Categoría: Institucional

  • Rector Alberto Vásquez se reunió con área académica, área de gestión y las cinco escuelas del IPLL para difundir Informe de Autoevaluación Institucional

    En dichas oportunidades, nuestra máxima autoridad expuso una síntesis del documento, el cual incluyó las fortalezas y debilidades detectadas en esta etapa con miras a la acreditación institucional.

    En el marco del proceso de difusión del Informe de Autoevaluación Institucional (IAI) presentado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el pasado 21 de febrero, el rector del Instituto Profesional Los Leones, Alberto Vásquez Tapia, se reunió con el área académica, el área de gestión y con las cinco escuelas que integran nuestra institución.

    El miércoles 3 de abril se llevó a cabo el encuentro destinado al equipo directivo del área académica. La ocasión, que reunió a 59 colaboradores de esta área, estuvo presidida por el rector, Alberto Vásquez; la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; la Directora de Docencia, Mónica Fernández; el Director de Desarrollo Estudiantil, Alejandro Jorquera; y la Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro.

    En la jornada, la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, comentó que “este proceso de Autoevaluación Institucional ha requerido un gran esfuerzo y trabajo por parte de todos los integrantes que componen el Instituto Profesional Los Leones, y el socializar el informe nos permite continuar afianzando el compromiso que tenemos con toda la comunidad del Instituto, dejando las puertas abiertas para conversar y abordar las dudas que surjan al respecto”.

    Por su parte, la Directora de Docencia, Mónica Fernández, sostuvo que “la socialización del IAI me parece fundamental, porque quienes formamos parte de la comunidad del IP Los Leones, tenemos que estar informados sobre todos los aspectos de éste, además de reconocer que nuestro trabajo ha sido evidenciado y valorado. Destacamos que aquellos aspectos que debemos mejorar emergieron de las reuniones que se sostuvieron con los equipos académicos, administrativos, por las encuestas a los estudiantes, etc., por lo tanto, estamos mostrando lo que somos, y eso nos impulsa a mejorar y a darlo todo por lograr la acreditación”, declaró.

    Posteriormente fue el turno de los directivos del área de gestión, quienes conocieron en detalle el IAI en una jornada realizada el viernes 12 de abril. La oportunidad reunió a nuestro rector Alberto Vásquez; al Vicerrector de Administración y Finanzas, Jorge Maldonado; al Director de Recursos Humanos, Nelson Garrido; al Director de Operaciones, Fernando Dahmen; al Director de Finanzas, Juan Manríquez, y al Director de Tecnologías e Informática, Fernando Cifuentes, con sus respectivos equipos de trabajo.

    En la reunión también tomó la palabra el Director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad del IPLL, Reinaldo Cifuentes, cuya unidad está a cargo del desarrollo del proceso de difusión. “Para la institución resulta de vital importancia conocer los pormenores del Informe de Autoevaluación de cara a la visita de los Pares Evaluadores. La idea es que se genere un ambiente de mayor información, donde la comunidad esté al tanto de los avances y metas que se ha propuesto el Instituto, así como también puedan tener la libertad de expresar sus inquietudes respecto al proceso”.

    Reuniones con Escuelas

    Las jornadas prosiguieron con las reuniones de difusión del IAI con los directores, jefes de carrera y docentes de las cinco escuelas que integran el IPLL –Escuela de Administración y Negocios, Escuela de Construcción y Minería, Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información, Escuela de Educación y Ciencias Sociales y Escuela de Servicios de Salud- las que se sostuvieron entre el 9 y el 17 de abril pasado.

    En dichas oportunidades, nuestro rector reiteró que “nos estamos reuniendo con cada una de las áreas y escuelas del Instituto para reflexionar en torno al Informe de Autoevaluación Institucional y detenernos en sus capítulos, recibir comentarios, dudas y sugerencias por parte de los diferentes actores que integran la institución respecto a este proceso”.

