Categoría: Escuela de educación, bienestar y calidad de vida

  • Estrategias para comunicarse efectivamente con niñas, y niños

    Estrategias para comunicarse efectivamente con niñas, y niños

    En el proceso de comunicación con los más pequeños, es fundamental emplear estrategias que fomenten un entendimiento claro y fortalezcan vínculos positivos. A continuación, se presentan algunas estrategias inclusivas para comunicarse de manera efectiva tanto con niños como con sus padres:

    Comunicación con Niñas(os):

    Nivel de Ojo a Ojo:

    • Asegúrese de estar al mismo nivel que el niño, ya sea agachándose o sentándose. Esto facilitará el contacto visual y establecerá una conexión más personal.

    Lenguaje Sencillo y Claro:

    • Utilice un lenguaje simple y comprensible, evitando conceptos o palabras que puedan resultar confusos. Hable despacio, con claridad y asegúrese de captar la atención del niño.

    Paciencia y Empatía:

    • Sea paciente y comprensivo, reconociendo que los niños pueden requerir tiempo para procesar la información. Permita que respondan a su propio ritmo y evite frustrarse si no comprenden de inmediato.

    Preguntas Abiertas:

    • Fomente la expresión de pensamientos y sentimientos mediante preguntas abiertas. Evite aquellas que puedan responderse con un simple «sí» o «no».

    Escucha Activa:

    • Cuando un niño comparta sus pensamientos, escúchelo con atención y evite interrumpir. Demuestre interés genuino en lo que tiene para decir.

    Positividad y Estímulo:

    • Reconozca y elogie los esfuerzos del niño, incluso en situaciones de no éxito. Esto contribuirá al desarrollo de su autoestima y confianza.

    Uso del Humor Apropiado:

    • Introduzca el humor de manera apropiada para la edad del niño. El humor puede ser una excelente herramienta para conectar y crear un ambiente cómodo.

    Comunicación con Padres:

    Relación Positiva desde el Principio:

    • Establezca conexiones positivas con los padres desde el inicio, mostrando interés en colaborar para apoyar el desarrollo del niño.

    Comunicación Regular:

    • Mantenga a los padres informados sobre el progreso de sus hijos, así como cualquier preocupación. Utilice reuniones regulares, llamadas telefónicas o correos electrónicos para mantener una comunicación constante.

    Honestidad y Transparencia:

    • Sea honesto sobre el progreso del niño, incluso si no es completamente positivo. Proporcione a los padres una visión clara para que tomen decisiones informadas sobre la educación de sus hijos.

    Receptividad a Preocupaciones:

    • Escuche las inquietudes de los padres y tómelas en serio. Colabore con ellos para encontrar soluciones que beneficien al niño.

    Respeto y Profesionalismo:

    • Trate siempre a los padres con respeto y profesionalismo, reconociendo que son los expertos en sus hijos. Su papel es apoyar y trabajar conjuntamente en beneficio del desarrollo integral.

    Al emplear estas estrategias efectivas de comunicación, se construye un entorno positivo y de apoyo que potencia tanto el aprendizaje como el desarrollo de los niños, promoviendo una colaboración sólida entre educadores, niños y padres.

  • Serie de Webinars apoyan la creatividad e innovación de estudiantes del IP Leones

    Serie de Webinars apoyan la creatividad e innovación de estudiantes del IP Leones

    La Escuela de Negocios, Gestión e Innovación del Instituto Profesional Los Leones (IPLL) ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para apoyar las ideas emprendedoras de sus alumnos: se trata de una serie de webinars llamados «APOYANDO TU IDEA». Con el objetivo de fomentar la participación en la próxima Feria de Innovación, estos webinars contaron con el respaldo del profesor Felipe Pereira, quien guió a estudiantes y docentes en la implementación de sus proyectos bajo el modelo de negocios Canvas.


    Las sesiones se llevaron a cabo los días lunes 24, miércoles 26 y sábado 29 de julio, en un esfuerzo por brindar opciones de asistencia a un mayor número de interesados. Aproximadamente 50 personas participaron de manera voluntaria, dejando al Director de Escuela, Rodrigo González, satisfecho al ver el interés inicial demostrado por los estudiantes en la innovación y el emprendimiento.
    Con esta iniciativa, el IPLL reafirma su compromiso de cultivar la creatividad y el espíritu emprendedor en sus alumnos, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacarse en la Feria de Innovación y en su futuro profesional.

