Categoría: Institucional

  • Exitosa Jornada de Autoevaluación Institucional en IP Los Leones

    Exitosa Jornada de Autoevaluación Institucional en IP Los Leones

    El pasado miércoles 19 de octubre se realizó una Jornada de Autoevaluación en dependencias del campus Zenteno, instancia que convocó a todos los actores de nuestra institución: delegados estudiantiles, docentes, autoridades y colaboradores del Instituto Profesional Los Leones (IPLL). Debemos recalcar que esta jornada es importantísima para nuestro instituto debido a que forma parte del proceso de autoevaluación institucional. Recordemos que la acreditación institucional es una certificación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Evalúa el grado de cumplimiento del proyecto institucional y la operación de mecanismos de autorregulación y aseguramiento de la calidad en todas las modalidades y jornadas.

    Charla Introductoria

    En la charla inicial Carlos Ríos, Director de la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), entregó los elementos de contexto para dar a conocer en cual etapa del proceso de autoevaluación se encuentra el IPLL. A continuación, se presentaron los principales objetivos de la jornada y la metodología de trabajo. Adicionalmente se señalaron cuáles eran los resultados esperados una vez concluida la jornada. Para concluir esta charla introductoria, se presentó el programa de trabajo de la jornada, detallando las actividades y cómo se desarrollaría cada una.

    ¿Cuáles fueron los objetivos de la jornada?

    El objetivo principal de la Jornada de Autoevaluación fue seguir avanzando en el proceso de autoevaluación interna, cuyo resultado será la elaboración del informe final a presentar a la CNA. La Jornada de Autoevaluación es una etapa importante del proceso, ya que permitió generar un espacio de reflexión de la comunidad del IPLL entorno a las áreas, dimensiones y criterios de evaluación.

    Acorde con la pauta de evaluación de la propia CNA, se establecieron dos comisiones. La primera de ellas se trata de la comisión del área de Gestión Institucional y la segunda comisión por su parte, se encarga del área de Docencia de Pregrado. Cada una de las comisiones estuvo compuesta por aproximadamente treinta participantes. Fueron integradas por quienes han participado en las fases previas del proceso. A estos equipos se sumaron invitados de los distintos estamentos del IPLL: Colaboradores, directores, jefes de carrera, docentes y estudiantes. Durante el proceso estás comisiones se dividieron en dos subgrupos para efectos de realizar el análisis de debilidades y fortalezas.

    Roles de las comisiones

    Cada comisión fue coordinada por un relator, quien condujo la reunión y tuvo como misión entregar la información de base relevante para el análisis, y estimular y facilitar la reflexión respecto de las dimensiones y criterios de evaluación. Su esfuerzo estuvo dirigido a sistematizar lo que de manera crítica y reflexiva los participantes identificaron como debilidades y fortalezas en base a un set de preguntas generativas. Cabe precisar que de acuerdo con la pauta de autoevaluación de la CNA la reflexión de las fortalezas, debilidades y desafíos se realizan a nivel de dimensión

    Cada comisión contó con un secretario ejecutivo, cuya misión fue apoyar el trabajo del relator y cautelar que la jornada se realice acorde a lo previsto. Debió velar por el debido registro de la conversación y reflexión que se produjo durante la jornada.

    La DIPAC entregó días previos a la jornada un dossier a cada participante. Este dossier estuvo compuesto por la pauta de autoevaluación de la CNA a nivel de dimensión y criterio. Esta información debe ser considerada como una orientación respecto lo que se espera en cada criterio o dimensión. Asimismo, se entregaron los resultados de los estudios de informantes claves ordenados por dimensión y criterio.

    ¿Cuáles serán los resultados finales?

    Los informes que emanen de cada comisión, serán entonces los resultados que se espera recojan de manera sistemática y veraz la reflexión de toda la comunidad del IPLL, es decir: debilidades, fortalezas y desafíos futuros. Cumplir con esta fase, en forma y fondo, constituirán el paso siguiente, en consecuencia, en la elaboración del Informe Final de Autoevaluación.

  • Exitosa y concurrida Jornada de Autoevaluación Institucional en IP Los Leones

    Exitosa y concurrida Jornada de Autoevaluación Institucional en IP Los Leones

    El pasado miércoles 19 de octubre se dio inicio a la Jornada de Autoevaluación en dependencias del campus Zenteno, instancia que convocó a todos los actores de nuestra institución: delegados estudiantiles, docentes, autoridades y colaboradores del Instituto Profesional Los Leones (IPLL). Debemos recalcar que esta jornada es importantísima para nuestro instituto, debido a que forma parte del proceso de acreditación institucional, siendo uno de los varios hitos necesarios para obtenerla. Recordemos que la acreditación institucional es una certificación realizada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) que busca el cumplimiento del proyecto institucional y la existencia de los mecanismos de autorregulación y aseguramiento de la calidad en la educación, en todas las modalidades y jornadas de clases de la institución.

