Categoría: Ingeniería en Marketing
-
WWF Chile: “Los Leones es un semillero de muy buenas ideas”
Los Leones de séptimo nivel de la carrera de Ingeniería en Marketing realizaron la propuesta final para WWF Chile (World Wildlife Fund), una Organización No Gubernamental (ONG) conocida a nivel mundial por la protección y preservación del medio ambiente.Daniel Álvarez, Coordinador de Filantropía y Membresías en WWF Chile se refirió a las exposiciones de los estudiantes. “Fue una maravillosa instancia, nos dio gusto ver la dedicación y pasión, eso se vio reflejado en cada uno de los trabajos presentados, destaco el trabajo de investigación de todos los grupos. Para nosotros fue un honor que nos hayan elegido para participar, veo que Los Leones es un semillero de muy buenas ideas. Nos encantaría continuar trabajando junto a ustedes”. -
“Démosle otra vuelta”, la exitosa charla que reunió a nuestros leones marketeros
La instancia fue organizada por la carrera de Ingeniería en Marketing para compartir diversos tips, consejos y herramientas para destacar en el área publicitaria.
El pasado miércoles 8 de mayo en el salón auditorio del Campus Zenteno #234, la carrera de Ingeniería en Marketing del Instituto Profesional Los Leones, convocó a sus estudiantes para que presenciaran la charla “Démosle otra vuelta”, actividad que les permitió conocer tips y herramientas para destacar en el mundo del marketing y la publicidad.
El charlista invitado en la oportunidad, fue el publicista Germán Zamorano, Director de Arte de la Agencia Larsen C, quien comentó que “a través de esta charla, la idea es contar cómo se vive el proceso creativo a la hora de llevar a cabo estrategias comunicacionales, campañas publicitarias o cualquier trabajo que tenga que ver con la comunicación. Entregar tips a los futuros profesionales para saber sobrellevar situaciones que pueden ser de mucha exigencia en este mundo, para que no se frustren y logren destacar dentro del trabajo que uno hace”.
Entre los diversos tips, consejos y herramientas que Germán Zamorano compartió con los estudiantes, fueron: exageración, analogía, mezcla de conceptos, insight y pensamiento lateral, conceptos relacionados al mundo de la publicidad.
Walker González, estudiante de séptimo semestre de la jornada vespertina de Ingeniería en Marketing, indicó que “estas actividades nos permiten reforzar áreas donde nos encontramos más débiles y nos sacan de las dudas que tenemos. Esto viene a reforzar lo que estamos pasando en la carrera como la implementación de la parte digital y en el diseño”.
Una opinión similar comparte Madelaine Ortiz, estudiante de séptimo semestre de la jornada vespertina de Ingeniería en Marketing. “Me parece genial que realicen este tipo de actividades, ya que nosotros nos encontramos al final de nuestra carrera, entonces estas son oportunidades únicas que debemos aprovechar, es realmente un aporte estas instancias de aprendizaje”.
Su compañero de promoción, Pablo Sandoval, sostuvo que “la charla desde el punto de vista creativo fue bastante enriquecedora, ya que nos abre la mente tanto a nosotros los estudiantes que ya estamos terminando la carrera, como a los nuevos que recién se incorporan, por eso hay que aprovechar estas instancias de aprendizaje que nos regala el Instituto”.
-
“Tu mejor versión”, la charla de Marketing personal para los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios del IPLL
En la instancia se entregaron estrategias para que los estudiantes logren desarrollar características y habilidades que apunten a la realización de sus metas profesionales y personales.
Con el salón auditorio del Campus Zenteno #234 en su máxima capacidad se desarrolló el pasado 02 de abril la charla “Tu mejor versión”, actividad dirigida a los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios del IP Los Leones.
La instancia, cuyo objetivo fue entregar las principales herramientas para que los estudiantes logren desarrollar características y habilidades que apunten a la realización de sus metas profesionales y personales, contó con la masiva concurrencia de los alumnos de las carreras de Ingeniería y Técnico en Marketing, Producción de Eventos y Técnico en Hotelería.
El Brand Manager de la empresa Geovictoria, Claudio López, encargado de dictar la charla, indicó que “el marketing personal en el fondo son aquellos aspectos que constituyen nuestra identidad con el fin de proyectar una imagen para obtener resultados tanto personales como profesionales. En el mundo laboral, cada vez más competitivo, tener habilidades técnicas puede no ser suficiente para sobresalir, por eso es importante desarrollar estrategias que nos ayuden a posicionar nuestra imagen de forma correcta”.