  • Feria de Evaluación Material Cognitivo

    Feria de Evaluación Material Cognitivo

    El día 19 de junio se llevó a cabo una tradicional feria, realizada todos los años, dentro de la carrera de Psicopedagogía, la “Feria de Evaluación Material Cognitivo”.

    Las y los estudiantes del 4to avance se instalaron en el hall del campus de Zenteno, con aproximadamente siete puestos, donde cada stand contaba con diferentes materiales cognitivos de evaluación, diseñados por los propios estudiantes. 

    Gana – Gana

    Estas ferias organizada por la carrera son consideradas un gana – gana dentro de la comunidad leona, ya que los futuros profesionales de Psicopedagogía demuestran sus habilidades para el desarrollo de material cognitivo, que sirve para evaluaciones a pacientes, y con ello se aprovechan de atender estudiantes de otras carrera, quienes reciben una completa atención y posterior evaluación.

    Las y los docentes que estuvieron a cargo de la actividad y los responsables de evaluar el trabajo de cada estudiante fueron Yoselin Cofré, Sebastián Allende y Macarena Oyarzún. 

  • TRATAMIENTO SKINCARE: DE LO TEÓRICO A LO PRÁCTICO

    TRATAMIENTO SKINCARE: DE LO TEÓRICO A LO PRÁCTICO

    La carrera de Estética Integral, organizó una charla para las y los estudiantes de primer año, en conjunto a su socio colaborador, Laboratorios Dermik. 

    La exposición, realizada el 15 de junio, consistió en mostrar un tratamiento básico para pieles sensibles, realizando una completa rutina de skincare. La jefa de carrera Francesca Santorsa, indicó que “en el primer año las y los estudiantes aprenden todo lo teórico y  esta charla las y los prepara para su asignatura de segundo avance, Cosmetología Aplicada, donde pondrán en práctica todo lo aprendido hasta el momento. 

    Contenidos del primer año 

    En la carrera de Estética Integral, dentro del contenido teórico deben aprender a reconocer biotipos cutáneos o tipos de pieles, la línea cosmética que corresponde a cada piel, saber qué es un cosmético y de qué están compuestos, las funciones de un principio activo y conocer todas las formas cosméticas que tiene está línea en general pero que se aplican de distintas maneras, entre otro contenidos. 

    A pesar de ser estudiantes de primer año, fueron participativas y se mostraron muy interesadas en lo expuesto.

  • Salida a terreno de las carreras Naturopatía y Terapias Naturales

    Salida a terreno de las carreras Naturopatía y Terapias Naturales

    Las y los estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales, se mostraron muy entusiastas por la salida a terreno, programada el día 2 de junio. 

    La docente Catalina Bravo, fue quien lideró el grupo de estudiantes a las instalaciones del Laboratorio Ravepharma y la Droguería de Ñuñoa. La visita contempló la realización de una charla sobre suplementos alimenticios, además de conocer el proceso de maquila de distintos medicamentos naturales y suplementos alimenticios. 

    Las y los estudiantes del 7mo avance, finalizaron la salida de forma satisfactoria, reconocieron que aprendieron variados aspectos relacionados al quehacer de un Naturópata y tanto ellos como la docente agradecieron el recibimiento, ya que se preocuparon de generar un ambiente apto al aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes.

  • Así se vivió el “Día del Laboratorista Dental” en Instituto Profesional Los Leones

    Así se vivió el “Día del Laboratorista Dental” en Instituto Profesional Los Leones

    El sábado 06 de mayo se celebra a nivel mundial “El Día del Laboratorista Dental”, para conmemorar el día de fundación de la Asociación de Mecánicos Dentales en el año 1936. Debemos señalar que la relevancia de los laboratoristas dentales, no solo se reduce a una mejora en la salud bucodental, dado que los laboratoristas también se encargan de: fabricar, modificar o reparar dispositivos dentales, prótesis dentales, coronas, puentes, incrustaciones, o aparatos para enderezar los dientes, preparar las superficies de metal para el pegado con porcelana y, de esa forma, crear dientes artificiales. 