    Charla Introductoria

    En la charla inicial el Director Carlos Ríos de la DIPAC (Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad), entregó los elementos de contexto para dar a conocer en cual etapa del proceso de autoevaluación se encuentra el IPLL. A continuación, se presentaron los principales objetivos de la jornada, avanzando con la presentación de la metodología de trabajo que se aplicará durante la Jornada de Autoevaluación. Adicionalmente se anunció cuáles son los resultados esperados una vez concluida la jornada, consolidando todas las opiniones de los miembros de la comunidad del IPLL que integraron los asistentes. Para concluir esta charla introductoria, se presentó el programa de trabajo de la jornada, detallando las actividades y cómo se desarrollaría cada una.

    ¿Cuáles fueron los objetivos de la jornada?

    El objetivo principal de la Jornada de Autoevaluación es seguir avanzando en el proceso de autoevaluación interna, cuyo propósito es la elaboración de un informe final. La Jornada de Autoevaluación debe realizarse por requerimientos de la CNA y constituirse como un espacio de reflexión entre las áreas, dimensiones y criterios que lograrán finalmente el aseguramiento de la calidad de la educación superior.

    Según la pauta de evaluación de la propia CNA, se establecieron dos comisiones que abarcarán las dos áreas de acreditación: la primera de ellas se trata de la comisión «A» de Gestión Institucional y la segunda comisión «B» por su parte, se encarga de la Docencia de Pregrado, cada una de las comisiones deberá contar con treinta participantes. Los integrantes serán quienes han participado en el trabajo de comisiones y subcomisiones. A estos equipos se sumarán invitados de los distintos estamentos del IPLL: Colaboradores, directores, jefes de carrera, docentes y estudiantes. Durante el proceso estás comisiones se dividirán en dos subgrupos para efectos de realizar el análisis de debilidades y
    fortalezas.

    Roles de las comisiones

    Cada comisión será coordinada por un relator, quien conducirá la reunión y tiene como misión
    entregar la información de base relevante para el análisis, y estimular y facilitar la reflexión respecto
    de las dimensiones y criterios de evaluación. Su esfuerzo estará dirigido a sistematizar lo que de
    manera crítica y reflexiva los participantes identifiquen como debilidades y fortalezas en base a un
    set de preguntas generativas. Cabe precisar que de acuerdo con la pauta de autoevaluación de la
    CNA la reflexión de las fortalezas, debilidades y desafíos se deben realizar a nivel de dimensión

    Cada comisión contará con un secretario ejecutivo, cuya misión será apoyar el trabajo del relator y
    cautelar que la jornada se realice acorde a lo previsto. Debe velar por el debido registro de la
    conversación y reflexión que transcurra durante la jornada y levantar acta sobre lo tratado.

    La DIPAC entregará días previos a la jornada un dossier a cada participante. Este dossier estará
    compuesto por la pauta de autoevaluación de la CNA a nivel de dimensión y criterio. Esta
    información debe ser considerada como una orientación respecto lo que se espera en cada criterio
    o dimensión. Asimismo, se entregarán los resultados de los estudios de informantes claves
    ordenados por dimensión y criterio.

    Comisiones en acción

    Participantes del proceso: Colaboradores, directores, jefes de carrera, docentes y estudiantes

    ¿Cuáles serán los resultados finales?

    Los informes que emanen de cada comisión, serán entonces los resultados que se espera, recojan de manera sistemática y veraz, la reflexión de toda la comunidad del IPLL, es decir: debilidades, fortalezas y desafíos futuros. Cumplir con esta fase, en forma y fondo, constituirán el paso siguiente, en consecuencia, en la elaboración del Informe Final de Autoevaluación.

  • El IPLL implementó en sus Políticas la Ley 21.369

    El IPLL implementó en sus Políticas la Ley 21.369

    Se incorporó a las políticas del IPLL la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

    El trabajo expuesto se realizó, a través, de varias reuniones con el propósito de redacta la nueva política integral orientada a prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, además de proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la educación superior.

    Con el fin de establecer ambientes seguros y libres para todas las personas que se relacionen dentro del Instituto Profesional los Leones, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual.

    Parte de los requisitos para crear esta Política, fue hacerla con la participación de personas que representaran distintas áreas o direcciones del Instituto, ya que cada uno puede hablar desde su experiencia en el área donde trabaja o se desenvuelve. 