    El jefe de carrera de Diseño y Multimedia Digital, Rodrigo González, comentó que “estas reuniones resultan gravitantes, ya que nos da la posibilidad de tener una visión más global del proceso y no sólo del área que nos concierne a cada uno. Nos permite conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y el significativo trabajo realizado por cada una de las unidades del IPLL, de forma que podamos estar bien alineamos e informados”, concluyó.

  • Rector del IPLL presidió jornada de difusión del Informe de Autoevaluación Institucional

    En una reunión general, los miembros de la comunidad educativa del Instituto Profesional Los Leones, fueron informados sobre la entrega del Informe de Autoevaluación Institucional a la CNA.

    El lunes 4 de marzo se realizó la primera Reunión General del año académico 2019. La jornada fue convocada por nuestro rector, Alberto Vásquez Tapia, quien se dirigió a la comunidad educativa del IPLL para dar a conocer el Informe de Autoevaluación Institucional entregado a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en febrero pasado.

    El encuentro, donde además se compartió el documento entre la comunidad para su pleno conocimiento, y de esa forma alinear y homologar la interpretación y la información de las distintas áreas y unidades que integran el IPLL, contó con la participación de autoridades, directivos y personal académico y administrativo.

    La jornada comenzó con el saludo del Presidente del Directorio del IPLL, Luis Riveros, y continuó con la alocución del miembro del Directorio, Fernando Vicencio Silva, quien expresó que  “tenemos un equipo verdaderamente de lujo, de quienes yo me siento orgulloso que estén trabajando en este proceso tan importante como es la recuperación de la Acreditación”.

    Por su parte, el rector del IPLL, Alberto Vásquez Tapia, se dirigió a los presentes analizando el arduo trabajo que significó la elaboración del Informe de Autoevaluación Institucional. “Este informe es una fuente de información donde están nuestras fortalezas y debilidades, las que tenemos que abordar para recuperar nuestra Acreditación. Es un proceso de análisis institucional que resulta en congruencia de lo que se ha hecho desde el 2017 hasta la fecha”, señaló.

    Asimismo, el rector Alberto Vásquez Tapia, invitó a toda la comunidad a hacerse parte de este proceso, a conocer en profundidad el informe y a tener libertad para agendar reuniones con el objetivo de aclarar dudas para que todos los miembros de la institución puedan tener la misma interpretación del Informe de cara a la visita del Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

    La jornada fue altamente valorada por nuestras autoridades, entre ellas la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo. “El proceso de la Autoevaluación Institucional ha requerido un gran esfuerzo y trabajo por parte de toda la comunidad del Instituto, lo cual cobra gran relevancia para enfrentar de la mejor forma un nuevo año académico, ya que el foco del trabajo fueron nuestros estudiantes”.

    La reunión finalizó con el mensaje de nuestro rector, quien se mostró seguro y optimista acerca del trabajo realizado en este último tiempo, asegurando que el objetivo principal es trabajar por las mejoras para entregar una educación de calidad para a nuestros estudiantes.

    “Honestamente, creo que estos cambios nos van a ayudar a tener una mejor institución, con más seriedad y más calidad. No estamos trabajando para lograr acreditarnos, sino más bien para mantener un proceso de mejoramiento continuo de la calidad, lo cual traerá por añadidura la recuperación de la Acreditación”, finalizó.

    Tras la actividad, el Informe de Autoevaluación Institucional fue enviado a todos los miembros y funcionarios de nuestro Instituto Profesional Los Leones para que continuemos el trabajo con miras al proceso de evaluación externa por parte del Comité de Pares Evaluadores.

     

     

  • Modalidad de Gestión por Procesos para mejorar la calidad de sus servicios del IPLL fue puesta en marcha

    Biblioteca es la primera unidad en la que se implementa el Plan Piloto de la Gestión por Procesos con el objetivo de conseguir mejoras institucionales y optimizar los servicios prestados a nuestros estudiantes.

    En septiembre del 2018 el Instituto Profesional Los Leones comenzó a implementar el Plan Piloto de la Gestión por Procesos, trabajo que responde a los focos estratégicos primero y cuarto del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE)  orientados a fortalecer la gestión organizacional, incrementar la capacidad de auto regulación y asegurar la calidad de sus procesos.

