Categoría: Sin categoría

  • Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    Charla y Taller Práctico: «El trabajo de buscar trabajo»

    En el auditorio de nuestro Instituto Profesional Los Leones (IPLL) se presentó el taller práctico de empleabilidad de la Municipalidad de Providencia: “El trabajo de buscar trabajo «, instancia organizada por el Depto. De empleo y HUB Providencia, en conjunto con Vinculación con el Medio del IPLL.

    El taller apuntó a que las y los egresados presentes pudiesen comprender todos los aspectos prácticos acerca de la búsqueda de empleo, siendo apoyados con tips, consejos y herramientas de empleabilidad, para así enfrentarse al armado correcto de un currículum vitae, cómo responder bien en una entrevista laboral, descripción de los distintos tests que se aplican en la búsqueda de un perfil de candidato, etc.

    Las y los egresados y titulados de diferentes carreras de nuestro instituto como: Técnico en Recursos Humanos, Psicopedagogía y la carrera de Técnico en Ciberseguridad, hicieron preguntas al respecto a cómo encontrar su primer trabajo, temiendo si es que su currículum vitae que están compartiendo en los distintos portales de empleo, y que posteriormente revisan los reclutadores, estaba del todo completo, o si falta información importante para agregar. También los egresados comentaron del difícil escenario que enfrentan para poder encontrar ofertas laborales que se adapten a un recién egresado sin experiencia, ya que actualmente muchas ofertas están exigiendo tres o más años de experiencia laboral.

    Estas dudas fueron resueltas a través de tips y consejos aplicables a cada situación particular, como, por ejemplo, datos para poder actualizar tu currículum vitae con información relevante para las empresas y descartar lo que no es de importancia. Además de relatar aspectos del cómo emplearse hoy en día, los procesos de adaptabilidad a través de los conocimientos profesionales adquiridos, junto a las habilidades blandas y técnicas necesarias al estudiar una carrera, así como experiencias de vida que también pueden sumar a construir nuestro perfil laboral. 

    Adicionalmente, se habló de la importancia que tiene el portal BNE (Bolsa Nacional de Empleos), donde también existe un área para la búsqueda de un primer empleo que no requiera de experiencia previa, así como también instancias de voluntariado que también pueden sumar a un currículum sin experiencia laboral previa.

    También se puso en el tapete el autoconocimiento, o la experiencia de realizarnos como personas en un análisis profundo de cómo soy, cuáles son mis debilidades y fortalezas, cómo estoy planificando esta búsqueda de empleo, cómo colocar objetivos, organizar bien mi tiempo y cómo determinar las brechas entre cada uno de estos elementos.

    No solo es posible también sacar provecho de las debilidades de nuestra personalidad o perfil de trabajador, una pregunta común en una entrevista laboral como el “nombrar cuáles son las virtudes y defectos de cada uno”, por ejemplo, el ser una persona detallista, puede verse de dos maneras: como una desventaja si se quiere ver en términos de rendimiento, ya que el futuro trabajador puede verse perjudicado por su lentitud, pero viendo a alguien como detallista podría significar una ventaja si se le aprecia desde un punto de vista de asegurar la calidad del trabajo, destacando los siguientes elementos:

    • LinkedIn, mantener mi currículum vitae actualizado y visible para los empleadores en búsqueda de mi profesión.
    • Postular a varias ofertas laborales a la vez.
    • Perseverar en la búsqueda y revisar las ofertas.
    • Sobreponerse y ser constante.
    • Gracias a la puesta en práctica de todos estos elementos, es muy posible que aparezca la oferta laboral tan ansiada.

    En suma, se explicaron en cuales son los requerimientos mínimos que se están solicitando a los postulantes, como, por ejemplo: poseer un nivel del software Microsoft Excel intermedio, también conocer y saber manejar la suite de Microsoft Office, poseer habilidades de “saber moverse” en las redes sociales y estar al tanto de las nuevas tecnologías que aparecen constantemente y son de vital importancia para poder desempeñar un trabajo de una manera óptima, etc.

    Más aún, el consejo también es visitar constantemente los portales de empleo disponibles, definir si mi búsqueda será a través de avisos, ex compañeros de curso, etc. También resulta valorable la experiencia laboral como:

    • ¿Qué sé hacer?
    • ¿Con cuáles elementos soy capaz de ayudar o solucionar a las empresas o grupos de interés?
    • ¿Qué me gusta hacer?
    • ¿Con qué puedo aportar?
    • ¿Dónde requieren un profesional con mis características?

