Categoría: Institucional

  • Primer Comité Consultivo organizado por la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    Primer Comité Consultivo organizado por la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad

    El miércoles 8 de noviembre de 2023 se realizó el primer Comité Consultivo de la Escuela de Informática, Tecnología y Productividad 2023, a cargo de su director, Hugo Sánchez, quien estuvo acompañado de los jefes de carrera Dixi Yobanolo, de Construcción Civil, y Giovanni Vega, de Técnicos en Minería, así como de la coordinadora de Vinculación con el Medio, Adriana Reyes.

    El objetivo general de esta reunión, fue someter a consulta y validación externa los conceptos que dan origen a la Escuela de ITP y específicamente, analizar las variables que determinarán la empleabilidad en los próximos cinco años; Identificando factores tales como: el envejecimiento de la población, la migración, el cambio climático y la mentalidad de crecimiento, entre otros.

    Los invitados al primer Comité eran seis expertos de distintas áreas de interés: Construcción, Minería, Energías Renovables y Prevención, tanto del sector público como del privado. Abordaron la relación entre los conceptos de productividad y empleabilidad, y cómo estos influyen en nuestros estudiantes una vez que egresan

    Asimismo, reflexionaron sobre las brechas históricas en la formación técnico profesional y las propuestas de valor del capital humano para enfrentar los desafíos.

    La realización de este Comité Consultivo marca un hito en el relacionamiento de la academia con el mundo laboral para la gestión y en pro de la empleabilidad de nuestros estudiantes y egresados.

  • Instituto Profesional Los Leones realiza campaña de recaudación para aportar en la Teletón

    Instituto Profesional Los Leones realiza campaña de recaudación para aportar en la Teletón

    Una activa participación demostraron estudiantes, docentes y colaboradores del IPLL en esta solidaria y noble causa que busca mejorar la calidad de vida de niñas y niños con discapacidades.

    Del 7 hasta el 10 de noviembre, representantes de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de IP Leones, visitaron los cursos, motivando a la comunidad a contribuir. En respuesta, recaudaron entre las dos sedes un total de $120.160, monto que fue depositado el mismo día en el Banco de Chile, Sucursal Ahumada.

    El punto culminante de la campaña tuvo lugar el pasado 10 de noviembre en el campus de Arturo Prat, con la realización de una “Masajetón” con la participación de los estudiantes de las carreras de Masoterapia y Naturopatía, realizando masajes y reflexología facial. Este evento no solo sirvió como una oportunidad de recaudar fondos adicionales, sino que también proporcionó un espacio lúdico y de entretenimiento para la comunidad, fortaleciendo el sentido de solidaridad y compromiso social.

    Si bien, el instituto está presente con su colaboración todos los años, la actividad se define como un logro que contribuye al bienestar de quienes más lo necesitan y resalta la capacidad de movilización de la comunidad educativa del IPLL.

  • Corega de Sensodyne realizó charla a las y los estudiantes de Laboratoristas Dental

    Corega de Sensodyne realizó charla a las y los estudiantes de Laboratoristas Dental

    Con gran asistencia, se llevó a cabo la charla de Corega de Sensodyne, enfocada en la salud bucal y la comprensión de las necesidades de los pacientes en odontología. La charla tuvo lugar el sábado 23 de septiembre en el campus de Arturo Prat 296 y contó con la participación de Sebastián Fernández y Kathia Gorlitz, representantes de Corega.

    Durante la charla, se exploraron las causas de la pérdida dental y se destacó la importancia de la empatía y la comunicación efectiva con los pacientes para un tratamiento dental integral. Evelyn Maturana, jefa de la carrera de Laboratorista Dental, resaltó la importancia de esta charla para los estudiantes.

    El evento concluyó con una participación activa de los estudiantes y resaltó la eficacia del producto Corega en el manejo de la placa dental, brindando a la audiencia una perspectiva actualizada de las opciones disponibles en el mercado para la salud bucal.

  • Se conformó el nuevo comité de Inclusión Laboral en el IPLL

    Se conformó el nuevo comité de Inclusión Laboral en el IPLL

    El comité, tiene como propósito brindar ayuda y promover la cultura organizacional basada en la inclusión, valorando a las personas por su calidad humana, talentos y capacidades, con la noción de encontrar las mejores opciones para las y los colaboradores del Instituto Profesional Los Leones (IPLL).