    El propósito del grupo conformado

    Lideró las reuniones Magdalena Merino representante de la Fundación Foro Educativo y del IPLL participaron representantes de diferentes áreas: Carmen Gloria Guzmán Jefa de Admisión, Víctor Osorio Docente de las asignaturas “Contabilidad Intermedia Bajo IFRS” y “Taller Integrado Casos Contables” correspondiente a las carreras Contador Auditor y Contador General, Berta Montenegro estudiante de Técnico en Farmacia, Silvana Pérez Asistente de Dirección de Recursos Humanos y Esteban Ascencio Jefe de Carrera Servicio Social.

    Gracias al trabajo y la participación de los integrantes mencionados se pudo llevar a cabo la redacción de la Política, indicando las futuras acciones de prevención, información pertinente e importante a transmitir, sanción, capacitaciones, formaciones y protocolos de denuncias. 

    Desde el inicio el grupo demostró un alto compromiso por esta causa, porque saben que esto les da seguridad a todas y todos los que conforman el IPLL, al punto de analizar con mucho cuidado cada palabra, caracterizándose en cada reunión la minuciosidad de cada uno, ya que, todo lo mencionado en la Política debe aplicarse tal y cómo está escrito.

    El objetivo siguiente es educar a toda la comunidad sobre esta nueva política, creando instancias de comunes de alta participación, reflexión y análisis para el bienestar de todas y todos.

  • IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    IPLL realiza jornada de lanzamiento del Proceso de Acreditación  

    La instancia puso en valor el próximo proceso de acreditación en el contexto actual de la Educación Técnico Profesional en Chile.

    El Instituto Profesional Los Leones enfrenta nuevamente el desafío de su acreditación institucional. Esta vez lo hace con mayor experiencia y con un diagnóstico claro y preciso de sus fortalezas y oportunidades, como asimismo una visión de futuro más consolidada. De allí el optimismo con que enfrentamos nuevamente la acreditación. Es por eso que la jornada fue un acto de lanzamiento formal del proceso de autoevaluación, sin embargo, desde principios de año se han estado llevando a cabo los primeros levantamientos de información y conformación de equipos. 

    En miras de su obtención, se destacó el trabajo de la Dirección Académica, de Vinculación con el Medio y la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), las cuales tienen un importante rol en la implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI 2022-2026). Se subrayó el compromiso de avanzar en el cultivo de una cultura de la calidad, como asimismo en dotar de continuidad y rigurosidad a los procesos de aseguramiento de la calidad en beneficio de los y las estudiantes, que son la razón de ser de nuestra comunidad educativa.

    Con el fin de comunicar y poner en valor  se convocó a una jornada donde participaron Juan Carlos Latorre, presidente de la Junta Directiva; Luis Riveros y Carlos Urzúa, directores de la Junta Directiva; Fernando Vicencio Silva, miembro de la Junta de Socios y de la Junta Directiva y nuestro Rector Emilio Gautier, quien explicó que “la acreditación es un proceso por medio del cual una institución pública (CNA), sobre la base de un marco de evaluación, emite un juicio sobre la calidad de una Institución de Educación Superior, en donde el resultado de ese proceso, expresado en Un Acuerdo de Acreditación, sitúa a la institución en una categoría asociada a oportunidades y obligaciones”. 

    El Rector Emilio Gautier se refirió también al carácter participativo del proceso, ya que la etapa que se inicia se sustenta en un arduo trabajo de elaboración y análisis de información que servirá de base a la etapa de reflexión de docentes, estudiantes, funcionarios, ex estudiantes, empleadores y directivos.También explicó claramente este nuevo proceso de acreditación para que la comunidad educativa Los Leones esté alineada para enfrentar los requerimientos, mencionando cada una de las etapas. 

    Juan Carlos Latorre destacó la numerosa  presencia del cuerpo académico. “Es lo central en esta etapa en donde creemos que no solamente es necesario cumplir con ciertas exigencias para la acreditación, si no que simultáneamente contar con una plena identificación de nuestros docentes, directivos docentes, y desde luego los que tienen la responsabilidad en la conducción de nuestro instituto con lo que pueda ser este proceso. La identificación es clave y por eso creo que esta reunión es un paso importante en esa línea”.

    En palabras del profesor Luis Riveros, el proceso de acreditación “es vital para nuestro futuro, en donde una de sus grandes fortalezas es el compromiso de los docentes”, agregando que la acreditación es una consecuencia de estas acciones “que buscan hacer brillar al IPLL, en el firmamento de la educación chilena”.