    Para concluir, la charlista indicó que las empresas te buscarán porque requieren a alguna persona que le ayude a implementar, solucionar o desarrollar algún proceso de mejora que permita crecer organizacionalmente, utilizando muchas de las competencias que hoy son valoradas como la capacidad de adaptación y la empatía, entre otros. 


  • Beneficios de estudiar 3 días a la semana

    Tu tiempo es valioso y lo sabemos. En el Instituto Profesional Los Leones podrás encontrar las opciones que necesitas para poder desarrollarte como técnico o profesional en la carrera que elegiste.

    El trabajo, la familia y el tiempo para uno mismo pueden absorber gran parte de tu día a día y es comprensible que a veces sientas que no es posible tomar la decisión de estudiar porque simplemente, no hay tiempo.

    Por eso, el Instituto Profesional Los Leones desarrolló una metodología que se adapta a estas necesidades y te permite cumplir todo lo que desees sin dejar de lado ninguna de tus prioridades.

    Esta opción te permitirá disminuir considerablemente el tiempo que duren tus estudios y podrás obtener tu título y todos los conocimientos que requieras para aplicarlos en tu trabajo o en el medio que quieras para enriquecer tu experiencia y tu currículum.

    Pero, ¿son suficientes tres días a la semana para poder aprender lo necesario?

    Esta es sin duda una de las preguntas y cuestionamientos que tienen los postulantes antes de decidir matricularse en esta modalidad. Y la respuesta es sí, porque el Instituto Profesional Los Leones ha pensado en todo y te ofrece mallas curriculares sin asignaturas que no aportarán a tu formación.

    Podrás elegir tu carrera con la tranquilidad de que recibirás las herramientas suficientes para desenvolverte de la mejor manera en el mercado laboral y además, no solo contarás con tus clases presenciales, sino que también tendrás acompañamiento digital que fortalecerá aún más, tu proceso de estudios en nuestra institución.

    Así es, porque contamos con la Plataforma Moodle, un sistema de fácil uso y accesible para familiarizarse con ella de forma rápida. También cuenta con una aplicación para que puedas utilizarla desde tu computador o de tu dispositivo móvil y desde donde quieras.

    Porque te escuchamos, porque te entendemos y porque queremos contar con tus talentos y habilidades, te ofrecemos metodologías que se adaptan a tus necesidades.

    No postergues más tus sueños y ven a ser parte de nuestra Comunidad Leona.

  • Martín Sanado, Gerente de Nuevos Negocios de Google Argentina dictó exitosa charla

    Durante la jornada se analizaron herramientas como Google Ads, Anuncios de Display, Patrones de Consumo, entre otros.

    ¿Qué es un Clic?, ¿qué es una Impresión?, ¿cuál es el criterio que tiene Google para mostrar o no un anuncio?, fueron algunas de las tantas interrogantes que se formularon durante la charla ¿Quieres saber más sobre Google?, que se llevó a cabo el pasado miércoles 28 de octubre y que contó con la relatoría de Martín Sanado, Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires y actual Gerente de Nuevos Negocios de Google Argentina.

    La transmisión se realizó en directo desde el país vecino a través de la plataforma Zoom y contó con la presencia de un importante número de estudiantes de las carreras de Ingeniería en Marketing y Técnico en Marketing, así como también, estudiantes de otras carreras donde se imparten asignaturas relacionadas con esta temática, como, por ejemplo, la carrera de Producción de Eventos que tiene en su malla la asignatura de Marketing Digital.

    “Me parece que este tipo de instancias representan una tremenda posibilidad para que los estudiantes se acerquen al Marketing Digital y para que también se capaciten en relación a un producto que, además de ser fundamental para la estrategia de marketing de cualquier empresa (ya sea esta pequeña, mediana o grande), representa una importante salida laboral. ¡En que sentido!, en que hoy en día para muchos de los trabajos que se desarrollan en el área del marketing, es requisito saber utilizar este tipo de herramientas”, destacó Martín Sanado.

