Categoría: Escuela de negocios, gestión e innovación

  • Estudiante de 1er año de Ing. en Marketing es ganadora en concurso de la Feria de Innovación IP Leones

    Estudiante de 1er año de Ing. en Marketing es ganadora en concurso de la Feria de Innovación IP Leones

    Entrevistamos a Carolina Aramayo, estudiante de primer año de Ingeniería en Marketing en IP Leones ganadora del concurso «Diseña el logo de la Feria de Innovación«. En su propuesta, Carolina buscó reflejar las palabras clave que constantemente escucha de sus docentes y directivos de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación.

    ¿Por qué te decidiste a participar del concurso? ¿Qué te inspiró?

    La verdad es que realicé 3 logos para esta oportunidad; a dos de ellos les fue muy bien, teniendo muy buena difusión. En cuanto a por qué decidí hacerlos, es sencillo. Cuando tomé la decisión de estudiar este año, originalmente quería estudiar diseño gráfico y marketing. Finalmente, me decidí por marketing, pero el diseño siempre ha sido una de las actividades que más amo realizar. He creado logos para emprendedores que están empezando, precisamente porque me encanta ayudar a personas que están llenas de inspiración e iniciativa. En ese proceso es cuando muestran más pasión y la comparten conmigo, lo que facilita el diseño.

    Cuéntanos sobre el proceso que llevaste a cabo para crear el logo, las dificultades, en caso de haberlas tenido, y cuánto tiempo te llevó.


    Debo admitir que para este proceso no utilicé herramientas de diseño convencionales, más bien utilicé Canva. De hecho, soy una fanática de esta aplicación. La encuentro fácil, entretenida, inclusiva y dinámica. Sirve para realizar una variedad de proyectos, permitiendo que la imaginación haga la mayor parte del trabajo. Aun así, pensé que al usar esta aplicación no ganaría, considerando que competía con estudiantes que utilizan herramientas más avanzadas, y que ya están más capacitados. En total, el proceso para los tres logos duró 3 días. Soy muy creativa tanto en mis estudios como en mi vida diaria, por lo que no necesité mucho tiempo para este proceso.

    ¿Qué sientes al haber sido la ganadora? ¿De qué manera sientes que este logo aportará a la Feria de Innovación?

    En cuanto a cómo me siento, estoy «FELIZ». Estas instancias sirven como una gran fuente de motivación para mis estudios y mi perspectiva de vida. Este logo en particular tiene palabras clave: «Imagina, Innova, Inspira y Crea». Estas son fundamentales para esta actividad. No es necesario ser un alumno de último año para presentar proyectos destacados. Solo se necesita una idea que quiera mejorar el mundo. «No es necesario construir la rueda, es necesario mejorarla». La feria de innovación ofrece la oportunidad de crear. ¿Cómo sabes si entre los alumnos del instituto tienes una propuesta que cambiaría la perspectiva de las personas o, mejor aún, mejorar la calidad de vida? Son este tipo de actividades las que transforman a alguien de la nada en un innovador.

    Finalmente, cuéntanos acerca de tu carrera: ¿por qué la elegiste y qué esperas en el futuro de ella?

    Mi carrera… uf, una vez escuché al jefe de carrera Jaime Marcoy decir: «come marketing, piensa marketing, vive marketing». Y cuando amas la carrera, de repente empiezas a vivir así. He tenido la suerte de contar con excelentes profesores desde el primer día, como Christian Palma, quien nos motivaba a ser los mejores con mi equipo, o Nibaldo Arejula, que tenía una frase icónica: «Estoy formando gerentes, no estudiantes». Y qué decir de Andrés Castaño, cuya dinámica nos lleva al límite en sus clases. Todos ellos son perceptivos y, sobre todo, inspiradores. Esto ha sido de gran ayuda para seguir adelante, sobre todo cuando trabajas toda la semana y te quedas estudiando un sábado completo. Aunque lo hago para avanzar en mi carrera, sin un buen profesor que motive la asistencia, esto sería imposible. Todos ellos han impulsado y apoyado mi creatividad, así como la de mi equipo de trabajo. Y sobre mi futuro, me encantaría trabajar en las áreas de Endomarketing o Marketing Político, eso es lo que quiero hacer una vez egresada y mis planes o metas ir creciendo en todos los ámbitos. 

