Categoría: Escuela de educación, bienestar y calidad de vida

  • IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago

    IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago

    IPLL participó en la primera Jornada de Actívate y Vive Sano organizada por la Municipalidad de Santiago

    El jueves 28 de abril, el Instituto Profesional Los Leones asistió a la primera Jornada Actívate y Vive Sano enfocada en los vecinos de la zona sur de Santiago. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario Carol Urzúa, fue organizado por la Municipalidad de Santiago y presidido por su Alcaldesa Irací Hassler. 

    La feria contó con más de veinte puestos en dónde vecinos y vecinas pudieron acceder a terapias alternativas complementarias, masajes, manicura, peluquería, asesoría legal, entre otras. Desde el IP Los Leones asistieron estudiantes de Naturopatía y Terapias Naturales y Masoterapia, ambas pertenecientes a la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida.

    La Alcaldesa Irací Hassler recalcó la oportunidad del Municipio de Santiago de poder articularse con distintas instituciones para la salud de las vecinas y los vecinos de Santiago. Agradeció también la asistencia del IPLL y el resto de los organismos presentes y señaló “queremos fomentar estas alianzas que permitan trabajar la salud física y mental de nuestra comunidad”.

    En la instancia también participaron otros organismos como Caja 18, el Centro de Formación Técnica ENAC y la Municipalidad de Santiago con puestos para asesorar jurídicamente a los asistentes. Al respecto, el Subdirector de Caja 18, Juan Órtiz, indicó que “estamos felices de participar en una actividad masiva después de dos años. Agradecemos el tiempo de la gente que pudo venir concurrir y vincularse”. 

    Los estudiantes participantes del IP Leones destacaron la oportunidad de mostrar las terapias que ellos aprenden como futuros naturópatas y masoterapeutas. Pamela, estudiante de Naturopatía y Terapias Naturales, sostuvo que la carrera se une a una labor preventiva al área de salud, con la opción de ayudar sin intervenciones complejas.  

    Por último, Leonardo Acevedo, organizador por parte del Centro Comunitario Carol Urzúa, explicó que el objetivo es que las vecinas y los vecinos tengan acceso a servicios que habitualmente no pueden por costo o tiempo, por lo que se le pide ayuda a organizaciones como el IP para realizar la actividad. 

  • ¿Por qué educar a través del arte?

    ¿Por qué educar a través del arte?

    ¿Por qué educar a través del arte?

    Los beneficios de educar por medio del arte son variados, puesto que así se asegura un desarrollo de manera integral de la niña y el niño, ya sea desde sus emociones, área cognitiva y física, entre otras.

    Una de las vías principales para educar con la ayuda del arte son los lenguajes artísticos, por donde los niños y niñas se expresan no sólo mediante el lenguaje oral o escrito, sino también a través de las artes plásticas, música, danza, expresión corporal, literatura, teatro, etc. 

    Si bien los niños desarrollan el lenguaje a partir de los dos a tres años aproximadamente, y este período es decisivo para adquirir las habilidades del lenguaje, los menores comienzan a expresarse mediante el arte desde su nacimiento.

    Natalia Saldaña, coordinadora de la carrera de Técnico en Educación Parvularia, señala que hay que tener en cuenta que los lenguajes artísticos son considerados fundamentales para que los párvulos puedan expresar sus emociones, puesto que esto permite que exista más de una vía de comunicación, manifestándose mediante un dibujo, baile, creación musical, cantando, cuentos y literatura. 

    Existen distintas metodologías que vinculan el arte con el aprendizaje desde la sala cuna, como el enfoque Reggio Emilia. La docente Bárbara Remonsellez de la carrera Técnico en Educación Parvularia del IPLL, comenta que estos métodos están en constante proceso de actualización. Además destaca que éstos facilitan la enseñanza de otras ramas, por ejemplo, la música está ligada con las matemáticas.

