Categoría: Escuela de informática, tecnología y productividad

  • Carreras de Informática de IP Leones: A la vanguardia tecnológica con la Academia CISCO en un destacado Cierre del 2024 junto a FRAD

    Carreras de Informática de IP Leones: A la vanguardia tecnológica con la Academia CISCO en un destacado Cierre del 2024 junto a FRAD

    El Instituto Profesional Los Leones recibió una invitación destacada de la Fundación Red de Academias Digitales (FRAD) para celebrar el cierre del 2024, siendo reconocido por su contribución en la formación de técnicos y profesionales en informática y ciberseguridad. Representado por Iván Rojas, jefe de las carreras de informática, IP Leones fue destacado por su colaboración con FRAD y su participación activa en la capacitación de estudiantes en carreras como Técnico en Ciberseguridad, Ingeniería en Informática y Ciberseguridad, Técnico en Conectividad y Redes, y Analista Programador. Esta invitación resalta el compromiso del instituto con una formación de calidad, basada en los estándares de la Academia Cisco, que prepara a docentes y estudiantes para enfrentar un mundo laboral competitivo.

    Conversamos con Iván Rojas, Jefe de las Carreras de Informática del instituto, quien nos señaló lo siguiente acerca de FRAD y la relación con IP Leones y la Academia Cisco:

    «La FRAD realiza un trabajo importante a nivel nacional y administra la Academia CISCO en Chile, donde nosotros, como instituto, participamos desde marzo de 2015».

    ¿Qué es la Academia CISCO?

    «La Academia CISCO consiste en poder aplicar todas las nuevas tecnologías actuales y de vanguardia en las carreras de Educación Superior Tecnológicas de nuestra institución, y eso se refleja en las certificaciones académicas que entrega cada malla.

    Nosotros preparamos a todos nuestros alumnos a través de los planes de estudio, en los que cada curso de CISCO que tenemos asignado en nuestras mallas trabaja bajo la plataforma CISCO. Los estudiantes obtienen un certificado de habilidades por cada cierre de asignatura que forma parte del conjunto de asignaturas certificadas. Posteriormente, ellos pueden optar por una certificación de instructores, para la cual, obviamente, existe un periodo durante el cual los estudiantes o docentes pueden optar a esta certificación de instructor CISCO.

    Las certificaciones que nos entrega la Academia CISCO son muy importantes porque son reconocidas a nivel mundial. Es decir, además de los 186 países que están dentro del mundo de la Academia, las certificaciones que obtienen nuestros estudiantes son reconocidas en distintos países, y sobre todo en el mundo laboral. Esto les permite crecimiento, tanto a nivel remunerativo como profesional, obteniendo otros tipos de trabajos y cargos».

    En este contexto, tuvimos la oportunidad de conversar con Maricel Escobar, instructora de la Academia Cisco Systems, quien compartió su visión sobre el trabajo colaborativo con IP Leones y las novedades que trae la Academia Cisco para el año 2025.

    Entrevista con Maricel Escobar, instructora de la Academia Cisco Systems

    1. ¿Cuál es el objetivo principal de FRAD al instruir docentes, especialmente los de Educación Superior?

    «FRAD, como Centro de Soporte y Capacitación de Academias Cisco, tiene como objetivo principal formar nuevos instructores y mantener actualizados a los ya formados. Esto es crucial, ya que constantemente surgen nuevos cursos en el portafolio de Cisco o se actualizan los existentes. Esta actualización constante es fundamental en la Educación Superior, especialmente en carreras tan dinámicas como las de informática, conectividad de redes y programación, que están profundamente inseridas en los planes de estudio de estas carreras.»

    2. ¿Cuáles son las principales novedades de la Academia CISCO y cómo estas novedades aplican en relación a Chile?

    «Una de las principales novedades de la Academia Cisco para este año es la nueva plataforma Netacad, que integra nuevos cursos relacionados con la programabilidad de redes, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) en la industria, emprendimiento, entre otros. Estos cursos se suman a los tradicionales de redes, ciberseguridad, sistemas operativos y mantenimiento de equipos terminales, lo que enriquece la formación de los estudiantes, especialmente en un país como Chile, donde la digitalización y la tecnología están tomando un papel cada vez más importante en el ámbito laboral.»