  • Feria de Innovación: Vota por tu logo favorito

    Feria de Innovación: Vota por tu logo favorito

    Hace unas semanas, la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación inició la Feria de Innovación, que se ha convertido en el evento más grande realizado por la escuela y que pretende repetirse en los próximos años.

    Desde la escuela, desean incentivar la participación de todas y todos los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones. Por este motivo, el primer llamado fue a crear el logotipo de la feria, de los cuales llegaron 24 logos y se seleccionaron 5 finalistas. A partir del 18 de agosto, se abrieron las votaciones para que cada miembro de la institución vote por el logotipo que más le inspire y represente la visión de la Feria de Innovación 2023.

    FÁCIL DE VOTAR

    El sistema de votación es simple y accesible. Solo deben dirigirse al sitio web de la feria https://feriainnovacionipleones.cl/concurso-logotipo-feria-de-innovacion/ donde se les mostrarán las cinco opciones y tendrán la opción de votar por el logo que más les guste, hay que recalcar que las votaciones se cierran el día 22 de agosto a las 23:59 hrs.

    El director de la escuela, Rodrigo González, y los jefes de carrera organizadores de la feria, invitan a todas y todos los estudiantes del instituto a votar y ayudar a tomar una decisión colectiva que refleje de mejor forma la Feria de Innovación 2023.

  • Serie de Webinars apoyan la creatividad e innovación de estudiantes del IP Leones

    Serie de Webinars apoyan la creatividad e innovación de estudiantes del IP Leones

    La Escuela de Negocios, Gestión e Innovación del Instituto Profesional Los Leones (IPLL) ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para apoyar las ideas emprendedoras de sus alumnos: se trata de una serie de webinars llamados «APOYANDO TU IDEA». Con el objetivo de fomentar la participación en la próxima Feria de Innovación, estos webinars contaron con el respaldo del profesor Felipe Pereira, quien guió a estudiantes y docentes en la implementación de sus proyectos bajo el modelo de negocios Canvas.


    Las sesiones se llevaron a cabo los días lunes 24, miércoles 26 y sábado 29 de julio, en un esfuerzo por brindar opciones de asistencia a un mayor número de interesados. Aproximadamente 50 personas participaron de manera voluntaria, dejando al Director de Escuela, Rodrigo González, satisfecho al ver el interés inicial demostrado por los estudiantes en la innovación y el emprendimiento.
    Con esta iniciativa, el IPLL reafirma su compromiso de cultivar la creatividad y el espíritu emprendedor en sus alumnos, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacarse en la Feria de Innovación y en su futuro profesional.

  • 6 mitos sobre Recursos Humanos

    6 mitos sobre Recursos Humanos

    ¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en una o un Técnico en Administración de Recursos Humanos? (RR.HH.) Como muchas profesiones, existen una variedad de mitos asociados, generalizaciones y estereotipos que en la práctica, resultan incorrectos. Te presentamos 6 de esos mitos para ir derribándolos uno a uno.

    Mito 1: “Recursos Humanos solo ve los temas burocráticos”

    Mito:

    Se puede pensar en Recursos Humanos como un lugar que se encarga del papeleo y de las tareas administrativas simples.

    Realidad:

    Redacción, mantenimiento de registros, cumplimiento y seguimiento de políticas y procedimientos son funciones importantes del departamento de recursos humanos. Sin embargo, las funciones básicas de recursos humanos son estratégicas.

    El propósito de Recursos Humanos es determinar cómo pueden beneficiar a los colaboradores para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, se debe confiar en el equipo para innovar y hacer los cambios necesarios para que la empresa avance.

    Mito 2: “RR.HH. Operan solos y de forma aislada”

    Mito:

    Recursos Humanos es independiente y no necesita trabajar con otros departamentos. Recursos Humanos maneja información «confidencial». El área de RR.HH. Posee ciertos límites con otros departamentos para mantener la confidencialidad.

