Categoría: Psicopedagogía

  • Charla Magistral/Conversatorio de Biblioteca y carrera de Psicopedagogía

    Charla Magistral/Conversatorio de Biblioteca y carrera de Psicopedagogía

    El mediodía del miércoles 17 de agosto tuvo lugar una interesante iniciativa compartida entre la carrera de Psicopedagogía y el sistema de bibliotecas de nuestro instituto, en la forma de Charla Magistral/Conversatorio con el objetivo de motivar e incentivar el uso de la biblioteca, sus recursos y servicios de investigación para con los estudiantes de la carrera en sus niveles de segundo, cuarto y sexto semestre, quienes asistieron en una alta convocatoria a la invitación realizada en la biblioteca del Campus de San Diego 284.

    Esta charla magistral/conversatorio contó con la presencia de las autoridades de nuestro Instituto Profesional Los Leones, el director de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida, Sr. Oscar Castro, la jefa de carrera de Psicopedagogía Sra. Juana Ramírez, la directora académica Sra. Daniela Villate y la Sra. Ana Luisa Bascoli Postigo, jefa de biblioteca del Instituto Los Leones (IPLL); así como el invitado de honor y conductor de la instancia, Sr. Luis Venegas, psicopedagogo y magíster egresado del IPLL, quien detalló a los estudiantes presentes la importancia de mantenerse actualizado en sus conocimientos con el apoyo de las revistas e indexación de carácter académico y científico, utilizadas en la constante investigación y contraste de datos que necesitan los alumnos y que pueden encontrar en formato físico y digital en la biblioteca; así como también consejos útiles y mención de las dificultades que podrían experimentar los estudiantes al momento de enfrentar su proceso de tesis, estamos hablando de malas prácticas como el “copy-paste”, el plagio, y formas de emplear las normas APA y Vancouver, cómo citar, hacer referencias, etc.

    La jefa de biblioteca Ana Luisa Bascoli Postigo hizo hincapié en las dificultades que experimenta actualmente la biblioteca en aumentar su afluencia de público que prefiera el formato físico, en contraste con la tendencia de los alumnos a la utilización de los textos en formato digital, sin concurrir a la biblioteca como un soporte adicional de referencia, por lo cual, se entregó a los estudiantes al finalizar la charla un instructivo claro y detallado de cómo utilizar la biblioteca, así como también cuales son sus horarios de atención al público.

    Para concluir la charla, los presentes pudieron a modo de conversatorio, tomar el micrófono realizando y despejando sus dudas acerca de temas atingentes a ellos, por ejemplo, cuál es la proyección de la carrera y qué es lo que el mercado busca de un psicopedagogo titulado, así como los nuevos y posibles escenarios que podrían significar una futura oportunidad laboral.

  • Carrera de Psicopedagogía realiza Feria de Neurociencia

    Carrera de Psicopedagogía realiza Feria de Neurociencia

    Carrera de Psicopedagogía realiza Feria de Neurociencia

    La actividad a cargo de los docentes Jorge Vargas y Camila Jabalquino en la sede Arturo Prat, abordó los diferentes sistemas que componen nuestro cerebro, a través de distintas maquetas de neurociencias y exposiciones. 

    La Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de vida, con el objetivo de buscar el acercamiento y aprendizaje de las temáticas que aborda el estudio científico del cerebro, logró que los estudiantes y docentes realizaran exposiciones para toda la comunidad.

    La actividad que buscaba abrir un espacio abierto para todos los que deseaban saber más sobre neurociencias, consiguió que nuestra comunidad tuviera más información y se interesara en las bases biológicas que componen el órgano más misterioso que poseemos. 

    El docente Jorge Vargas de la carrera de Psicopedagogía, se refirió a la experiencia con mucho entusiasmo, dando cuenta que «Tanto en Naturopatía como en Psicopedagogía, ha sido muy linda esta actividad y que se comunique y expanda”.

    Vargas enfatizó en la comunidad en general “que conozcan lo importante que son los sistemas de la neurociencia y que nos acerquen más a las personas independiente de la carrera o lugar que sea, para enseñarle a las personas. Estamos agradecidos que se nos haya dado el espacio y esperamos que a nivel social y educacional puedan haber más actividades cómo esta».

  • Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

    Carrera de Psicopedagogía celebra su día con charla y entretenidas actividades

    El día jueves 23 de septiembre, la carrera de Psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y Psicopedagoga con una charla magistral de Nolfa Ibañez, el concurso “Cuéntame tu cuento” y una fiesta de disfraces.

