Construcción y Técnico en Construcción en nuestro instituto; y por Viviana Jara, del área de Coordinación de Prácticas en el IP Leones, cuya responsabilidad está relacionada con los procesos y colaboraciones con empresas constructoras, vinculando a nuestro instituto con esta importante área productiva.
Destacamos la participación de ambas en este evento, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y al Mes de la Mujer, subrayando el compromiso del instituto con la promoción de la equidad de género en el sector de la construcción.
Durante la charla, se enfatizó la necesidad de reconocer y valorar la contribución significativa que las mujeres realizan en la industria, subrayando su papel fundamental en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero. Este evento, que contó con la participación de destacadas figuras del sector, proporcionó un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la industria de la construcción, así como para promover acciones que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos laborales.
IP Leones reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y se enaltece al formar parte de iniciativas que buscan fomentar un ambiente laboral más diverso, inclusivo y justo para todas las personas involucradas en el campo de la construcción.
El Instituto Profesional Los Leones destaca por su constante participación en la implementación de la Ley 21.369, impulsado por el compromiso de su Encargada de la Unidad de Género, Rocío Saavedra.
Saavedra, representante del instituto, participó activamente junto a la Superintendencia de Educación Superior, demostrando el compromiso del IP Leones con la igualdad de género. La participación en un taller en la Contraloría General de la República el recién pasado 18 de enero, destaca el interés institucional sobre el diálogo y las principales fortalezas y debilidades en la implementación de políticas y modelos de prevención, investigación y sanción requeridos por la ley que: «Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior».
En este encuentro, se compartieron valiosos criterios de observación y recomendaciones, fortaleciendo la postura del instituto en la promoción de un entorno educativo inclusivo y seguro. Rocío Saavedra aprovechó la ocasión para resolver dudas y compartir experiencias institucionales, consolidando el camino hacia un futuro educativo más inclusivo.
La celebración del cierre del Taller de Lengua de Señas en el Instituto Profesional Los Leones fue un rotundo éxito, organizado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil. La experiencia enriquecedora contó con la participación de la instructora Verónica Martínez y atrajo a un total de 68 participantes.
Durante la clausura, 35 de los asistentes sobresalieron con una emotiva presentación e interpretación de la canción «Chocolate» del dúo mexicano Jesse & Joy, que evidenció del compromiso adquirido de sus participantes, a lo largo del taller. La Dirección de Desarrollo Estudiantil expresa su sincero agradecimiento a las y los estudiantes, quienes demostraron entusiasmo y ganas de aprender y fomentar la inclusión.
Este taller, concebido como parte de las actividades extracurriculares de la institución, tiene como propósito complementar las carreras de las y los estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en su vida social y futura carrera profesional.
Para revivir los momentos más destacados de la presentación, los invitamos a ver este video y una galería de fotos:
El Instituto Profesional Los Leones, a través de su carrera de Construcción, está abordando la crisis habitacional en Chile con un enfoque innovador que incluye la adopción de nuevas tecnologías y la promoción de la sostenibilidad. Para ello, fuimos representados como instituto en el evento Déficit Cero, evento respaldado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu), que congregó a prominentes líderes del ámbito empresarial y público. Su objetivo fue abordar soluciones a la crisis habitacional en el país y reflexionar sobre cómo estas pueden impulsar el desarrollo nacional.
Dixi Yobanolo, Jefa de Carrera de Construcción y Téc. en Construcción de IP Leones, abordó preguntas clave sobre la visión de la carrera frente a esta problemática. Subrayó la importancia de enfoques innovadores en diseño y construcción, así como la relevancia de la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías, como la construcción modular, esencial para la eficiencia.
Preguntas:
¿Cuál es la perspectiva de la carrera frente a la crisis habitacional en el país?
Abordamos esta crisis habitacional desde enfoques técnicos y sociales a nivel nacional e institucional. Se destaca la importancia de la colaboración entre sectores público, privado y social para impulsar iniciativas que promuevan la asequibilidad y sostenibilidad de la vivienda.
¿Ud. cree que estas perspectivas se están incorporando en las futuras generaciones de constructores civiles y técnicos?
La carrera sigue de cerca las últimas tendencias y tecnologías en construcción, especialmente las relacionadas con la asequibilidad y sostenibilidad. La integración de enfoques sostenibles en la formación de futuras generaciones es una tendencia positiva, aunque su adopción puede variar según factores económicos y de desarrollo.
¿Cómo se visualiza el futuro de la situación habitacional en Chile?
El compromiso del Instituto Profesional Los Leones en eventos como estos demuestra su dedicación a formar profesionales capacitados para abordar los desafíos presentes y futuros de la construcción. Contribuyen así a mejorar la calidad de vida y enfrentar la crisis habitacional desde diversas perspectivas.