    Realidad:

    RR.HH. Debería trabajar con todos los departamentos. Trabajan en estrecha colaboración con los gerentes y ejecutivos para compartir información. De esta manera, apoyamos el crecimiento empresarial con estrategias y funciones.

    Mito 3: “Recursos Humanos se trata de contratar, amonestar y despedir trabajadores”

    Mito:

    La principal responsabilidad del Departamento de Recursos Humanos es contratar, disciplinar y despedir a los empleados. Estas son las funciones de RR.HH. que son más visibles para los empleados. De hecho, no piensan mucho en qué otras cosas están incluidas en su área de responsabilidad.

    Realidad:

    RR.HH. Va más allá puesto que se ocupa de toda la vida del empleado. Recursos Humanos debe estar detrás del proceso de reclutamiento, contratación y gestión de personas. Además, respalda la misión y los objetivos de la empresa para impulsar el éxito.

    Mito 4: “RR.HH. Se preocupa de las políticas y procedimientos”

    Mito:
    Recursos Humanos siempre se enfrenta a la política y sigue las reglas para llenar sus informes. Los empleados saben que las políticas provienen de recursos humanos, pero es posible que no entiendan lo que significan.


    Realidad:
    RR.HH. Debe garantizar el cumplimiento mediante el uso de procedimientos claros. La relación laboral debe cumplir con diversas leyes y reglamentos. Recursos Humanos tiene la responsabilidad de comprenderlos y actuar en consecuencia. De esta manera, el público se asegura de que las organizaciones cumplan con sus obligaciones legales y éticas para proteger a los trabajadores y las empresas. Pero, de nuevo, esta es una de las muchas funciones de los RR.HH.

    Mito 5: “Recursos Humanos tiene cero creatividad como departamento”

    Mito:
    El Departamento de Recursos Humanos tiene poca libertad creativa ya que se ocupa de cuestiones administrativas y políticas. Esta teoría se basa en la visión de los RR.HH., limitada a lo que crea el resto de la gente. Excepto lo que está haciendo tras bambalinas.

    Realidad:
    Los líderes de Recursos Humanos deben ser creativos y pensar fuera de la caja para apoyar la innovación, buscar mejoras y encontrar soluciones a los problemas. Por ejemplo, rediseñar la naturaleza de un lugar de trabajo mixto o mejorar los beneficios que ofrece una organización para crear un entorno verdaderamente inclusivo.

    Mito 6: “RR.HH. Va a ser substituida por la tecnología”

    Mito:

    La automatización de Recursos Humanos es cada vez más poderosa, por lo que los RR.HH. Pronto serán reemplazados por tecnología. La idea surge del hecho de que, dados los métodos y funciones se pueden automatizar por completo usando una máquina.

    Realidad:

    Sin duda, la tecnología está cambiando los RR.HH. ¡Pero está bien! Las prácticas tradicionales de recursos humanos se redefinen y modifican constantemente. Esto libera al departamento para que se centre en actividades más estratégicas, como la gestión del talento. Sin embargo, utilizarán toda la información generada por la automatización para resolver mejor los problemas y tomar decisiones.

    La carrera de Técnico en Administración en Recursos Humanos del Instituto Profesional Los Leones se caracteriza por una sólida formación en las competencias necesarias para apoyar de manera integral la gestión de los RR.HH. De las distintas organizaciones en que se inserta, mediante el uso de herramientas tecnológicas propias del avance de las empresas en los últimos años. Las y los Técnicos de Nivel Superior en Administración de Recursos Humanos (RR.HH) del Instituto Profesional Los Leones, adquirirán habilidades para poder gestionar las tareas administrativas de los departamentos de RR.HH. dentro de diversas organizaciones y serán muy competentes para apoyar el desarrollo de personas y procesos mediante el uso eficiente de múltiples herramientas técnicas que adquirirán gracias a una completa malla curricular

  • Egresados de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Negocios & Gestión Comercial: sólidos conocimientos y formación valórica

    Egresados de Ingeniería en Administración de Negocios y Técnico en Negocios & Gestión Comercial: sólidos conocimientos y formación valórica

    Juan Pablo Castro, Jefe de Carrera de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial y Técnico en Negocios y Gestión comercial, indica que los egresados del Instituto Profesional Los Leones serán poseedores de conocimientos teórico-prácticos en áreas de la gestión comercial, administración, marketing, finanzas, tecnología y control de gestión. Estos profesionales y técnicos contarán con competencias y habilidades que les servirán para crear, medir, registrar, clasificar, analizar, ejecutar y evaluar financiera y contable, de forma crítica los procesos comerciales organizacionales. También los egresados deberán ser capaces de manejar redes, liderar equipos de trabajo a través de estrategias claras y flexibles.

