Categoría: Construcción Civil

  • Exitoso inicio de clases del Diplomado Online: «Estudio de Propuestas y Licitaciones»

    Exitoso inicio de clases del Diplomado Online: «Estudio de Propuestas y Licitaciones»

    El pasado 2 de diciembre marcó el inicio del Diplomado de Estudio de Propuestas y Licitaciones, un programa online que ha logrado una sobresaliente convocatoria. Este éxito destaca el creciente interés por adquirir y perfeccionar competencias en el manejo de procesos de licitación, una habilidad clave para acceder a las múltiples oportunidades que ofrece el sector de la construcción en Chile, tanto en proyectos públicos como privados.

    Dirigido a profesionales del área de la construcción, administradores de contratos, estudiantes y trabajadores del rubro, este diplomado se presenta como una herramienta fundamental para fortalecer habilidades y aumentar la competitividad en un mercado exigente. A través de una metodología práctica y dinámica, los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan las competencias necesarias para gestionar proyectos con confianza y profesionalismo.

    Durante el programa, los estudiantes se enfocan en:

    • Elaborar propuestas técnicas, económicas y administrativas exitosas, asegurándose de cumplir con los estrictos requisitos de las bases de licitación.
    • Identificar y acceder a portales de licitación públicos y privados, dominando el marco normativo vigente en el país.
    • Crear un portafolio profesional que integre documentos técnicos, normativos y contractuales esenciales, destacando sus capacidades en un entorno altamente competitivo.

    Con este diplomado, las y los participantes no solo amplían su conocimiento, sino que también abren nuevas puertas hacia el crecimiento profesional, aportando soluciones innovadoras a un sector que exige calidad, precisión y compromiso.

  • Estudiantes y docentes de la carrera de Construcción de IP Leones visitan «Feria Edifica 2024»

    Estudiantes y docentes de la carrera de Construcción de IP Leones visitan «Feria Edifica 2024»

    ¡IP Leones presente en EDIFICA 2024!

    La carrera de Construcción de IP Leones estuvo presente en la 23° Feria Internacional de la Construcción EDIFICA 2024. Nuestros docentes Christian Oyarce y Dixi Yobanolo, junto a sus estudiantes, pudieron explorar las últimas tendencias en innovación y tecnología constructiva.

    Este importante evento, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre en Espacio Riesco, reunió a más de 600 expositores en 40.000 mt² de exhibición, alcanzando un récord de 30 mil visitantes. Los asistentes pudieron presenciar demostraciones en vivo, como la impresión 3D de muros y el montaje de edificios modulares.

    La feria se consolidó como un espacio clave para la reactivación de la industria, reuniendo lo mejor de la construcción nacional e internacional.

  • Estudiantes de Minería y de Construcción realizan visita a empresa Soprocal

    Estudiantes de Minería y de Construcción realizan visita a empresa Soprocal

    Futuros profesionales y técnicos de las carreras de Minería y Construcción participaron en una enriquecedora visita técnica a las instalaciones de Soprocal, actividad que busca acercar a los estudiantes al mundo laboral real.

    La jornada, acompañada por los docentes Joshua González, Christian Oyarce y Dixi Yobanolo, incluyó una completa inducción de seguridad industrial y un recorrido por las distintas áreas de la planta, permitiendo a los/as estudiantes conocer de primera mano los procesos industriales.

    La actividad, realizada en colaboración con SOFOFA, forma parte del programa de vinculación temprana con la industria, fundamental para la formación práctica de los futuros profesionales del sector.

    ‘Esta experiencia permite a nuestros estudiantes visualizar su futuro campo laboral y comprender la importancia de la seguridad en la industria’, destacó el profesor González.

    La visita concluyó con una ceremonia de cierre donde los estudiantes recibieron material técnico relacionado con su área de estudio.

  • Innovación y conexión global en Construcción; Sesiones After Office: «Aterrizando Londres 2024»

    Innovación y conexión global en Construcción; Sesiones After Office: «Aterrizando Londres 2024»

    Nos sentimos honrados de haber participado en «Sesiones After Office: Aterrizando Londres 2024», un evento destacado organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y NoDo Innovación. La jornada resultó ser una experiencia enriquecedora llena de valiosos aprendizajes para el sector de la construcción.

    En esta charla, exploramos los avances y conocimientos obtenidos en Inglaterra y su aplicación en el contexto chileno mediante la Aceleración BiM.

    La sesión contó con la participación de expertos renombrados en la industria, como:

    • Nicolás Geister, de Bim Project MGM
    • Rodrigo Sánchez, gerente de innovación y transformación digital de la Constructora Echeverría Izquierdo

    Agradecemos la oportunidad de compartir ideas, experiencias y establecer nuevas conexiones para llevar la innovación en la construcción a un nivel superior.

    Dixi Yobanolo, representante de la carrera de Construcción del Instituto Profesional Los Leones:

    «El evento nos brindó valiosos conocimientos sobre la integración de avances internacionales y su aplicación local. Agradecemos a CCHC y NoDo Innovación por esta experiencia.»

    Christian Oyarce, representante de la carrera de Construcción del Instituto Profesional Los Leones:

    «Fue inspirador ver cómo los avances en Inglaterra se aplican en Chile. Agradecemos la oportunidad de participar y aprender de los expertos.»