    3. ¿Qué opinión tiene sobre el Instituto Profesional Los Leones y su experiencia de colaboración y trabajo con nosotros?

    «El IP Leones ha sido un actor clave en este proceso de formación en el ámbito de la informática y ciberseguridad. Hace algunos años, comenzaron con un proyecto muy interesante, especialmente por los laboratorios de redes que implementaron, lo que permitió un crecimiento significativo hasta convertirse en una de las Academias Cisco de Educación Superior con más estudiantes. Hoy en día, se destacan por su fuerte orientación a la ciberseguridad, un tema en el que fueron pioneros junto a otras entidades al incorporarlo en sus planes de estudio. Todo esto ha sido posible gracias a un trabajo conjunto y colaborativo con nuestra fundación.»

    Un camino hacia el futuro

    La colaboración entre IP Leones y FRAD continúa siendo una pieza clave en la formación de profesionales altamente capacitados en el área tecnológica. Con una sólida orientación hacia la ciberseguridad y el uso de nuevas tecnologías, como Inteligencia Artificial y IoT (Internet of Things), el instituto está comprometido con la calidad educativa y la preparación de sus estudiantes para enfrentar los retos del futuro digital.

    Esta alianza estratégica con Cisco y FRAD garantiza que los egresados de IP Leones cuenten con las herramientas y conocimientos más avanzados, consolidando al instituto como uno de los referentes en formación técnica y profesional en el área de la informática en Chile.

  • Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Celebración de Cierre de la Semana de la Construcción: Reconocimientos y Charlas Inspiradoras

    Para finalizar nuestra Semana de la Construcción en IP Leones, organizamos un evento en el laboratorio de hormigón, donde nos reunimos para rendir un merecido reconocimiento a dos docentes que han contribuido enormemente al crecimiento personal y académico de innumerables estudiantes: Hugo Sánchez Vega, el docente más antiguo de nuestra carrera, y Hellen Valenzuela.

    Durante el evento, nuestras/os estudiantes disfrutaron de una charla motivacional impartida por el docente Fredy Muñoz, y una charla sobre BIM para el 2025 presentada por el docente Fred Amigo. La participación fue destacada, con alumnos de todos los avances asistiendo y participando activamente.

    El evento concluyó con un recorrido para los estudiantes de primer año por nuestro laboratorio, guiado por el docente Christian Oyarce, brindando una visión práctica y enriquecedora de las instalaciones y recursos disponibles.

    Queremos agradecer la gran convocatoria y el entusiasmo de nuestras/os estudiantes y docentes. Gracias a todos por su participación y apoyo en esta semana tan especial.

  • Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Semana de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad

    Durante nuestra Semana de la Construcción, tanto la carrera de Técnico en Construcción como la de Construcción Civil participaron en diversas actividades.

    El jueves 9 de mayo, en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) en Pudahuel, compartimos una jornada con gran convocatoria de referentes en la industrialización, innovación y sostenibilidad. En este evento se presentó el «Manual de Métodos Modernos de Construcción», que permitirá establecer un lenguaje común y medir el grado de industrialización en los proyectos.

    Agradecemos a Carolina Briones Lazo y al equipo de CTEC por la invitación, así como a todos los participantes del seminario y taller posterior, incluyendo las empresas Melon, Cintac, Acciona y Sika.

  • Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    Visita a Planta Baumax: Innovación en la Construcción Prefabricada

    En el marco de la Semana de la Construcción, realizamos una salida a terreno a la Planta Baumax, ubicada en Lampa. Durante la jornada, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido por los procesos constructivos industrializados de la empresa, especializada en el sistema de construcción prefabricada de viviendas en Chile.

    Este sistema de construcción prefabricado de hormigón se destaca por su capacidad de reducir el tiempo de construcción y mejorar la calidad de las edificaciones. La planta se dedica a la producción en serie de nuevos tipos de construcciones industrializadas, marcando un hito en la industria.

