Categoría: Escuela de negocios, gestión e innovación

  • Inicia el Diplomado en Dirección y Gestión de Negocios para Emprendedores

    Inicia el Diplomado en Dirección y Gestión de Negocios para Emprendedores

    El día martes 10, se marca un hito importante en nuestra Escuela de Negocios con el inicio del Diplomado en Dirección y Gestión online. Se dio la bienvenida a un grupo de emprendedores comprometidos y llenos de sueños. La jornada comenzó con una clase inaugural de alto nivel, dirigida por la profesora Cándida Cabello, quien compartió su valiosa experiencia y conocimientos con los participantes. Además, contamos con la presencia de nuestro director académico, Hugo Sánchez, quien estuvo presente para acompañarnos en este significativo momento.

    Estamos orgullosos de este gran paso y confiamos en que nuestros estudiantes alcanzarán nuevos logros en su desarrollo profesional.

  • La carrera de Contabilidad General te explica los tipos de contabilidad en Chile

    La carrera de Contabilidad General te explica los tipos de contabilidad en Chile

    En Chile, se emplean diversos tipos de contabilidad para registrar las transacciones y actividades económicas de las empresas. Algunos de los tipos más comunes son:

    1. Contabilidad Financiera: Registra y controla las transacciones con el fin de generar estados financieros utilizados por entidades externas para evaluar la salud financiera de la empresa.
    2. Contabilidad Administrativa: Orientada a dueños y administradores, ayuda en la toma de decisiones, planificación y control, centrándose en la operación del patrimonio con informes como el estado de flujo de caja.
    3. Contabilidad Tributaria: Cumple con las obligaciones tributarias según las normas del Servicio de Impuestos Internos (SII), calculando y declarando impuestos como el IVA y el Impuesto a la Renta.
    4. Contabilidad de Costos: Utilizada para calcular y controlar los costos de producción, identificar costos fijos y variables, y analizar la rentabilidad, especialmente útil en empresas manufactureras y de servicios.

    Estos ejemplos representan la diversidad de contabilidades en Chile, cada una con un propósito específico y adaptada a las necesidades de cada empresa. Contar con un sistema contable adecuado es esencial para cumplir con obligaciones legales y tomar decisiones informadas.

  • Conoce tu futuro empresarial: Técnico en Negocios y Gestión Comercial en IP Leones

    Conoce tu futuro empresarial: Técnico en Negocios y Gestión Comercial en IP Leones

    En el dinámico escenario empresarial chileno, la carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial se erige como un pilar fundamental, ofreciendo aplicaciones diversas que impulsan el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. A continuación, exploramos algunas de las fascinantes facetas que esta carrera despliega en el contexto chileno.

    1. Ejecutivo de Ventas:
    Los técnicos en Negocios y Gestión Comercial se destacan como ejecutivos de ventas, capaces de promover productos y cerrar acuerdos tanto en el ámbito público como privado. Su conocimiento en estrategias comerciales los convierte en impulsores efectivos de transacciones comerciales.

    2. Supervisor de Equipos de Venta:
    Asumiendo roles de supervisión, estos profesionales lideran y coordinan equipos de ventas. Su formación en gestión comercial les permite motivar y guiar a los vendedores, asegurando el logro de los objetivos comerciales.

    3. Analista Comercial:
    Los técnicos pueden desempeñarse como analistas comerciales, siendo responsables de analizar información clave sobre el mercado, clientes y ventas. Utilizan herramientas analíticas para identificar oportunidades y respaldar decisiones estratégicas.

    4. Asesor Comercial:
    Brindando asesoría en temas comerciales, estos profesionales aportan su conocimiento en estrategias de marketing y gestión comercial. Ofrecen recomendaciones para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios.

    5. Gestor de Comercio Electrónico:
    En la era del comercio electrónico, los técnicos pueden especializarse en la gestión de ventas y estrategias digitales. Desde campañas de marketing online hasta la administración de plataformas de venta en línea, contribuyen a optimizar la presencia digital de las empresas.

    La carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile no solo brinda conocimientos sólidos, sino también la versatilidad para adaptarse a distintos roles y sectores comerciales. Con su influencia multifacética, estos profesionales se erigen como agentes clave en el desarrollo y crecimiento empresarial.