    La jornada inició con la anhelada charla “Las emociones en el aprendizaje” de Nolfa Ibáñez, educadora diferencial y Doctora en Educación, quien este año fue galardonada como la primera educadora diferencial en recibir el Premio Nacional de Educación. La docente felicitó a los y las estudiantes presentes por su interés y vocación en la educación, realizando un resumen sobre su trayectoria y sus objetivos como educadora con un gran interés en el ámbito de las emociones en el aula, la diversidad y la necesidad de la interacción pedagógica.

    Con el propósito de clarificar lo que se entiende por emociones desde el enfoque del aprendizaje, la Doctora Nolfa Ibáñez, realizó a principios de los años 2000 una investigación en base a dos concepciones: a) el profesor/a determina lo que los estudiantes aprenden y b) que el aprendizaje es un proceso activo desde el/ la propio/a estudiante. Bajo esa temática presentó su investigación entregando antecedentes de la importancia del saber pedagógico, la comprensión y valoración de la diversidad.

    “Actuamos según la emoción en la que estamos”, mencionó para explicar las disposiciones del cuerpo de una persona para realizar acciones, enfatizando que las emociones son primordiales hasta el punto de  acotar el espacio en el que nos movemos. Es por lo anterior, que durante su presentación, llamó a los y las profesores a cambiar las emociones de los estudiantes que no presentan interés en el aprendizaje.

    Respecto a la metodología de su investigación, destacó que esta se realizó a través de  preguntas sobre las emociones y los nombres que los estudiantes le entregaban a estas, por ejemplo, los conceptos interés v/s entusiasmo, descubriendo que tenían diferentes significados para cada persona.

    Como reflexión final, la académica recalcó que es necesario tomar acciones que reconocemos en otros, esto quiere decir, trabajar en el aula en base a las emociones de los estudiantes. Aún cuando para los y las docentes es difícil realizar preguntas abiertas, es necesario cambiar los modos de interacción con los alumnos. De esta manera se podrá cambiar la percepción y conocer los saberes de diferentes estudiantes respecto a una pregunta. Para la académica, trabajar el modelo educativo en conjunto a las emociones, es una competencia profesional necesaria en la actualidad.

    La celebración continuó con “Cuéntame tu cuento”, una actividad realizada en el canal de Youtube del IPLL, que tuvo como objetivo relatar a través de invitados especiales, los cuentos ganadores del concurso en el Día Internacional del psicopedagogo/a. La encargada de dar el resultado fue la académica Priscila Fuentes, quien presentó al jurado compuesto por Jorge Calvo, cuentista y novelista chileno; Rocío Poblete, Directora de la Escuela de Educación, Bienestar y Calidad de Vida e Ilse Alfaro, actriz y docente de pedagogía teatral. Respecto a la selección, la académica comentó que fue compleja, hubo mucha participación por parte de los estudiantes de la carrera y fue tal la complejidad para escoger a los ganadores, que tuvieron que realizar tres menciones honoríficas para Jaz Doza, Denise Flores y Sabina Guajardo: “Hubo mucha deliberación porque no fue unánime, los jurados deliberaron bastante para llegar a la selección de 3 personas”, comentó Priscila Fuentes.

    El primer lugar fue para Javiera Silva con su cuento Camilosaurio, que narra la historia de su hijo Camilo, la adaptación con la escuela y su gran fanatismo por los dinosaurios que comenzó con un regalo de su mamá. El actor Paulo Bruntetti, fue quien relató este divertido y emotivo cuento.

    El segundo lugar, se lo llevó Denisse Escrig con el cuento “Al límite”, relatado por Sergio Rodriguez, Presidente de las Naciones Unidas de las artes y ciencias, esta historia trata sobre la experiencia de un niño diagnosticado con FIL (Funcionamiento Intelectual al Límite) y cómo constantemente conectaba su vida en torno al FIL.

    El tercer lugar fue para Mario Allendes con el cuento “Lentejas con sabor a Gus Gus”, el estudiante relata su experiencia en la sala de canoterapia con Gustavo, un niño de 7 años, diagnosticado con retraso en su desarrollo genético y sus avances que con mucho amor y paciencia fueron tomando frutos. Esta historia fue relatada por Mónica Carrasco, actriz.