    Juana Ramírez, Jefa de la Carrera de Psicopedagogía, se refirió a esta ceremonia: “Creo que es muy importante, que a todos los que participamos del proceso, se nos incluya como parte del equipo para estar totalmente compenetrados, reconociendo la trayectoria y experiencia que tenemos a lo largo de más de cuatro décadas en donde hemos logrado un conocimiento valioso para enfrentar esta nueva acreditación, siendo un aporte fundamental. Celebro esta jornada para alinear los pasos a seguir, las diferentes instancias para participar activamente en este desafío, para que la comunidad educativa de Los Leones siga siempre adelante”.

    La presentación tuvo una recepción genuinamente motivadora para los asistentes. “Este es un acto muy significativo por tanto entrega información pertinente a la comunidad, le da contexto y también impulsa a trabajar de manera comprometida en el proceso. Es un hito importante que logró su propósito”, recalcó Carlos Ríos, director de la DIPAC, al concluir la jornada.

  • Consejo ampliado de Vicerrectoría anuncia Certificación Intermedia y Ajustes en Programación Académica

    Consejo ampliado de Vicerrectoría anuncia Certificación Intermedia y Ajustes en Programación Académica

    Consejo ampliado de Vicerrectoría anuncia Certificación Intermedia y Ajustes en Programación Académica

    La oferta 2023 de IPLL ofrece modularizar las carreras en cursos, que por sí solos tendrán certificación académica, ampliando con ello posibilidades de empleabilidad

    El 7 de junio de 2022 se realizó el Consejo Ampliado de Vicerrectoría Académica para dar los ejes básicos de la oferta académica de 2023, en donde participaron directores de escuela y jefes de carrera para estar en sintonía y sincronía para implementar cambios y continuar con el rediseño constante, el cual comienza desde ya y es parte de un proceso que se extiende hasta 2026.

    Los elementos distintivos de cada carrera respondiendo a las tendencias mundiales de educación técnica, son la clave para abordar los modelos prácticos de aprendizaje. La deslocalización y destemporalización abre la oportunidad de dinamizar el mercado laboral, lo que se traduce en empleabilidad, movilidad social, sin dejar de lado la motivación vocacional de los estudiantes.

    Estos conceptos son asimilables por medio de la transversalización de las carreras para reconocer los cursos como unidades certificadas. Módulos que permitan añadir valor e integrar a los estudiantes al mercado laboral antes de su titulación. Básicamente en 2023 el IPLL responde a la Responsabilidad Social, al otorgar certificados por un conjunto de cursos, asimilable a lo que se desarrolla en instancias formativas como los Perfiles Laborales. 

    El Vicerrector Académico, Alejandro Villela, enfatiza que esta iniciativa “fortalece la empleabilidad por medio de certificar académicamente agrupaciones de cursos asociados por competencias. Se debe realizar un trabajo curricular coherente y, al mismo tiempo, hacer escalable el aprendizaje para evitar la deserción estudiantil”.

    También en la reunión, la Directora Académica, Daniela Villate, anunció que para el segundo semestre de 2022 se implementarán los nuevos perfiles de gestión en el ERP U+ Net para los jefes de carrera, lo que permitirá dotar de herramientas que permitan mejorar los índices de progresión, retención y otros propios de la labor de las jefaturas de carrera. 

    Se realizarán ajustes menores a los planes de estudios en cuanto se hará una nueva distribución entre las horas presenciales y guiadas permitiendo optimizar la programación académica, fortaleciendo la consistencia entre el diseño e implementación de la carrera. Por otra parte, se harán modificaciones en los horarios de la jornada vespertina permitiendo el resguardo y la seguridad de la comunidad educativa.

    Daniela Villate, manifiesta que “con el propósito de optimizar la programación académica y asegurar la calidad de los procesos formativos, es que se realizarán ajustes menores en los planes de estudio, permitiendo atender de mejor manera a las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo a los recursos docentes, infraestructura y ambientes de aprendizaje”.

  • Reunión General profundizó en el retorno progresivo a clases presenciales

    Reunión General profundizó en el retorno progresivo a clases presenciales

    Este retorno se hará de forma paulatina y solo con las asignaturas prácticas y talleres.

    El lunes 26 de julio a las 12:00 horas y vía Zoom se realizó una Reunión General que fue presidida por el rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Emilio Gautier Cruz. En esta esta instancia participaron Directores de Escuela, Jefes de Carrera, Coordinadores, Docentes y Administrativos. El objetivo del encuentro fue entregar algunos lineamientos del funcionamiento de la Institución, así como también, referirse en profundidad acerca del retorno seguro a clases.

    En los cerca de treinta minutos que duró su exposición, el rector de nuestra casa de estudio apoyó su presentación en el documento “El desafío de la presencialidad, orientaciones para un retorno seguro”. La autoridad inició su discurso señalando que aquella sería una reunión muy significativa para toda la Institución, puesto que abordaría un tema que es inminente y que tiene relación con la presencialidad de nuestro trabajo.