    Siguiendo con los lenguajes artísticos, es crucial entender que éstos tienen por finalidad la apreciación estética, esto quiere decir que el niño y niña valore el arte desde todos sus sentidos y la expresión artística desde todas las áreas.

    Durante todos los semestres de las carreras de Técnico en Educación Parvularia y el Programa Especial para Trabajadoras de nivel de Educación Parvularia que imparte el IPLL, las estudiantes reciben aprendizajes relacionados con lenguajes artísticos, ya que es algo transversal en todos sus cursos

    Ruth Rojas, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, indica que en la carrera existen prácticas desde primer año y que, si bien la primera práctica es de observación, las estudiantes van preparándose para planificar y apoyar experiencias de aprendizaje relacionadas con el arte. 

  • El auge de los tratamientos estéticos: “el bienestar y la salud van de la mano”

    El auge de los tratamientos estéticos: “el bienestar y la salud van de la mano”

    En los últimos años ha existido un aumento considerable en el número de personas que se someten a tratamientos estéticos, por esta razón se debe tener en cuenta la importancia de realizarlos de manera segura y con una persona calificada.

    La estética integral está asociada a la salud física e incorpora servicios como la manicura, pedicura, depilación, tratamientos cosmetológicos, masofilaxia corporal, entre otros, los que mejoran la condición de la persona.

    Hoy en día existen muchos cursos y tutoriales de auto-capacitación en los que la persona que lo realiza no necesariamente recibe aspectos primordiales como conocer las contraindicaciones que puede tener un tratamiento, ni tampoco a realizar una buena evaluación, los problemas que podrían ocurrir si existe una mala manipulación de los insumos o un desconocimiento de las normas y protocolos de bioseguridad y asepsia. Esto puede acarrear problemas graves al usuario como heridas en la piel, infecciones, dolores, entre otros, por ese motivo es indispensable tener una formación acorde.

    Francesca Santorsa, Jefa de carrera de Técnico en Estética Integral del Instituto Profesional Los Leones, indica que un tratamiento estético realizado correctamente, impacta de forma positiva en la salud, ya que no solo existe un cambio a nivel corporal, sino que también psicológico, debido a que la persona se siente mejor consigo misma: “eso tiene un impacto súper positivo en todos los que se someten a este tipo de tratamientos”.

    Uno de los grandes beneficios que tienen los tratamientos estéticos es que se pueden realizar procedimientos sin intervención quirúrgica, por lo que no se necesita anestesia o reposo, pero esto no significa que puede realizarlos cualquier persona sin los estudios correspondientes. Además, Santorsa señala que “el beneficio más importante de la estética integral es ver a la persona más empoderada y con mayor seguridad, lo que aumenta el amor propio”.

    En el IP Los Leones se imparten asignaturas sobre cosmetología facial, distintas líneas cosméticas, masajes faciales como drenajes, masajes reductivos, reafirmantes y drenajes linfáticos. La malla curricular también incluye tratamientos usados ampliamente en el último tiempo como yesoterapia, crioterapia y masaje de levantamiento de glúteos, todo esto a
    partir de la teoría y la práctica, generando un aprendizaje activo con insumos y la aparatología necesaria para realizar tratamientos de estética.

    Para enriquecer la formación de las estudiantes de la carrera, el IPLL mantiene un convenio con Laboratorios Dermik, empresa con más de 50 años de trayectoría en productos cosméticos profesionales, de manera que, además de recibir distintas capacitaciones, las estudiantes acceden a un porcentaje de descuento en adquisición de insumos.

    Respecto al convenio, Santorsa menciona que “se eligió a Laboratorios Dermik porque es una de las marcas con que las estudiantes se encuentran con mayor frecuencia en todos los centros de estética al momento de realizar su práctica laboral o al ingresar al mercado laboral, además de tener muy buena relación precio-calidad”.