  • Empoderando equipos: la gestión de Recursos Humanos como pilar vital en las empresas

    Empoderando equipos: la gestión de Recursos Humanos como pilar vital en las empresas

    En el tejido empresarial, la gestión de recursos humanos se revela como un componente esencial, desempeñando un papel crucial al conciliar las necesidades de las relaciones humanas y guiando a los empleados hacia el logro de sus metas laborales. En el dinámico entorno de las organizaciones chilenas, la existencia de un área de recursos humanos bien preparada se vuelve fundamental para abordar de manera eficaz las demandas y desafíos relacionados con las relaciones laborales y el desarrollo del talento.

    Conciliando Relaciones Humanas y Metas Laborales:

    La gestión de recursos humanos va más allá de funciones administrativas; se convierte en un catalizador para armonizar las relaciones humanas en el entorno laboral y empoderar a los empleados a alcanzar sus metas profesionales. En el contexto específico de Chile, la presencia de un equipo de recursos humanos competente se convierte en un activo estratégico.

    Desafíos y Demandas Efectivamente Abordados:

    En el ámbito laboral chileno, la gestión de recursos humanos enfrenta demandas y desafíos únicos. Desde las complejidades de las relaciones laborales hasta el desarrollo del talento, un área de recursos humanos bien preparada se erige como el baluarte para superar estos obstáculos, asegurando un entorno laboral saludable y promoviendo el crecimiento profesional.

    En conclusión, la gestión de recursos humanos no solo es esencial internamente, sino también clave para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile. Descubre su papel fundamental en el dinámico escenario empresarial del país.

  • Revolucionando la Contabilidad en Chile: conoce la innovación de la Facturación Electrónica

    Revolucionando la Contabilidad en Chile: conoce la innovación de la Facturación Electrónica

    La contabilidad en Chile ha experimentado una importante innovación con la implementación de la facturación electrónica. Esta nueva normativa, establecida por el Servicio de Impuestos Internos (SII), busca modernizar y agilizar los procesos contables de las empresas en el país.

    ¿Qué implica la facturación electrónica en Chile?

    1. Eliminación de documentos físicos: Con la facturación electrónica, se elimina la necesidad de emitir y almacenar facturas en papel. Todo el proceso se realiza de forma digital, lo que reduce el uso de papel y contribuye al cuidado del medio ambiente.
    2. Mayor eficiencia y rapidez: La facturación electrónica agiliza los procesos contables al eliminar la necesidad de imprimir, enviar y archivar facturas físicas. Esto permite una gestión más eficiente y reduce los tiempos de respuesta en las transacciones comerciales.
    3. Validación automática: La normativa de facturación electrónica en Chile incluye un sistema de validación automática de los documentos emitidos. Esto garantiza la integridad y autenticidad de las facturas, evitando posibles fraudes y errores en la contabilidad.
    4. Acceso en línea: Tanto los emisores como los receptores de las facturas electrónicas pueden acceder a ellas en línea, a través del portal del SII. Esto facilita la consulta y gestión de los documentos, permitiendo un seguimiento más preciso de las transacciones comerciales.

    La implementación de la facturación electrónica en Chile ha sido un gran avance en la modernización de la contabilidad. Esta innovación no solo agiliza los procesos, sino que también contribuye a la transparencia y confiabilidad de la información contable.

  • Éxito Empresarial: clave de las y los profesionales en Recursos Humanos en Chile

    Éxito Empresarial: clave de las y los profesionales en Recursos Humanos en Chile

    En el dinámico escenario empresarial chileno, la gestión eficiente de personas se erige como un pilar esencial para el éxito. En este contexto, el artículo aborda la crucial necesidad de posicionar a las y los profesionales de Recursos Humanos desde la perspectiva de la calidad en los servicios que brindan, tanto a las trabajadoras y trabajadores como a las ejecutivas y ejecutivos de la empresa.