    Quien se mostró muy agradecido con esta actividad fue Iván Acosta, estudiante de IV semestre de la carrera Ingeniería en Marketing. “En lo personal me siento muy agradecido con el Instituto Profesional Los Leones por todas estas iniciativas que tienen directa relación con actividades de Vinculación con el Medio, y que además tienen un impacto directo en nuestro aprendizaje. Con esta charla, en especial, pudimos nutrir aún más nuestros conocimientos, potenciarlos y afianzarlos para así salir mejor preparados para enfrentar el competitivo mercado laboral”, expresó.

    Durante la jornada, además, se abordaron conceptos como Google Ads, que se utiliza para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes, Anuncios de Display, un tipo de publicidad online que automatiza anuncios en todos los formatos de avisaje (texto, imagen, nativo) y Patrones de Consumo, publicidad que llega a un público con hábitos de consumo determinados y recurrentes. Este avisaje se genera a través de Machine Learnig, un tipo de Inteligencia Artificial que puede interpretar miles de señales en diferentes pantallas para descubrir conocimientos únicos sobre los patrones del consumidor y los comportamientos de compra.

    Para Víctor Parra, estudiante de segundo semestre de la carrera de Producción de Eventos, instancias como estas son propicias para promover la capitalización de un emprendimiento. “Es interesante conocer cómo trabaja Google y lo interconectado que está con el resto de sus plataformas. Es interesante también ver cómo una sola herramienta puede llegar a ser tan útil para las personas. Esta plataforma es ideal para potenciar la marca de nuestro emprendimiento, pero por sobre todo, para capitalizar nuestro emprendimiento”, destacó.

    El estudiante, además, consideró de gran relevancia que el Instituto se preocupe de generar actividades como estas. “Es de suma importancia que el Instituto desarrolle estas iniciativas porque nos sirven para conocer el medio y para tener la orientación de personas que son expertas en marketing, más aún si es un gigante como Google”, subrayó.

    El contar con la relatoría de un profesional que trabaja en una empresa con presencia mundial como es Google, sin duda que va a marcar una diferencia en nuestras competencias académicas, argumentó Tamara Montoya, estudiante de último semestre de la carrera Técnico en Marketing.

    “En lo personal agradezco enormemente la oportunidad de haber podido adquirir esta información de primera fuente. También se agradece la excelente disposición que tuvo el relator para compartir sus conocimientos y para aclarar todas las dudas que surgieron durante la presentación. Sin duda que esta actividad nos da un plus diferente y va a marcar una diferencia”, expresó.

  • Carrera de psicopedagogía celebró el Día Internacional del Psicopedagogo con variadas actividades

    La jornada contó con charlas y una fiesta online de disfraces. Todos los eventos se transmitieron vía YouTube y alcanzaron una alta convocatoria por parte de la comunidad estudiantil.

    Con una variada agenda programática la carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional Los Leones celebró el Día Internacional del Psicopedagogo y la Psicopedagoga, efemérides que por calendario se celebra cada 17 de septiembre y que en esta ocasión nuestra institución celebró el pasado 1 de octubre.

    La jornada se dio inicio con la charla “La psicopedagogía en la intervención cognitiva y emocional del adulto mayor”, a cargo de Juan Pablo Galaz, psicopedagogo y especialista en adulto mayor, docente y licenciado en Educación y Magíster en Educación y Currículum, continuó con la charla “Replanteamiento de la psicopedagogía emocional para la intervención en situaciones de confinamiento”, del expositor Alberto Ramos, psicopedagogo, docente y Máster en Psicopedagogía de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València, España, y finalizó con una fiesta de disfraces online.

    “Las charlas que se realizaron en el marco del Día del Psicopedagogo/a, contribuyen a la  formación del estudiante, no solamente desde los aspectos disciplinares, sino también desde las competencias y habilidades para la vida. Este tipo de iniciativas, evidencian, además, la realidad con la que el estudiante se encontrará una vez que se inserte y ejerza su rol como psicopedagogo/a en el mercado laboral”, argumentó Juanita Ramírez, Coordinadora de la carrera de Psicopedagogía y encargada de organizar la jornada.