    Los ganadores agradecieron la oportunidad y valoraron el trabajo de los docentes y compañeros que conforman la carrera de psicopedagogía. En cuanto a sus inspiraciones para sus historias, comentaron que la experiencia fue fundamental para lograr escribir: “Me inspiré en mi hijo, fue una breve historia de lo que vive una como mamá y lo que pasamos muchos padres para lograr el colegio adecuado para el bienestar de nuestros pequeños”, comenta Javiera Silva, ganadora del primer lugar del concurso “Cuéntame un cuento”.

    Finalmente la jornada terminó con una fiesta virtual, en la cual los y las estudiantes, estaban invitados a disfrazarse y asistir a un momento de relajo, diversión y compartir junto a académicos y académicas de la carrera. En total, se conectaron 40 personas quienes conversaron, se rieron y compartieron dando fin a la celebración. Entre los disfrazados destacaron una neurona eléctrica,  una vikinga y una hippie.

  • Centro psicopedagógico dictó actividades sobre estrategias para finalizar exitosamente el semestre

    Centro psicopedagógico dictó actividades sobre estrategias para finalizar exitosamente el semestre

    Ambas jornadas tuvieron una alta convocatoria y contaron con estudiantes de distintas carreras.

    “¿Cómo mejorar nuestro rendimiento académico?, estrategias de acompañamiento para la educación superior” y “Estrategias para finalizar exitosamente el semestre”, son dos de las actividades que organizó el Centro Psicopedagógico del Instituto Profesional Los Leones durante el mes de octubre.

    En el caso del primero, un taller que fue dirigido por Geraldine Castillo, encargada del Centro Psicopedagógico del IPLL y las psicopedagogas Esperanza Carvajal y Gema Opazo, quienes desempeñaron el rol de monitoras del taller. Por su parte, Jorge Andrewartha, psicólogo organizacional y Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, tuvo a su cargo la segunda de estas jornadas y que se presentó en un formato de charla. Ambas actividades se transmitieron vía Zoom.

    “Como Centro Psicopedagógico y como Institución estamos muy satisfechos porque culminamos con un nuevo ciclo de charlas y talleres para este segundo semestre. Ambas actividades tuvieron como finalidad ir en apoyo de nuestros estudiantes de forma integral, entregando estrategias y acompañamiento en el ámbito educativo y socioafectivo”, relató Geraldine Castillo.

    Una de las particularidades que tuvieron ambas jornadas, agregó Geraldine, es que en cada una de ellas se trabajó en hacer. “Con esto se busca que los estudiantes puedan poner en práctica habilidades y actitudes frente a problemáticas que se puedan ir presentando en su vida académica y personal. Tanto el taller como la charla tuvieron una muy buena acogida por parte de la comunidad estudiantil, con una alta asistencia y participación activa en las sesiones de trabajo”, destacó.

    Durante la primera jornada y fiel al formato de taller, se motivó a los estudiantes a participar de un test que tenía como propósito evidenciar el tipo de estrategia de aprendizaje que tenía cada uno de los ahí presentes, así como también, se los incentivó a participar del juego de la ruleta, donde los estudiantes debían responder preguntas en relación a lo planteado durante la jornada. El ganador se llevó una sesión personalizada en el Centro Psicopedagógico.

    Para Esperanza Carvajal, una de las monitoras del taller, esta actividad tuvo como objetivo el que los estudiantes conocieran algunas estrategias de estudio. “Este taller tenía como idea primordial especificar y dar tips y estrategias técnicas sobre cómo mejorar el rendimiento académico en cuanto a la educación superior. Me gusta que los estudiantes participen de este tipo de instancias y que sientan que estos talleres les sirven para poner en práctica algunas estrategias de estudio, en especial durante en este segundo semestre que ha sido tan complejo producto de la pandemia”, precisó.

    En transcurso del taller, además, se abordaron aspectos que están en directa relación con el contexto de encierro al que nos hemos debido enfrentar las personas durante este año. En ese aspecto, argumentó Gema Opazo, también monitora del taller, la educación a distancia también debe contemplar horas de relajo.