    En esta ocasión, fueron invitadas las carreras de Prevención de Riesgos y Construcción. Agradecemos a nuestros docentes, Marco Figueroa, Christian Oyarce, Jimena Castillo y al jefe de carrera, por acompañarnos y apoyar a nuestros estudiantes en esta experiencia enriquecedora.

    ¡Seguimos innovando y aprendiendo para construir un mejor futuro!

  • Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    Seminario «Santiago Industria Circular»: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular

    En el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad en la industria, junto al equipo de Santiago Circular, queremos expresar nuestro agradecimiento por la invitación al seminario «Santiago Industria Circular: Oportunidades, Avances y Desafíos en la Transición a la Economía Circular».

    Durante el evento, se destacaron las oportunidades que trae el desarrollo sostenible y la necesidad de reducir las brechas actuales. Entre los asistentes se encontraban emprendedores de todo el país, comprometidos con el medio ambiente y con las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de residuos de la industria, incluida la construcción.

    La carrera de Construcción se enorgullece de estar presente en estos importantes debates y contribuir activamente al cambio climático.

  • ¿Cuál es el rol de un Analista Programador en la transformación digital de Chile?

    ¿Cuál es el rol de un Analista Programador en la transformación digital de Chile?

    La revolución digital está transformando la manera en que vivimos, laboramos y nos comunicamos. En Chile, este proceso se encuentra en rápido avance, generando una creciente necesidad de analistas programadores en todas las industrias, quienes desempeñan un papel crucial en la adaptación a este nuevo paradigma.

    Los analistas programadores son expertos dedicados al diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de software, colaborando estrechamente con equipos de TI para garantizar el cumplimiento de los requisitos del negocio y el correcto funcionamiento de las aplicaciones.

    En Chile, la demanda de analistas programadores es elevada y se proyecta un continuo crecimiento en los próximos años. Esto se debe a la creciente inversión tecnológica de las empresas, enfocada en mejorar la eficiencia y productividad.

    Adicionalmente, el gobierno chileno impulsa la transformación digital a través de iniciativas como la Agenda Digital 2020, orientada a aumentar el acceso a la tecnología y mejorar las habilidades digitales de la población.

    Con estos elementos en juego, la carrera de Analista Programador en Chile ofrece perspectivas laborales excepcionales. Los graduados en esta disciplina pueden encontrar oportunidades en diversas empresas, incluyendo tecnología, instituciones financieras y telecomunicaciones, así como en otros sectores que emplean tecnologías informáticas.

    Competencias y conocimientos necesarios para prosperar en la carrera incluyen sólida formación en programación, bases de datos, ingeniería de software y tecnologías web. Además, se valoran habilidades en comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

    Asimismo, los analistas programadores deben mantenerse actualizados con las últimas tendencias tecnológicas y estar dispuestos a aprender continuamente, dado que la industria evoluciona constantemente, presentando nuevos desafíos.

    En cuanto a los salarios, estos varían según la experiencia, habilidades y sector de trabajo. En términos generales, los analistas programadores en Chile reciben salarios competitivos.

    Las perspectivas laborales para los analistas programadores en Chile son altamente prometedoras, ya que se anticipa una creciente demanda en los próximos años, impulsada por la continua inversión empresarial en tecnología para mejorar eficiencia y productividad.

  • Habilidades de Comunicación Efectiva para Analistas Programadores

    Habilidades de Comunicación Efectiva para Analistas Programadores

    En el panorama tecnológico chileno, los analistas programadores se destacan no solo por su dominio técnico, sino también por habilidades específicas que marcan la diferencia en su desempeño. La comunicación efectiva y la resolución de problemas se erigen como pilares fundamentales para estos profesionales, y aquí te contamos por qué.