    Dentro de ese contexto, recordó, el retorno a clases y a las labores administrativas se produce después de casi 2 años, donde primero fue el estallido social de octubre de 2019 y luego el inicio de la pandemia como parte de las razones de por qué se debió migrar a la modalidad de teletrabajo. “El retorno a las actividades presenciales se inscribe dentro de un cumplimiento a un compromiso básico suscrito con las y los estudiantes de nuestra institución. En ese aspecto hemos de ser categóricos que el Institutito Profesional Los Leones imparte carreras presenciales, siendo esa la base de nuestro compromiso educacional”, subrayó.

    Por lo tanto, continuó, esta modalidad de trabajo a distancia en la que estuvimos por cerca de dos años fue una excepcionalidad, que solo se explica por las difíciles condiciones provocadas por la pandemia. Dicha modalidad se pudo implementar en atención a que, la Superintendencia de Educación Superior, en conjunto con otras entidades gubernamentales, realizaron un pronunciamiento que les permitió a las Instituciones de Educación Superior, como la nuestra, poder realizar las clases bajo la modalidad de educación a distancia u online.

    Esta condición de excepcional, agregó, se va eliminando en la medida en que el porcentaje de personas inoculadas va en aumento, se incrementa el Pase de Movilidad en la población y disminuye el número de contagios, esa condición de excepcionalidad, entonces, empieza a debilitarse y, por tanto, comienza a vislumbrase en nuestro horizonte el tema fundamental de que somos un Instituto que declara impartir carreras presenciales, precisó.

    ¿Cómo se avanza entonces, de una fase de excepcionalidad a una fase de presencialidad? A través de un retorno progresivo. “Queremos ser enfáticos en que no se va a tomar la decisión apresurada e impulsiva de pretender que, de un día para otro, estudiantes, docentes y administrativos asistan de manera presencial al instituto. Muy por el contrario, el retorno se deberá realizar de forma progresiva y poniendo el foco en el cuidado de la salud de todas y todos nuestros colaboradores”, enfatizó.

    Como este es un trabajo mancomunado, explicó, todos los departamentos de la institución están en conocimiento de cuál es el número de aforo permitido, con esto, se busca dar cumplimiento a cada uno de los protocolos elaborados para el retorno seguro. “Nosotros vamos a cumplir cabalmente cada una de las pautas y criterios aportados por los organismos públicos, el
    cumplimiento de estos protocolos será obligatorio y los vamos a autoimponer y autoexigir a toda la comunidad estudiantil, académica y administrativa, solo esta obligatoriedad nos va a permitir seguir cuidándonos”, argumentó.

    La antes mencionada progresividad, continuó, considera dos ámbitos de acción. El primero de ellos es un retorno progresivo de la actividad académica, y, en segundo lugar, el retorno progresivo de las actividades administrativas. El departamento encargado de implementar el primer ámbito de acción, aclaró, será la Vicerrectoría Académica en coordinación con las Direcciones de Escuela y los Jefes de Carrera. En ese aspecto, hay una primera etapa que estará enfocada a todas aquellas actividades académicas que fueron postergadas o que simplemente no se impartieron.

    “En primer lugar nos vamos a enfocar en cerrar todos aquellos procesos que quedaron pendientes desde el año 2020. Se deben priorizar los procesos de prácticas, exámenes de títulos y actividades prácticas pendientes, procesos serán parte de esta primera etapa. Para ello y con el propósito de realizar la programación de estas actividades, la Vicerrectoría Académica ha hecho el levantamiento de esa información Escuela por Escuela y asignatura por asignatura.

    Por otra parte, la segunda etapa se centrará en las asignaturas que requieren de taller y que estén programadas para el segundo semestre de 2021. El rector fue enfático en señalar que, tanto la primera como la segunda etapa no implican que todas las asignaturas vuelvan completamente a la presencialidad. En ese aspecto, señaló, se puede dar el caso de que algunas asignaturas se sigan impartiendo telemáticamente. “Todo esto requiere de un trabajo focalizado, que nos permita identificar cuáles son esas actividades y a qué asignaturas pertenecen, y así ejecutar las etapas de forma segura”, puntualizó.

    Una tercera etapa, pero que por ahora todavía no tiene fecha de implementación, contempla el retorno presencial de actividades lectivas de toda índole, esto, en la medida que existan las condiciones de salud y de seguridad para dicho retorno. En cuanto a las actividades administrativas, explicó, estas pueden ir a la par con la primera etapa, y tienen como propósito el satisfacer las necesidades administrativas de los estudiantes. “En resumen, cada jefatura tendrá la obligación de analizar la necesidad de presencialidad de sus trabajadores y la urgencia de la misma”.