    “Consecuencia de esta pandemia ha sido un semestre tremendamente agotador para todos nosotros, es por ello que le aconsejamos a los estudiantes que, durante sus horas de estudio o trabajo, también consideren horas de relajo, esto porque no se puede estar las 24 horas frente a un computador, un aparato que a simple vista parece inofensivo, pero que a la larga provoca agotamiento y genera mucho estrés y cansancio. Por lo tanto, es importante respirar bien, descansar, desconectarse y luego retomar las distintas fases, partir, por ejemplo, con la fase dos, que son los temas más sencillos, luego seguir con lo más intenso y finalmente terminar con temas que son de su agrado y fácil de estudiar”, ejemplificó.

    En el caso de la charla se plantearon algunas preguntas como, por ejemplo, ¿qué es la autorregulación?, ¿qué es la comunicación asertiva?, ¿cómo organizarme?, entre otras. Todas interrogantes que tenía como foco central la entrega de herramientas que les ayudarán a los estudiantes a finalizar de mejor forma el semestre.

    “La charla estuvo enfocada en dar herramientas a los estudiantes en relación a estrategias de cómo finalizar adecuadamente el semestre. Por lo mismo, se generó un espacio para plantear temáticas en relación a comunicación asertiva, redacción de correos a directivos del Instituto, organización del tiempo, entre otros”, argumentó Jorge Andrewartha.

    Por su parte, para Denisse Escrig, estudiante de V nivel de la carrera de Psicopedagogía, ambas actividades fueron muy pedagógicas e informativas. “Tanto el taller como la charla fueron muy pedagógicas, ya el planificar actividades donde los estudiantes podamos estar informados y preparándonos en distintas temáticas, siempre es muy bueno”.

    La estudiante, además, destacó que el taller fue muy lúdico, con una dinámica de juego incluida, rápida y útil al momento de ser aplicado. Mientras que la charla fue un poco más clínica, pero también útil, pues involucraba la relación del IP con sus estudiantes. Con esta iniciativa, agregó, “se dejó a la comunidad estudiantil con una postura más informada y clara sobre temas que todos debiésemos conocer y manejar”, destacó.

  • Estudiantes participan en nueva jornada de reuniones de delegados con autoridades

    Estudiantes participan en nueva jornada de reuniones de delegados con autoridades

    Las jornadas se dividieron por Escuelas y alcanzaron una alta convocatoria.

    Fiel a nuestra política institucional de atender las necesidades de nuestros estudiantes, el pasado miércoles 11 de noviembre se dio por finalizado un nuevo ciclo de reuniones con delegados. Una instancia en la que participaron Directores de Escuela, Jefes de Carrera y delegados de secciones.

    El propósito de estos encuentros, mencionó Alejandro Jorquera, quien estuvo a cargo de presentar cada una de las reuniones, fue visualizar los objetivos para el año académico 2021. En ese aspecto, recalcó el Director de Desarrollo Estudiantil, se expusieron varios puntos importantes, entre los que se destacaron, el inicio de matrículas para estudiantes antiguos y que en principio está programado a partir del 23 de noviembre, la apertura de postulaciones para beneficios estatales como crédito CAE y becas (previa inscripción en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica con fecha límite para este proceso el martes 17 de noviembre a las 14:00 horas), entre otros temas.

    La ronda de reuniones se dio inicio el martes 3 de noviembre con la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, en esa ocasión, representada por Ruth Rojas, Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia y Esteban Ascencio, Coordinador de la carrera de Servicio Social. Esta jornada alcanzó una convocatoria de 20 delegados, quienes plantearon aspectos como gratuidad para estudiantes antiguos, cobertura del Crédito con Aval del Estado para efectos de continuidad en una segunda carrera, repactación de deudas, etc.

    El miércoles 4 de noviembre fue el turno de la Escuela Servicio de Salud, representada por su Director de Escuela, Francisco Navarrete. La jornada tuvo una convocatoria de 31 estudiantes, quienes, entre otros aspectos, plantearon la posibilidad de un retorno a clases para las asignaturas prácticas, la solicitud de talleres para reforzar contenidos y la inscripción a prácticas profesionales.

    Este último fue un tema ampliamente discutido puesto que, al impartirse la asignatura de Estética Integral durante el primer semestre de 2021, puede haber un tope de horario con los estudiantes que por entonces estén realizando sus prácticas profesionales. En ese aspecto, señaló Francisco Navarrete, se está evaluando la posibilidad de que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales con total seguridad y sin topes de horarios.

    El calendario de reuniones continuó el jueves 5 de noviembre con la Escuela de Construcción y Minería a cargo de su Director Manuel Bórquez, quien agradeció esa instancia de encuentro, así como también, la participación de los estudiantes. Los delegados de carreras centraron sus consultas en torno al formulario FUAS, crédito CAE y si se podía utilizar las becas para cubrir gastos por concepto de matrícula.