    La Estrategia desde Recursos Humanos:

    La importancia radica en su capacidad para tener presencia y participar activamente en las instancias donde se forjan las decisiones y se delinean las estrategias de la organización. Un servicio de calidad, proporcionado por el área de Recursos Humanos, no solo mejora el bienestar de las colaboradoras y colaboradores, sino que también fortalece su rol estratégico dentro de la empresa.

    Impacto Positivo en el Rendimiento Empresarial:

    Un área de Recursos Humanos bien posicionada contribuye directamente a fortalecer el desempeño y el éxito global de la empresa. Al destacar su función estratégica, se crea un entorno propicio para la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias que impulsan el crecimiento y la eficacia organizacional.

    Desde la gestión de personas hasta la influencia en las mesas directivas, este enfoque redefine el papel de Recursos Humanos como un actor clave en la prosperidad empresarial. La inversión en servicios de calidad no solo se traduce en empleadas y empleados satisfechos, sino que también se convierte en un catalizador esencial para alcanzar metas y asegurar el éxito sostenible de la empresa en el competitivo mercado chileno.

  • Desbloqueando oportunidades: la versatilidad de la Carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Desbloqueando oportunidades: la versatilidad de la Carrera Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Si el mundo de los negocios y la gestión comercial te apasiona, el Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile puede ser tu puerta de entrada al éxito profesional. Explora cómo esta carrera te proporciona las habilidades esenciales para destacarte en el ámbito comercial, ya sea en organizaciones públicas o privadas. Sumérgete en la información clave sobre esta carrera prometedora en Chile.

    ¿Qué es un Técnico en Negocios y Gestión Comercial?

    Este profesional está preparado para liderar y ejecutar los procesos de comercialización en empresas u organizaciones. Su enfoque principal es satisfacer las necesidades de los clientes mediante estrategias de venta efectivas, aprovechando herramientas tecnológicas y técnicas de comunicación persuasiva, incluyendo el mundo online.

    Competencias y Oportunidades Laborales

    Los Técnicos en Negocios y Gestión Comercial desarrollan competencias generales y específicas para enfrentar los desafíos empresariales, como gestión del aprendizaje, ética profesional y trabajo en equipo. Además, están capacitados para analizar información de mercado, tomar decisiones basadas en hipótesis comerciales y gestionar estrategias comerciales alineadas con los objetivos organizacionales.

    Explora el Amplio Campo Laboral

    Estos profesionales pueden desempeñarse como ejecutivos de ventas, supervisores de equipos, analistas comerciales o asesores en diversas organizaciones, desde empresas comerciales hasta servicios, consultoras, bancarias y retail.

    Estudia Técnico en Negocios y Gestión Comercial en Chile

    En el país, instituciones educativas como el Instituto Profesional Los Leones ofrecen programas de formación en esta apasionante carrera. Te ofrecemos una sólida preparación académica y práctica, preparándote para los desafíos empresariales de hoy.

  • Descubriendo el poder estratégico de RR.HH. en el Desarrollo Organizacional chileno

    Descubriendo el poder estratégico de RR.HH. en el Desarrollo Organizacional chileno

    En el mundo empresarial chileno, el rol estratégico de la unidad de Recursos Humanos se revela como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento organizacional y fomentar un ambiente laboral propicio al desarrollo individual y colectivo de los trabajadores. Sin embargo, la realidad actual presenta una brecha entre el papel desempeñado por las unidades de RR.HH. y las expectativas de las personas y del negocio.

    Abordando la Brecha:

    Es evidente que se requiere una transformación. Profesionales preparados en el lenguaje estratégico de los negocios son esenciales, con una clara comprensión del necesario posicionamiento de la persona en el centro del negocio. Esta perspectiva es crucial para lograr una gestión de personas efectiva que alinee las metas organizacionales con las expectativas individuales.

    Del Desafío a la Oportunidad:

    Este caso de estudio destaca la importancia de cerrar la brecha entre las expectativas y la realidad en la gestión de personas. La unidad de Recursos Humanos, con un enfoque estratégico y una comprensión precisa de su papel, puede convertir este desafío en una oportunidad para optimizar el rendimiento organizacional y fortalecer la cultura empresarial.