El Instituto Profesional Los Leones está comprometido a preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria de la construcción, y su enfoque innovador en la enseñanza de la construcción está ayudando a abordar la crisis habitacional en Chile.
El pasado sábado 6 de enero, la Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la organización, visitó el auditorio del campus Zenteno de nuestro instituto. El propósito de esta visita fue impartir una charla informativa sobre seguridad vial, dirigida a todas las estudiantes de la carrera de Técnico en Educación Parvularia.La Fundación Emilia, reconocida organización sin fines de lucro dedicada a la prevención de accidentes de tránsito y al apoyo de las víctimas de estos lamentables sucesos, llevó a cabo esta significativa actividad, reafirmando así su compromiso con la educación y la concienciación en temas cruciales de seguridad vial.
Las estudiantes pudieron aprender sobre la prevención de accidentes de tránsito y el apoyo incondicional a las víctimas que otorga la fundación. Benjamín Silva explicó que a través de la investigación, promoción de políticas públicas y campañas de concientización, la fundación busca generar cambios significativos que fomenten una ciudadanía responsable en la vía pública y contribuyan a evitar más tragedias viales. La reciente charla ofrecida a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia refleja su compromiso continuo con la educación y concientización en torno a la seguridad vial.
La Fundación Emilia, a través de su página web www.fundacionemilia.cl, ofrece una amplia gama de actividades y servicios que reflejan su compromiso con la seguridad vial y el apoyo a las víctimas de accidentes de tránsito. Entre las principales acciones que lleva a cabo, destacan:
1. Apoyo a las Víctimas: La fundación proporciona apoyo psicológico, orientación jurídica y contención a las víctimas de delitos viales, enmarcados bajo la Ley Emilia. Además, se dedica a promover campañas de concientización en instituciones y redes sociales, con el objetivo de fomentar una ciudadanía responsable en la vía pública.
2. Investigación y Políticas Públicas: Con un enfoque en el desarrollo de investigaciones, la Fundación Emilia trabaja para plantear políticas públicas, gestión ciudadana y cambios legislativos relacionados con la formación y educación del comportamiento en la plaza pública. Su misión es incidir legislativamente para lograr una política de tolerancia cero en siniestros y delitos viales, promoviendo cambios que aborden los excesos de los conductores y sus consecuencias.
3. Donaciones: A través de su sitio web, la fundación ofrece la posibilidad de realizar donaciones mediante Webpay o mediante depósito a su cuenta corriente en el Banco Santander. Estas donaciones son fundamentales para financiar las diversas actividades y servicios que brinda la organización en beneficio de las víctimas de accidentes de tránsito.
Al concluir, se llevaron a cabo dinámicas lúdicas con el objetivo de comprometer a las estudiantes, motivándolas en su papel como futuras técnicas. Se fomentó la posibilidad de que se convirtieran en voluntarias y se les instó a mantenerse informadas a través de los canales de comunicación de la fundación de Instagram y Facebook.
El Instituto Profesional Los Leones tuvo el honor de ser invitado a la Ceremonia 2023 del Programa Prácticas Chile, porque se encuentra dentro de las diez instituciones con más seleccionados durante el año 2022. La Ceremonia, organizada el 11 de diciembre por la Dirección Nacional de Servicio Civil, se transformó en un espacio de encuentro donde se reunieron diversas instituciones que fueron reconocidas fundamentalmente por lograr avances en materia de atracción, desarrollo y retención de nuevas generaciones en el sector público. Durante la presentación, se mencionó que «queremos ser pioneros o colaboradores con cada uno de los servicios públicos para transformar a las instituciones, precisamente, en el camino hacia fortalecer la función pública y contribuir a la movilización del estado».
Durante el evento, mencionaron la creación de un nuevo instrumento de medición, la Encuesta anual de practicantes, logrando los primeros resultados: un total de 1.214 practicantes respondieron, de estos el 91% recomienda su lugar de práctica y a su tutor, el 81% indica que su proceso de selección fue rápido, y el 82% indicó que esa experiencia cambió la opinión de forma favorable sobre el trabajo que tienen las y los funcionarios públicos.
Felipe Melo, Director Nacional de Servicio Civil, conversó con el Instituto Profesional Los Leones e indicó: «lo que estamos haciendo en la práctica es darle formalidad a algo que para nosotros es muy importante y es constituir un rito de reconocimiento a las instituciones y también a las y los postulantes a nuestros programas de prácticas para Chile. El Servicio Civil tiene diversas entradas para el estado y la primera de ellas, en términos etarios para los jóvenes que están egresando de sus carreras técnicas o profesionales, es prácticas para Chile y lo que hemos hecho hoy es reconocer esta iniciativa para el verano del próximo año, que es un periodo estival muy intenso”.