    El día 7 de septiembre, se oficializó formalmente la creación del nuevo Comité de Inclusión Laboral del IPLL, que tiene la tarea de hacer tangible la Política Institucional establecida a partir de enero de este año.

    La Política Institucional, se formó en base a la Ley 21.275, la cual: «Modifica el Código del Trabajo para exigir a las empresas la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad».

    Nelson Garrido, Director de Recursos Humanos y quien lidera el comité, mencionó que “los integrantes tienen un rol fundamental, ya que cada uno puede aportar a mejorar la inclusión de acuerdo a las áreas a las que pertenecen”. Los integrantes del comité son: Nelson Garrido, Director de Recursos Humanos; Silvana Pérez, Generalista de Recursos Humanos; Rodrigo González, Director de la Escuela de Negocios, Gestión e Innovación; Fernando Dahmen, Director de Operaciones; Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil; Rocío Saavedra, Encargada Unidad de Género; Ingrid Pino, Tecnóloga Educativa – Moodle.

    En la primera reunión, se acordó que las acciones a tomar por el comité deben potenciar y promover las necesidades de las y los colaboradores dentro del IPLL, creando simulacros de emergencia inclusivos, avanzando en la infraestructura para una accesibilidad universal, realizando capacitaciones con la finalidad de mantener informados a todas y todos los colaboradores sobre la diversidad e inclusión, y llevando a cabo evaluaciones anuales, entre otras cosas.

    Al finalizar, los integrantes del comité concordaron en que este tipo de acciones propicia espacios para compartir las buenas prácticas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos los colaboradores del IPLL.

  • Finaliza con éxito la Primera Mesa de Revisión Técnica organizada por la Unidad de Género de IP Leones

    Finaliza con éxito la Primera Mesa de Revisión Técnica organizada por la Unidad de Género de IP Leones

    Con una convivencia y entrega de certificados, concluyó la primera «Mesa de Revisión Técnica» de la Política y Protocolo, coordinada por la Unidad de Género del IPLL.

    En el marco de la Ley 21.369, que regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el ámbito de la Educación Superior, se realiza anualmente una instancia paritaria y cuatriestamental dentro del instituto. En esta instancia se revisó la Política Integral y el Protocolo asociado, con el objetivo de actualizar el documento a partir de las oportunidades de mejora identificadas.

    La mesa, compuesta por estudiantes, docentes, colaboradores y directivos, inició su primera reunión el 24 de julio y después de 5 sesiones de extensas revisiones, concluyó de manera satisfactoria el jueves 31 de agosto.

  • IP Leones en Conversatorio de Igualdad de Género organizado por la Subsecretaría de Educación Superior

    IP Leones en Conversatorio de Igualdad de Género organizado por la Subsecretaría de Educación Superior

    En el marco del Mes de la Educación Técnico Profesional #MESTP, el 16 de agosto, la Subsecretaría de Educación Superior realizó un conversatorio sobre la Educación Técnico Profesional con Igualdad de Género. El Instituto Profesional Los Leones, a través de Rocío Saavedra, quien está a cargo de la Unidad de Género de Instituto Profesional Los Leones, estuvo con representantes de otras instituciones como la Universidad Alberto Hurtado, el Instituto del Medio Ambiente (IDMA), DUOC, el CFT Estatal de Tarapacá y la Superintendencia de Educación Superior,  también presente en este evento.

    Durante el conversatorio se destacó que aunque hay más mujeres matriculadas en la educación técnico profesional (TP), los hombres tienen una mejor retención y tasa de titulación, lo que plantea interrogantes sobre las razones de deserción y los estereotipos de género involucrados.

    Se subrayó la importancia de ofrecer beneficios y becas desde el proceso de admisión para contrarrestar las brechas de género en carreras masculinizadas y feminizadas.

    Otro de los desafíos clave es la implementación de políticas de género que promuevan espacios seguros en la comunidad educativa, beneficiando el progreso académico y las trayectorias laborales.

    Finalmente, se enfatizó en la necesidad de generar conciencia en la comunidad educativa sobre cómo los espacios seguros e inclusivos impactan positivamente en la calidad de vida a nivel local, regional y nacional, requiriendo una colaboración sólida y multisectorial.