    La jornada finalizó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes.

  • Autoridades del IPLL revisan los desafíos 2021 en segunda Reunión General

    Autoridades del IPLL revisan los desafíos 2021 en segunda Reunión General

    Entre esos desafíos destacan el adecuar la oferta a las nuevas demandas de la sociedad y del mundo del trabajo, entre otros.

    En el marco de las reuniones generales que se celebran en el primer y segundo semestre de cada año académico, el pasado lunes 3 de mayo se llevó a cabo la segunda Reunión General de este 2021. Este encuentro contó con la participación del señor Emilio Gautier, rector del Instituto Profesional Los Leones, el señor Juan Carlos Latorre, presidente del Directorio, el señor Fernando Vicencio, sostenedor del IPLL, Directores de Escuela, Jefes de Carrera, Docentes y administrativos.

    Esta segunda Reunión General tuvo como punto de encuentro una sala Zoom a la que se conectaron un total de 65 asistentes. El encargado de dar el vamos fue el señor Juan Carlos Latorre, presidente del Directorio, quien agradeció a todos los docentes y administrativos por la inmensa labor realizada durante el difícil año 2020, así también, agradeció la asistencia de todas y todos los asistentes.

    A continuación, tomó la palabra el señor Emilio Gautier, rector de nuestra casa de estudio, quien centró su presentación en torno al documento “Resultados y desafíos, septiembre de 2020, abril 2021”. A mediados de septiembre de 2020, explicó, se propusieron seis grandes objetivos, los que debían implementarse en un contexto de mucha incertidumbre, pero sin los cuales habría sido imposible proyectar la Institución en el mediano y largo plazo, subrayó.

    Entre esos objetivos se destacan el “Impartir la docencia en un contexto de pandemia, mejorando indicadores de procesos” e “Implementar un proceso de admisión en un contexto de pandemia y recuperando la tendencia al crecimiento institucional”. En relación con ese primer objetivo, destacó, hubo un verdadero cambio de filosofía, en que se le debió ofrecer a los estudiantes soluciones efectivas a sus problemas. Esto llevó a que la Institución creara la Mesa de Ayuda con políticas de flexibilidad financiera y de adecuación académica.

    La máxima autoridad, además, entregó cifras alentadoras en cuanto a la tasa de retención, en ese aspecto, reveló, desde el año 2017 a la fecha hubo un aumento considerable, alcanzando al año 2020, una tasa de retención del 63,6%. Nada de esto eso sí, afirmó, habría sido posible gracias al gran trabajo realizado por toda la comunidad leona.

    El rector de nuestra casa de estudios finalizó su intervención dando a conocer los desafíos que vienen para este 2021 y los próximos años, entre los que se destacan, el adecuar la oferta a las nuevas demandas de la sociedad y del mundo del trabajo, desarrollar un enfoque flexible y pertinente a estudiantes trabajadores, lograr que el estudiar en el Instituto Profesional Los Leones sea una experiencia formativa transformadora, alcanzar una masa crítica de estudiantes que permita el desarrollo institucional, y por último, superar todas y cada una de las debilidades informadas en la acreditación anterior.

  • EL IPLL COMIENZA SU RETORNO A CLASES PRESENCIALES DE FORMA GRADUAL Y SOLO PARA ASIGNATURAS PRÁCTICAS

    Para el Instituto Profesional Los Leones es de absoluta prioridad resguardar la seguridad de todos los integrantes de nuestra Comunidad, es por esa razón que el retorno a clases presenciales se hará de forma gradual y solo para algunas asignaturas prácticas; con esto, se posterga el retorno general de la comunidad estudiantil hasta que las condiciones sanitarias estén cien por ciento garantizadas.

    Sabemos que ha sido un año difícil y que gracias al esfuerzo de ustedes, hemos podido sacar adelante todos nuestros objetivos académicos. Pero también estamos conscientes que muchos están ansiosos por regresar a la sala de clases y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la plataforma virtual que ha sido nuestra principal herramienta durante este año.

    En ese contexto, queremos informar que se ha decidido retornar gradualmente a la presencialidad, un proceso que será sometido a evaluación constantemente y cuyo propósito seguirá siendo el resguardo de la seguridad de toda la comunidad leona. 

    Es importante aclarar que en esta primera fase, se decidió comenzar con la carrera de Laboratorista Dental debido a que sus asignaturas prácticas no requieren de un contacto directo con otras personas, muy por el contrario, es una labor que se realiza de forma individual desde cada una de las estaciones de trabajo, lo que permite mantener la distancia social exigida por el Ministerio de Salud, cuidando, así, la salud del resto de sus compañeros y docentes. Esta situación no aplica para las asignaturas prácticas de otras carreras como Masoterapia o Estética Integral, esto porque el estudiante tiene que estar en contacto directo con sus pacientes aumentando significativamente el riesgo de contagio. 