    El contar con expositores que también son psicopedagogos, pero que se desempeñan en otras áreas, agregó Juanita Ramírez, hace que el estudiante tome conciencia de que puede posicionarse en otros espacios y contextos. “Tanto Juan Pablo Galaz, que se desarrolla en ámbitos sociales con personas mayores, como Alberto Ramos, que actualmente vive y trabaja en España con niños y jóvenes en contextos de encierro y vulnerabilidad, tienen a la psicopedagogía como profesión de base. Esto legitima al estudiante de psicopedagogía a posicionarse en otros espacios y contextos extra escuela, los insta a perfeccionarse en sus saberes, a ser creativos autónomos, empáticos y les muestra que no hay fronteras para el/la profesional de psicopedagogía”, destacó.

    En el transcurso de la primera charla, “La psicopedagogía en la intervención cognitiva y emocional del adulto mayor”, a cargo del docente Juan Pablo Galaz, los estudiantes presentes pudieron desmitificar algunos mitos en torno a al grupo etario del adulto mayor, como, por ejemplo, que no se le debe llamar como comúnmente nos referimos a ellos, es decir, como viejito, anciano, abuelo, adulto mayor, ni personas de la tercera edad, sino más bien, nos debemos referir a ellos como personas mayores, personas de edad avanzada, población mayor, entre otros.

    “Sin duda que este tipo de iniciativas aportan enormemente al proceso de aprendizaje y formación profesional de los futuros/as Psicopedagogo/as. De modo que se puede reflexionar acerca de las diversas áreas en donde nos encontramos involucrados como profesionales, a través de una muestra teórica, pero también desde la práctica”, precisó Juan Pablo Galaz.

    El profesional, además, se mostró muy agradecido por la invitación y valoró el interés de la institución por iniciativas como estas. “Me parece que es lo correcto que la institución se preocupe y vele por la continua capacitación de sus estudiantes y más aún poder permitir y organizar estos espacios reflexivos en torno a la psicopedagogía, lo que produce una visibilización del entorno y comprensión de nuestro quehacer. Estoy muy agradecido de la consideración y mi conocimiento siempre estará al servicio de futuras generaciones”, expresó.

    Quienes también se mostraron muy agradecidos y entusiasmados con cada una de las actividades fueron los propios estudiantes, los que finalizaron la jornada con una fiesta de disfraces online y luciendo sus atuendos desde casa. “Esta jornada superó totalmente las expectativas, no hemos de olvidar que estamos en situación de pandemia, por lo tanto, se agradece el esfuerzo realizado por los organizadores para sacar adelante este evento. Así, también, las temáticas abordadas en cada una de las charlas fomentan nuestro aprendizaje como estudiante de manera integral”, evidenció Natalia Riquelme, estudiante de VIII semestre de psicopedagogía.

    Por su parte, Marta Cárcamo, estudiante de VI semestre de psicopedagogía, destacó el que los expositores fuesen también del área de la psicopedagogía. “Creo que estas charlas sirven muchísimo para poder nutrirse desde una mirada más especializada, con profesionales que están siendo partícipe activo del área en el que se desempeñan y que es desde donde relatan. En lo personal, me sirvió para poder complementar lo que se aprende en clases, es decir, lo teórico, con aspectos que son más prácticos. Nosotros, al estar aún en formación profesional, estamos en constante aprendizaje, por lo tanto, estas instancias vienen a potenciar los conocimientos que poseemos”, remarcó.

     

  • La carrera de Técnico en Recursos Humanos imparte exitosa jornada de capacitaciones

    La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de quinto semestre de la carrera.

    “Recursos Humanos en Acción” es el título de la capacitación que organizó la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos durante las jornadas del viernes 24 y 31 de julio, y el viernes 14 de agosto. Este ciclo de tres capacitaciones se inauguró con “Selección por competencias” a cargo de la relatoría del Jefe de Carrera de Recursos Humanos, Jorge Andrewartha; continuó con “Legislación Laboral”, con la ponencia de la docente Liliana Contreras y el docente Fidel Flores; y finalizó con “ERP”, con las presentaciones de Jorge Andrewartha y el docente Carlos Poblete.

    La actividad se realizó vía Meet y en sus tres jornadas alcanzó una convocatoria de más de 150 asistentes. En cada una de las instancias, los estudiantes pudieron profundizar en temas de legislación laboral como el contrato de trabajo y finiquito, así como también remuneraciones y el perfil de cargo por competencias.