    Ingeniería y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones
    Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión comercial del Instituto Profesional Los Leones

    Tanto las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial del IPLL se caracterizan por tener egresados con un fuerte y marcado foco en entregar herramientas en el ámbito de los negocios y comercialización, especialmente de acuerdo a las nuevas tendencias en E-Commerce y Redes Sociales, permitiendo apoyar la gestión comercial de cualquier organización.

    Respecto a la formación valórica de los egresados, está fundada en los valores que entrega nuestro instituto como: el respeto, responsabilidad y el compromiso social.

    Una malla curricular destacada

    ¿En qué aspectos la malla de las carreras de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial se distinguen? La diferenciación respecto a otras carreras del área de la administración se da en el énfasis en los aspectos de la comercialización mediante el uso de las tecnologías y redes sociales, con un claro enfoque en el e-commerce y la gestión comercial que tendrán los egresados.

    Sobre los docentes del Instituto Profesional Los Leones

    Es un profesorado comprometido con la formación, con un fuerte sello vocacional y estrechamente ligado al ámbito disciplinar de la carrera, que permite la entrega de conocimiento y competencias que exige hoy el mundo de los negocios.

    Estas son las competencias y habilidades que tienen los titulados de Ingeniería en Adm. de Negocios y Técnico en Negocios y Gestión Comercial para enfrentar el mundo laboral

    El campo de desarrollo laboral y profesional de los egresados, será principalmente en empresas e instituciones con un énfasis en la comercialización, en particular en departamentos comerciales o de ventas, pero también apoyando la gestión administrativas de diversas organizaciones; o desarrollando emprendimientos mediante el uso de redes sociales, de acuerdo a las nuevas tendencias de comercialización. Efectivamente, el egresado está completamente preparado para desarrollarse laboral y profesionalmente en su ámbito de gestión, con una completa formación en su disciplina y herramientas tecnológicas de apoyo para su desarrollo laboral.

  • «Marketing al alcance de todos», la genial iniciativa de estudiantes de marketing del IP Los Leones para ayudar a PYMES y emprendedores

    «Marketing al alcance de todos», la genial iniciativa de estudiantes de marketing del IP Los Leones para ayudar a PYMES y emprendedores

    Como parte de una actividad de integración del primer semestre, alumnos de la
    carrera de Ingeniería en Marketing cursando la asignatura “Comunicación y
    Publicidad”, ramo correspondiente al séptimo nivel vespertino a cargo del
    docente Oscar Vallino, crearon cápsulas de videos de distintos temas de
    marketing, material que fue grabado y editado, para compartirlo en YouTube.

    El estudiante Cristián Cárdenas señala en relación a esta actividad: “Queremos
    poder mostrar la esencia del marketing, lo utilitario que es, el alcance que este
    tiene y como puede potenciar, ya sea un emprendimiento, una pyme, ONG, así
    como grandes empresas. En el fondo, queremos mostrar que somos
    actualmente un elemento clave, así como se consideran el área de las finanzas
    en una empresa. La idea es masificar lo que como Ingenieros en Marketing
    aportamos y así masificar el conocimiento respecto a nuestro rol, y con ello
    generar mayor interés en quienes deseen interiorizarse e invitarles a descubrir
    lo que esta profesión y está carrera impartida por el instituto significa, ser parte
    activa en el desarrollo y crecimiento del rubro. Es a la vez una invitación a
    quienes al igual que nosotros formen parte de esta tremenda profesión”.