    Por su parte, la Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información se reunió con sus delegados de carrera el lunes 9 de noviembre. En la ocasión estuvieron presentes su Directora de Escuela, Mónica Fernández, Iván Rojas, Jefe de Carrera de Técnico en Conectividad y Redes y Analista Programador, Manuel Jiménez, Coordinador de la carrera de Diseño y Multimedia Digital, Carlos Espinoza, Jefe de Carrera de Fotografía. Esta reunión tuvo una convocatoria de 8 estudiantes y sus delegados no tuvieron consultas.

    La encargada de cerrar este ciclo de reuniones fue la Escuela de Administración y Negocios el miércoles 11 de noviembre. En la ocasión estuvieron presentes su Director de Escuela, Rodrigo Miranda y Jorge Andrewartha, Jefe de Carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos. Esta jornada tuvo una convocatoria de 19 estudiantes y gran parte de sus consultas estuvo relacionada con la postulación a becas, proceso de matrículas para estudiantes antiguos, aranceles 2021, entre otros ítems.

    Por su parte, Rodrigo Miranda, valoró la posibilidad de estas instancias, extendió la invitación para que los estudiantes participen de la jornada de actividades que está preparando la Escuela de Administración y Negocios para la semana del 16 de noviembre, y motivó a los estudiantes a que terminen exitosamente su segundo semestre académico.

  • “Talks, Conversaciones que inspiran” reúne a gerentes, empresarios y emprendedores

    “Talks, Conversaciones que inspiran” reúne a gerentes, empresarios y emprendedores

    Este ciclo de tres entrevistas estuvo dirigido a estudiantes de ingeniería de la Institución.

    El pasado 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo la jornada de entrevistas “Talks, Conversaciones que inspiran”, actividad que organizó la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, en el marco de charlas y conversatorios que está organizando la Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional Los Leones durante el mes de noviembre.

    La primera de estas conferencias digitales contó con la participación de Mirko Triskova, Representante de Espectáculos y Empresario, y Gerardo Martínez, General Facilities Management. El rol de entrevistador durante esta jornada estuvo a cargo del periodista y docente de nuestra casa de estudios, Carlos Aguilera. Este ciclo de dos entrevistas continuó con la participación de Margarita Cáceres, Marketing experiencia, retail Mall Plaza y la conducción de la periodista Verónica Araya, invitada especial de la carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial. Ambas conferencias se transmitieron por el canal de YouTube de nuestra Institución y contaron con una alta convocatoria de estudiantes.

    “Este tipo de iniciativas son propicias para acercar el mundo real de los negocios a los estudiantes, quiénes, además, conocen de primera fuente la experiencia laboral de profesionales de otras áreas. Actividades como estas generan motivación en los estudiantes y hacen que valoren todavía más su carrera, así como también, ven desde muy cerca cómo hombres y mujeres que ocupan altos cargos, alcanzan sus objetivos”, destacó María Eliana Contreras, Jefa de Carrera de Administración de Negocios y Gestión Comercial.

    Por su parte, Mirko Triskova, artista circense, empresario y ex representante de alguno de los actores que les dieron vida a los personajes de la exitosa serie de televisión “El Chavo del 8”, como, por ejemplo, María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Rubén Aguirre (el Profesor Jirafales), Edgar Vivar (Señor Barriga), entre otros, les dejó un emotivo mensaje a los estudiantes del IPLL. “Recuerden que ustedes siempre pueden emprender, pero no se olviden nunca de ser honestos consigo mismo y con sus futuros clientes. El buen vendedor vende verdades, no vende mentiras. Tampoco dejen de creerse el cuento y no se frustren”, remarcó.

    Otro de los expositores fue Gerardo Martínez, Ingeniero en Ejecución Industrial y quien los últimos años se ha desempeñado en el área de los Facilities Management, disciplina que gestiona el funcionamiento de los inmuebles y sus servicios agrupados. El expositor también dedicó motivadoras palabras para los estudiantes de nuestra Institución. “Hay un camino inicial que tiene que ver con el aprendizaje y que ningún profesional puede obviar, ¡ninguno!, yo lo viví, y creo que cualquier profesional que lleve un tiempo en el mercado laboral también lo puede decir, y es que, sí o sí, en un inicio de nuestra vida profesional el camino se hace cuesta arriba, desde que hacemos la práctica, hasta que ocupamos nuestro primer cargo. ¡Los desafíos siempre van a estar ahí, pero lo importante es tener la actitud y la mentalidad para poder enfrentarlos!”, recomendó.

