Categoría: Charlas

  • Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    En el auditorio de nuestro Instituto Profesional Los Leones (IPLL) se presentó el taller práctico de empleabilidad de la Municipalidad de Providencia: “El trabajo de buscar trabajo «, instancia organizada por el Depto. De empleo y HUB Providencia, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL.

    El taller apuntó a que las y los egresados presentes pudiesen comprender todos los aspectos prácticos acerca de la búsqueda de empleo, siendo apoyados con tips, consejos y herramientas de empleabilidad, para así enfrentarse al armado correcto de un currículum vitae, cómo responder bien en una entrevista laboral, descripción de los distintos tests que se aplican en la búsqueda de un perfil de candidato, etc.

    Las y los egresados y titulados de diferentes carreras de nuestro instituto como: Técnico en Recursos Humanos, Psicopedagogía y la carrera de Técnico en Ciberseguridad, hicieron preguntas al respecto a cómo encontrar su primer trabajo, temiendo si es que su currículum vitae que están compartiendo en los distintos portales de empleo, y que posteriormente revisan los reclutadores, estaba del todo completo, o si falta información importante para agregar. También los egresados comentaron del difícil escenario que enfrentan para poder encontrar ofertas laborales que se adapten a un recién egresado sin experiencia, ya que actualmente muchas ofertas están exigiendo tres o más años de experiencia laboral.

    Estas dudas fueron resueltas a través de tips y consejos aplicables a cada situación particular, como, por ejemplo, datos para poder actualizar tu currículum vitae con información relevante para las empresas y descartar lo que no es de importancia. Además de relatar aspectos del cómo emplearse hoy en día, los procesos de adaptabilidad a través de los conocimientos profesionales adquiridos, junto a las habilidades blandas y técnicas necesarias al estudiar una carrera, así como experiencias de vida que también pueden sumar a construir nuestro perfil laboral. 

    Adicionalmente, se habló de la importancia que tiene el portal BNE (Bolsa Nacional de Empleos), donde también existe un área para la búsqueda de un primer empleo que no requiera de experiencia previa, así como también instancias de voluntariado que también pueden sumar a un currículum sin experiencia laboral previa.

    También se puso en el tapete el autoconocimiento, o la experiencia de realizarnos como personas en un análisis profundo de cómo soy, cuáles son mis debilidades y fortalezas, cómo estoy planificando esta búsqueda de empleo, cómo colocar objetivos, organizar bien mi tiempo y cómo determinar las brechas entre cada uno de estos elementos.

    No solo es posible también sacar provecho de las debilidades de nuestra personalidad o perfil de trabajador, una pregunta común en una entrevista laboral como el “nombrar cuáles son las virtudes y defectos de cada uno”, por ejemplo, el ser una persona detallista, puede verse de dos maneras: como una desventaja si se quiere ver en términos de rendimiento, ya que el futuro trabajador puede verse perjudicado por su lentitud, pero viendo a alguien como detallista podría significar una ventaja si se le aprecia desde un punto de vista de asegurar la calidad del trabajo, destacando los siguientes elementos:

    • LinkedIn, mantener mi currículum vitae actualizado y visible para los empleadores en búsqueda de mi profesión.
    • Postular a varias ofertas laborales a la vez.
    • Perseverar en la búsqueda y revisar las ofertas.
    • Sobreponerse y ser constante.
    • Gracias a la puesta en práctica de todos estos elementos, es muy posible que aparezca la oferta laboral tan ansiada.

    En suma, se explicaron en cuales son los requerimientos mínimos que se están solicitando a los postulantes, como, por ejemplo: poseer un nivel del software Microsoft Excel intermedio, también conocer y saber manejar la suite de Microsoft Office, poseer habilidades de “saber moverse” en las redes sociales y estar al tanto de las nuevas tecnologías que aparecen constantemente y son de vital importancia para poder desempeñar un trabajo de una manera óptima, etc.

    Más aún, el consejo también es visitar constantemente los portales de empleo disponibles, definir si mi búsqueda será a través de avisos, ex compañeros de curso, etc. También resulta valorable la experiencia laboral como:

    • ¿Qué sé hacer?
    • ¿Con cuáles elementos soy capaz de ayudar o solucionar a las empresas o grupos de interés?
    • ¿Qué me gusta hacer?
    • ¿Con qué puedo aportar?
    • ¿Dónde requieren un profesional con mis características?

    Para concluir, la charlista indicó que las empresas te buscarán porque requieren a alguna persona que le ayude a implementar, solucionar o desarrollar algún proceso de mejora que permita crecer organizacionalmente, utilizando muchas de las competencias que hoy son valoradas como la capacidad de adaptación y la empatía, entre otros. 