Asimismo, López señaló que “con esta charla pretendemos entregarles a los estudiantes conocimientos para enfrentarse a situaciones adversas, a controlar sus emociones ante los desafíos que se les puedan presentar”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Administración y Negocios, y jefe de carrera de Ingeniería en Marketing del IPLL, Rodrigo Miranda, indicó que “es fundamental que nuestros estudiantes conozcan lo que es el marketing personal, el cómo nos diferenciamos de los demás a través de habilidades, destrezas y valores con el fin de conseguir nuestros objetivos. La imagen que proyectamos hacia el mundo es muy importante, por lo tanto debemos cuidar mucho ese aspecto”.
En la jornada, también se reconoció a la estudiante de cuarto año de Ingeniería en Marketing, Alessia Discalzi, quien por su destacado rendimiento académico, fue recomendada para trabajar en la empresa Geovictoria. “El docente de mi carrera, Sebastián Machefert, me recomendó para trabajar en la empresa Geovictoria. Me llamaron, entrevistaron y vieron que tenía las competencias para trabajar junto a ellos, así que me dejaron de inmediato. Ha sido una gran experiencia, donde nos hemos beneficiados mutuamente, y que me permite desarrollarme profesionalmente siendo estudiante”, contó.
-
Ciclo de charlas internacionales en IPLL: siete carreras han participado en diferentes videoconferencias
Estudiantes recibieron charla sobre marketing político y uso estratégico del maquillaje para generar un cambio social.
El pasado martes 30 de octubre culminó la primera etapa del ciclo de videoconferencias en las cuales expertos, de diferentes partes del mundo, compartieron sus experiencias, motivando a nuestros estudiantes tanto profesional como personalmente.
Pese a que las actividades fueron gestionadas por ciertas carreras de nuestra institución, la invitación a cada charla se extendió a toda la comunidad, donde los asistentes pudieron interactuar en vivo con cada especialista, realizando consultas y comentarios de manera directa. En este caso, fue la cientista política Farah Meléndez y la talentosa Vanesa Rosa quienes ofrecieron una charla sobre estrategias de marketing en la política y usos del maquillaje contra el bullyng, respectivamente.
Marketing y política
La primera videoconferencia se realizó el pasado 26 de octubre y estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de Publicidad, Profesional y Técnico en Relaciones Públicas, Técnico e Ingeniería en Marketing, quienes se contactaron con Farah Meléndez en Washington DC, desde el auditorio del Campus Zenteno #234.
‘‘Me encantó ser parte de una conversación sobre una carrera en las políticas. Es importante que podamos contar nuestras experiencias para reconocer que tenemos muchas cosas en común, aunque estemos en Chile o en los Estados Unidos’’, comentó la cientista de política internacional de la universidad de Utah, quien expuso sobre cómo es el proceso de selección y preparación de candidatos a alcaldía y presidente en Estados Unidos y cómo construyó su carrera.
Según el docente de la carrera de Relaciones Públicas, Hugo Pereira, la ocasión fue muy interesante para sus estudiantes, ‘‘ ya que participaron no solo escuchando con respeto los argumentos y distintas actividades que debe desarrollar esta latina y su incorporación a la cultura estadounidense, sino que haciendo varias preguntas atingentes a su profesión, incluso un estudiante le habló y consultó en inglés, directamente y en tiempo real en medio de la videoconferencia’’, dijo agregando que sus estudiantes se mostraron agradecidos de la invitación y la valoraron en su mérito.
Combatir el bullyng con maquillaje
La segunda jornada se desarrolló el martes 30 de octubre en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 y convocó a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Estética Integral, quienes conocieron la experiencia de Vanesa Rosa (projectsmile_nesa), una madre que al ver cómo su hija era víctima de bullyng decidió ir a buscarla al colegio durante 150 días con una caracterización diferente.
En el contacto, hecho desde el estado de Washington, Vanesa se automaquilló mientras contaba que poco a poco la relación de los compañeros de su hija fue mejorando. De esta forma ella pudo generar un impacto y cambio social.