    “En septiembre se convocó a la unidad de Biblioteca para la implementación de un plan piloto en la institución para aplicar la metodología de Gestión por Procesos, lo cual quiere decir que a través de este plan podemos aplicar la mejora continua y asegurar la calidad de los procesos institucionales. No basta solamente con prestar libros, hay que prestarlos de la mejor forma posible, ordenada, con documentación, con proceso establecidos y optimizando el trabajo”, señaló la jefa de Biblioteca del IPLL, Ana Bascoli.

    Además, este proceso no solo mejorará la calidad de los servicios entregados, sino que también significará contar con importantes certificaciones como lo es la Norma Internacional ISO9001:2015. “Antes de tener la visita de la empresa certificadora, nos evaluarán profesionales expertos que realizarán una auditoría de cara a dicho proceso”, declaró Daniel Inostroza, Profesional Analista de DIPAC y quien asumió el cargo de facilitador en el proceso del plan piloto.

    Por su parte, desde Biblioteca valoraron la experiencia y aseguraron que fue un arduo trabajo en conjunto con la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC). “La Gestión por Procesos significó detectar errores y mejorarlos sin aumentar los recursos, tuvimos reuniones y trabajamos mucho. Fuimos creativos y capaces de adaptarnos a los cambios, generamos un plan de mejora durante la implementación de este proceso, las cuales ya son visibles”, explicó Ana Báscoli.

    Además, agregó que “fue un desafío muy bonito, de mucho trabajo y reuniones. Fuimos capaces de llegar a acuerdos sin perder nuestro foco principal que son nuestros estudiantes”.

    Desde la DIPAC, Daniel Inostroza concordó con esta visión, asegurando que todo el proceso está enfocado hacia los beneficios que se entregarán a los estudiantes y a lograr la plena satisfacción que tienen con respecto a la institución. “Continuaremos este trabajo con otras áreas como la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Docencia próximamente” agregó.

  • NUEVA PLATAFORMA INFORMÁTICA U+.NET

    Estimada comunidad:

    Nos complace informar que el Instituto Profesional Los Leones implementó el software U+.Net, plataforma informática que permite integrar los sistemas de gestión académica y administración financiera de la institución.

    Para acceder al Portal del Alumno desde esta nueva plataforma, deberá dirigirse al siguiente enlace CLICK AQUÍ.

    Para acceder al Portal Docente, deberá hacer CLICK AQUÍ.

    El usuario será el Rut completo con dígito verificador, sin puntos ni guión y la clave será la misma. La primera vez que accedan al sistema, se les solicitará cambiar la contraseña por motivos de seguridad.

    Ante cualquier consulta, favor escribir a los correos: ltorres@javiersotomayor.net egallardo@javiersotomayor.net. Se les responderá dentro de un plazo máximo de 48 horas.

     

    DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA

    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

  • Nueva cuenta de correo institucional para estudiantes 2019

    Estimadas y estimados estudiantes:

    Junto con saludarlos, tenemos el agrado de informar que la Dirección de Tecnologías e Informática, ha creado una cuenta de correo electrónico institucional para todos los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones.

    Los correos electrónicos estarán alojados en la plataforma Gmail y tendrán el siguiente formato: nombre.apellido@alumnos.ipleones.cl

    La clave por defecto será los 8 primeros dígitos del RUT del estudiante (sin guión ni dígito verificador). En el caso de que el RUT cuente con menos de 8 dígitos, deberán anteponer tantos ceros a la izquierda hasta completar los 8 dígitos requeridos.

    Una vez que hayan ingresado a su cuenta de correo, deberán reemplazar esta clave por razones de seguridad.

    Pueden consultar el siguiente tutorial donde se explica paso a paso cómo acceder y configurar sus nuevas cuentas de correos electrónicos. VER TUTORIAL AQUÍ.