    “Lo más valioso de la actividad es que fue planteada como una instancia de ejecución de competencias aprendidas y desarrolladas durante la carrera. Por esa misma razón cobra tanta importancia el hecho de que los estudiantes que estuvieron presentes en la capacitación, fuesen de último semestre, esto porque han alcanzado un nivel de maduración de los recursos de aprendizajes y, a su vez, han desarrollado un pensamiento de análisis crítico frente a ejercicios de tipo práctico”, destacó el Jefe de Carrera de Recursos Humanos, Jorge Andrewartha. El académico, además, valoró que las capacitaciones estuviesen a cargo de quienes más conocen a los estudiantes: los propios docentes de la carrera, quienes, desde cada una de sus especialidades -leyes, contabilidad y psicología- aportaron satisfactoriamente al temario de cada una de las jornadas.

    “En una era de la inmediatez y de la sobreinformación se hace necesario reforzar ciertos contenidos, más aún cuando se está a punto de salir a enfrentar el competitivo mercado laboral. Por ello este tipo de iniciativas son tan fundamentales, porque se refuerzan los perfiles de egreso y porque se le entregan más y mejores herramientas a los estudiantes”, remarcó.

    En otras palabras, comentó Cecilia Verdugo, estudiante de quinto semestre de la carrera de Recursos Humanos, estas capacitaciones fueron una especie de ayuda memoria que le permitieron refrescar conocimientos estudiados durante sus primeros años de carrera. “La actividad me pareció dinámica, entretenida, fue precisa. La verdad es que esto ayuda a refrescar todos los conocimientos que uno adquirió durante el proceso académico, más aún cuando son temáticas que tienen que ver con asignaturas que se impartieron durante los primeros años de carrera. Me pareció una muy buena iniciativa por parte del Instituto y de la carrera, por lo que ojalá que se sigan realizando a lo largo del proceso académico”, expresó.

    Revisando la legislación laboral

    Para Fidel Flores, relator del módulo “Legislación Laboral”, las herramientas que se revisaron durante la jornada están directamente relacionadas con la capacidad de analizar e interpretar temas que son muy comunes en el campo de los recursos humanos: los asuntos contractuales. “Es importante que se trabaje con herramientas que tienen que ver con la contratación, la relación laboral y, especialmente, con los distintos tipos de contratos, ya sean estos especiales, normales o regulares. Así también, es importante revisar la sostenibilidad en el tiempo, la empleabilidad, la relación con los colaboradores y el término de contrato a partir de los distintos tipos de Artículos que estable el Código del Trabajo. Este último ítem trae consigo las formalidades propias de dicho término, como, por ejemplo, tener la capacidad de poder generar finiquitos y cartas de desvinculación”, explicó el docente.

    El hermoso campo de la legislación laboral, agregó la docente Liliana Contreras, quien también tuvo a cargo la ponencia sobre “Legislación Laboral”, amplía profesionalmente las facultades de los estudiantes. “La legislación laboral es una disciplina que le ofrece a los estudiantes la formación necesaria para poder desenvolverse en diversas funciones dentro de una empresa, así como también, los ayuda a ser mucho más eficientes y capaces en el puesto que ellos quieran ejercer”, alentó.

    Desde el punto de vista académico, añadió la abogada, este tipo de iniciativas genera un vínculo entre los estudiantes y la institución. “Con actividades como estas se contribuye en la formación de profesionales mucho más seguros y mucho más capaces en relación a su conocimiento, además, se crea un vínculo entre los estudiantes y la institución, en especial en momentos como estos, donde el sentirse parte de algo es de suma importancia, debido al contexto de pandemia, de encierro, los estudiantes se sienten muy solos. Por lo mismo es importante acompañarlos a través de iniciativas como estas”, destacó.

    Una opinión similar es la que tuvo el docente Carlos Poblete, quien estuvo a cargo, junto al Jefe de Carrera de Recursos Humanos, Jorge Andrewartha, de presentar el módulo de “ERP”. “En lo personal, considero que es muy productivo que la institución esté preocupada de realizar este tipo de actividades, que, por lo demás, van mucho más allá de lo que significa el programa de estudio.

    Es a partir de instancias como estas que el estudiante distingue que el Instituto está dispuesto a apoyarlos y a fortalecer cualquiera de las áreas que ellos estén solicitando reforzar”, expresó. Pero no solo eso, añadió, tanto este ciclo de capacitaciones como otras actividades de Vinculación con el Medio, le imprimen un cariz distinto a la relación que el estudiante tiene con la institución. “Jornadas como estas son importantísimas porque le hacen ver al estudiante que no se trata solamente de un lugar donde pueden estudiar una carrera, sino que también pueden contar con la institución para seguir perfeccionándose en cualquiera de las materias. Sin duda que capacitaciones como estas son un aporte tremendo al perfil de egreso de los estudiantes”.