‘‘Primero me gustaría agradecerles por haberme recibido, disfruté siendo parte de esto. Es muy importante entender cómo el bullying afecta a otros… sucede a menudo y todos necesitamos ayudarnos unos a otros. El maquillaje es arte y el arte me permite sentir emociones y poner una sonrisa en la cara de mi hija, que significa el mundo para mí, y también saber que puedo hacer felices a los demás es hermoso’’, comentó Vanesa Rosa sobre su experiencia.
Según afirmó el Director de la Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete: ‘‘este tipo de actividades son bastante productivas para los estudiantes, porque les permiten asociar lo que están trabajando en la sala de clases con lo que ven día a día y con experiencias que pueden ser similares a las propias o que pueden vivir en el futuro’’, añadiendo que las instancias también permiten un acercamiento al campo laboral y una reflexión sobre los contenidos de su formación.
Ambas jornadas se desarrollaron de manera exitosa, donde los estudiantes escucharon atentos los testimonios y participaron en cada temática. ‘‘La reacción de los participantes fue excelente, encontraban que todo era posible cuando hay amor y actitud positiva, y que cada testimonio era una tremenda experiencia de vida frente a cómo enfrentar lo que nos toca vivir sin desanimarse’’, valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Párvulo, Rosita Oyarzún, agregando que es de esperar que próximas actividades se programen pronto.
-
Estudiantes de Ingeniería en Marketing fueron invitados por KIA Motors a evento de difusión de su nuevo modelo
El VI semestre de la carrera pudo vivenciar el trabajo de producción realizado por el equipo de marketing de la empresa automotriz.
El Autódromo internacional de Codegua, ubicado al norte de Rancagua, fue el escenario perfecto para que un nuevo
evento de promoción de KIA Singer, el recientemente estrenado modelo de la automotora coreana que une lujo, seguridad y deportividad, deslumbrara a los asistentes de la carrera automovilística que se generó el pasado sábado 27 de octubre.
El evento contó con la participación del destacado piloto chileno Alejandro Schmauk, quien corrió el modelo en una jornada llena de sorpresas, de las que nuestros estudiantes de VI semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing pudieron aprender y experimentar los contenidos de su asignatura ‘‘Merchandising y promociones’’.
‘‘Este tipo de aprendizaje, es el que nuestros estudiantes recuerdan y agradecen, porque viven en terreno lo que vamos revisando clase a clase, es decir, repasamos todo lo teórico en un ambiente real, que es el que enfrentarán más adelante. Finalmente, la experiencia pre-profesional es tan importante como manejar los conocimientos que exige su carrera’’, comentó el docente de la asignatura y gestor de la actividad, Sebastián Machefert.
El grupo de estudiantes fue recibido por el jefe de Trade Marketing y eventos de KIA Chile, Pablo Guarda, quien les dio una charla sobre implementación y producción de un evento para visibilizar y generar presencia de un producto o marca. Estos conocimientos les permitirán contrastar y ver, de manera concreta, lo que han diseñado y planificado en su formación académica. Según comentó el estudiante Walker González, la salida a terreno le permitió analizar las estrategias utilizadas en un evento de difusión: ‘‘la actividad de KIA me ayudó a analizar en terreno cómo se maneja una estrategia de Branding y Merchandising en eventos masivos, para poder captar un nuevo segmento’’.
Una carrera de autos, exposición de modelos, concursos, firma de autógrafos de pilotos, y ambientación de la marca, fueron algunas de las actividades de las que se hicieron parte nuestros estudiantes, quienes las aprovecharon desde el campo de su futura profesión.
‘‘La experiencia con KIA fue maravillosa, encontré genial que la empresa generara ese impacto, desde el merchandising utilizado, la transmisión en vivo y la presencia del piloto Alejandro Schmauk, con quien se generó la confianza que se buscó desde el público objetivo’’, comentó la estudiante Madeleine Ortiz. Asimismo, su compañero, Ariel Belmar, comentó que: ‘‘fue una muy buena experiencia ver como trabajaba la gente de KIA (…). Me pareció muy buena y genial la propuesta de las carreras, creo que ninguna persona que visitó el evento quedó indiferente a lo que se propuso’’.
Por su parte, desde la empresa se mostraron muy entusiasmados con la visita. »Haber recibido a este grupo de estudiantes del Instituto Los Leones es muy importante, en primera instancia porque nos permite entregarles la oportunidad de que puedan ver la realidad de cómo se implementan los eventos de las grandes marcas y, en segunda instancia, porque a nosotros también nos interesa recibir nuevos consejos e ideas de estas cabezas pensantes (…). Estamos muy contentos de que hayan venido a vernos y esperamos poder recibirlos en otra ocasión, en una instancia distinta para que puedan aprender y del marketing que se hace en la calle’’, comentó Pablo Guarda.