  • Técnico en Educación Parvularia: estudiantes PET realizan circo

    Técnico en Educación Parvularia: estudiantes PET realizan circo

    El lunes 10 de enero, las estudiantes PET de Técnico en Educación Parvularia realizaron el evento de “Circo Internacional Remonsellez” y “Circo Leonas de Colores”, presentaciones mostradas a través de la plataforma Zoom.

    Los circos fueron organizados por la sección 1, a cargo de la docente Bárbara Remonsellez, y la sección 2, a cargo de la docente Cory Peredo. Hubo un total de 169 conectados a Zoom que pudieron disfrutar de las presentaciones, el público también incluyó la presencia de familiares y cercanos invitados por las propias estudiantes.

    El circo surgió con la finalidad de realizar una función dirigida para niños y niñas, dentro de un concepto lúdico, y que permitiera evidenciar los once contenidos motrices que se trabajan en el núcleo de corporalidad y movimiento en Educación Parvularia.

    Cory Peredo mencionó que la exposición incluyó actos relacionados con la “coordinación dinámica general, equilibrio, esquema corporal, relajación, respiración, nociones témporo espaciales, lanzamiento, coordinación visomotriz, ritmo y movimiento, y lanzamiento”. Los circos tuvieron espectáculos como “Las indomables de Axé” y “Las ninjas del acrobacia”.

    Respecto al tiempo que tomó organizar los circos, Bárbara Remonsellez comentó que “comenzamos con las indicaciones en la última clase de diciembre, lo que hace casi cuatro clases de preparación de toda la actividad”.

    La participación de cada una de las estudiantes fue muy relevante para las docentes, puesto que cada una aporta dentro de su grupo de artistas. Remonsellez explicó que “tuvieron que organizarse en sus pequeños grupos y a la vez en el grupo curso, que no es menor, ya que es un curso numeroso. Implica adaptar tiempos y espacios de cada estudiantes para poder realizar el global del circo”.

    Al final de la muestra, Natalia Saldaña, Coordinadora de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, felicitó a las estudiantes: “no puedo más que sentirme orgullosa de ustedes, ni ustedes se imaginaron lo que podían hacer durante el año, y orgullosa de los niños que participaron y del esfuerzo que hicieron”.

  • Exocad Dental CAD: software disponible para estudiantes de Laboratorista Dental

    Exocad Dental CAD: software disponible para estudiantes de Laboratorista Dental

    Dentro de las herramientas con que cuenta la carrera de Laboratorista Dental para estar actualizada con los últimos procesos para la formación de estudiantes, se encuentra el software Exocad Dental CAD, que permite convertir el entorno de trabajo de un Laboratorista en un lugar seguro y libre de contaminación.

    Aprender sobre el software Exocad Dental CAD es un beneficio para los estudiantes de Laboratorista Dental del Instituto Profesional Los Leones, ya que les permite entrar al mercado laboral con más herramientas, por lo tanto, con mayor seguridad al momento de enfrentar los desafíos de la profesión.

    Respecto al uso del software, Constanza Crespo, docente de Planificación y Diseño Digital, indicó que considera que “a las tecnologías digitales hay que abrazarlas entendiendo que no son el futuro sino el presente, y pensando en un mercado laboral que exige precisión en las restauraciones dentales tanto a nivel estético como funcional, asegurando satisfactoriamente estos resultados”.

    El software se utiliza en el ramo de Planificación y Diseño Digital, que se cursa en el IV semestre de la carrera, debido a que Exocad Dental CAD condensa los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores.

    Además de saber el uso básico de un computador, es necesario que el estudiante, para ser un Laboratorista integral, comprenda y realice los procesos tradicionales y propios del área dental, antes de enfrentar las herramientas de trabajo que ofrece el programa.

  • IPLL celebró la semana de la Educación Parvularia con actividades

    IPLL celebró la semana de la Educación Parvularia con actividades

    Entre el 22 y el 27 de noviembre, el Instituto Profesional Los Leones celebró el día de la Educación Parvularia con actividades, charlas y talleres para las estudiantes de la carrera de Técnico en Educación Parvularia.