    Ante cualquier inconveniente para ingresar a su correo, pueden escribir a:  soportecorreo@javiersotomayor.net

     

    VICERRECTORÍA ACADÉMICA

    INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

  • Inicio Oficial Proceso de Acreditación del Instituto Profesional Los Leones

    Estimada Comunidad Leona:

    Nos complace informar que el pasado viernes 8 de marzo, mediante oficio formal, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), notificó la Resolución de Inicio Oficial del Proceso de Acreditación del Instituto Profesional Los Leones.

    Dicha resolución, significa que el Informe de Autoevaluación Institucional, Plan de Mejora y Anexos, fueron aceptados y recepcionados sin reparos ni observaciones por parte de la CNA, por lo cual se formaliza el Proceso de Evaluación Externa para la recuperación de la Acreditación del IPLL.

    Como institución recibimos esta importante noticia con alegría y satisfacción, ya que refleja el significativo trabajo realizado por toda la comunidad de Los Leones, garantizando calidad en cada una de nuestras acciones para dar cumplimiento al compromiso de crecimiento y mejora que mantenemos con nuestros estudiantes.

    Los invitamos a prepararnos para enfrentar las próximas etapas del proceso con la misma responsabilidad y optimismo demostrado hasta ahora.

    ¡La Acreditación es tarea de todos!

    DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y COMUNICACIONES
  • IPLL presentó nuevos cursos de Formación General para fortalecer la educación integral de sus estudiantes

    La jornada estuvo a cargo de la Directora de Docencia, Mónica Fernández; la Jefa de Desarrollo Docente, Marcela Oyarzún; y la Jefa de Gestión Curricular, Tabita Navarro, además de contar con la presencia de docentes, jefes de carrera y directores de escuela.

    El pasado jueves 28 de febrero se llevó a cabo la primera actividad del año 2019, donde participaron docentes, jefes de carrera y directores de escuela de nuestro Instituto Profesional Los Leones.

    La jornada, organizada por el Área de Docencia, tuvo como objetivo presentar un nuevo ajuste curricular en los planes de estudio, específicamente en las asignaturas que se impartían como Módulos de Autoaprendizaje, las cuales a partir de este año se transformarán en cursos de Formación General, y que se llevarán a cabo bajo una nueva modalidad.

    La Directora de Docencia, Mónica Fernández, expositora de una de las jornadas, señaló que “el 2018 la aplicación de estas asignaturas, se hizo básicamente sobre el envío de un correo electrónico, donde los estudiantes recibían una guía de trabajo y debían responderlas por ese mismo medio. Este año en cambio, el Instituto determinó que este método era insuficiente, y lo que se hizo fue transformar ahora a un curso en plataforma virtual, que es la plataforma Moodle. En ella se instalarán los cursos que ahora conforman el área de formación general”.

    Gracias a este cambio se incorporarán asignaturas que aportarán en la nivelación en habilidades para nuestros estudiantes, y fortalecerán las competencias genéricas que el Instituto Profesional Los Leones estableció como parte del perfil de egreso de nuestros profesionales de cara a su incorporación al mundo laboral.

    “Este cambio tiene como objetivo reenfocar el área, haciéndonos cargo de los resultados que han arrojado históricamente las instancias de evaluación inicial de nuestros estudiantes. En esta ocasión, se harán a partir del test Evalúa 10 que se realizará durante la semana de inducción a los alumnos nuevos”, agregó Mónica Fernández.

    Otra de las expositoras fue la Jefa de Gestión Curricular, Tabita Navarro, quien indicó que “esta jornada es de carácter informativo, donde les dimos a conocer a nuestros docentes cuál es la estructura, organización y en qué consiste este cambio de los Módulos de Autoaprendizaje a los nuevos cursos de Formación General”.

    La segunda jornada se llevó a cabo el miércoles 6 de marzo, donde los docentes trabajaron en la nueva plataforma, “para demostrar las habilidades que tienen para trabajar en ella y lograr hacer el acompañamiento que se requiere para los estudiantes. Además, le dimos estructura a los dos cursos que hay en este primer semestre que son Formación Ética para el Desempeño Laboral de tercer nivel, y Comprensión Lectora y Producción de Textos en el primer nivel”, explicó Navarro.