Al final de la jornada, el jefe de Trade Maketing y eventos de KIA Chile, les designó a los estudiantes la tarea de revisar y proponer mejoras en cuanto a la producción del evento, desafío ante el cual los estudiantes se vieron muy motivados. ‘‘Como estudiante siempre será un desafío encontrar detalles que se puedan mejorar, pero es un buen ejercicio, pensando que yo debo lograr que el cliente me recuerde como marca’’, finalizó la futura ingeniera Madeleine Ortiz.
-
Estudiantes de Ingeniería y Técnico en Marketing visitaron La Vega Central
Estudiantes de ambas carreras valoraron la experiencia de conocer in situ las técnicas de promoción de los locatarios y hábitos de consumo de los clientes de La Vega.
El sábado 2 de junio los estudiantes de quinto semestre de las carreras de Ingeniería en Marketing y de Técnico en Marketing de la jornada vespertina del Instituto Profesional Los Leones, tuvieron una salida a terreno a La Vega Central.
La iniciativa se enmarcó dentro de la asignatura Plan de Marketing a cargo del docente Sebastián Machefert, quien comentó que el objetivo de la salida a terreno “fue conocer al consumidor in situ y las técnicas de promoción y venta que tienen los locatarios de La Vega, ya que el mercado ha sufrido un cambio rotundo por la interculturalidad, donde los locatarios se han visto obligados a aumentar la diversidad de sus productos para satisfacer los nuevos hábitos de consumo de un consumidor más informado y que busca no sólo el precio, sino que la diversidad y calidad de los productos”.
La estudiante de la carrera de Técnico en Marketing, Belén Pérez, sostuvo que “la visita fue muy enriquecedora, estar en contacto con la gente, con emprendedores, conocer sus realidades y negocios, es muy productivo para nosotros los estudiantes. No es lo mismo estar siempre en una sala de clases que vivir in situ la experiencia, los aprendizajes en el terreno mismo son muy significativos”.
Por su parte, el estudiante de Ingeniería en Marketing, Alex Nexlson, indicó que “fuimos a La Vega para conocer los negocios de la gente, ver cómo se comportaban los dueños de los puestos y también los consumidores, con la finalidad de proponerles un plan de marketing para la mejora de sus puestos de trabajo. Fue una instancia muy buena, ya que nos dio la oportunidad de poner a prueba lo teórico, conocer casos reales, que nos van nutriendo de una experiencia única para nuestra formación”.
Asimismo, su compañero Erick Morales, también valoró la iniciativa. “Como estudiantes consideramos necesario que este tipo de iniciativas formen parte de nuestro plan de estudios, ya que hace que el aprendizaje de torne mucho más significativo. Es importante contar con docentes con una mirada actualizada del marketing y con una metodología de aprender haciendo, es un modelo que nos gustaría que se replique durante el resto de la carrera”.
Una opinión similar tiene la estudiante de Ingeniería en Marketing, Victoria Antonio. “Fue una experiencia novedosa, llamativa y única, ya que como estudiantes nos sirve mucho enfrentarnos a un público real y conocer diferentes mercados y realidades, nunca habíamos tenido una salida a terreno, así que fue muy positivo, sacamos conclusiones que sin duda serán muy trascendentes en nuestra formación”.
El estudiante Sebastián Orellana, sostuvo que “esta salida a terreno sale de lo cotidiano, nos hace darnos cuenta de la realidad, ir por nuestros clientes y ayudarlos con sus pymes, nos hace crecer como estudiantes, y nos permite relacionarnos, generar nexos con las personas y conocer sus problemáticas con el fin de poder ayudarlos para que sus negocios crezcan y así puedan lograr sus objetivos”.
Finalmente, el docente Sebastián Machefert, evaluó de forma positiva la actividad. “Esta visita fue muy bien recibida por las y los estudiantes, quienes agradecieron salir del aula para aprender de forma práctica estos temas que son clave en el quehacer de los Técnicos e Ingenieros en Marketing. En resumen, se buscó nuevas técnicas para potenciar el aprendizaje relevante de los estudiantes a través del aprender-haciendo”, concluyó.