Categoría: Servicio Social

  • Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social del IP Leones son reconocidos por el alcalde de San Joaquín

    Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social del IP Leones son reconocidos por el alcalde de San Joaquín

    En una enriquecedora actividad, los estudiantes de Servicio Social del Instituto Profesional Leones llevaron a cabo una exitosa jornada de integración en la comunidad de San Joaquín. La iniciativa tuvo como objetivo principal trabajar de la mano con los vecinos, brindando información valiosa y enseñando el proceso de postulación a los beneficios sociales del gobierno.

    El edil de la comuna, Cristóbal Labra Bassa, expresó su gratitud con un emotivo saludo al IP Leones, reconociendo el compromiso social de los estudiantes. En sus palabras, destacó el valioso aporte de la institución y extendió sus felicitaciones al jefe de carrera Esteban Ascecio y al Coordinador Luis Ibarra.

    La actividad, marcada por el espíritu de colaboración y solidaridad, reflejó el compromiso social de la comunidad Leona con el bienestar de San Joaquín. Este evento no solo fortaleció los lazos entre el instituto y la comunidad, sino que también permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real, generando un impacto positivo en la vida de los vecinos.

  • El Instituto Profesional Los Leones (IPLL) estuvo presente en la Ceremonia del Programa Prácticas Chile 2023

    El Instituto Profesional Los Leones (IPLL) estuvo presente en la Ceremonia del Programa Prácticas Chile 2023

    El Instituto Profesional Los Leones tuvo el honor de ser invitado a la Ceremonia 2023 del Programa Prácticas Chile, porque se encuentra dentro de las diez instituciones con más seleccionados durante el año 2022. La Ceremonia, organizada el 11 de diciembre por la Dirección Nacional de Servicio Civil, se transformó en un espacio de encuentro donde se reunieron diversas instituciones que fueron reconocidas fundamentalmente por lograr avances en materia de atracción, desarrollo y retención de nuevas generaciones en el sector público. Durante la presentación, se mencionó que «queremos ser pioneros o colaboradores con cada uno de los servicios públicos para transformar a las instituciones, precisamente, en el camino hacia fortalecer la función pública y contribuir a la movilización del estado».

    Durante el evento, mencionaron la creación de un nuevo instrumento de medición, la Encuesta anual de practicantes, logrando los primeros resultados: un total de 1.214 practicantes respondieron, de estos el 91% recomienda su lugar de práctica y a su tutor, el 81% indica que su proceso de selección fue rápido, y el 82% indicó que esa experiencia cambió la opinión de forma favorable sobre el trabajo que tienen las y los funcionarios públicos.

    Felipe Melo, Director Nacional de Servicio Civil, conversó con el Instituto Profesional Los Leones e indicó: «lo que estamos haciendo en la práctica es darle formalidad a algo que para nosotros es muy importante y es constituir un rito de reconocimiento a las instituciones y también a las y los postulantes a nuestros programas de prácticas para Chile. El Servicio Civil tiene diversas entradas para el estado y la primera de ellas, en términos etarios para los jóvenes que están egresando de sus carreras técnicas o profesionales, es prácticas para Chile y lo que hemos hecho hoy es reconocer esta iniciativa para el verano del próximo año, que es un periodo estival muy intenso”.

    Si bien el programa inició el año 2011 de forma paulatina, Felipe Melo nos comenta que el desafío más importante de este programa es darle homogeneidad a un escenario que se define heterogéneo: «el Servicio Civil es un servicio de servicios, nosotros trabajamos con los otros servicios públicos tratando de homologar sus buenas prácticas, en este caso de selección de personas, y lo hemos hecho entregando a su disposición una plataforma transparente, basada en el mérito, donde los estudiantes postulan y son seleccionados por los servicios públicos, a través de los perfiles ya preconcebidos”. Finalmente, indica que, si bien hay carreras destinadas para el servicio público, hay otras que también pueden desempeñarse en esta área y lo único que se requiere es contribuir al estado chileno.