    Desde 1991, todos los 22 de noviembre se celebra el Día de la Educación Parvularia y este año, el IPLL organizó, a través de la plataforma Zoom, actividades para las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia de jornada diurna, vespertina y el Programa Especial para Trabajadoras (PET). Las jornadas incluyeron la participación de expositores especializados
    en distintas temáticas.

    Bárbara Remosellez, docente de la carrera de Técnico en Educación Parvularia, mencionó que las estudiantes son parte importante del nivel educativo y que “las actividades fueron una forma de hacerlas parte de lo que implica trabajar en un establecimiento de educación parvularia”.

    Alejandra Salazar, artista visual especializada en técnicas gráficas en lenguaje inclusivo y magíster en Educación Artística, fue la encargada de la primera charla sobre “Artes Hápticas”, enfocada en una didáctica para aulas inclusivas.

    Maritza Iturrieta, estudiante de Técnico en Educación Parvularia, que asistió a tres de las actividades, comentó que “fue una semana muy enriquecedora donde tuvimos la oportunidad de participar de bellas actividades y charlas, conocí a unos excelentes profesionales como a Alejandra Salazar, artista visual, quien nos mostró el arte háptico para niños no vidente y cómo se puede trabajar esta área con ellos”.

    Una de las actividades con excelente recepción por parte de las estudiantes, y que contó con una gran convocatoria, fue el conversatorio hecho por Amnia Lab, compañía teatral y Laboratorio de Investigación Artística para la primera infancia a cargo de los hermanos Natalie Sève y Christian Sève.

    En éste se mostró un minidocumental sobre una gira realizada en el norte de Chile enfocada a jardínes infantiles. Además de coincidir en que Amnia Lab es un proyecto novedoso, las estudiantes pudieron compartir sus dudas y opiniones con los hermanos Sève.

    El taller “Cuerpo, Fronteras y Encuentro”, realizado por la psicóloga clínica Javiera Cáceres, invitó a las estudiantes a un espacio con ellas mismas y reforzó la importancia del autocuidado.

    Gracias a la colaboración del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, las estudiantes pudieron realizar una visita virtual guiada “Leo y Fer” por el museo y acercarse a temas como los Derechos Humanos, la memoria y democracia.

    Por último, Natalia Saldaña, Coordinadora de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, explicó que están felices por el resultado de las actividades que se realizaron en la semana de la Educación Parvularia y que fue “una semana de encuentros y de conocimientos, en donde logramos reunirnos como carrera, generando una instancia llena de emociones y
    hermosos conocimientos que enriquecen nuestra profesión y nuestras vidas, gracias de corazón a los y las relatores por su disposición y entrega”.

  • Curso Cosmeceuticos en nuestro cuidado de la piel finaliza satisfactoriamente

    Curso Cosmeceuticos en nuestro cuidado de la piel finaliza satisfactoriamente


    El pasado 05 de octubre se dio inicio al curso online “Cosmecéuticos en nuestro cuidado de la piel” organizado por la carrera de Estética Integral en colaboración con Dispolab Farmacéutica para estudiantes del último semestre de la carrera.

    Durante la primera sesión Francesca Santorsa, Directora de la carrera, destacó la iniciativa que por primera vez se lleva a cabo una colaboración del Instituto Profesional Los Leones con Dispolab e invitó a las estudiantes a asistir a todas las sesiones y complementar lo aprendido con las sesiones a realizar.

    Con un total de 8 clases magistrales dictadas por Leticia Contreras, encargada de Dispolab y con más de 40 años de trayectoria en cosmética y química farmacéutica, las estudiantes pudieron ampliar sus conocimientos sobre la piel anatomía y fisiología, biotipos cutáneos, Envejecimiento cutáneo intrínseco y extrínseco , Cosméticos, cosmecéuticos y nutracéuticos, cuidados básicos del rostro y cuello. Limpieza Hidratación y fotoprotección,  Marketing aplicado a la estética integral y más.

