Categoría: Emprendimiento y Negocio

  • Inicia el Diplomado en Dirección y Gestión de Negocios para Emprendedores

    Inicia el Diplomado en Dirección y Gestión de Negocios para Emprendedores

    El día martes 10, se marca un hito importante en nuestra Escuela de Negocios con el inicio del Diplomado en Dirección y Gestión online. Se dio la bienvenida a un grupo de emprendedores comprometidos y llenos de sueños. La jornada comenzó con una clase inaugural de alto nivel, dirigida por la profesora Cándida Cabello, quien compartió su valiosa experiencia y conocimientos con los participantes. Además, contamos con la presencia de nuestro director académico, Hugo Sánchez, quien estuvo presente para acompañarnos en este significativo momento.

    Estamos orgullosos de este gran paso y confiamos en que nuestros estudiantes alcanzarán nuevos logros en su desarrollo profesional.

  • La carrera de Contabilidad General te explica los tipos de contabilidad en Chile

    La carrera de Contabilidad General te explica los tipos de contabilidad en Chile

    En Chile, se emplean diversos tipos de contabilidad para registrar las transacciones y actividades económicas de las empresas. Algunos de los tipos más comunes son:

    1. Contabilidad Financiera: Registra y controla las transacciones con el fin de generar estados financieros utilizados por entidades externas para evaluar la salud financiera de la empresa.
    2. Contabilidad Administrativa: Orientada a dueños y administradores, ayuda en la toma de decisiones, planificación y control, centrándose en la operación del patrimonio con informes como el estado de flujo de caja.
    3. Contabilidad Tributaria: Cumple con las obligaciones tributarias según las normas del Servicio de Impuestos Internos (SII), calculando y declarando impuestos como el IVA y el Impuesto a la Renta.
    4. Contabilidad de Costos: Utilizada para calcular y controlar los costos de producción, identificar costos fijos y variables, y analizar la rentabilidad, especialmente útil en empresas manufactureras y de servicios.

    Estos ejemplos representan la diversidad de contabilidades en Chile, cada una con un propósito específico y adaptada a las necesidades de cada empresa. Contar con un sistema contable adecuado es esencial para cumplir con obligaciones legales y tomar decisiones informadas.

  • Revolucionando la Contabilidad en Chile: conoce la innovación de la Facturación Electrónica

    Revolucionando la Contabilidad en Chile: conoce la innovación de la Facturación Electrónica

    La contabilidad en Chile ha experimentado una importante innovación con la implementación de la facturación electrónica. Esta nueva normativa, establecida por el Servicio de Impuestos Internos (SII), busca modernizar y agilizar los procesos contables de las empresas en el país.

    ¿Qué implica la facturación electrónica en Chile?

    1. Eliminación de documentos físicos: Con la facturación electrónica, se elimina la necesidad de emitir y almacenar facturas en papel. Todo el proceso se realiza de forma digital, lo que reduce el uso de papel y contribuye al cuidado del medio ambiente.
    2. Mayor eficiencia y rapidez: La facturación electrónica agiliza los procesos contables al eliminar la necesidad de imprimir, enviar y archivar facturas físicas. Esto permite una gestión más eficiente y reduce los tiempos de respuesta en las transacciones comerciales.
    3. Validación automática: La normativa de facturación electrónica en Chile incluye un sistema de validación automática de los documentos emitidos. Esto garantiza la integridad y autenticidad de las facturas, evitando posibles fraudes y errores en la contabilidad.
    4. Acceso en línea: Tanto los emisores como los receptores de las facturas electrónicas pueden acceder a ellas en línea, a través del portal del SII. Esto facilita la consulta y gestión de los documentos, permitiendo un seguimiento más preciso de las transacciones comerciales.

    La implementación de la facturación electrónica en Chile ha sido un gran avance en la modernización de la contabilidad. Esta innovación no solo agiliza los procesos, sino que también contribuye a la transparencia y confiabilidad de la información contable.

  • Innovaciones Contables en Chile: Transformación Digital y Eficiencia Financiera

    Innovaciones Contables en Chile: Transformación Digital y Eficiencia Financiera

    Descubre las recientes innovaciones que están revolucionando la contabilidad en Chile y optimizando los procesos financieros de las empresas. Desde la digitalización de la contabilidad hasta el cumplimiento tributario electrónico, estas tendencias están marcando un cambio significativo en el panorama contable chileno.