    Durante el evento, se destacaron los logros y las historias de éxito de los estudiantes que participaron en el programa, así como la colaboración fructífera entre la institución y las empresas asociadas. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la academia y el sector laboral, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional y la inserción laboral de los futuros graduados del Instituto Profesional Los Leones.

    La participación del Instituto Profesional Los Leones en la Ceremonia 2023, representada por las Coordinadoras de Prácticas del IPLL Viviana Jara y Karina Gabilan, destaca su posición como una institución educativa comprometida con la innovación, la colaboración y la preparación efectiva de sus estudiantes para los desafíos del mundo laboral.

  • Ceremonia de Investidura de Servicio Social

    Ceremonia de Investidura de Servicio Social

    El día viernes 26 se realizó la Ceremonia de Investidura de las carreras pertenecientes a Servicio Social, de Instituto Profesional Los Leones. La emotiva instancia se llevó a cabo en el Auditorio del campus central de Arturo Prat, donde los invitados de honor fueron los estudiantes, quienes estuvieron acompañados por sus seres queridos: familias, amigos y docentes.

    En la ocasión, Esteban Ascencio, jefe de las carreras de Servicio Social y Técnico en Servicio Social, destacó la importancia de la celebración de este hito para los estudiantes, además destacó la gran labor de la autogestión en la preparación de este evento.

    Posteriormente, fue el turno de Alejandro Villela, vicerrector académico de IP Leones, quien, en honor a los estudiantes presentes, realizó un discurso de felicitaciones por alcanzar este logro; además enfatizó en la significación para la futura vida laboral que enfrentarán como egresados.

    La ceremonia contó con los discursos del Coordinador de Carrera, Luis Ibarra, así como las palabras de docentes de la carrera, quienes quisieron homenajear a sus estudiantes para posteriormente, condecorar con una piocha, símbolo del esfuerzo y tenacidad puesta en sus estudios, a cada una y uno de los futuros técnicos y profesionales.

  • Ganadores fondos concursables IPLL

    Ganadores fondos concursables IPLL

    Ocho fueron los proyectos ganadores de los fondos concursables que organizó Vinculación con el Medio.

    El concurso anunciado en septiembre, fue dirigido a docentes, directivos académicos y colaboradores que estuvieran interesados en formar parte del “Programa de Proyectos Colaborativos”, recién implementado el año 2022. 

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio comentaron que estos programas contribuyen directamente a la formación general de las y los estudiantes que pertenecen al IPLL.

    Otro punto importante es que están relacionados con algunos de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de los cuales se pueden crear y establecer relaciones con el entorno.

    “Estamos muy contentos con la participación de las tres escuelas y los colaboradores”, declaró Daniel Molina Director de Vinculación con el medio. 

    Los Proyectos ganadores 

    Nombre del proyecto: Centro de Recursos de Aprendizaje Psicopedagógico y Bienestar

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez, Katherine Escobar y Tamara Peña. 

    Carreras: Psicopedagogía, Masoterapia y Naturopatía y Terapias Naturales.

    Socios colaborativos: Programa de Habilidades para la Vida – JUNAEB Quinta Normal

    Objetivo: Implementar un espacio colaborativo de atención a la comunidad educativa, interna y externa a la institución, abordando las dificultades cognitivas y emocionales desde las distintas miradas sistémicas.

    Nombre del proyecto: Aprendiendo Juntos 

    Lideran el proyecto: Juana Ramírez y Ana Luisa Bascoli

    Carreras o áreas: Psicopedagogía y Biblioteca

    Socios colaborativos: Junta de Vecinos Gabriela Mistral, Santiago Centro

    Objetivo: Desarrollar un espacio de estimulación y participación del adulto mayor para el fortalecimiento de la lectura y convivencia, a través de implementar la biblioteca comunitaria.

    Nombre del proyecto: Difusión y promoción de beneficios sociales en la Comunidad educativa SIP

    Lideran el proyecto: Luis Ibarra Gómez

    Carreras o áreas: Servicio Social y Técnico en Servicio social 

    Socios colaborativos: Colegio SIP, La Pintana

    Objetivo: Difundir a la comunidad educativa de los colegios SIP los diferentes beneficios sociales que entrega el Estado y el Gobierno actual.