Si bien el programa inició el año 2011 de forma paulatina, Felipe Melo nos comenta que el desafío más importante de este programa es darle homogeneidad a un escenario que se define heterogéneo: «el Servicio Civil es un servicio de servicios, nosotros trabajamos con los otros servicios públicos tratando de homologar sus buenas prácticas, en este caso de selección de personas, y lo hemos hecho entregando a su disposición una plataforma transparente, basada en el mérito, donde los estudiantes postulan y son seleccionados por los servicios públicos, a través de los perfiles ya preconcebidos”. Finalmente, indica que, si bien hay carreras destinadas para el servicio público, hay otras que también pueden desempeñarse en esta área y lo único que se requiere es contribuir al estado chileno.
Durante el evento, se destacaron los logros y las historias de éxito de los estudiantes que participaron en el programa, así como la colaboración fructífera entre la institución y las empresas asociadas. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la academia y el sector laboral, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional y la inserción laboral de los futuros graduados del Instituto Profesional Los Leones.
La participación del Instituto Profesional Los Leones en la Ceremonia 2023, representada por las Coordinadoras de Prácticas del IPLL Viviana Jara y Karina Gabilan, destaca su posición como una institución educativa comprometida con la innovación, la colaboración y la preparación efectiva de sus estudiantes para los desafíos del mundo laboral.
La charla que se mostró como un evento inspirador y esclarecedor, enfatizó en el autocuidado y en la responsabilidad personal en la práctica del Reiki.
El sábado 23 de septiembre, las y los estudiantes de la carrera de Naturopatía acudieron a la charla realizada por Felipe Vega, profesor de Reiki, quien profundizó en el principio fundamental del Reiki: la energía universal que fluye a través de nosotros y que puede ser canalizada para promover la sanación y el bienestar.
Las y los asistentes aprendieron que antes de ayudar a otros a sanar, es esencial cultivar una relación de armonía con uno mismo. «El autocuidarse es una de las cosas más importantes, porque no solo ayudas a otros con herramientas técnicas, sino también a desarrollar ese autocuidado para entregar una mejor atención y ver al otro de una forma diferente», señala Felipe Vega.
Este enfoque de autorevisión, autoindagación y el cuidado personal no solo es valioso en el contexto del Reiki, sino que también se extiende a todas las áreas de la vida. Felipe agregó que cuidarse a uno mismo es la base para poder ayudar a otros de manera efectiva. «Tiene que ver con la responsabilidad personal, pero también es un sistema que nos ayuda a trabajar con otras personas».
Finalmente, se les recordó a las y los estudiantes la importancia de cultivar el autocuidado en su viaje hacia convertirse en terapeutas compasivos y eficaces.
Con gran asistencia, se llevó a cabo la charla de Corega de Sensodyne, enfocada en la salud bucal y la comprensión de las necesidades de los pacientes en odontología. La charla tuvo lugar el sábado 23 de septiembre en el campus de Arturo Prat 296 y contó con la participación de Sebastián Fernández y Kathia Gorlitz, representantes de Corega.
Durante la charla, se exploraron las causas de la pérdida dental y se destacó la importancia de la empatía y la comunicación efectiva con los pacientes para un tratamiento dental integral. Evelyn Maturana, jefa de la carrera de Laboratorista Dental, resaltó la importancia de esta charla para los estudiantes.
El evento concluyó con una participación activa de los estudiantes y resaltó la eficacia del producto Corega en el manejo de la placa dental, brindando a la audiencia una perspectiva actualizada de las opciones disponibles en el mercado para la salud bucal.
Instituto Profesional Los Leones presenta imágenes del desarrollo de un curso de perfeccionamiento en ortopedia dentomaxilar fija y removible, para docentes de la carrera Técnico en Laboratorista Dental. El curso, fue impartido por dos destacados profesionales en ortodoncia: el L.D. Juan Vilugrón, proveniente de Valdivia, y el L.D. Francisco Díaz, quien también es docente en el IPLL. Dentro de los docentes participantes del curso estuvieron: Pedro Barrientos Montecinos, Carlos Soto Montoya y Evelyn Maturana Camus. Durante este curso, los docentes participantes se capacitaron en ortodoncia fija y removible, así como en el manejo de aparatología de disyuntores: McNamara, Hyrax, placa Harley y Schwart. Esta experiencia fortalece la formación académica y práctica de los docentes del IPLL, aportando a la enseñanza de los futuros técnicos en ortopedia dentomaxilar.