    1. Digitalización Contable: La adopción de tecnologías digitales ha permitido una gestión más eficiente y precisa de los procesos contables. La utilización de software y herramientas en línea facilita la captura, procesamiento y análisis de datos financieros en tiempo real, mejorando la toma de decisiones.
    2. Automatización de Procesos: La automatización de tareas repetitivas agiliza y optimiza los procesos contables, reduciendo errores y tiempos asociados a tareas manuales. Esta innovación permite a los contadores enfocarse en actividades de mayor valor agregado.
    3. Inteligencia Artificial (IA): La aplicación de la inteligencia artificial mediante algoritmos y modelos de aprendizaje automático ha elevado la precisión y eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos contables, proporcionando información y recomendaciones precisas.
    4. Contabilidad en la Nube: La popularidad de los sistemas de contabilidad en la nube ha crecido, ofreciendo acceso seguro y en tiempo real a la información financiera desde cualquier ubicación. Además, fomenta la colaboración entre el equipo contable y reduce la necesidad de inversión en infraestructura tecnológica.
    5. Cumplimiento Tributario Electrónico: La implementación del sistema de «Factura Electrónica» ha simplificado los procesos contables relacionados con el cumplimiento tributario. Esta medida reduce la carga administrativa para las empresas al requerir la emisión y almacenamiento electrónico de facturas y documentos tributarios.

    Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y precisión de los procesos contables y financieros, sino que también facilitan la toma de decisiones basada en datos, contribuyendo a la transformación digital integral de las empresas en Chile.

  • Webinar: “Conversemos sobre: Boletas de honorarios y boletas de ventas y servicios”

    Webinar: “Conversemos sobre: Boletas de honorarios y boletas de ventas y servicios”

    El pasado 30 de agosto, se realizó el Webinar sobre boletas de honorarios y boletas de ventas y servicios, actividad organizada por las carreras de Técnico en Administración de Recursos Humanos, Contador Auditor y Contador General.

    Con más de 150 personas conectadas, Carolina Bahamondes, Directora de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, dio la bienvenida a los presentes e invitados que se conectaron a la actividad dirigida al desarrollo del perfil de egreso de los estudiantes.

    Académicos y académicas IPLL que asistieron a la actividad, valoraron la instancia y la necesidad de generar vinculación entre las carreras: “Esto es muy importante para nuestros estudiantes tanto directa como indirectamente, ya que, el tema sobre las boletas y su funcionamiento es muy necesario en estos tiempos”, comentó Carolina Rojas.

    Tomás Jofré, Jefe del grupo n°3 de fiscalización del Departamento de asistencia al contribuyente de la Dirección regional de Temuco, fue el encargado del Servicio de Impuestos Internos en informar el objetivo y el uso de las boletas electrónicas, presentando qué son las boletas de ventas y servicios, los documentos que reemplazan desde la vigencia de la Ley 21.210, sobre la modernización tributaria y cómo desde marzo de este año su uso es obligatorio para todos los contribuyentes.

    Además, explicó cómo modificar o anular una boleta electrónica, con cada uno de sus pasos y sus requerimientos y, cómo inscribirse para operar en el sistema de mercado y así trabajar con boletas de ventas y servicios bajo el representante legal.

    La segunda parte de la exposición fue sobre las boletas de ventas y servicios electrónicas, pasando por la inscripción en la plataforma del SII, emisión de boletas según los servicios y concluyó con la resolución SII n° 74/2020 que elimina la obligación de mantener el libro de boletas y la implementación de dispositivos por medios electrónicos.

    Finalmente, presentó las obligaciones, beneficios y la aplicación de las boletas electrónicas, dando paso a los comentarios y dudas de los presentes, sobre su uso.

  • “Rugiendo en Tiempos de Crisis”: la exitosa feria para emprendedores que organizó la Escuela de Administración y Negocios

    La iniciativa permitió a los emprendedores dar a conocer sus productos a la comunidad y obtener asesorías gratuitas para potenciar sus negocios en los tiempos de crisis.

    El pasado sábado 14 de diciembre, en la explanada del Campus Arturo Prat #269 del Instituto Profesional Los Leones, se llevó a cabo la feria para emprendedores “Rugiendo en Tiempos de Crisis”, organizada por la Escuela de Administración y Negocios.