    Nombre del proyecto: Ambientes enriquecidos para el bienestar y el aprendizaje de niñas y niños

    Lideran el proyecto: Jimena Rodríguez

    Carreras o áreas: Técnico en Educación Parvularia

    Socios colaborativos: Colegio Lo Hermida de la Victoria, Cerro Navia

    Objetivo: Potenciar el desarrollo de las habilidades corporales y socioemocionales, el diálogo y la sana convivencia de niños, niñas y adultos, a través de espacios educativos enriquecidos y bien tratantes.

    Nombre del proyecto: Habilitación y mantención casa acogida Padre Hurtado

    Lideran el proyecto: Dixi Yobanolo

    Carreras o áreas: Construcción Civil y Técnico en Construcción civil 

    Socios colaborativos: Casa de acogida Padre Hurtado

    Objetivo: Mejorar las diferentes instalaciones donde viven adultos mayores en situación de calle, sin ninguna asistencia social.

    Nombre del proyecto: Estrategias para desarrollar cultura preventiva en niños 

    Lideran el proyecto: Marcia Heuser y Ana Marcela Santana

    Carreras o áreas: Técnico en Prevención de Riesgos

    Socios colaborativos: Colegio General San Martín, Maipú.

    Objetivo: Mejorar una cultura preventiva desde la infancia, con el objetivo de crear un cambio en materias de prevención.

    Nombre del proyecto: Rescate Patrimonial y Turístico comuna de San Bernardo

    Lideran el proyecto: Carmen Paulina Martínez

    Carreras o áreas: Turismo Sustentable

    Socios colaborativos: Oficina Turismo I. Municipalidad San Bernardo y Corporación Memorial Cerro Chena

    Objetivo: Generar trabajo colaborativo entre las organizaciones e IPLL para rescate patrimonial e información turística de la Comuna de San Bernardo.

    Los proyectos ganadores de los Fondos Concursables, comenzaron sus intervenciones a partir de septiembre y durarán hasta diciembre de este año.

    Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, señalaron que “Agradecemos a las y los colaboradores, docentes, estudiantes y jefaturas de carreras que participarán durante los próximos meses en los proyectos colaborativos. Invitamos a todas y todos a apoyar y a seguir el hermoso trabajo con la comunidad”. 

  • Futuros asistentes sociales conocen nueva ley sobre abuso sexual que evita la revictimización

    Futuros asistentes sociales conocen nueva ley sobre abuso sexual que evita la revictimización

    Futuros asistentes sociales conocen nueva ley sobre abuso sexual que evita la revictimización

    La charla fue focalizada en los estudiantes de quinto y séptimo semestre de la carrera Servicio Social, que están previos a su proceso de pre práctica y práctica profesional. Flor Fernández Marambio, encargada de la implementación de la ley 21.057, instructora y entrevistadora acreditada del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos quien actualmente se desempeña en el Programa de Apoyo a Víctimas con dependencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, fue la expositora.

    Las víctimas de abuso sexual eran sometidas a múltiples entrevistas en el contexto de la investigación. Esta situación desafió al sistema judicial, incorporando un cambio de política para evitar la revictimización de los y las menores. Hoy esto se traduce en una entrevista grabada que sirve como medio de prueba, sin tener que exponer al niño o adolescente a la victimización secundaria, en el marco del resguardo a las víctimas de violencia sexual. 

    La charla «Derechos de las víctimas de delitos sexuales en menores de 18 años. Ley 21.057» impartida por la profesional de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno de Chile, Flor Fernandez Marambio, Asistente Social con el grado de Licenciada en Servicio Social de la Universidad de Valparaíso y Diplomada en “Peritaje Judicial y Social” de la Universidad Cardenal Silva Henriquez, que ha realizado numerosos cursos de especialización y capacitaciones en el área de Infancia y adolescencia, contando con amplia experiencia en el trabajo con población gravemente vulnerada, explicó la importancia de esta nueva metodología de entrevistas acotadas. 