    Para revivir la sesión, puedes acceder al siguiente enlace: https://acortar.link/FBWq3e


  • DDE organiza Reunión de Delegados online

    DDE organiza Reunión de Delegados online

    El día 18 de agosto de 2023, a las 18:00 horas, se llevó a cabo la reunión de delegados 08/2023 a través de la plataforma Zoom, bajo la dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), encabezada por el director de Desarrollo Estudiantil, don Alejandro Jorquera Hidalgo, y el Ejecutivo Integral con Foco en Vida y Organización Estudiantil, Diego Jerez Valenzuela.

    En esta reunión, participó el 51% de los delegados y delegadas registrados hasta la fecha. Como unidad, es importante fomentar la participación estudiantil en la comunidad, siendo los representantes de sus cursos los actores principales, escuchando sus opiniones, puntos de vista y abordando casos en los que todos participamos.

    Los puntos tratados en la reunión fueron los siguientes:

    • Regreso a clases.
    • Resultados previos de talleres 2-2023.
    • Nuevos Insumos DDE para la comunidad estudiantil.
    • Acreditación Institucional.
    • Fusión de delegados Nuevos/Continuidad.
    • Unidad de Género.
    • Temas Generales.
    • Próximas reuniones híbridas.

    Los temas que plantearon los delegados y delegadas en la reunión fueron los siguientes:

    • Temas de operación diaria.
    • Temas académicos.
    • Temas de Beneficios Estudiantiles y Vida Estudiantil.
    • Temas de la Unidad de Género.
    • Otros temas.

    Frente a lo anteriormente expuesto, estos temas han sido remitidos a las diversas áreas pertinentes.

    También recordamos a las y los estudiantes de IP Leones, los medios de contacto en los siguientes correos electrónicos y WhatsApp:

    • Director: ajorquera@javiersotomayor.net
    • Encargado de Vida y Organización Estudiantil: djerez@javiersotomayor.net
    • Atención vía WhatsApp para Delegados: +56 9 4226 9069

  • Los pasos de Instituto Profesional Los Leones: de la autoevaluación a la acreditación institucional

    Los pasos de Instituto Profesional Los Leones: de la autoevaluación a la acreditación institucional

    El miércoles 3 de mayo del 2023, se convocó a una reunión con el fin de comunicar a los colaboradores de Instituto Profesional Los Leones (en adelante IP Leones), sobre la culminación del proceso de autoevaluación Institucional, con miras a la siguiente etapa: conseguir la acreditación institucional. 

    En la jornada, el rector de IP Leones, Emilio Gautier, señaló que la etapa de autoevaluación se trató de un proceso interno, que va más allá de las pautas establecidas por la Comisión Nacional de Acreditación (en adelante CNA), donde se evaluó el desarrollo del proyecto institucional de IP Leones. Gautier, enfatizó que gracias a la autoevaluación, se identificaron puntos esenciales del instituto: cuál es nuestro proyecto como instituto, el grado de avance de éste, los obstáculos que se presentan, las tareas pendientes y el mecanismo para evaluar los avances en la materia. 

    Se debe agregar, que el proceso de Autoevaluación concierne a la comunidad educativa completa de IP Leones, donde todos colaboraron en distintos niveles y aspectos. El rector Gautier, indicó que la participación de cada uno, no se trató de una mera opinión, en cambio, la autoevaluación está fundamentada en estudios técnicos, en investigación, en focus groups; y en suma, toda esta información rica, fue plasmada dentro del Informe de Autoevaluación Institucional (en adelante IAI).

    El IAI, la Ficha Institucional de Datos, 13 anexos obligatorios y 55 anexos adicionales, (aunque solo se requirieron 39 de éstos), fueron entregados por IP Leones y recibidos por la CNA, en conformidad y sin ninguna objeción por parte de esta entidad, el día 18 de abril del presente. Realizada esta diligencia, termina entonces la etapa de autoevaluación y se continua al proceso de acreditación propiamente tal, el que fue explicado en cada una de sus etapas por el rector Gautier.