    Entre los asistentes estuvo Esteban Asencio, docente de la carrera de Servicio Social, quien valoró la iniciativa y aseguró que “es muy importante ya que el Instituto está buscando nuevas metodologías para impartir cursos, donde se hacen cargo directamente los docentes, por lo que es fundamental que nos entreguen las herramientas para eso”.

    El lunes 11 de marzo se realizó la tercera reunión donde los asistentes recibieron las instrucciones generales. “En esa ocasión asistieron los profesores que usarán la plataforma y se les entregó su carga con las secciones que le corresponden a cada uno. Además, recibimos al Director de Desarrollo Estudiantil, Alejandro Jorquera, con quien organizamos el apoyo en la semana de inducción a nuestros estudiantes nuevos”, señaló la Jefa de Desarrollo Docente, Marcela Oyarzún.

    La convocatoria para esta actividad se realizó a través de una invitación abierta para que participaran todos los docentes interesados, además de jefes de carrera y directores de escuelas que continuarán asistiendo en las próximas jornadas de capacitación.

  • ¡Comenzaron los trabajos de ampliación de biblioteca!

    El proyecto consiste en la habilitación de primer piso de Campus San Diego #284 para el uso de nuestra comunidad.

    El pasado lunes 29 se dio el vamos a los trabajos de infraestructura que contempla la ampliación de nuestra biblioteca del Campus San Diego #284. El actual espacio de estudio y lectura se ubicaba en el subterráneo del edificio, pero próximamente abarcará también la primera planta del campus con nuevos y renovados espacios, resultados que según cálculos estarían listos en unos 15 días.

    ‘‘Para terminar los trabajos comprometidos con respecto a las mejoras de infraestructura, se inició esta etapa de ampliación que tiene como objetivo incorporar todo el primer piso del edificio como áreas de estudio a la biblioteca. Esto considera hacer un espacio único de tránsito y estudio, donde las mejoras serán visibles desde el momento en que uno entra al edificio’’, explicó el Jefe de Operaciones de nuestra institución, Antonio Romero.

    Mejoras que responden a una planificación que se hace en función de las necesidades de nuestros estudiantes, para lo cual se realizan acciones que consolidan la inserción de la biblioteca en cuanto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y extensión, propias de la institución y su misión.

    Para la Jefa de Biblioteca, Ana Luisa Báscoli, ‘‘esta habilitación de espacio beneficia, principalmente, a la comunidad docente y a los alumnos, que fueron el foco del proyecto pensando en tener más y mejores espacios para que todos se sientan acogidos y tengan libertad de escoger dónde hacer sus actividades de lectura, investigación, trabajos manuales, entre otros’’. Usos que según indica, complementan la educación por competencias y al aprendizaje en la práctica.

    Escasos muros divisorios, mejor iluminación, mobiliario nuevo y vidrios transparentes, son los principales cambios que se podrán aprovechar después de la quincena de noviembre. Cabe recordar que la primera fase de remodelación se llevó a cabo durante agosto de este año y consideró la habilitación de algunas salas de clase del primer piso como salas Wifi y de estudio.

    ‘‘La principal característica de este proyecto es que existirán espacios abiertos, una planta libre que genere un tránsito fluido para que el público se apropie del espacio’’, dijo Antonio Romero añadiendo que se pretende que el espacio sea una zona común y de convivencia.

    Por el momento, en el campus de San Diego #284 se seguirá trabajando intensamente para que los resultados estén listos lo antes posible y que toda nuestra comunidad disfrute de los nuevos espacios que beneficiarán, directamente,  al proceso de formación de nuestros estudiantes.

    ‘‘Vamos a tener nuestras propias salas para hacer inducciones, podremos crear un espacio ambientado académicamente con diarios murales, noticias, vamos a tener lugares para hacer presentaciones de teatro, exposiciones y múltiples actividades…espero que esto vaya más allá de ir a buscar libros para un trabajo, sino que sea un espacio cultural para el IP Los Leones’’, finalizó Ana Luisa Báscoli.