    Por último, para Karina Eyzaguirre, estudiante de quinto semestre de la carrera de Recursos Humanos, instancias como estas contribuyen de manera muy positiva a sus conocimientos académicos. “Las tres jornadas me parecieron muy interesantes, en especial en relación a los temas que se trataron y que por supuesto contribuyen de manera positiva a los conocimientos académicos que fuimos adquiriendo durante el proceso de la carrera. Me parece excelente que el Instituto genere este tipo de iniciativas para sus estudiantes, la idea es ir aumentando los conocimientos y despejando las dudas o consultas que surjan en el transcurso de la carrera”, precisó.

     

  • Estudiante de Psicopedagogía presenta proyecto al Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)

    El Concurso es impulsado por el Ministerio de Educación y contempla a las instituciones de educación acreditadas.

    “Quienes deciden estudiar Psicopedagogía, desarrollan una importante vocación por aportar en el aprendizaje, en toda su gama, desde la infancia a la adultez mayor”, señala la descripción en nuestro sitio web para argumentar por qué estudiar la carrera de Psicopedagogía en el Instituto Profesional Los Leones. Y es precisamente esa vocación la que motivó a Denisse Esgrig, estudiante de V nivel de la carrera de Psicopedagogía, a presentar el proyecto que tiene por título “Programa de acompañamiento académico para los estudiantes del Instituto Profesional Los Leones desde una perspectiva biopsicosocial”.

    “Este proyecto nace a partir de mi propia experiencia como estudiante, en ese ejercicio de poder observar aquello que es necesario para complementarnos todavía más como futuros profesionales. La malla curricular de cada carrera implica habilidades específicas para el desempeño de la profesión, pero además, en el transcurso de nuestros estudios, se requiere complementar ciertas habilidades o competencias que serán transversales, tanto en el rol de estudiante como de profesional. Es precisamente en este punto donde el proyecto entra en interacción con la comunidad estudiantil, reforzando competencias tan importantes como la comunicación oral o la expresión escrita, dos competencias fundamentales para afrontar de mejor manera el mundo laboral, nuestra primera entrevista laboral, etc.”, explicó Denisse Esgrig, responsable del proyecto.

    Esta iniciativa se enmarca dentro del contexto del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), línea Emprendimiento Estudiantil, versión 2020, y que todos los años impulsa el Ministerio de Educación para el apoyo de proyectos estudiantiles. Pueden participar de este concurso todas las instituciones de educación superior que estén acreditadas, y que en el caso del Instituto Profesional Los Leones dicha posibilidad se extiende durante sus tres años de acreditación, 2020, 2021 y 2023.

    La propuesta tiene como objetivo mejorar los resultados de la Tasa de Retención y la Titulación Oportuna de los estudiantes, así como también, prepararlos para enfrentar una primera entrevista laboral, con esto, se busca mejorar los indicadores de empleabilidad promedio al primer año de titulación. En esta iniciativa, se especifica en el proyecto, participan cuatro de las cinco escuelas del Instituto: Escuela de Servicios de Salud, Escuela de Administración y Negocios, Escuela de Educación y Ciencias Sociales, y Escuela de Diseño y Tecnologías de la Información, “las que también facilitarán tanto sus espacios como capacidades humanas para el adecuado desarrollo de esta propuesta, asegurando de esta forma su viabilidad”, se precisa en el escrito.

    El hecho de que estas escuelas estén presentes, destacó la estudiante, dan cuenta del espíritu colaborativo que tiene este trabajo. “En un momento el proyecto se transformó en una tarea totalmente colaborativa, donde el hacer y el ejecutar se hicieron de manera horizontal, y donde todos los intervinientes participaron de forma paralela e igualitaria. En instancias como estas se da mucho un tipo de liderazgo que es más bien vertical, y que hacen que uno como estudiante siempre se sienta observado y evaluado, en especial cuando se trabaja con docentes, directivos y rectoría, pero en esta ocasión no, el trato siempre fue de par a par. En ese aspecto, el respaldo fue
    absoluto y se agradece enormemente la confianza, además, es importante saber que somos escuchados, y que el Instituto confía en el trabajo que como estudiantes estamos realizando”, subrayó.