    Flor Fernández Marambio, actualmente se desempeña en el programa de apoyo a víctimas con dependencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y recalcó que “Es sumamente relevante la instancia que generaron como Instituto Los Leones, ya que aquí están los futuros profesionales que van a trabajar en las distintas instituciones de los servicios públicos. Servicios que actualmente están implementando esta ley a través, de capacitaciones, formación de entrevistadores y también sensibilizando a nivel país respecto a cómo debemos interactuar con los niños y adolescentes que han sido víctimas de delitos. Por lo tanto ustedes van hacer una semillita para después poder dar fruto, una vez que estén en las instituciones”.

    La implementación de la ley se dividió en tres etapas, iniciandose el 2019 en las regiones de  Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, además del Maule. Ahora en estas regiones hay otro tipo de acogida a las denuncias y las entrevistas investigativas han tenido resultados positivos, porque se han obtenido mejores juicios y un mejor relato de parte de los niños y niñas.

    Para que la sociedad tenga mayor conocimiento sobre la implementación de esta ley, han habido distintas instancias de capacitación a nivel país de las distintas instituciones que tienen que ver con la sensibilización, se han realizado webinar y simulaciones a nivel de regiones. “Se está trabajando constantemente para que la ley llegue a la mayor cantidad de personas pero todavía hay harto que hacer en ese sentido. por eso lo que ustedes han generado es muy importante, porque la idea es que vayan replicando esta información”, manifestó Fernández.

    La ley también se pensó para acotar los tiempos del proceso en que se realiza una denuncia hasta la resolución del juicio, ya que pueden pasar años, porque con el paso del tiempo el niño puede ir recogiendo información de base de lo que señalen otras personas y eso contamina por una parte el relato y lo otro es que el niño puede ir olvidando algunas cosas, entonces va cambiar la información que entregó al inicio con lo que pueda decir en un juicio luego de pasar tanto tiempo. “Uno de los principios que se señala en la ley es la tramitación oportuna y preferente”, aseguró la funcionaria pública.

    Esteban Ascencio, jefe de la carrera profesional de Servicio Social, manifiesta que la importancia que tiene esta charla es motivar al estudiantado a capacitarse y especializarse. “Un profesional que se encuentra acreditado como entrevistador, tiene la potestad de generar una declaración por medio de una pauta, para evitar la revictimización. Es un “perito” que evita que exista una primera, segunda, tercera y hasta cuarta entrevista, que genera la problemática en el menor”.

    La estudiante de segundo año de Técnico en Trabajo Social, Silvana Acuña, expresó que la actividad “nos sirve para poder tener más conocimiento con respecto a las nuevas leyes que se están implementando para nuestro futuro trabajo y donde nos queremos desempeñar”.

  • Escuela de Educación y Ciencias Sociales celebró la Navidad junto a los niños y niñas de la Fundación En Marcha

    Docentes del IPLL apadrinaron a los niños, niñas y adolescentes de la fundación que viven en condiciones de vulnerabilidad.

    El pasado viernes 13 de diciembre las carreras que integran la Escuela de Educación y Ciencias Sociales del IPLL, organizaron una celebración de Navidad para los niños, niñas y adolescentes de la Fundación En Marcha, ONG que trabaja hace más de una década en la promoción y protección de los derechos de los menores.

    La actividad estuvo presidida por la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo; la Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro; la Directora (S) de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, Ximena Morales; y la Subdirectora de la Escuela de Administración y Negocios, Carolina Bahamondes.

    La docente de la carrera de Psicopedagogía del IPLL, Karola Quelopana, expresó que “esta actividad es organizada para los niños, niñas y adolescentes de una fundación que viven en especiales condiciones de vulnerabilidad para que tengan una celebración de Navidad. Algunos docentes del Instituto apadrinaron a los niños y le hicieron regalos, ha sido una iniciativa muy bonita”.

    Asimismo, Karola Quelopana sostuvo que “las carreras de la Escuela prestaron diversas colaboraciones, por ejemplo, Servicio Social se encargó de asesorar a los padres o tutores de los niños en ciertos aspectos legales, la carrera de Psicopedagogía se encargó de trabajar con material didáctico para los niños, las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia estuvieron a cargo de la entretención, pintándoles las caras, haciendo shows de títeres, etc.”