    Miguel Cajas, Representante de Dispolab Farmacéutica, se refirió a algunos de los contenidos que las estudiantes aprenderían durante el curso online y enfatizó en las transformaciones que ha tenido la estética durante el último tiempo: “Es necesario innovar en la piel, el skincare se ha transformado en parte de la cultura, es un trato directo con el cliente y todos los relacionados con el área debemos tener las herramientas para ir mejorando.”

    Por otra parte, Francesca Santorsa, valoró la instancia e importancia que tiene realizar cursos complementarios para las estudiantes que están ad portas a egresar: «Como jefa de carrera, me enorgullece poder gestionar este curso de especialización, con una marca tan reconocida como Dispolab Farmacéutica y que ésta pueda entregarle a mis estudiantes que están a punto de salir al mundo laboral y las que ya salieron, otra mirada de la cosmética facial, complementando lo que la institución le entrega y abriendo su mirada en el área de la cosmetología.” 

  • Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

    Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

    El día jueves 23 de septiembre, la carrera de Psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y Psicopedagoga con una charla magistral de Nolfa Ibañez, el concurso “Cuéntame tu cuento” y una fiesta de disfraces.

    La jornada inició con la anhelada charla “Las emociones en el aprendizaje” de Nolfa Ibáñez, educadora diferencial y Doctora en Educación, quien este año fue galardonada como la primera educadora diferencial en recibir el Premio Nacional de Educación. La docente felicitó a los y las estudiantes presentes por su interés y vocación en la educación, realizando un resumen sobre su trayectoria y sus objetivos como educadora con un gran interés en el ámbito de las emociones en el aula, la diversidad y la necesidad de la interacción pedagógica.

    Con el propósito de clarificar lo que se entiende por emociones desde el enfoque del aprendizaje, la Doctora Nolfa Ibáñez, realizó a principios de los años 2000 una investigación en base a dos concepciones: a) el profesor/a determina lo que los estudiantes aprenden y b) que el aprendizaje es un proceso activo desde el/ la propio/a estudiante. Bajo esa temática presentó su investigación entregando antecedentes de la importancia del saber pedagógico, la comprensión y valoración de la diversidad.

    “Actuamos según la emoción en la que estamos”, mencionó para explicar las disposiciones del cuerpo de una persona para realizar acciones, enfatizando que las emociones son primordiales hasta el punto de  acotar el espacio en el que nos movemos. Es por lo anterior, que durante su presentación, llamó a los y las profesores a cambiar las emociones de los estudiantes que no presentan interés en el aprendizaje.

    Respecto a la metodología de su investigación, destacó que esta se realizó a través de  preguntas sobre las emociones y los nombres que los estudiantes le entregaban a estas, por ejemplo, los conceptos interés v/s entusiasmo, descubriendo que tenían diferentes significados para cada persona.

    Como reflexión final, la académica recalcó que es necesario tomar acciones que reconocemos en otros, esto quiere decir, trabajar en el aula en base a las emociones de los estudiantes. Aún cuando para los y las docentes es difícil realizar preguntas abiertas, es necesario cambiar los modos de interacción con los alumnos. De esta manera se podrá cambiar la percepción y conocer los saberes de diferentes estudiantes respecto a una pregunta. Para la académica, trabajar el modelo educativo en conjunto a las emociones, es una competencia profesional necesaria en la actualidad.

    La celebración continuó con “Cuéntame tu cuento”, una actividad realizada en el canal de Youtube del IPLL, que tuvo como objetivo relatar a través de invitados especiales, los cuentos ganadores del concurso en el Día Internacional del psicopedagogo/a. La encargada de dar el resultado fue la académica Priscila Fuentes, quien presentó al jurado compuesto por Jorge Calvo, cuentista y novelista chileno; Rocío Poblete, Directora de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida e Ilse Alfaro, actriz y docente de pedagogía teatral. Respecto a la selección, la académica comentó que fue compleja, hubo mucha participación por parte de los estudiantes de la carrera y fue tal la complejidad para escoger a los ganadores, que tuvieron que realizar tres menciones honoríficas para Jaz Doza, Denise Flores y Sabina Guajardo: “Hubo mucha deliberación porque no fue unánime, los jurados deliberaron bastante para llegar a la selección de 3 personas”, comentó Priscila Fuentes.