    Tamara Montoya, también indica que: “El objetivo principal de la actividad fue
    siempre acercar el marketing a las pymes, a los emprendedores, poder
    compartir el conocimiento que estamos adquiriendo como ingenieros de
    marketing en formación, a través del IP, teniendo presente de que una asesoría
    en marketing, no siempre es accesible para alguien que está recién
    emprendiendo y es por eso que dentro de la actividad, está el eslogan de qué
    es el Marketing al alcance de todos, además de vincularnos a nosotros
    directamente con lo que va a ser parte de nuestro rol profesional y laboral, en
    dónde también vamos a trabajar de manera conjunta y de la mano con el área
    publicidad y sobre todo hoy en día gestionando marketing en redes sociales.”

    ¿Serán solo algunos videos o tienen planeado que sea una constante? Los
    estudiantes responden esta pregunta señalando que inicialmente lo
    consideraron solo como una actividad de desarrollo en clases, pero se generó
    una segunda oportunidad para realizar un video grupal en una temática de
    conversatorio, tal como un podcast. Donde se desarrollarán otros temas que se
    irán publicando semana a semana todos los jueves En el canal de YouTube de
    Marketing del IP Los Leones:
    https://youtube.com/channel/UC4zIFq01Z0PF86wPvfqfK3Q

    Los estudiantes agradecen la gestión del profesor Oscar Vallino, considerando
    que las cápsulas informativas de “El Marketing al alcance de todos”, serían un
    buen inicio para el desarrollo de un canal que espera masificarse y que hasta
    les servirá en su vida profesional como una carta de presentación.

  • Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Charla sobre comercio exterior para Contador General y Auditoría

    Juan Pablo Castro, Director de Escuela de Negocios, profundizó respecto a tópicos específicos de comercio exterior que sirvan para las carreras, específicamente el proceso de importaciones y también toda la tributación en comercio exterior; el pago de los derechos, como se paga el IVA en la importación y exportación. 

    El ingeniero de comercio exterior, profesor durante 25 años de esta materia, trabajador en agencia de aduanas, y actualmente Director de la Escuela de Negocios del IPLL, dictó una  charla para las carreras de Contador General y Auditoría, para tratar de profundizar conceptos específicos. “Si bien el IPLL tiene una carrera de comercio exterior que no se ha impartido, sería importante y atractivo que para estas carreras que sí existen, que se agregue una cátedra de comercio exterior. Como vamos a hacer una actualización de malla el 2024, quizás sea relevante poner una asignatura de Comercio Exterior en toda la línea de negocios porque es un campo laboral atractivo para los estudiantes, por lo tanto se les puede abrir una oportunidad de colocación, o, quizás más adelante de emprendimiento, en la línea del comercio exterior”, aseguró Castro.  

    Esta fue una charla de profundización de conceptos. Un auditor y contador, tienen tareas específicas bien conocidas, pero si el estudiante llega a trabajar a una empresa importadora o exportadora, va a necesitar nociones de Comercio Exterior, por ejemplo formas de pago, tributación y procesos aduaneros. Justamente esta es la importancia de esta ponencia que buscó concientizar sobre el comercio exterior en Chile, que al ser un país exportador, tiene a  todas las empresas relacionadas con este tipo de comercio.    

    En la ocasión se expuso el proceso contable del ingreso de mercancía extranjera.  Ya hay un tópico de mercancía en tránsito, que el docente profundizó para efectos contables, que finalmente va evaluar. “Va a haber un impacto, aunque es una charla que no tiene carácter obligatorio, queremos realizar en el futuro, este tipo de actividades de formación complementaria con los estudiantes o una actividad extra programática. Que se puedan incorporar tópicos que no son de las especialidades en las distintas carreras, le da al alumno una visión mucho más amplia, de que si bien, en este caso en particular, son alumnos de contabilidad o auditor, pueden incursionar en otras áreas, o trabajar en empresas de este rubro”. 

    Victor Hugo Osorio Ávila, docente de la carrera de contador general y contador auditor, que organizó la charla, explicó que “esto comenzó con una temática de asignatura, porque es un asunto cotidiano que se ve día a día. Por eso muchas asignaturas han comenzado con charlas, lo que sirve para hacer carrera. Conocimientos transversales que logran unir a distintos niveles que se ven atraídos por aristas que en lo laboral impactan profundamente. Uno aporta desde la sala de clases lo que me tiene muy contento”. 