    Entre los actores participantes en este proyecto y que cumplen un rol de acompañamiento académico se encuentran: Marcia Heuser, Asistente Instrumentalista de la Escuela de Construcción y Minería, Óscar Castro, Jefe de Carrera de Naturopatía y Terapias Complementarias, Geraldine Castillo, del Centro Psicopedagógico, Fernando Dahmen, Director de Operaciones y Alejandro Jorquera, Director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

    En el caso del Centro Psicopedagógico, explicó Geraldine Castillo, este departamento prestó asesoría psicopedagógica, poniendo a disposición del proyecto herramientas que son propias de esta profesión. “En una primera instancia el centro brindó su asesoría desde la especialidad que nos compete, es decir, la psicopedagogía, gestionando y realizando vínculos con redes de apoyo que le permitieron imprimir al proyecto una mirada más biopsicosocial, permitiendo, así, abordar de forma más integral a los/as estudiantes que sean beneficiados con este Fondo de Desarrollo Institucional”, precisó.

    ¿Y qué implica que este proyecto se aborde desde una perspectiva Biopsicosocial (biológica, psicológica y sociológica)?, que hay un elemento que no podemos desconocer, y es que somos seres integrales, por lo cual, remarcó Geraldine Castillo, necesitamos estar en equilibrio para responder a las demandas del día a día. “En este ámbito académico en el cual se encuentran actualmente nuestros estudiantes, inciden diversos factores, entre ellos, el emocional, el familiar, el laboral, entre otros, los cuales pueden afectar de manera positiva o negativa la progresión del estudiante. Por tanto, se hace necesario dar una respuesta a todas estas problemáticas, en lo posible, de manera holística, equilibrando todos los factores incidentes, mejorando así el proceso de aprendizaje de los estudiantes”.

    Quienes además cumplen un rol fundamental en este proyecto son Marcia Heuser, Asistente Instrumentalista de la Escuela de Construcción y Minería, docente de Planta Regular y parte de la Comisión Evaluadora de Proyectos, así también, Fernando Dahmen, Director de Operaciones y responsable de gestionar los recursos financieros para la ejecución del proyecto. Tanto Marcia Heuser como Fernando Dahmen, son los representes del Instituto Profesional Los Leones ante las gestiones con el Ministerio de Educación.

    Marcia Heuser, expresó que este tipo de proyectos puede incluso tener un impacto a nivel social. “Por una parte, esta iniciativa permite fomentar las competencias y por otra, fortalecer las habilidades de los estudiantes que participen de este proyecto, generando con ello un impacto tanto en la comunidad estudiantil del IPLL, como incluso, permitiéndoles poder llevar esta iniciativa a otras dimensiones, interviniendo, por ejemplo, una comunidad, una comuna, y por qué no, la misma sociedad”.

    Por último, la académica se declaró especialmente agradecida con los estudiantes que se mostraron interesados y que realizaron su postulación. “Puede que este año tu proyecto no haya sido seleccionado, pero le extiendo la invitación al resto de los estudiantes para que puedan hacer realidad cada uno de sus sueños o iniciativas para el bien común. Somos una institución acreditada, por lo que las puertas están abiertas para futuros proyectos”, invitó.

  • Carreras de Construcción participan del exitoso webinar “Construcción y Licitaciones”

    La jornada contó con la relatoría del docente Jaime Peña y alcanzó una asistencia de 110 estudiantes de las carreras de Técnico en Construcción y Construcción Civil.

    El contexto de trabajo en línea y educación a distancia ha dado paso a una serie de actividades online que van desde charlas, conversatorios y el webinar, este último, una reunión interactiva de tipo seminario y que se inscribe dentro de la colaborativa web 2.0. Y es precisamente este formato el que utilizaron las carreras de Técnico en Construcción y Construcción Civil para la realización del webinar “Construcción y Licitaciones” y que se llevó a cabo el pasado 29 de julio vía Meet.

    Esta iniciativa contó con la relatoría del docente Jaime Peña y alcanzó un peak de 110 conectados en las cerca de dos horas veinte que duró la transmisión. En la instancia se abordaron temáticas relacionadas al presente por el cual está atravesando la industria de la construcción, así como también, los desafíos que le impone el actual contexto a los futuros titulados de las carreras de Técnico en Construcción y Construcción Civil del Instituto Profesional Los Leones.