    Para Carolina Arboleda, estudiante de segundo semestre de la carrera de Administración de Negocios y Gestión Comercial, estas actividades le entregaron una primera impresión de cómo puede llegar a ser su profesión una vez titulada. “En lo personal creo que actividades como estas contribuyen de una manera muy positiva en nuestro quehacer profesional y nos dan luces de cómo se desenvuelven los profesionales de nuestra área. Son instancias que generan un alto interés en nuestra profesión, además de incentivarnos a indagar todavía más en la carrera que nos convertirá en profesionales”.

    Quien también se mostró muy agradecido con la experiencia laboral de cada uno de los panelistas, fue Juan Alarcón, también estudiante de segundo semestre de la carrera de Administración de Negocios y Gestión Comercial.

    “La historia de vida del señor Mirko Triskova me emocionó muchísimo y la encontré muy interesante. Su relato nos dejó como lección que nada en la vida es fácil y que hemos de esforzarnos cada día más para alcanzar nuestros objetivos. La verdad es que me sentí muy identificado con su historia de vida porque es muy similar a mi propia historia. Por otra parte, con la exposición de la señorita Margarita Cáceres, conocí algunas estrategias de cómo dirigir los negocios, y, lo mejor de todo, de cómo cuidar a nuestros clientes”, ejemplificó.

  • Carrera de psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo con variadas actividades

    La jornada contó con charlas y una fiesta online de disfraces. Todos los eventos se transmitieron vía YouTube y alcanzaron una alta convocatoria por parte de la comunidad estudiantil.

    Con una variada agenda programática la carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional Los Leones celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y la Psicopedagoga, efemérides que por calendario se celebra cada 17 de septiembre y que en esta ocasión nuestra institución celebró el pasado 1 de octubre.

    La jornada se dio inicio con la charla “La psicopedagogía en la intervención cognitiva y emocional del adulto mayor”, a cargo de Juan Pablo Galaz, psicopedagogo y especialista en adulto mayor, docente y licenciado en Educación y Magíster en Educación y Currículum, continuó con la charla “Replanteamiento de la psicopedagogía emocional para la intervención en situaciones de confinamiento”, del expositor Alberto Ramos, psicopedagogo, docente y Máster en Psicopedagogía de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València, España, y finalizó con una fiesta de disfraces online.

    “Las charlas que se realizaron en el marco del Día del Psicopedagogo/a, contribuyen a la  formación del estudiante, no solamente desde los aspectos disciplinares, sino también desde las competencias y habilidades para la vida. Este tipo de iniciativas, evidencian, además, la realidad con la que el estudiante se encontrará una vez que se inserte y ejerza su rol como psicopedagogo/a en el mercado laboral”, argumentó Juanita Ramírez, Coordinadora de la carrera de Psicopedagogía y encargada de organizar la jornada.

    El contar con expositores que también son psicopedagogos, pero que se desempeñan en otras áreas, agregó Juanita Ramírez, hace que el estudiante tome conciencia de que puede posicionarse en otros espacios y contextos. “Tanto Juan Pablo Galaz, que se desarrolla en ámbitos sociales con personas mayores, como Alberto Ramos, que actualmente vive y trabaja en España con niños y jóvenes en contextos de encierro y vulnerabilidad, tienen a la psicopedagogía como profesión de base. Esto legitima al estudiante de psicopedagogía a posicionarse en otros espacios y contextos extra escuela, los insta a perfeccionarse en sus saberes, a ser creativos autónomos, empáticos y les muestra que no hay fronteras para el/la profesional de psicopedagogía”, destacó.

    En el transcurso de la primera charla, “La psicopedagogía en la intervención cognitiva y emocional del adulto mayor”, a cargo del docente Juan Pablo Galaz, los estudiantes presentes pudieron desmitificar algunos mitos en torno a al grupo etario del adulto mayor, como, por ejemplo, que no se le debe llamar como comúnmente nos referimos a ellos, es decir, como viejito, anciano, abuelo, adulto mayor, ni personas de la tercera edad, sino más bien, nos debemos referir a ellos como personas mayores, personas de edad avanzada, población mayor, entre otros.