    El primer lugar fue para Javiera Silva con su cuento Camilosaurio, que narra la historia de su hijo Camilo, la adaptación con la escuela y su gran fanatismo por los dinosaurios que comenzó con un regalo de su mamá. El actor Paulo Bruntetti, fue quien relató este divertido y emotivo cuento.

    El segundo lugar, se lo llevó Denisse Escrig con el cuento “Al límite”, relatado por Sergio Rodriguez, Presidente de las Naciones Unidas de las artes y ciencias, esta historia trata sobre la experiencia de un niño diagnosticado con FIL (Funcionamiento Intelectual al Límite) y cómo constantemente conectaba su vida en torno al FIL.

    El tercer lugar fue para Mario Allendes con el cuento “Lentejas con sabor a Gus Gus”, el estudiante relata su experiencia en la sala de canoterapia con Gustavo, un niño de 7 años, diagnosticado con retraso en su desarrollo genético y sus avances que con mucho amor y paciencia fueron tomando frutos. Esta historia fue relatada por Mónica Carrasco, actriz.

    Los ganadores agradecieron la oportunidad y valoraron el trabajo de los docentes y compañeros que conforman la carrera de psicopedagogía. En cuanto a sus inspiraciones para sus historias, comentaron que la experiencia fue fundamental para lograr escribir: “Me inspiré en mi hijo, fue una breve historia de lo que vive una como mamá y lo que pasamos muchos padres para lograr el colegio adecuado para el bienestar de nuestros pequeños”, comenta Javiera Silva, ganadora del primer lugar del concurso “Cuéntame un cuento”.

    Finalmente la jornada terminó con una fiesta virtual, en la cual los y las estudiantes, estaban invitados a disfrazarse y asistir a un momento de relajo, diversión y compartir junto a académicos y académicas de la carrera. En total, se conectaron 40 personas quienes conversaron, se rieron y compartieron dando fin a la celebración. Entre los disfrazados destacaron una neurona eléctrica,  una vikinga y una hippie.

  • Centro psicopedagógico dictó actividades sobre estrategias para finalizar exitosamente el semestre

    Centro psicopedagógico dictó actividades sobre estrategias para finalizar exitosamente el semestre

    Ambas jornadas tuvieron una alta convocatoria y contaron con estudiantes de distintas carreras.

    “¿Cómo mejorar nuestro rendimiento académico?, estrategias de acompañamiento para la educación superior” y “Estrategias para finalizar exitosamente el semestre”, son dos de las actividades que organizó el Centro Psicopedagógico del Instituto Profesional Los Leones durante el mes de octubre.

    En el caso del primero, un taller que fue dirigido por Geraldine Castillo, encargada del Centro Psicopedagógico del IPLL y las psicopedagogas Esperanza Carvajal y Gema Opazo, quienes desempeñaron el rol de monitoras del taller. Por su parte, Jorge Andrewartha, psicólogo organizacional y Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, tuvo a su cargo la segunda de estas jornadas y que se presentó en un formato de charla. Ambas actividades se transmitieron vía Zoom.

    “Como Centro Psicopedagógico y como Institución estamos muy satisfechos porque culminamos con un nuevo ciclo de charlas y talleres para este segundo semestre. Ambas actividades tuvieron como finalidad ir en apoyo de nuestros estudiantes de forma integral, entregando estrategias y acompañamiento en el ámbito educativo y socioafectivo”, relató Geraldine Castillo.