    Evelyn Maturana Camus, jefa de la carrera de Laboratorista Dental en IP Leones, comenta lo siguiente acerca de este día de celebración en IP Leones: “es una jornada digital organizada por el Instituto Profesional Los Leones, en conjunto al Colegio de Laboratoristas de Chile. Se trata de una jornada digital (donde habrán): planos de relajación y también (planos) híbridos en 3d, tenemos varios invitados, que incluyen: laboratoristas, dueños de laboratorios, de Santiago y de regiones, estudiantes, titulados y también bastantes odontólogos, vienen también las marcas dentales más representativas del mundo convencional y de lo digital”. 

    En esta jornada, los invitados de honor fueron los L.D. Yonathan Veliz Moncada y el L.D. Martín Caro, ambos destacados profesionales en el rubro, quienes acumulan un nutrido currículum de conocimientos y especializaciones y que IP Leones tuvo el honor de contar con su presencia, para la dictación de dos charlas: “Prótesis Híbridas en Sistema Operativo Exocad”, de Veliz Moncada, mientras que Caro realizó la exposición: “Planos de Relajación en 3d”. 

    Inició exponiendo Yonathan Veliz Moncada, Laboratorista Dental, Training & Education Specialist software Design Dental Exocad, con especializaciones en Chile y el extranjero, además Director del Studio Digital Moncada, enfocado en rehabilitación, planificación, manejo de flujo dental y protocolos e impresoras 3d. 

    Tras un cóctel y un necesario coffee break, el turno fue del L.D. Martín Caro, que con más de siete años de experiencia en el rubro, es un especialista en ortodoncia, sobre todo en prótesis fijas y bases metálicas. Cuenta con posgrado en rehabilitación oral, desarrollo de protocolo de prótesis Prótesis Ad Modum, desarrollo de protocolo de prótesis fija digital, fabricación de prótesis analógica y digital, además de ser un diseñador digital.  

    En ambas charlas, la expectación se hizo notar con el lleno total del Auditorio del campus Arturo Prat, además fue notable la ávida participación del público, quienes realizaron preguntas a los invitados, los que con amabilidad fueron despejando una a una la serie de interrogantes de los presentes. En conversación con los asistentes, destacaron la excelente organización de este importante día para la carrera de Laboratorista Dental, y también un hito para la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida del Instituto Profesional Los Leones.

  • Cuentacuentos no cuenteros

    Cuentacuentos no cuenteros

    A través de distintas técnicas de narración, las estudiantes de la carrera Técnico en Educación Parvularia se deleitaron con una presentación de cuentacuentos. 

    En continuidad a la celebración del Día de la Educación Parvularia, el sábado 26 de noviembre, la carrera organizó un Cuentacuentos expuesto por la docente María Cristina Pérez, quien reconoció estar muy feliz por la invitación.

    María Cristina Pérez estudió en el Instituto Profesional los Leones, es Educadora de Párvulos, Licenciada en Ciencias de la Educación y tiene un Magíster en Arte y Educación. Es de oficio Cuentacuentos y mediadora de lectura, además de ser docente del IPLL de la asignatura Comunicación y Recursos Digitales. 

    La docente a cargo de la actividad, nos explicó que la técnica de contar cuentos es muy antigua “El propósito es reunir a las personas o incluso se veía como una ofrenda por parte del relator para generar lazos emocionales, además de fomentar la comunicación verbal y no verbal”.

    En esta oportunidad presentó tres cuentos, narrados con distintos acompañamientos que ayudan a trabajar distintos sentidos, expuestos para distintas edades que van desde la sala cuna hasta adultos. 

    Los cuentos

    El primer cuento se llama “Las tres hermanitas”, es autoría de la propia docente  y el material didáctico que utilizó son muñecos de género realizados por ella misma. El cuento está pensado para contárselo a niñas y niños de nivel sala cuna.