  • Charlas de prácticas profesionales

    Charlas de prácticas profesionales

    En el contexto de una serie de charlas de orientación realizadas durante julio en el auditorio de la sede central de nuestro Instituto Profesional Los Leones, las coordinadoras de práctica Viviana Jara y Karina Gabilán, el pasado miércoles 28 de julio en el auditorio de la sede central, presentaron a los alumnos la guía de prácticas del segundo semestre 2022.

    En la charla se explicaron temas como: requisitos, centros de práctica, modalidades en la que ésta se puede desarrollar (Práctica y Convalidación), Ofertas de práctica disponibles en nuestra
    plataforma https://ipleones.trabajando.com/, así como las fechas y plazos que deben cumplir los
    alumnos con respecto a inscripciones y desarrollo de este proceso.

    Además se indicó cómo se cursará la Asignatura de Práctica durante el último semestre de la
    carrera en paralelo a la Asignatura Taller Integrado de la Profesión, entre otras asignaturas (si
    corresponde). Al término de la exposición, jefes de carrera explicaron cómo se llevaría a cabo el
    examen de Título, aclarando dudas a los estudiantes.

    Si tienes dudas respecto a tu Práctica Profesional, puedes contactar a las Coordinadoras:

    Viviana Jara: vjara@ipleiones.cl

    Karina Gabilán: kgabilan@javiersotomayor.net

    Durante la exposición, se explicó en cinco pasos cómo se llevaría a cabo el proceso de práctica y titulación, las condiciones y las posibilidades de convalidación con trabajo en el caso de los trabajadores, así como las fechas y plazos que deben cumplir los alumnos.

    Para finalizar, se recalcó que los estudiantes solo podrán iniciar su práctica luego de inscribirla y
    que Coordinación de Prácticas valide y autorice el inicio de la misma, toda comunicación será
    dirigida a sus correos institucionales de estudiantes. Si los estudiantes cumplen con todos los requisitos solicitados por su carrera, podrán ser elegibles para realizar su práctica profesional donde así lo deseen, para luego inscribirla en su Unidad de Práctica correspondiente.

  • Charla: «Eficiencia Energética, Nuevas Tecnologías y Disminución de la Huella de Carbono»

    Charla: «Eficiencia Energética, Nuevas Tecnologías y Disminución de la Huella de Carbono»

    El 6 de julio aconteció una importantísima iniciativa emanada de nuestra Escuela de Construcción, estamos hablando de la invitación a Vilmos Lukacs, experto y Máster en energías Renovables y Gestión del Medioambiente, también representante de la empresa líder en el cono sudamericano, en Energías Limpias y Renovables, quien presentó a nuestros estudiantes de la carrera de Construcción la charla: “Eficiencia Energética y Nuevas Tecnologías y disminución de la huella de carbono”, para así concientizar a los futuros egresados de lo importante que es la disminución de la huella de carbono, en materias de construcción y protección medioambiental.

    Lukacs explicó al alumnado presente en el auditorio de la sede central, cuales serían las ventajas y gran necesidad que urge a nuestro planeta del frente al uso y cambio a energías renovables, en beneficio de la tan anhelada auto sustentabilidad. Lukacs, quien posee numerosas especializaciones en esta temática, profundizó en las consecuencias que ha traído a nuestro planeta y sociedad, las malas decisiones empresariales y gubernamentales, en desmedro del cuidado del medioambiente; así como, los efectos del cambio climático, los acuerdos que se han tomado al respecto y las metas de estos mismos. Adicionalmente el charlista comentó de las nuevas tecnologías disponibles y futuras para disminuir el efecto del cambio climático.

    En ese sentido, se hizo énfasis a las energías renovables que se están utilizando en la “Gran Industria”, como por ejemplo, la producción de energía eólica, solar, maremotriz y geotérmica, por consiguiente, Lukacs realizó un paralelo con las iniciativas que se están tomando a nivel usuario, o de “Uso Casero”, referente a soluciones energéticas que apuntan a la autosustentabilidad, por ejemplo, la adopción y preferencia de algunas personas por el uso de la energía solar.

    Para finalizar la charla, se destacaron las importantes ventajas que tiene el uso de las energías limpias, ya que estas no tienen emisiones de carbono, éstas también son inagotables en cuanto a recursos y se han convertido en importantes fuentes laborales en el mundo. Respecto a los costes, tienen menos fluctuaciones económicas en comparación a las energías provenientes de los combustibles fósiles como el petróleo y sus derivados, algo totalmente distinto a estas energías autónomas que pueden explotarse a un nivel local y virtuosamente.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464