    Más adelante, el rector cedió la palabra a Jonathan Albornoz, analista de la DIPAC (Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad), quien informó a los presentes sobre datos relevantes de nuestro instituto, contenidos dentro de la Ficha Institucional y en cada uno de estos anexos, asimismo en la documentación técnica referente a IP Leones. Albornoz, por lo tanto, explicó brevemente en qué consisten cada uno de estos documentos, presentados ante la CNA. 

    A continuación, el rector retomando la vocería de la reunión, comentó al público lo que está por venir para IP Leones. Ahora corresponde la etapa de evaluación, de los Pares Evaluadores de la CNA, quienes, a partir del mes de junio y en el transcurso de un proceso de tres días de duración, ellos tendrán que contrastar lo que está en el informe (IAI) y la situación actual de nuestro instituto. Los Pares Evaluadores, por consiguiente, desarrollarán un informe para la CNA, entidad que dictará una resolución sobre lo informado, y a diferencia de años anteriores, las autoridades de educación superior podrán apelar ante posibles objeciones de la CNA, si corresponde. 

    La importancia del Plan Estratégico Institucional (PEI) 

    Gautier apuntó que el Proyecto Estratégico Institucional (PEI), desarrollado por IP Leones desde el año 2022 al 2026, es la base para la realización del informe IAI, por lo tanto, es de suma importancia que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa de IP Leones, identifique su rol correspondiente en la elaboración del documento. El desarrollo del PEI fue un trabajo mancomunado donde participaron muchas personas, fueron varias reuniones y donde también se simplificaron varias estructuras de IP Leones, en torno a un concepto. El PEI tiene tres focos y cinco proyectos, que en suma, se orientan al mejoramiento de la propuesta formativa y de competencias para la inserción de los egresados de IP Leones dentro del competitivo mercado laboral.

    El rector comentó que,  por ejemplo, un aspecto a considerar sobre las interrogantes de los Pares Evaluadores de la CNA, podría ser el porqué de IP Leones a centrarse en la figura de estudiantes-trabajadores. Apoyados en la información que arrojó la Autoevaluación, una de las razones es que estamos entregando educación a un grupo o público que actualmente no está siendo considerado y está en crecimiento constante. IP Leones se orienta al perfil de estudiante-trabajador, es decir, adultos que trabajan, estudian y que prefieren nuestra modalidad educativa que se adapta a su situación.

    El Plan de Mejora

    Para finalizar la jornada, el rector Gautier informó sobre el Plan de Mejora 2023 al 2024, el cual segmentó en cinco “ámbitos de mejora”, como la institucionalidad para asegurar una mejor regulación del cambio. Priorizar los recursos materiales para la docencia y la calidad de los servicios, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de vida de las y los estudiantes. Aumentar la calidad y el uso de la información, para enriquecer los procesos de toma de decisiones, basados en evidencia y como una manera de asegurar un proceso formativo de calidad. Transitar hacia una experiencia formativa integral para estudiantes-trabajadores y por último, ampliar las capacidades pedagógicas de las y los docentes de IP Leones.

  • Convenio colaborativo con Santiago 2023

    Convenio colaborativo con Santiago 2023

    El Instituto Profesional Los Leones, firmó un convenio colaborativo con Santiago 2023, con el propósito de fomentar no solo lo deportivo, sino que también ayudar de forma educativa.

    Este lunes 17 de abril, el Rector, Emilio Gautier, en compañía del Director de Vinculación con el Medio, Daniel Molina y la Coordinadora de Vinculación con el Medio, Adriana Reyes, se dirigieron a las oficinas de la Corporación de Santiago, con el objetivo de firmar un convenio colaborativo. 

    La firma se realiza bajo el marco del desarrollo de los XIX Juegos Panamericanos y los VII Juegos Parapanamericanos, la Corporación Santiago 2023 y el Instituto Profesional Los Leones, con el objetivo de acercar a la comunidad institucional la experiencia del evento multideportivo más importante en la historia de nuestro país.

    En qué consiste el convenio colaborativo

    La firma realizada entre la Directora Ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza y el Rector del Instituto Emilio Gautier establece un compromiso que acerca a todas y todos los estudiantes a este evento, participando del Programa de Voluntariado. Gianna Cunazza nos menciona que ser voluntario “es un privilegio, es una oportunidad que no deberían desaprovechar, ya que es un evento histórico, a nivel país, que probablemente no va a volver a ocurrir en muchísimo tiempo y tienen la oportunidad de ser parte de ello, a través de ser voluntarias o voluntarios en más de 20 funciones diferentes a las que pueden optar”.