    La actividad, que tuvo como objetivo apoyar y potenciar los negocios de las pymes afectadas durante la contingencia nacional, contó con asesorías gratuitas en áreas de marketing, publicidad, recursos humanos y contabilidad. Asimismo, se desarrollaron diversos conversatorios con expertos en la materia que instruyeron a los emprendedores en temas de financiamiento.

    La Asesora del Centro de Negocios de Santiago, Flor Araneda, quien realizó una charla para los microempresarios, indicó que “nuestra charla trató acerca del financiamiento de Sercotec, dando a conocer nuestros programas de apoyo al emprendimiento tanto a empresas formalizadas como a aquellas que no lo están. Estamos contentos con la acogida que tuvimos, los emprendedores se mostraron muy esperanzados e interesados, ya que sus ideas de negocios pueden verse beneficiadas gracias a estos recursos del Estado, ya sea para comenzar sus emprendimiento o bien para hacerlos crecer a aquellos que ya lo tienen”.

    La estudiante de sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing, Alejandra Molina, sostuvo que  “a raíz de la contingencia nacional, todas las carreras de la Escuela de Administración y Negocios, estamos prestando asesorías a las pymes que presentaron problemas en este periodo, como bajas ventas, poco retorno de dinero, etc., entonces los estudiantes nos organizamos y evaluamos sus problemáticas y buscamos soluciones. Han llegado pymes que nos han pedido cambio de logos, nuevas estrategias comerciales, etc. Es una muy buena iniciativa por parte del Instituto para tratar de levantar el negocio de gente que vive de eso”.

     

  • En el IPLL se realizó charla “Modelo de Negocios Tecnológicos: de Blockbuster a Netflix”

    Alejandra Portillo Lobos “el enfoque de esta charla es mostrar cómo es el contexto actual para hacer modelos de negocios tecnológicos”.

    El martes 27 de agosto, en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, se realizó la charla “Modelo de Negocios Tecnológicos: de Blockbuster a Netflix”, dirigida para los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios del IPLL.

    La expositora Alejandra Portillo Lobos, Ingeniera Comercial, Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico, quien dictó la actividad, señaló que “el enfoque de esta charla es mostrar cómo es el contexto actual para hacer modelos de negocios tecnológicos y ver que la creatividad y el constante cambio es importante al momento de querer emprender con algún negocio”.

    Carlos Toledo, estudiante de primer año de la carrera de Ingeniería en Marketing, sostuvo que “me pareció interesante la charla, porque entregó las herramientas y enseñó a proyectar tu modelo de negocio independiente, te enseña  en qué momento lanzarte y de qué forma. Agradezco que el IPLL nos ofrezca estas instancias de aprendizaje”.

  • Carrera de Diseño celebrará su día con charla informativa

    Este miércoles 2 de mayo los estudiantes podrán profundizar sus conocimientos sobre el uso de la tecnología y marketing digital.

    Como una forma de celebrar su día, conmemorado el pasado viernes 27 de abril, la Carrera de Diseño invita a sus estudiantes a asistir el próximo 2 de mayo a la charla «La evolución de la tecnología y el marketing digital».

    En la actividad los asistentes podrán conocer la realidad de los diseñadores en la actualidad, quienes se han tenido que ir adaptando a las nuevas tecnologías, y diversificando sus competencias para entregar servicios integrales.

    Este tema, de gran interés para el posterior desempeño profesional de los alumnos de Diseño, será impartido por Orlando Durán Sáez, Magíster en Comunicación Estratégica y Digital.

    La charla se realizará el 2 de mayo en el Auditorio del Campus Zenteno 234 a las 19:30 horas.

    Esta actividad conmemorativa se suma a la muestra de carteles de lettering del taller de tipografía realizado el pasado 27 de abril en el patio del Campus San Diego 284.

  • Experto del Ministerio de Hacienda dictó charla para estudiantes de la Escuela de Gestión y Finanzas

    Los alumnos de las carreras de Contador Auditor y Contador General del IPLL asistieron a una conferencia sobre la Reforma Tributaria.