    Comunicación Efectiva:

    • Claridad Verbal y Escrita: La capacidad de expresarse de manera clara y concisa, tanto en la palabra hablada como en la escrita, es esencial.
    • Escucha Activa: Un buen analista programador no solo habla, sino que también sabe escuchar, comprendiendo las necesidades de clientes y compañeros de equipo.
    • Simplicidad en lo Técnico: Traducir conceptos técnicos complejos de forma clara y sencilla es una destreza invaluable.
    • Colaboración: Trabajar en equipo y colaborar efectivamente con otros para resolver problemas es una competencia crucial.
    • Negociación: La capacidad de negociar y llegar a acuerdos favorece un ambiente de trabajo armonioso y eficiente.

    Resolución de Problemas:

    • Análisis Sistemático: Identificar y analizar problemas de manera metódica es parte integral del rol del analista programador.
    • Generación y Evaluación de Soluciones: La habilidad para proponer y evaluar posibles soluciones es clave para superar desafíos.
    • Toma de Decisiones: Asumir riesgos calculados y tomar decisiones informadas es parte del día a día de estos profesionales.
    • Aprendizaje Continuo: La capacidad de aprender de errores y mejorar constantemente fortalece la adaptabilidad.
    • Gestión de Presión: Trabajar bajo presión y cumplir con plazos ajustados es una característica indispensable en el mundo de la programación.

    Estas habilidades, junto con una sólida formación técnica, hacen que los analistas programadores en Chile sean agentes clave en la adaptación de las empresas a la transformación digital. Su capacidad para comunicarse efectivamente y resolver problemas de manera innovadora son motores que impulsan el éxito en este dinámico campo tecnológico.

  • El Kit Tecnológico Imprescindible para Analistas Programadores en Chile

    El Kit Tecnológico Imprescindible para Analistas Programadores en Chile

    En el cambiante paisaje tecnológico de Chile, los analistas programadores se destacan como arquitectos digitales, y su éxito radica en dominar las principales tecnologías web. Estas herramientas no solo son fundamentales, sino que también definen la vanguardia del desarrollo en este campo dinámico. A continuación, exploramos las claves del kit tecnológico que todo analista programador debe manejar:

    1. HTML y CSS: La base de toda creación web, estos lenguajes son esenciales para el marcado y estilo de las páginas.

    2. JavaScript: Potenciando la interactividad, este lenguaje de programación añade vida a las páginas web.

    3. PHP: Para el desarrollo de aplicaciones web dinámicas, este lenguaje de propósito general es imperativo.

    4. MySQL: La gestión eficiente de bases de datos en aplicaciones web encuentra su aliado en este sistema.

    5. WordPress: La creación y gestión de sitios web y blogs se simplifica con este sistema de gestión de contenidos.

    6. Git: El control de versiones se vuelve sin complicaciones al gestionar el código fuente de aplicaciones web.

    7. React: En el desarrollo de aplicaciones web interactivas, este framework de JavaScript es una herramienta esencial.

    8. Node.js: Ofreciendo un entorno de ejecución de JavaScript, es la clave para el desarrollo de aplicaciones web y de escritorio.

    Además de estas tecnologías, los analistas programadores deben mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas, desde inteligencia artificial hasta realidad virtual y aprendizaje automático.

    Pero no es solo cuestión de códigos. La comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son habilidades igualmente cruciales. La estrecha colaboración con el equipo de TI y los clientes requiere de estas destrezas para garantizar que las aplicaciones web cumplan con los requisitos del negocio y funcionen a la perfección. Así, el rol del analista programador en Chile se eleva más allá del código, abrazando un conjunto de habilidades que define el éxito en la era digital.

  • Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    Un reconocimiento destacado: Instituto Profesional Los Leones es galardonado por la Fundación Red de Academias Digitales

    La instancia representó un hito significativo para reflexionar sobre los logros y contribuciones de diversas entidades educacionales, entre ellas el Instituto Profesional Los Leones. El pasado 13 de diciembre, la institución participó en la celebración de los 15 años de la Fundación Red de Academias Digitales (FRAD), un evento en el que estuvieron presentes líderes de diferentes instituciones educativas que forman parte de la extensa comunidad.

    Durante la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar una fascinante conversación sobre Inteligencia Artificial ofrecida por Rodrigo Fábrega, académico del MIT, quien se unió al evento desde Boston, Estados Unidos.