    Por otra parte y debido a la naturaleza de su formación, la carrera de Laboratorista Dental se vio imposibilitada de comenzar sus actividades durante este semestre puesto que sus asignaturas son 100% prácticas, es por esa razón que se decide dar prioridad a esta carrera.

    El retorno será en la modalidad de día sábado con clases intensivas desde las 8:45 a las 18:00 y comenzarán este sábado 7 de noviembre con aquellos estudiantes que se inscribieron para ser parte de este formato.

    Para poder llevar a cabo esta planificación y poder proteger la salud de todos quienes participen de este retorno los días sábados, les comentamos que se tomarán las siguientes medidas:

    • Cada curso tendrá un aforo máximo de 16 estudiantes.
    • Todas las personas que ingresen a la institución deberán firmar una declaración jurada
    • Se exigirá el uso de mascarilla durante toda la jornada.
    • El Instituto proveerá mascarillas y guantes para realizar dos recambios durante la jornada de clases.
    • Se tomará la temperatura de todas las personas al ingreso de la institución y se llevará registro de ella.
    • Quienes presenten una temperatura mayor a 37,5° no podrán ingresar a la institución y se les invitará a asistir a un centro asistencial.
    • Después de cada break se sanitizarán los espacios comunes.
    • Al ingreso de la Institución se realizará la desinfección de calzado.
    • Se dispondrá de un dispensador de alcohol gel a la entrada de cada laboratorio.
    • Cada grupo tendrá recreos de 15 minutos que serán en horario diferido para evitar aglomeraciones en los distintos espacios comunes.
    • Se habilitarán señaléticas en la institución que indiquen el aforo de baños, laboratorios, casino, etc.
    • Con el objetivo de respetar el distanciamiento físico se demarcarán todos los espacios.

    Es importante remarcar que el Instituto Profesional Los Leones se ha preocupado de proporcionar todas las medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Salud para poder garantizar un retorno seguro a clases. Así también, es importante mencionar que es responsabilidad de cada uno de nosotros mantener el autocuidado, con esto, resguardamos nuestra propia salud y la de todos los integrantes de la Comunidad Leona.

     

  • Fonda Leona celebra su versión 2020 desde casa

    El evento online contó con la participación de Jefes de Carrera, docentes, coordinadores de carrera, colaboradores y estudiantes.

    A las 16:00 horas en punto del viernes 25 de septiembre se dio inicio a la transmisión de la versión 2020 de nuestra tradicional Fonda Leona, evento que, en sus 16 años de historia, por primera vez y debido a la contingencia sanitaria, no se realizó de manera presencial.

    La Comunidad Leona, eso sí, pudo disfrutar de esta actividad de manera online. Los cerca de ciento cincuenta conectados que alcanzó la primera transmisión, pudieron disfrutar de varios pies de cuecas que bailaron los propios estudiantes de la institución, videos con payas realizadas por Jefes de Carrera, docentes, saludos de colaboradores y estudiantes, y una impecable banda sonora a cargo del conjunto folclórico Tierra Chilena.

    “El realizar de manera online la versión 2020 de la Fonda Leona me pareció una excelente iniciativa. Me parece que, con los años de historia que tiene este evento -16 en total-, el no realizarla iba a significar romper con esta tradición. Con todo lo que se ha generado este año respecto a la pandemia y todo lo que deriva de esta misma, ¡no existía otra posibilidad de desarrollar este evento! Así es que me pareció muy simbólico que la Fonda Leona se realizara de manera digital”, destacó Alejandro Jorquera, Director de Desarrollo Estudiantil.

    Alejandro, además, destacó el esfuerzo realizado por la institución para concretar esta actividad. “Considero que la Dirección de Admisión y Comunicaciones desarrolló una producción al más alto nivel, lo que permitió de alguna u otra manera, mantener vivo el espíritu dieciochero y patriótico de nuestra Comunidad Leona”, expresó.

    Un colaborador directo que ha tenido la Fonda Leona durante sus últimas ediciones, es la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, tanto estudiantes de primer nivel como de niveles superiores, participan en la producción artística y ejecutiva de la actividad, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos en cada una de sus asignaturas.

    Dentro de ese contexto, comentó Claudio Castillo, Jefe de Carrera de Producción de Eventos, la carrera tenía grandes propuestas para la edición 2020 de esta actividad. “Sin duda que la Fonda Leona tiene mucha tradición dentro del Instituto, y en ese aspecto nos habría encantado haber podido realizar el evento de manera presencial. Como carrera, teníamos la idea de refrescar el proyecto en el que habíamos colaborado para la edición de 2019 y que resultó muy exitosa. Lamentablemente, nos quedamos con las ganas de poder realizar este evento de manera presencial, pero de igual forma se valora y agradece que se haya realizado de forma online”, precisó.