  • IP Leones participa en SantiaGO 2024 con enfoque en sostenibilidad y construcción consciente

    IP Leones participa en SantiaGO 2024 con enfoque en sostenibilidad y construcción consciente

    Nuestra carrera de Construcción, representada por Dixi Yobanolo y Cristián Oyarce, participó en SantiaGO 2024, un encuentro internacional celebrado en Santiago de Chile. Este año, el evento se centró en la sostenibilidad y la inclusión, temas de gran relevancia para la comunidad académica y profesional.

    Durante el evento nuestros representantes asistieron a una serie de charlas y conferencias, donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre la reducción de la huella de carbono y su implicancia en el rubro de la construcción. SantiaGO 2024 reunió a la ciudadanía, la academia, el sector público y el empresarial para intercambiar y desarrollar ideas y prácticas innovadoras en áreas como el desarrollo sostenible, la equidad social, la gobernanza, la movilidad urbana y la crisis climática.

  • Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Para finalizar nuestra Semana de la Construcción en IP Leones, organizamos un evento en el laboratorio de hormigón, donde nos reunimos para rendir un merecido reconocimiento a dos docentes que han contribuido enormemente al crecimiento personal y académico de innumerables estudiantes: Hugo Sánchez Vega, el docente más antiguo de nuestra carrera, y Hellen Valenzuela.

    Durante el evento, nuestras/os estudiantes disfrutaron de una charla motivacional impartida por el docente Fredy Muñoz, y una charla sobre BIM para el 2025 presentada por el docente Fred Amigo. La participación fue destacada, con alumnos de todos los avances asistiendo y participando activamente.

    El evento concluyó con un recorrido para los estudiantes de primer año por nuestro laboratorio, guiado por el docente Christian Oyarce, brindando una visión práctica y enriquecedora de las instalaciones y recursos disponibles.

    Queremos agradecer la gran convocatoria y el entusiasmo de nuestras/os estudiantes y docentes. Gracias a todos por su participación y apoyo en esta semana tan especial.

  • Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Durante nuestra Semana de la Construcción, tanto la carrera de Técnico en Construcción como la de Construcción Civil participaron en diversas actividades.

    El jueves 9 de mayo, en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) en Pudahuel, compartimos una jornada con gran convocatoria de referentes en la industrialización, innovación y sostenibilidad. En este evento se presentó el «Manual de Métodos Modernos de Construcción», que permitirá establecer un lenguaje común y medir el grado de industrialización en los proyectos.

    Agradecemos a Carolina Briones Lazo y al equipo de CTEC por la invitación, así como a todos los participantes del seminario y taller posterior, incluyendo las empresas Melon, Cintac, Acciona y Sika.

  • Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    En el marco de la Semana de la Construcción, realizamos una salida a terreno a la Planta Baumax, ubicada en Lampa. Durante la jornada, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido por los procesos constructivos industrializados de la empresa, especializada en el sistema de construcción prefabricada de viviendas en Chile.

    Este sistema de construcción prefabricado de hormigón se destaca por su capacidad de reducir el tiempo de construcción y mejorar la calidad de las edificaciones. La planta se dedica a la producción en serie de nuevos tipos de construcciones industrializadas, marcando un hito en la industria.

    En esta ocasión, fueron invitadas las carreras de Prevención de Riesgos y Construcción. Agradecemos a nuestros docentes, Marco Figueroa, Christian Oyarce, Jimena Castillo y al jefe de carrera, por acompañarnos y apoyar a nuestros estudiantes en esta experiencia enriquecedora.

    ¡Seguimos innovando y aprendiendo para construir un mejor futuro!

  • Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    En el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad en la industria, junto al equipo de Santiago Circular, queremos expresar nuestro agradecimiento por la invitación al seminario «Santiago Industria Circular: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular».

    Durante el evento, se destacaron las oportunidades que trae el desarrollo sostenible y la necesidad de reducir las brechas actuales. Entre los asistentes se encontraban emprendedores de todo el país, comprometidos con el medio ambiente y con las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de residuos de la industria, incluida la construcción.

    La carrera de Construcción se enorgullece de estar presente en estos importantes debates y contribuir activamente al cambio climático.

  • IP Leones destaca el papel de las mujeres en la construcción durante charla sobre equidad de género

    IP Leones destaca el papel de las mujeres en la construcción durante charla sobre equidad de género

    La carrera de Construcción en IP Leones se enorgullece de haber sido representada en la charla «Mujeres con propósito: constructoras del futuro» por Dixi Yobanolo, la primera jefa de las carreras de Construcción y Técnico en Construcción en nuestro instituto; y por Viviana Jara, del área de Coordinación de Prácticas en el IP Leones, cuya responsabilidad está relacionada con los procesos y colaboraciones con empresas constructoras, vinculando a nuestro instituto con esta importante área productiva.

    Destacamos la participación de ambas en este evento, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y al Mes de la Mujer, subrayando el compromiso del instituto con la promoción de la equidad de género en el sector de la construcción.

    Durante la charla, se enfatizó la necesidad de reconocer y valorar la contribución significativa que las mujeres realizan en la industria, subrayando su papel fundamental en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero. Este evento, que contó con la participación de destacadas figuras del sector, proporcionó un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la industria de la construcción, así como para promover acciones que impulsen la igualdad de género en todos los ámbitos laborales.

    IP Leones reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y se enaltece al formar parte de iniciativas que buscan fomentar un ambiente laboral más diverso, inclusivo y justo para todas las personas involucradas en el campo de la construcción.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464