    Además, se llevó a cabo un repaso de los 15 años de historia de FRAD; se destacó a los instructores Cisco sobresalientes; se reconoció a las instituciones que han sido Academia Cisco durante varios años; y, además, se realizó un taller que ayudó a comprender mejor cómo construir comunidades en los equipos de trabajo.

    En representación del Instituto Profesional Los Leones, Iván Rojas, jefe de carrera de Analista Programador y Conectividad y Redes, y José Luis Santibañez, jefe de carrera de Técnico en Informática y Ciberseguridad, recibieron un reconocimiento que resalta el compromiso constante del instituto con la excelencia en la educación digital y su participación activa en la red de academias digitales. Los jefes de carrera expresaron que: «FRAD ha sido un faro de educación digital, abriendo puertas para que estudiantes y profesionales se sumerjan en el mundo de las tecnologías emergentes».

  • Las ventajas de convertirte en un Analista Programador

    Las ventajas de convertirte en un Analista Programador

    Estarás estudiando una carrera con proyección, serás preparada(o) para manejar las nuevas tecnologías y con una industria que demanda talentos (colaboradores) cada vez mayor año tras año. Como Analista Programador, aprenderás varios lenguajes, técnicas básicas y programación avanzada. Los Analistas Programadores tienen conocimientos en varios campos: hardware, software, telecomunicaciones.

    Durante el transcurso de sus estudios, las y los estudiantes desarrollan habilidades de investigación, análisis y toma de decisiones, lo que les permite participar en proyectos de investigación y producción en los campos de las tecnologías de la información, las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones. La programación es una buena oportunidad para potenciarte en el siglo XXI.

    Saber programar, escribir y entender las líneas de código que hacen posible algo, es una habilidad que demandan muchas empresas, basta con mirar las ofertas de trabajo en cualquier portal de empleo. Verás que además que la palabra «programación» es común, se encuentra en varios campos como el marketing, los recursos humanos y por supuesto, la informática.

    Aprendiendo a programar

    Saber programar es una necesidad para muchos profesionales y la base de algunos de los trabajos más difíciles de la actualidad, no solo como desarrollador de software, sino también como desarrollador de sistemas o desarrollador de full stack. Entonces, si aprendes a ejecutar código en CS, Python, R y otros lenguajes de programación (bueno, tal vez no todos, pero los más importantes, por supuesto), aumentarás tu expertise.

    Ganas autonomía en el terreno

    Si aprendes a programar, podrás resolver de forma independiente los problemas que puedan surgir con las tecnologías que utilizas en tu vida diaria. Sin entrar en detalles, digamos que la mayoría de las páginas web están construidas en el lenguaje de programación HTML. Si sabes cómo leer y escribir este código, puedes corregir errores comunes como un enlace de página roto o una imagen que no se muestra. También tendrás la capacidad de mejorar el SEO de tu sitio web al comprender la estructura y el contenido de la URL, así como saber dónde colocar el código y qué palabras clave debes usar.

    Cuando programas, creas cosas

    Gráficos interactivos, un chatbot, un botón que cambia de color al hacer clic… las posibilidades son infinitas. Entonces, uno de los beneficios de aprender a programar es que puedes dejar volar tu imaginación y estimular tu creatividad, una habilidad que necesitarás en todas las áreas de tu vida.

    En Instituto Profesional Los Leones obtendrás insignias y certificaciones académicas intermedias

    Somos parte de CISCO Networking Academy, por lo que nuestras y nuestros estudiantes pueden obtener una credencial digital en forma de insignia al completar un curso con un nivel mínimo de rendimiento. Las insignias son recursos digitales que comunican un logro de aprendizaje y sirven como credencial de nivel estudiantil. CISCO emite y verifica las insignias de Networking Academy.

    Estudiando en IP Los Leones obtendrás estos certificados:

    • Certificado en lenguaje y habilidades de programación
    • Certificado en servicios móviles y desarrollo web
    • Certificado en Networking Essential.

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464