    “Sin duda que este tipo de iniciativas aportan enormemente al proceso de aprendizaje y formación profesional de los futuros/as Psicopedagogo/as. De modo que se puede reflexionar acerca de las diversas áreas en donde nos encontramos involucrados como profesionales, a través de una muestra teórica, pero también desde la práctica”, precisó Juan Pablo Galaz.

    El profesional, además, se mostró muy agradecido por la invitación y valoró el interés de la institución por iniciativas como estas. “Me parece que es lo correcto que la institución se preocupe y vele por la continua capacitación de sus estudiantes y más aún poder permitir y organizar estos espacios reflexivos en torno a la psicopedagogía, lo que produce una visibilización del entorno y comprensión de nuestro quehacer. Estoy muy agradecido de la consideración y mi conocimiento siempre estará al servicio de futuras generaciones”, expresó.

    Quienes también se mostraron muy agradecidos y entusiasmados con cada una de las actividades fueron los propios estudiantes, los que finalizaron la jornada con una fiesta de disfraces online y luciendo sus atuendos desde casa. “Esta jornada superó totalmente las expectativas, no hemos de olvidar que estamos en situación de pandemia, por lo tanto, se agradece el esfuerzo realizado por los organizadores para sacar adelante este evento. Así, también, las temáticas abordadas en cada una de las charlas fomentan nuestro aprendizaje como estudiante de manera integral”, evidenció Natalia Riquelme, estudiante de VIII semestre de psicopedagogía.

    Por su parte, Marta Cárcamo, estudiante de VI semestre de psicopedagogía, destacó el que los expositores fuesen también del área de la psicopedagogía. “Creo que estas charlas sirven muchísimo para poder nutrirse desde una mirada más especializada, con profesionales que están siendo partícipe activo del área en el que se desempeñan y que es desde donde relatan. En lo personal, me sirvió para poder complementar lo que se aprende en clases, es decir, lo teórico, con aspectos que son más prácticos. Nosotros, al estar aún en formación profesional, estamos en constante aprendizaje, por lo tanto, estas instancias vienen a potenciar los conocimientos que poseemos”, remarcó.

     

  • Escuela de Educación y Ciencias Sociales celebró la Navidad junto a los niños y niñas de la Fundación En Marcha

    Docentes del IPLL apadrinaron a los niños, niñas y adolescentes de la fundación que viven en condiciones de vulnerabilidad.

    El pasado viernes 13 de diciembre las carreras que integran la Escuela de Educación y Ciencias Sociales del IPLL, organizaron una celebración de Navidad para los niños, niñas y adolescentes de la Fundación En Marcha, ONG que trabaja hace más de una década en la promoción y protección de los derechos de los menores.

    La actividad estuvo presidida por la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; la Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro; la Directora (S) de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, Ximena Morales; y la Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios, Carolina Bahamondes.

    La docente de la carrera de Psicopedagogía del IPLL, Karola Quelopana, expresó que “esta actividad es organizada para los niños, niñas y adolescentes de una fundación que viven en especiales condiciones de vulnerabilidad para que tengan una celebración de Navidad. Algunos docentes del Instituto apadrinaron a los niños y le hicieron regalos, ha sido una iniciativa muy bonita”.

    Asimismo, Karola Quelopana sostuvo que “las carreras de la Escuela prestaron diversas colaboraciones, por ejemplo, Servicio Social se encargó de asesorar a los padres o tutores de los niños en ciertos aspectos legales, la carrera de Psicopedagogía se encargó de trabajar con material didáctico para los niños, las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia estuvieron a cargo de la entretención, pintándoles las caras, haciendo shows de títeres, etc.”

    La estudiante de la carrera de Servicio Social, Paloma Álvarez, indicó que “nosotros tenemos un stand de globos, donde le enseñamos a los niños a hacer figuras con ellos, como animales, flores, etc. Los niños se han acercado mucho, se ven muy contentos y eso a nosotras nos deja muy satisfechas, entregarles a los niños y niñas esta fiesta de Navidad es una experiencia muy enriquecedora”

    La Coordinadora del Programa Abriendo Camino de la ONG En Marcha, Joan Navarro, señalo que “esta actividad fue una colaboración de nuestra organización con el Instituto Profesional Los Leones, para que los niños, niñas y adolescentes pudiesen tener un espacio para celebrar la Navidad. Se les entregaron regalos, se realizaron juegos, los niños lo han pasado muy bien, así que estamos muy contentas de este trabajo junto al IPLL, de seguro continuaremos realizando este tipo de iniciativas”.