  • Rector Alberto Vásquez se presentó ante la comunidad estudiantil en las reuniones de delegados del mes

    La máxima autoridad de nuestra institución se presentó, de manera oficial, ante los delegados estudiantiles y escuchó sus requerimientos.

    El pasado jueves 11 de octubre concluyó la segunda ronda de reuniones entre delegados estudiantiles y la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), ocasión que tuvo la participación de nuestra Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; el Director de Planificación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (DIPAC), Reinaldo Cifuentes; el Director de Tecnologías de Información, Fernando Cifuentes; la Directora de Admisión y Comunicaciones, Ana Elisa Gómez, y nuestro rector, el profesor Alberto Vásquez Tapia, quien se presentó ante los estudiantes.

    ‘‘En el mes de septiembre hicimos una exposición general de la Dirección de Desarrollo Estudiantil y además les consultamos a los estudiantes sobre los temas que consideran prioritarios para trabajar durante el semestre. En esta ocasión, tenemos la presencia del rector quien vino a entregar un saludo como nueva autoridad y participará de la jornada que iniciamos con un resumen de las inquietudes generadas en la reunión pasada’’, explicó Mónica Fernández, Directora de la DDE.

    Cabe recordar que estas instancias se realizan de manera mensual, con objetivo de mejorar la comunicación entre nuestros estudiantes y la institución, involucrándolos en su desarrollo y resguardando que tal evolución sea un proceso en conjunto.

    El profesor Alberto Vásquez se presentó e hizo un breve recorrido de su amplia trayectoria en la educación, en la que se destaca haber liderado cuatro instituciones de educación superior y su cargo como jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación.

     ‘‘Me presento y les comento mi experiencia para que podamos conversar con plena confianza y que luego ustedes me puedan plantear los temas que consideran de interés en provecho de esta primera reunión, pero desde luego van a haber muchas otras’’, dijo el rector de IP Los Leones manifestando su intención de tener una relación estrecha y permanente con los estudiantes, reconociendo que su rol es tan importante como el de los directivos académicos y de gestión.

    En cuanto a las temáticas abordadas en las jornadas, los estudiantes plantearon la importancia de mejorar la comunicación con sus respectivas carreras y Escuelas, el cómo la institución puede brindar apoyo estudiantil ante dificultades económicas y/o académicas, requerimientos sobre infraestructura y equipamiento y sus dudas sobre el proceso de Acreditación Institucional, fueron algunos de los temas discutidos de manera colectiva.

    Aspectos algunos emergentes y otros que ya se habían trabajado por nuestra institución. ‘‘Un tema importante para ellos es la Acreditación y el proceso que estamos viviendo, además reconocieron que estaban muy contentos con los nuevos espacios para ellos, como las zonas de descanso o las de estudio’’, agregó Mónica Fernández.

    Tanto la ocasión como la participación del profesor Alberto Vásquez fue valorada por los delegados estudiantiles, quienes se mostraron muy participativos. ‘‘Es importante que se formen redes con los estudiantes y que pueda haber una comunicación más directa entre el gobierno de la institución y los representantes estudiantiles, que somos nosotros como delegados’’, comentó César Rodríguez, delegado de la carrera de Técnico en Ciberseguridad

    Asimismo, Carla Mila, estudiante venezolana de la carrera de Turismo Sustentable, valoró la iniciativa de nuestro rector. ‘‘Como soy extranjera me gusta involucrarme de manera más cercana con lo que está pasando en mi institución y me parece bien que el rector interactúe con sus alumnos, que tenga conocimiento de las dudas que tenemos y que pueda aportar para mejorar el instituto mejor de lo que es’’, comentó la estudiante de II semestre.

     

     ‘‘Esto es lo que corresponde, me parece que su participación genera más cercanía con los estudiantes, teniendo una cara y pudiendo conocer a la persona detrás del cargo’’, comentó Laura Rojas, estudiante de Servicio Social de IV semestre, agregando que su participación le brinda seguridad para la consideración de sus requerimientos.