    El pasado miércoles 13 de diciembre en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, los estudiantes de las carreras de Contador Auditor y Contador General, pertenecientes a la Escuela de Gestión y Finanzas del Instituto Profesional Los Leones, fueron testigos de una charla magistral sobre la Reforma Tributaria, y que fue dictada por el experto del Ministerio de Hacienda, Mijael Strauss.

    La conferencia estuvo encabezada por el director de la Escuela de Gestión y Finanzas, Rodrigo Miranda; por el director de Vinculación con el Medio, Alejandro Jorquera; y por el jefe de las carreras de Contador Auditor y Contador General, Carlos Venegas. Además, también participaron de la actividad alumnos egresados de ambas carreras del IPLL.

    “La idea de esta charla es mostrar en primer lugar el contexto bajo el cual se gesta la Reforma Tributaria, la situación de Chile en el momento en que se implementó y el por qué la necesitaba. Posteriormente tratamos las modificaciones, entonces es un entendimiento práctico y teórico para que los alumnos el día de mañana puedan asesorar debidamente a sus clientes y dar buenos consejos en el ámbito tributario”, indicó el también abogado, Mijael Strauss.

    El estudiante de la carrera de Contador Auditor, César León, valoró la instancia, y señaló que “me parece fundamental que nosotros como estudiantes estemos informados de todos los alcances y pormenores de la Reforma Tributaria. Es un tema no menor que debemos manejar muy bien como estudiantes de Auditoria, así que se agradecen estas instancias para actualizar nuestros conocimientos”.

    Una opinión similar tuvo el egresado de Contador Auditor, Cristián Rodríguez. “Es primera vez que asisto a una charla sobre este tema, y me pareció muy buena. Que un representante del Gobierno nos visite y nos exponga con tanta claridad y conocimiento, es muy positivo para los alumnos y también para nosotros los egresados. Agradezco a la institución por darnos la oportunidad de participar de estas iniciativas y de seguir actualizándonos a pesar de ya estar titulados”.

  • Ministerio de Hacienda realizó importante donación de libros sobre la Reforma Tributaria al IPLL

    “Nuevos Regímenes Tributarios 2016” y “Claves para entender la Reforma Tributaria”, son los títulos de los ejemplares que el Ministerio de Hacienda donó a nuestra biblioteca, especialmente para el uso de los estudiantes de las carreras de Contador Auditor y Contador General.

    El pasado miércoles 13 de diciembre en el salón auditorio del Campus Arturo Prat #269, se realizó la entrega oficial de una importante donación de libros por parte del Ministerio de Hacienda a nuestra institución, la cual consistió en la entrega de 236 ejemplares sobre la Reforma Tributaria y sus principales alcances.

    La entrega, que se realizó durante una charla magistral sobre este mismo tema para los estudiantes de las carreras de Contador Auditor y Contador General del IPLL, fue recepcionada  por la encargada de Biblioteca del IPLL, Ana María Bascoli, quien manifestó su satisfacción y agradecimiento con el aporte.

    “Es una alegría enorme recibir esta donación de libros por parte del Ministerio de Hacienda, los cuales quedarán a disposición de toda la comunidad de Los Leones, sobre todo de nuestros estudiantes, quienes podrán disponer de ellos, consultarlos y utilizarlos para sus estudios. Quiero agradecer las gestiones de la Escuela de Gestión y Finanzas, de las carreras de Contador Auditor y Contador General, y especialmente de sus docentes por permitirnos tener este importante material, que sin duda será de gran ayuda para la formación de nuestros alumnos”, indicó Ana María Bascoli.

    A la actividad, además de estudiantes de pregrado, asistieron alumnos egresados de ambas carreras de la Escuela de Gestión y Finanzas. La alumna titulada en el año 2016 de la carrera de Contador Auditor, Virginia Venturino, sostuvo que “esta donación de textos que realizó el Ministerio de Hacienda me parece muy importante. Por lo general estos libros son difíciles de conseguir, además que son muy caros, entonces que los estudiantes tengan libre acceso a ellos para sus estudios, es muy significativo, de seguro lo valorarán mucho”.

    Una opinión similar tiene la estudiante de la carrera de Contador Auditor, Lilian Barraza, quien señaló que “esta donación de libros me parece fenomenal, es una gran contribución para el instituto, sus docentes y estudiantes. Sin duda los aprovecharemos y le daremos un gran uso”, concluyó la alumna.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464