    El segundo cuento se llama “Frederick” de Leo Lionni, donde utilizó solo la narración oral acompañada de instrumentos (kalimba y armónica) para crear una atmósfera sonora. La idea de la narración oral es que tanto niños como adultos creen sus propias imágenes mentales al momento de escuchar la narración.

    El tercer cuento se llama “¡Bravo, Rosina!” de María José Thomas, contado en formato kamishibai (Es un escenario pequeño, donde se pasan láminas visuales). Este cuento habla de la música clásica, por esto la narrativa estuvo acompañada de unos vals. Para utilizar la técnica del kamishibai, el narrador debe ser más neutro y estar detrás del kamishibai, además sugiere ritualizar la mesa con un mantel y algunos objetos que estén relacionados al contexto del cuento. Este último cuento va dirigido del nivel transición hasta el adulto.

  • Dermik estuvo presente en el IPLL

    Dermik estuvo presente en el IPLL

    Las y los estudiantes del primer año de la carrera Estética Integral del vespertino, participaron de una charla teórico – práctico, impartida por Laboratorios Dermik.

    Laboratorios Dermik ha trabajado por varios años en colaboración con el IPLL, por motivos de pandemia los talleres y charlas se cancelaron, sin embargo el día 23 de noviembre llegaron en gloria y majestad.

    En esta oportunidad, Yasna Ramírez Asesora técnico de Laboratorios Dermik, presentó un tratamiento reductivo, el cual describe como innovador.

    ¿En que consiste el tratamiento?

    Es un tratamiento lipolítico, liporeductor que va enfocado principalmente en la zona abdominal, asegurando que “es una de las zonas que más complica a nuestras clientas”, además agrega que “es un tratamiento rápido, efectivo y con excelentes resultados”.

    La efectividad de este tratamiento se visualiza en cada sesión, sin embargo en la sexta asistencia hay un antes y un después en los cuerpos de las y los clientes.

    Mientras les enseñaban las técnicas del masaje, promocionaron los productos de Laboratorios Dermik para realizar tratamientos reductivos, tales como: loción preparadora corporal, exfoliante corporal, activo reductor, emulsión termoactivadora corporal, crema oxireductora y máscara reductora.

    Al preguntar por los cuidados, Yasna indicó que todo se complementa con el “tratamiento hogar”, ya que el tratamiento reductor hecho por las esteticistas hace el 60% del trabajo pero este, debe ser acompañado por una buena alimentación desde que comienza la primera sesión en adelante. Esto último es un consejo que siempre debe dar el o la profesional de Estética Integral con el propósito de concientizar a las personas con el autocuidado.

    También nos explicó que antes de comenzar un tratamiento se realiza la anamnesis- conjunto de datos que se recogen para el historial clínico del paciente, que incluye la actividad física, alimentación y consumo de agua- para luego indicar a la o el paciente cual es el tratamiento que le corresponde hacer. 

    Durante la charla, las y los estudiantes fueron muy participativos, a pesar de que algunos contenidos son aprendidos en los semestres siguientes de su carrera, demostraron conocimiento en todo los pasos mostrados. 

    Finalmente Yasna Ramírez mencionó que “siempre hemos sido bienvenidos y es muy grato trabajar con ustedes, realizamos esto con todo el cariño”. 

  • ESPÍRITU NAVIDEÑO DEL IP LEONES

    ESPÍRITU NAVIDEÑO DEL IP LEONES

    Una mañana llena de sorpresas, con espíritu navideño y actividades entretenidas vivieron las y los niños de la Escuela Antumalal para celebrar la pronta navidad. 

    El 28 de noviembre las y los niños de pre-kínder y kínder de la Escuela Nº397 Antumalal, llegaron en la mañana como cualquier otro día, nunca sospecharon de la gran sorpresa que hace semanas atrás estaban organizando la dirección de la escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, en conjunto con la jefa de carrera de Psicopedagogía, Juana Ramírez.

    Todo comenzó por el gran compromiso social que caracteriza a las y los estudiantes y egresados de la carrera de Psicopedagogía, con el propósito de contribuir y dar momentos de alegría y sonrisas, quienes organizaron una actividad de navidad.

    La Jefa de carrera Juana Ramírez, hizo un llamado a todas las personas que quisieran colaborar apadrinando a una niña o niño, al cual respondieron muchas personas.