    La estudiante de la carrera de Servicio Social, Paloma Álvarez, indicó que “nosotros tenemos un stand de globos, donde le enseñamos a los niños a hacer figuras con ellos, como animales, flores, etc. Los niños se han acercado mucho, se ven muy contentos y eso a nosotras nos deja muy satisfechas, entregarles a los niños y niñas esta fiesta de Navidad es una experiencia muy enriquecedora”

    La Coordinadora del Programa Abriendo Camino de la ONG En Marcha, Joan Navarro, señalo que “esta actividad fue una colaboración de nuestra organización con el Instituto Profesional Los Leones, para que los niños, niñas y adolescentes pudiesen tener un espacio para celebrar la Navidad. Se les entregaron regalos, se realizaron juegos, los niños lo han pasado muy bien, así que estamos muy contentas de este trabajo junto al IPLL, de seguro continuaremos realizando este tipo de iniciativas”.

  • Carrera de Servicio Social organizó conversatorio sobre Educación Cívica para sus estudiantes

    Los abogados y docentes de la carrera encargados de relatar el conversatorio, disiparon las dudas de los estudiantes respecto a la nueva Constitución.

    El martes 10 de diciembre la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Los Leones, organizó el conversatorio «Educación Cívica: Hacia una nueva Constitución», actividad que contó con la participación de los abogados y docentes de la carrera, Erwin Iturriaga, Cristian Roa e Ignacio Facuse.

    «Esta actividad la hemos organizado precisamente porque hoy Chile no es igual. Hay posibilidad de que se redacte una nueva Constitución, y hay mucho desconocimiento en la ciudadanía acerca de  cuáles son los caminos que se deben tomar para votar con conocimiento y conciencia» señaló la jefa de carrera de Servicio Social, Viviana Buker.

    Por su parte, el abogado y docente de las asignaturas Derecho Laboral y Marco Jurídico de la carrera, Erwin Iturriaga, sostuvo que «Chile no es el mismo, estamos viviendo un proceso histórico que en algunos años más saldrá reflejado en los libros. Tenemos que analizar y reflexionar de cómo surgió este movimiento y sus alcances, de la nueva Constitución que se viene, para que todos votemos en conciencia».

  • Estudiantes de Servicio Social vivieron emotiva ceremonia de investidura

    La instancia representa el inicio de las prácticas de los estudiantes.

    En una simbólica ceremonia que contó con la presencia de autoridades académicas, docentes, familiares y amigos, los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Los Leones, recibieron el pasado 09 de septiembre su investidura, actividad que marca el inicio de sus prácticas profesionales.

    La jornada, que estuvo encabezada por la Vicerrectora Académica, Violeta Castillo, quien entregó su saludo a los presentes, además de reflexionar acerca del rol profesional de los trabajadores sociales, también contó con la participación de la Directora de Vinculación con el Medio, Marietta Castro, y la jefa de carrera de Servicio Social, Viviana Buker.

    En la ocasión, los estudiantes recibieron en manos de las autoridades académicas de la institución, las piochas que los identificarán como estudiantes en práctica de esta carrera. Asimismo, los estudiantes realizaron un compromiso para honrar su profesión y fomentar la conciencia social en la comunidad.

  • Estudiantes y titulados de Servicio Social participan en Conversatorio «Rol del Asistente Social»

    Estudiantes y titulados de la carrera de Servicio Social de nuestro Instituto Profesional Los Leones participaron en el conversatorio «Rol del Asistente Social» el pasado miércoles 25 de junio.

    Esta actividad tuvo una exitosa asistencia y se llevó a cabo en el auditorio del campus Arturo Prat #269.

  • Estudiantes de Servicio Social y Técnico en Servicio Social visitan Hogar La Granja

    Estudiantes de las carreras de Servicio Social y Técnico en Servicio Social realizaron una salida a terreno y visitaron el Hogar La Granja en la comuna de la Pintana.

    En el lugar, conocieron áreas del quehacer profesional y compartieron con los menores de edad que ahí se encuentran.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464