    El rector Emilio Gautier mencionó estar muy contento al ser “ un evento educativo donde salen beneficiadas las partes, alentamos a nuestras y nuestros estudiantes a que participen como voluntarios porque es una oportunidad única a nivel país”.

    El convenio colaborativo también invita a todas y todos los que integran el área académica del instituto a que ingresen a una Plataforma Educativa, dirigida por la Corporación, que ayuda a realizar investigaciones académicas con el fin de capacitar a los mismos en diversos temas que sean de interés para las partes, “pueden acceder a través de la página de la corporación www.santiago2023.org, es gratuito, tiene distintos módulos entre ellos deporte y cultura, deporte e inclusión, deporte y sostenibilidad”.

    Este evento también llega para unir a los ciudadanos y hacer referente su lema “Nuestro punto de encuentro”, que apunta a que todos se encuentren, unan, abracen “es un gran desafío y estamos felices de poder aportar con eso y creo que la comunidad se está preparando cada vez más para tener ese punto de encuentro”, finalizó la directora ejecutiva.

    Directora ejecutiva Santiago 2023 Gianna Cunazza y Rector del IPLL Emilio Gautier
  • Diplomado Docente en el IPLL

    Diplomado Docente en el IPLL

    El programa organizado por la Vicerrectoria y la Dirección académica, entrega nuevas competencias y herramientas a los docentes para mejorar aún más las metodologías de enseñanzas aplicadas en clases.

    El Diplomado dio inicio el día miércoles 19 de octubre, bajo un ambiente relajado, ameno y amistoso entre todos los docentes y jefes de carrera que comenzaron este curso. La primera sesión del diplomado, contó con la presencia del Vicerrector académico Alejandro Villela quien les dio la bienvenida a todos los presentes, mencionó “para nosotros es altamente satisfactorio poder entregar un diplomado, que esta vez tiene características bien particulares, ya que el curso va a estar ingresado en el U+, transformándose en estudiantes del IPLL”. Con este punto dio a entender que le dan la formalidad y la solemnidad que corresponde a un diplomado para que sea reconocido y además darle las características en el contenido para que se vea reflejado en la pedagogía dirigida a los estudiantes.

    El llamado para el diplomado se realizó de forma interna entre los docentes, manifestando una gran participación, es Daniela Villate la Directora Académica quien comentó en primer lugar, estar muy contentos por la alta convocatoria.

    También contó que debido a todas las postulaciones que recibieron tuvieron que generar algunos criterios extras, los cuales fueron:

    Los requisitos para la postulación

    • Docentes con al menos un año de antigüedad 
    • Evaluación docente con categoría “destacado”
    • Docente de formación disciplinar

    Diplomado Docente 2022 – 2023

    Está dirigido a todos los jefes de carrera y docente del instituto, consta de 5 módulos, el diplomado este año son 10 sesiones presenciales y se retoma en abril hasta junio del próximo año, 26 sesiones en total. Tiene el propósito de entregar herramientas a las y los docentes para mejorar la pedagogía, es decir, hagan mejores clases a nuestros estudiantes. 

    La Directora Académica agregó que “nuestros docentes tienen experiencia laboral y no siempre docente, por eso el diplomado les va a facilitar el ejercicio docente, sobre todo pensando en las metodologías activas de enseñanza y en el modelo educativo basado en competencias que la institución tiene planteadas”.

    Los resultados del diplomado se verán, por un lado, en la evaluación docente del próximo año sobre todo el nivel de satisfacción que tienen nuestros estudiantes con las y los docentes. Además esto permite que las y los profesionales en docencia puedan subir su evaluación.

    Para finalizar Daniela Villate agregó que “hoy premiamos a esto profesores que están destacados, porque queremos seguir trabajando con ellos, queremos seguir fortaleciendo la comunidad educativa, porque además, se viene un proceso de actualización de carreras y hoy día esta actualización incluye la implementación del marco de cualificaciones y este módulo del diplomado enseña sobre esto, así aprovechamos de prepararlos en esta actualización. Finalmente no es solo como mejoramos en clases sino de generar núcleos de docentes para que trabajen y desarrollen actividades en conjunto”. 


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471