    ‘‘En estas reuniones te sientes acogido, te sientes escuchado. Además, son entretenidas y dinámicas porque todos participan y quieren compartir sus ideas. Creo que el rector nos va a abrir puertas al plantear nuestros requerimientos y problemas teniendo un feedback’’, comentó el delegado de la carrera Técnico en Ingeniería en Administración de Negocios, Luis Barrientos.

    Finalizando cada reunión, el rector solicitó tiempo para dar seguimiento de las solicitudes y evaluarlas. Además, enfatizó la importancia que tienen los estudiantes en el proceso de recuperación de la acreditación institucional, siendo un componente que complementará sus futuros títulos y los de sus próximos colegas.

  • IPLL presentó su renovado Perfil Docente

    Nuestro cuerpo docente se reunió en una jornada de inducción para conocer el nuevo Perfil Docente y su posterior evaluación.

    El pasado miércoles 10 de octubre docentes y directivos de carrera se reunieron en el auditorio del campus Arturo Prat #269 para asistir a la presentación del nuevo Perfil Docente que se implementará en nuestra institución, figura que fue trabajada con el objeto de mejorar su integridad. La jornada estuvo a cargo de Vicerrectoría Académica y sus unidades de apoyo, las cuales también informaron sobre la pauta de evaluación de la que nuestros profesionales deberán ser parte.

    Según la Jefa del Departamento de Docencia, Ximena Morales, es importante que la Evaluación Docente, que será la segunda del año en curso, esté basada en el nuevo perfil definido. ‘‘Ambos instrumentos deben estar afines al nuevo Modelo Educativo basado en competencias que tiene nuestra institución y acorde a las innovaciones curriculares que se han hecho, mejoras que requieren un nuevo docente también’’, comentó indicando que la próxima evaluación está programada para fines del mes de octubre.

    ‘‘El mejoramiento continuo significa estar permanentemente reflexionando de lo que se hace, siendo esta ocasión un ámbito muy importante para nuestro objetivo. La labor docente es fundamental para mejorar la calidad de una institución de educación, por lo que esta evaluación es una experiencia que se instala para todo nuestro cuerpo docente en función de nuestro perfil, con el fin de resguardar la calidad de nuestra educación’’, comentó nuestra Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, en la apertura de la jornada.

    Las mejoras de ambos instrumentos se comenzaron a trabajar desde junio de este año y contemplaron un proceso de consulta a estudiantes, titulados y docentes que identificó al docente que quiere IP Los Leones. Lo anterior se vincula también con las pasadas capacitaciones realizadas durante las vacaciones de invierno, que buscaron reforzar nuevas estrategias metodológicas y formas de evaluar, con las que el docente debe estar alienado basado en las competencias de nuestro modelo.

    ‘‘Es vital poder levantar información de los actores que están en contacto directo con los docentes, pensando en el trabajo que se hizo con estudiantes y egresados, donde se evaluó qué es lo que ellos esperaban de sus profesores y cuáles eran las dimensiones que ellos valoraban. Luego de esta síntesis, pudimos redefinir el Perfil Docente y diseñar su correspondiente pauta de evaluación’’, explicó la Jefa del Departamento de Desarrollo Docente, Marcela Oyarzún.

    De esta forma, la primera intervención que ha tenido la evaluación desde 2010 y el renovado perfil de los docentes de IPLL, pusieron su centro en los procesos de enseñanza, los que serán reforzados y reconocidos a partir de los resultados que arroje el instrumento de medición docente. ‘‘Es muy valorable destacar el tipo de perfil de nuestros docentes, ya que ellos hacen una tremenda intervención pedagógica, siendo un aporte de trabajo colaborativo con el medio y con los requerimientos de la sociedad. Estos instrumentos mejorados están alineados además con la reforma de la educación, y es importante esta socialización que muestra el trabajo que hacemos y que lo estamos haciendo bien’’, comentó la Jefa de Carrera de Técnico en Educación Parvularia, Rosita Oyarzún.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5471