    La mejor noticia es que, según los académicos, esta charla va a trascender como un taller, en donde por medio de documentos, facturas, contratos de transporte, certificados de seguros y de origen, el estudiante pueda simular una situación de trabajo, donde pueda ejercitar los conceptos, que le van a servir para integrarse al trabajo, porque el proceso de inducción que hacen las empresa va a ser más rápido, por lo tanto el egresado va a ser más efectivo en el corto plazo, para trabajar en esa empresa. 

    Los estudiantes que asistieron, se mostraron muy abiertos a la idea y reconocieron en estos espacios la integración de los distintos niveles, por lo cual pueden conocer a sus compañeros, dialogar y compartir experiencias y conocimientos, al alero de la institución, destacando que el IP Los Leones, fomenta el desarrollo de una cultura de mejora continua, impactando fuertemente en la calidad de sus carreras. 

  • Simulador de RRSS llega a Los Leones

    Simulador de RRSS llega a Los Leones

    Simulador de RRSS creado por docente del IPLL se estrena en Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial

    El simulador se crea para que el estudiante pueda trabajar en tiempo real, una situación donde pueden apostar por una estrategia y ver los resultados. Normalmente en la teoría se ven procesos y no resultados, en este caso particular, pueden ver los efectos que se reflejan en los números a raíz de las decisiones que los y las estudiantes  toman. 

    Claudio López, docente de Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial, titular de la cátedra Redes Sociales, hoy están utilizando un simulador de campaña que él mismo creó con el programa Google Sheet, donde los estudiantes pueden subir la información que les parece pertinente para su estrategia, y el mismo sistema le va a diciendo hacia dónde apuntar para su buen resultado.  Lo que mide es si la Campaña generó ingresos positivos para la compañía (ficticia en este caso). Por lo tanto, en lo que se tienen que fijar mucho los estudiantes es en las ventas y las utilidades, y así van viendo el efecto de la campaña y cómo afecta al negocio desde la parte financiera. 

    El docente explica que “El simulador se usa con las plataformas tecnológicas que hoy existen y se entrega a cada uno de los estudiantes un link de la plataforma de simulación. Ahora, todo esto se ve reflejado en otra página que está integrada con el programa, para ver el ranking de cómo va cada uno de los grupos. En un ejercicio de cómo sería en las empresas, ellos van viendo los resultados y en qué posición están frente a otros compañeros, o la competencia en el futuro. Esto se hace en tiempo real en la clase y solo con saber en qué posición de ranking se encuentran, van a conocer su nota, que es una consecuencia de la estrategia y las decisiones que ellos tomaron”.

    Adriana Reyes, estudiantes de segundo año, se mostró muy motivada con esta nueva manera de aprender: “Se entiende realmente qué son las redes sociales con este tipo de clases lo que aporta mucho para el futuro. Sabes empíricamente cuál formato te reditúa más: fotos, texto, qué comunican y por supuesto a quienes llegan. Te da conocimientos básicos que no tenías de una manera muy entretenida. Este simulador te orienta de manera instantánea, no como la teoría que no cuenta con una práctica que empíricamente te vaya explicando qué y porqué funcionó algo o no en las redes sociales de tu negocio.”  

  • Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Marketing Ecológico: El Futuro sustentable de los negocios

    Los estudiantes de Ingeniería en Marketing pudieron participar y entrevistar a los emprendedores que practican la sustentabilidad, de esta forma analizaron in situ como es el negocio y cómo usar estrategias de Marketing Ecológico.

    Eco Fest 2022, fue una actividad organizada por la Municipalidad de Providencia donde asistieron las y los estudiantes de primer año de Ingeniería en Marketing para aprender sobre la aplicación del marketing ecológico y sus implicancias en el nuevo mercado y el cuidado al medio ambiente.

    En esta ocasión, los estudiantes debieron armar agencias y elegir a uno de los emprendimientos para generar un plan de mejora en la difusión de sus marcas y potenciarlas desde el marketing ecológico, resaltando estos importantes atributos.