  • Ideas sustentables para potenciar la carrera de Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Ideas sustentables para potenciar la carrera de Técnico en Negocios y Gestión Comercial

    Introducción:
    En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental en el mundo de los negocios. Los profesionales en el campo de la gestión comercial tienen la oportunidad de impulsar prácticas sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. En este artículo, exploraremos algunas ideas sustentables que los técnicos en negocios y gestión comercial pueden implementar en su carrera.

    1. Promoción de productos y servicios sustentables:
    Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden fomentar la venta de productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye promover la utilización de materiales reciclables, la reducción del consumo de energía y agua, y la adopción de prácticas de producción sostenibles. Además, pueden buscar proveedores que cumplan con estándares de sustentabilidad y promover alianzas con empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

    2. Implementación de estrategias de economía circular:
    La economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar la utilización de recursos. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden desarrollar estrategias que fomenten la reutilización, el reciclaje y la reparación de productos. Esto implica establecer programas de devolución y reciclaje, promover la reparación de productos en lugar de su reemplazo y fomentar la compra de productos de segunda mano.

    3. Desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial:
    La responsabilidad social empresarial (RSE) implica que las empresas asuman un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden desarrollar programas de RSE que incluyan acciones como la donación a organizaciones benéficas, la implementación de políticas de igualdad de género, la promoción de la diversidad y la inclusión, y la reducción de la huella de carbono de la empresa.

    4. Uso de tecnologías sustentables:
    La tecnología puede ser una aliada en la implementación de prácticas sustentables. Los técnicos en negocios y gestión comercial pueden buscar soluciones tecnológicas que ayuden a reducir el consumo de energía, optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Esto incluye el uso de sistemas de gestión de energía, la implementación de iluminación LED, la adopción de herramientas digitales para reducir el consumo de papel, entre otros.

    Conclusión:
    Los técnicos en negocios y gestión comercial tienen la oportunidad de ser agentes de cambio en la implementación de prácticas sustentables en el mundo empresarial. Promover productos y servicios sustentables, implementar estrategias de economía circular, desarrollar programas de responsabilidad social empresarial y utilizar tecnologías sustentables son algunas ideas que pueden marcar la diferencia. Al integrar la sostenibilidad en su carrera, estos profesionales contribuyen a un futuro más sustentable y responsable.

  • Innovaciones Contables en Chile: Transformación Digital y Eficiencia Financiera

    Innovaciones Contables en Chile: Transformación Digital y Eficiencia Financiera

    Descubre las recientes innovaciones que están revolucionando la contabilidad en Chile y optimizando los procesos financieros de las empresas. Desde la digitalización de la contabilidad hasta el cumplimiento tributario electrónico, estas tendencias están marcando un cambio significativo en el panorama contable chileno.

    1. Digitalización Contable: La adopción de tecnologías digitales ha permitido una gestión más eficiente y precisa de los procesos contables. La utilización de software y herramientas en línea facilita la captura, procesamiento y análisis de datos financieros en tiempo real, mejorando la toma de decisiones.
    2. Automatización de Procesos: La automatización de tareas repetitivas agiliza y optimiza los procesos contables, reduciendo errores y tiempos asociados a tareas manuales. Esta innovación permite a los contadores enfocarse en actividades de mayor valor agregado.
    3. Inteligencia Artificial (IA): La aplicación de la inteligencia artificial mediante algoritmos y modelos de aprendizaje automático ha elevado la precisión y eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos contables, proporcionando información y recomendaciones precisas.
    4. Contabilidad en la Nube: La popularidad de los sistemas de contabilidad en la nube ha crecido, ofreciendo acceso seguro y en tiempo real a la información financiera desde cualquier ubicación. Además, fomenta la colaboración entre el equipo contable y reduce la necesidad de inversión en infraestructura tecnológica.
    5. Cumplimiento Tributario Electrónico: La implementación del sistema de «Factura Electrónica» ha simplificado los procesos contables relacionados con el cumplimiento tributario. Esta medida reduce la carga administrativa para las empresas al requerir la emisión y almacenamiento electrónico de facturas y documentos tributarios.

    Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y precisión de los procesos contables y financieros, sino que también facilitan la toma de decisiones basada en datos, contribuyendo a la transformación digital integral de las empresas en Chile.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464