    Una de las particularidades que tuvieron ambas jornadas, agregó Geraldine, es que en cada una de ellas se trabajó en hacer. “Con esto se busca que los estudiantes puedan poner en práctica habilidades y actitudes frente a problemáticas que se puedan ir presentando en su vida académica y personal. Tanto el taller como la charla tuvieron una muy buena acogida por parte de la comunidad estudiantil, con una alta asistencia y participación activa en las sesiones de trabajo”, destacó.

    Durante la primera jornada y fiel al formato de taller, se motivó a los estudiantes a participar de un test que tenía como propósito evidenciar el tipo de estrategia de aprendizaje que tenía cada uno de los ahí presentes, así como también, se los incentivó a participar del juego de la ruleta, donde los estudiantes debían responder preguntas en relación a lo planteado durante la jornada. El ganador se llevó una sesión personalizada en el Centro Psicopedagógico.

    Para Esperanza Carvajal, una de las monitoras del taller, esta actividad tuvo como objetivo el que los estudiantes conocieran algunas estrategias de estudio. “Este taller tenía como idea primordial especificar y dar tips y estrategias técnicas sobre cómo mejorar el rendimiento académico en cuanto a la educación superior. Me gusta que los estudiantes participen de este tipo de instancias y que sientan que estos talleres les sirven para poner en práctica algunas estrategias de estudio, en especial durante en este segundo semestre que ha sido tan complejo producto de la pandemia”, precisó.

    En transcurso del taller, además, se abordaron aspectos que están en directa relación con el contexto de encierro al que nos hemos debido enfrentar las personas durante este año. En ese aspecto, argumentó Gema Opazo, también monitora del taller, la educación a distancia también debe contemplar horas de relajo.

    “Consecuencia de esta pandemia ha sido un semestre tremendamente agotador para todos nosotros, es por ello que le aconsejamos a los estudiantes que, durante sus horas de estudio o trabajo, también consideren horas de relajo, esto porque no se puede estar las 24 horas frente a un computador, un aparato que a simple vista parece inofensivo, pero que a la larga provoca agotamiento y genera mucho estrés y cansancio. Por lo tanto, es importante respirar bien, descansar, desconectarse y luego retomar las distintas fases, partir, por ejemplo, con la fase dos, que son los temas más sencillos, luego seguir con lo más intenso y finalmente terminar con temas que son de su agrado y fácil de estudiar”, ejemplificó.

    En el caso de la charla se plantearon algunas preguntas como, por ejemplo, ¿qué es la autorregulación?, ¿qué es la comunicación asertiva?, ¿cómo organizarme?, entre otras. Todas interrogantes que tenía como foco central la entrega de herramientas que les ayudarán a los estudiantes a finalizar de mejor forma el semestre.

    “La charla estuvo enfocada en dar herramientas a los estudiantes en relación a estrategias de cómo finalizar adecuadamente el semestre. Por lo mismo, se generó un espacio para plantear temáticas en relación a comunicación asertiva, redacción de correos a directivos del Instituto, organización del tiempo, entre otros”, argumentó Jorge Andrewartha.

    Por su parte, para Denisse Escrig, estudiante de V nivel de la carrera de Psicopedagogía, ambas actividades fueron muy pedagógicas e informativas. “Tanto el taller como la charla fueron muy pedagógicas, ya el planificar actividades donde los estudiantes podamos estar informados y preparándonos en distintas temáticas, siempre es muy bueno”.

    La estudiante, además, destacó que el taller fue muy lúdico, con una dinámica de juego incluida, rápida y útil al momento de ser aplicado. Mientras que la charla fue un poco más clínica, pero también útil, pues involucraba la relación del IP con sus estudiantes. Con esta iniciativa, agregó, “se dejó a la comunidad estudiantil con una postura más informada y clara sobre temas que todos debiésemos conocer y manejar”, destacó.

  • Estudiantes participan en nueva jornada de reuniones de delegados con autoridades

    Estudiantes participan en nueva jornada de reuniones de delegados con autoridades

    Las jornadas se dividieron por Escuelas y alcanzaron una alta convocatoria.