    Cristian Bravo, Coordinador de Reciclaje esta instancia señaló que “me parece excelente que las nuevas generaciones, en este caso de futuros profesionales, estén empapándose con este concepto de sustentabilidad, de manejo de residuos, porque toda esta cultura verde depende mucho de la información que se posea al respecto, y acá hay una voluntad de aprender” y recalcó que “todas las instituciones de educación superior debieran tomar el ejemplo del IPLL”.

    Giovanna Vereau, estudiante de primer año de Ingeniería en Marketing, dijo que “Pudimos ver distintos emprendimientos donde el producto se fabricaba con materia prima reutilizada y otros que se podían reciclar. Me gustó mucho la actividad porque hoy por hoy se está dando importancia a los temas del medio ambiente y me gustaría que esto se siga expandiendo para que aprendamos más y finalmente todos seamos los que cuidemos de nuestro medio ambiente”.

    Así mismo, el docente Sebastián Machefert indica “estas oportunidades son totalmente enriquecedoras para nuestras y nuestros estudiantes, porque pueden aprender desde el hacer, ya que tuvieron la oportunidad de conversar con distintos emprendedores e incluso con los organizadores del evento, dejando en claro el objetivo de este tipo de eventos”.

    En la etapa formativa es donde con mayor naturalidad se absorbe este tipo de contenidos, que no solamente hacen más rentable un negocio, dándole valor agregado, si no que transforma el ambiente inmediato y por supuesto también se beneficia el planeta.

    La importancia de esta actividad dará sus frutos con los estudiantes egresados que decidan seguir este maravilloso camino que entrevera las aspiraciones monetarias, sin dejar de lado a la naturaleza, esa que si desaparece, no tendrá de qué manera generar bienestar económico y buen vivir.

  • Contador Auditor y General: Estudiantes y funcionarios del SII realizan charla

    Contador Auditor y General: Estudiantes y funcionarios del SII realizan charla

    Contador Auditor y General: Estudiantes y funcionarios del SII realizan charla

    El miércoles 1 de junio se realizó la primera actividad del año de las carreras de Contador Auditor y Contador General en las dependencias del Campus Arturo Prat 269. La instancia fue liderada por el docente Víctor Osorio Ávila y contó con la presencia del Director de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación, Juan Pablo Castro, y la Jefa de las carreras de Contador General y Contador Auditor, Carolina Rojas. 

    La charla fue impartida por cuatro estudiantes de séptimo nivel: Ariel Salas, Andrea Rojas, Samuel Henríquez e Ignacio Sepúlveda. Todos ellos trabajan en el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la Dirección Regional Santiago Centro, Santiago Norte y Santiago Poniente. 

    Los estudiantes expusieron sobre el ciclo de vida y asistente al contribuyente, con énfasis en la iniciación de actividades en el SII. Carolina Rojas explicó que desde las carreras coordinaron para que estos cuatro estudiantes describieran estas temáticas a sus compañeros de primer nivel y así dar a conocer de forma más amplia el trabajo que realiza el SII. 

    Uno de los oradores fue Ariel Salas, quien trabaja hace 10 años en el SII, e indicó que es escencial que los estudiantes de primer año conozcan esta información sumamente importante para un contador.

    Entre los temas incluidos en la charla están el inicio de actividades, la explicación de las obligaciones que tiene un contribuyente sujeto a impuestos, los distintos tipos de sociedad, la construcción de empresas, cuáles documentos son en papel y cuáles han pasado a ser digitales, entre otros. 

    Samuel Henriquez lleva 11 años trabajando en el SII y mencionó que “fue una actividad bastante importante en lo personal porque transmitimos hacia los demás estudiantes lo fundamental que es estudiar la carrera”. Además, agregó que la instancia demuestra lo comprometido que está el IPLL con el tema tributario. Por último, añadió que la invitación a realizar la charla “es un respaldo tanto como estudiantes y como funcionarios”.

    Los charlistas afirmaron que la jornada también fue útil para hacerle saber a los estudiantes recién ingresados que nunca es tarde para estudiar y que la carrera está bien cotizada en el mercado laboral.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464