    El día del evento

    Los alumnos se encontraron con la sorpresa en su patio de la escuela, donde los estaban esperando con música, pinta caritas realizadas especialmente por estudiantes y docentes de la carrera Estética Integral en compañía de la Jefa de carrera, Francesca Santorsa; muchos juegos y el momento que marcó su día, la llegada del Viejito Pascuero.

    El día se vivió lleno de felicidad por parte de los alumnos, quienes bailaron, comieron cosas ricas y recibieron un especial regalo, la Directora de la escuela Antumalal, Evelyn Inostrosa comentó “me parece muy buena actividad, porque los niños se han divertido y es una actividad donde el Viejito Pascuero le trae mucha felicidad a los estudiantes”.

    Además habló del proyecto colaborativo que el colegio tiene con la carrera de Psicopedagogía, indicando que “El instituto ha sabido aprovechar a sus estudiantes en práctica para motivar y reforzar la situación emocional que tienen los alumnos, porque después de la pandemia las niñas y niños han bajado mucho su autoestima, ya que estaban bien desvinculados de lo social y el hecho de poder ir a este programa ha reforzado su autoestima”. 

    Enfatiza que para las escuelas vulnerables, estas instancias y relaciones se deben mantener en el tiempo, porque son refuerzos que tanto los apoderados como los alumnos no pueden perder.

  • Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos y Bienestar

    Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos y Bienestar

    Un proyecto que representa con creces a la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida. 

    Es unos de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, organizado por Vinculación con el Medio, el cual involucra a 3 carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales. 

    Tiene el propósito de implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, tanto interna como externa de la Institución, para abordar las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas. 

    La Historia del Centro 

    En el año 2017 nace el Centro de Recursos de Aprendizajes Psicopedagógicos, donde solo estaba involucrada la carrera de Psicopedagogía, este importante proyecto incentivado por la Jefa de Carrera Juana Ramírez, se crea con el objetivo de ayudar a las y los estudiantes a realizar sus prácticas profesionales.

    La iniciativa expandió la intervención al resto de la comunidad del IPLL, ya que, los estudiantes en práctica podían atender a colaboradores, estudiantes de otras carreras y a las familias de estos, atendiendo distintas dificultades que presentaban en relación al aprendizaje, conductas, sociales, etc. 

    Bajo la misión inicial de formar un espacio de atención a la comunidad, este año 2022 se complementaron con las carreras de Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales. 

    Agente Colaborativo 

    El alma que tienen estos proyectos ganadores, consiste en buscar una institución, fundación, organización, etc. que trabaje de forma colaborativa y obtener beneficios de manera mutua. 

    En el caso de este proyecto, están trabajando con el programa Habilidad para la Vida de Junaeb en la comuna de Quinta Normal. Gracias a esto, los estudiantes en práctica del CRAB pueden atender a alumnos de distintos colegios y a sus funcionarios, entregándoles una atención completa y de calidad. 

    La estudiante en práctica de Psicopedagogía Romina Pezo, menciona que “ofrecemos técnicas y hábitos de estudios, evaluaciones, tutorías, asesoramiento con apoyo en la comprensión lectora y razonamiento matemático” para las y los estudiantes del Instituto y hace una cordial invitación a que se acerquen al lugar de atención, ubicado en el campus 284 piso 5, sobre todo ahora que se cierra el año académico. 

    Andrés Carrasco estudiante en práctica de la carrera de Naturopatía y Terapias Naturales, invita a todas y todos los estudiantes y colaboradores a atenderse en el CRAB “podemos realizar atenciones para aromaterapia, reflexología, Flores de Bach, orientación nutricional y otras disciplinas como auriculoterapia y masajes”.

    Las jefas de carrera, Tamara Peña de Masoterapia, Katherine Escobar de Naturopatía y Terapias Naturales y Juana Ramírez de Psicopedadogía, dejan la invitación abierta a las y los estudiantes y colaboradores del IPLL para que aprovechen los servicios que entrega el centro, que si bien, cerrará en diciembre de 2022, esperan poder continuar el próximo año. 


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464