    Fiel a nuestra política institucional de atender las necesidades de nuestros estudiantes, el pasado miércoles 11 de noviembre se dio por finalizado un nuevo ciclo de reuniones con delegados. Una instancia en la que participaron Directores de Escuela, Jefes de Carrera y delegados de secciones.

    El propósito de estos encuentros, mencionó Alejandro Jorquera, quien estuvo a cargo de presentar cada una de las reuniones, fue visualizar los objetivos para el año académico 2021. En ese aspecto, recalcó el Director de Desarrollo Estudiantil, se expusieron varios puntos importantes, entre los que se destacaron, el inicio de matrículas para estudiantes antiguos y que en principio está programado a partir del 23 de noviembre, la apertura de postulaciones para beneficios estatales como crédito CAE y becas (previa inscripción en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica con fecha límite para este proceso el martes 17 de noviembre a las 14:00 horas), entre otros temas.

    La ronda de reuniones se dio inicio el martes 3 de noviembre con la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, en esa ocasión, representada por Ruth Rojas, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia y Esteban Ascencio, Coordinador de la carrera de Servicio Social. Esta jornada alcanzó una convocatoria de 20 delegados, quienes plantearon aspectos como gratuidad para estudiantes antiguos, cobertura del Crédito con Aval del Estado para efectos de continuidad en una segunda carrera, repactación de deudas, etc.

    El miércoles 4 de noviembre fue el turno de la Escuela Servicio de Salud, representada por su Director de Escuela, Francisco Navarrete. La jornada tuvo una convocatoria de 31 estudiantes, quienes, entre otros aspectos, plantearon la posibilidad de un retorno a clases para las asignaturas prácticas, la solicitud de talleres para reforzar contenidos y la inscripción a prácticas profesionales.

    Este último fue un tema ampliamente discutido puesto que, al impartirse la asignatura de Estética Integral durante el primer semestre de 2021, puede haber un tope de horario con los estudiantes que por entonces estén realizando sus prácticas profesionales. En ese aspecto, señaló Francisco Navarrete, se está evaluando la posibilidad de que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales con total seguridad y sin topes de horarios.

    El calendario de reuniones continuó el jueves 5 de noviembre con la Escuela de Construcción y Minería a cargo de su Director Manuel Bórquez, quien agradeció esa instancia de encuentro, así como también, la participación de los estudiantes. Los delegados de carreras centraron sus consultas en torno al formulario FUAS, crédito CAE y si se podía utilizar las becas para cubrir gastos por concepto de matrícula.

    Por su parte, la Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información se reunió con sus delegados de carrera el lunes 9 de noviembre. En la ocasión estuvieron presentes su Directora de Escuela, Mónica Fernández, Iván Rojas, Jefe de Carrera de Técnico en Conectividad y Redes y Analista Programador, Manuel Jiménez, Coordinador de la carrera de Diseño y Multimedia Digital, Carlos Espinoza, Jefe de Carrera de Fotografía. Esta reunión tuvo una convocatoria de 8 estudiantes y sus delegados no tuvieron consultas.

    La encargada de cerrar este ciclo de reuniones fue la Escuela de Administración y Negocios el miércoles 11 de noviembre. En la ocasión estuvieron presentes su Director de Escuela, Rodrigo Miranda y Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos. Esta jornada tuvo una convocatoria de 19 estudiantes y gran parte de sus consultas estuvo relacionada con la postulación a becas, proceso de matrículas para estudiantes antiguos, aranceles 2021, entre otros ítems.

    Por su parte, Rodrigo Miranda, valoró la posibilidad de estas instancias, extendió la invitación para que los estudiantes participen de la jornada de actividades que está preparando la Escuela de Administración y Negocios para la semana del 16 de noviembre, y motivó a los estudiantes a que terminen exitosamente su segundo semestre académico.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471