  • “Ética Profesional”: la charla que unió a tres carreras en la sede de Viña del Mar

    La jornada fue dirigida a estudiantes de quinto y séptimo semestre de la sede de Viña del Mar del IPLL y forma parte de la agenda de actividades programadas para las carreras de la quinta región.

     El pasado martes 3 de junio se llevó a cabo la charla “Ética Profesional” en el Club de Viña del Mar, donde participaron estudiantes de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, Servicio Social y Psicopedagogía.

    La actividad fue organizada por las coordinadoras de la sede de Viña del Mar, Lucy Escobar y Rocío Hernández, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y la Dirección de Desarrollo Estudiantil del IP Los Leones.

    Además, estuvo presente la jefa de carrera de Servicio Social, Viviana Búker y la coordinadora de la carrera de Psicopedagogía, Juana Ramírez.

    La jornada contó con la presencia de Patricia Estrella, Vicepresidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar Regional de Valparaíso (OMEP), quien fue la encargada de dictar la charla, la que contó con una alta convocatoria de estudiantes.

    Marietta Castro, Directora de Vinculación con el Medio, señaló que “nuestra idea era realizar una actividad que abarcara una temática transversal para las tres carreras que se imparten en la sede de Viña del Mar como lo es la ética profesional”.

    Tras la charla teórica y los aspectos transversales, los docentes de cada carrera se reunieron con sus estudiantes y realizaron un taller de aplicación y análisis del tema en tres casos hipotéticos según cada disciplina.

    “Para carreras como Servicio Social, es muy importante realizar este tipo de actividades. Cuando trabajas con personas y te presentas constantemente a dilemas éticos, es muy importante tener claridad sobre el comportamiento deseable y saber hasta dónde llegan los límites”, señaló Viviana Búker, jefa de carrera de Servicio Social.

    “Nuestra idea es continuar realizando jornadas transversales, también se llevarán a cabo actividades específicas por carrera en la sede de Viña del Mar”, señaló la Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro.

    Además, valoró la excelente convocatoria y participación de los estudiantes en la jornada y aseguró que a través de la encuesta de satisfacción realizada, obtuvieron respuestas muy positivas y una gran acogida por parte de los presentes.

     

  • Defensora Nacional de la Infancia dio charla para titulados de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales

    La actividad estuvo dirigida a las carreras de Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia y el Técnico y Profesional de Servicio Social.

    El pasado jueves 06 de diciembre la Jefa del servicio de la Defensoría de la Niñez, Patricia Muñoz García, visitó nuestra institución para presentar el rol que cumple este nuevo órgano público en cuanto a difusión, promoción y protección de los derechos de los niños y niñas del país, áreas en que se desarrollan los y las tituladas de la Escuela de  Educación y Ciencias Sociales.

    ‘‘Es fundamental que la Academia se vincule con el trabajo de las instituciones del Estado, donde parte de esto es que las autoridades de las instituciones públicas puedan participar de estas instancias, promoviendo espacios de discusión y de análisis’’, comentó Patricia Muñoz García.

    La actividad estuvo dirigida particularmente a titulados de Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia y la carrera Técnica y Profesional de Servicio Social, lo cual para la Jefa de Carrera de estas últimas, Viviana Búker, ‘‘es tremendamente importante, pensando en la actualización del conocimiento de nuestros titulados mediante instancias que los acercan a las nuevas políticas de la infancia’’.

    Valor que fue reconocido por los y las asistentes a la charla. ‘‘Siempre el aprendizaje es bueno, espero que podamos retroalimentarnos y adquirir nuevas herramientas para poder trabajar en el medio’’, consideró la Asistente Social  Ximena Lagos, egresada en la generación 2016.

    De esta forma nuestros titulados pudieron acceder a una mirada global del sistema del que ya forman parte y reflexionar sobre las temáticas vinculadas con la infancia. ‘‘Pueden ver también una opción de trabajo real en lo que se relacione con la intervención directa con niños, niñas y adolescentes, que en nuestro país necesitan de mucha atención y trabajo ético y profesional, el que se espera de los profesionales que participaron en esta jornada’’, finalizó la Defensora de la Infancia.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471