    De igual forma Claudio es optimista y considera que los eventos digitales van cada vez más en alza y a los que se les puede sacar bastante provecho. “Esto de los eventos digitales es una oportunidad para nosotros como carrera y también para la comunidad estudiantil de poder pensar en nuevas alternativas de eventos. El propósito es seguir desarrollando actividades de Vinculación con el Medio donde los estudiantes tengan una participación activa, pero por sobre todo, donde no se pierda el valor y el sello que nos caracteriza como comunidad estudiantil”, invitó.

    Quien se mostró agradecida y muy emocionada de haber participado en esta versión alternativa de la Fonda Leona fue la estudiante Daniela Domínguez, egresada de la carrera Técnico en Educación Parvularia, quien el día de la transmisión bailó, en compañía de Fabián Abarzúa, la Cueca Brava “Los Lagos de Chile”. “El poder participar una vez más en nuestra Fonda leona fue algo muy gratificante, ya que tuve la oportunidad de representar nuestro baile típico de una forma distinta, utilizando las medidas de precaución necesarias para poder disfrutar de nuestro baile como se merecía. Indudablemente que fue una fiesta distinta, pero de igual forma pudimos disfrutar y estar presentes. Me siento muy agradecida con nuestra institución por darme una vez más la oportunidad de pertenecer a esta celebración”, destacó.

    Por su parte, su compañero de baile, Fabián Abarzúa, estudiante de segundo año de Ingeniería en Marketing, valoró el espíritu colaborativo que dejó la iniciativa. “Este año, y a pesar de todo lo que ha significado la pandemia, de igual forma tuvimos la posibilidad de unificar el Instituto a través de esta celebración. Es cierto, este año la fonda fue online, y por consecuencia, un evento que se transmite vía streaming no tiene la misma emoción que tiene el evento en vivo y en directo, pero de igual forma me quedo con la capacidad y la intención que tiene el Instituto y los docentes involucrados en esta actividad, para sacar adelante sus actividades”.

    Si te perdiste esta celebración revive la Fonda Leona edición 2020, puedes hacer CLICK ACÁ.

  • NOMBRAMIENTO NUEVO RECTOR INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

    NOMBRAMIENTO NUEVO RECTOR INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

    Estimada Comunidad Educativa:

    Junto con saludarlos cordialmente, tenemos el agrado de comunicar el nombramiento del Sr. Emilio Gautier Cruz como nuevo Rector del Instituto Profesional Los Leones, quien, a partir del 1 de septiembre del presente año, asumió el desafío de dirigir a nuestra institución a una nueva etapa de modernización y crecimiento, contribuyendo con su extensa experiencia y trayectoria en la educación superior.

    El Sr. Emilio Gautier Cruz, profesional con vasta trayectoria profesional y formación académica, con estudios de Doctorado en Filosofía en la Universidad de Chile, Doctorado en Ciencias Sociales en el Instituto Superior de Ciencias Sociales de Moscú y Magíster en Historia de América Latina en la Universidad de Santiago de Chile. Además, se desempeñó como Vicerrector y docente en la universidad SEK Internacional, en la Universidad ARCIS y en la Universidad Los Leones.

    Se destacó como Consultor de la UNESCO donde realizó diversas investigaciones en el área de formación profesional entre ellas: “Cultural de Paz y Convivencia Democrática en la Formación Docente” en 18 instituciones de Educación Superior formadoras de Profesores; “Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación”, en la Formación y Ejercicio Docente en 12 países.

    En una solemne ceremonia que se llevó a cabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom el día martes 1 de septiembre, se dio lectura al Decreto de Rectoría número 5/2020 oficializándose el nombramiento del Sr. Emilio Gautier Cruz como autoridad máxima de nuestra institución.

    En la jornada participaron integrantes de la Comunidad Leona en donde el Rector Fundador y actual sostenedor, don Fernando Vicencio Silva, y el Presidente de la Junta Directiva del Instituto Profesional Los Leones, don Luis Riveros Cornejo, expresaron su sentir y dieron la bienvenida al nuevo Rector. Además, estuvieron presentes directores académicos y de gestión, jefaturas, administrativos, docentes y estudiantes delegados que son parte nuestra comunidad educativa.

    Damos la bienvenida a nuestro IP Los Leones al Sr. Emilio Gautier Cruz y le deseamos el mejor de los éxitos en su nuevo cargo.

    DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y COMUNICACIONES


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471