    “En este webinar se dio un nivel de conversación que nos permitió reflexionar en comunidad acerca de las obligaciones, deberes y derechos de los Constructores Civiles en el ámbito profesional, en especial en un mundo cada vez más competitivo y globalizado”, destacó Hugo Sánchez, Jefe de Carrera de Construcción Civil y Técnico en Construcción.

    El académico, además, agregó que se destacaron las competencias del perfil de egreso que tienen que tener los estudiantes de nuestra institución y cómo estas competencias constituyen un valor agregado al momento de la inserción laboral. “Desde el punto de vista de la
    experiencia individual, cada estudiante afianzó su compromiso de persistir en la carrera, con objetivos y metas claras conducentes al título de Constructor Civil, promoviendo así, la formación técnica profesional como una potente herramienta de movilidad social”, expresó.

    Por su parte, Mauricio Daza, estudiante de primer año de la carrera Técnico en Construcción, agradeció enormemente la instancia, así como también, la calidad de educación que le está entregando nuestra casa de estudios. “En lo personal soy una persona con bastante experiencia en el ámbito de la construcción, porque me he desempeñado por muchos años como contratista, pero me faltaba lo teórico.

    Entonces en esa búsqueda de dónde estudiar, me encontré con el Instituto Profesional Los Leones, y debo de decir que me siento sumamente agradecido de haber llegado a esta institución, tanto por el nivel de su educación, por el apoyo que me han entregado los docentes, y por su arancel, muy por debajo de la competencia. Así que nada que decir, creo que fue la mejor decisión”, destacó.

    Una de las muchas funciones que cumple el webinar es de carácter formativo y que en el caso de “Construcción y Licitaciones” se canalizó a través de la expertiz de su relator, Jaime Peña, constructor civil y docente de nuestra casa de estudios con la asignatura Estudios de Proyecto en las carreras de Construcción. “Se les entregó a los estudiantes una perspectiva de lo que es el constructor civil y el desarrollo que este profesional tiene que tener en la industria de la construcción, pasando por antecedentes históricos de la carrera en Chile, y revisando las diferentes posibilidades de desarrollo que tiene este profesional, tanto en el ámbito público como privado, en el rol de empresario, Constructor ejecutor, Parte de oficinas técnicas, Inspector técnico de obras ITO, entre otros”, ejemplificó.

    Esta instancia, añadió el profesional, fue propicia para recordarles a los estudiantes las competencias que el Instituto Profesional Los Leones le está entregando a su perfil de egreso. “La charla les permitió a los estudiantes conocer cuáles son sus posibilidades como profesional del IPLL, sus competencias ante el mercado y las fortalezas que se adquieren en el transcurso de su aprendizaje”, destacó.

    Finalmente, precisó, la jornada fue muy beneficiosa para los estudiantes, ya que se respondió preguntas concernientes a la presentación y se percibió un espíritu de fraternidad. “Se formularon preguntas que muchas veces se plantearon en el contexto de la sala de clases o en forma particular a los profesores y que en esta ocasión y gracias a la temática planteada, encontraron respuesta. En resumen, fue una actividad de unión y fraternidad, que fomentó el espíritu de unidad, de equipo, que, por lo demás, siempre son necesario. Esta actividad nos permitió identificarnos con un solo espíritu, el de nuestra querida Escuela de Construcción y Minería del Instituto Profesional Los Leones”, manifestó.

  • Carreras de Construcción participan en charla “Sistemas Constructivos y estructurales Covintec”

    En la instancia se profundizó sobre Covintec, un sistema estructural antisísmico y con propiedades térmicas y acústicas.

    Si hay algo que un constructor civil no puede desconocer, es el hecho de que en Chile se produce una cantidad importante de sismos al año. Esto se debe a que nuestro país se localiza sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico (en las costas del océano Pacífico), cuya principal característica es que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que provoca una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

    Teniendo ese dato como antecedente, se hace fundamental que las empresas constructoras cumplan con las normas de calidad y que los estudiantes estén lo más actualizados posibles en cuanto a los sistemas de construcción. Ese es el caso de la carrera Técnico en Construcción Civil, quien el pasado 9 de julio participó de la charla “Sistemas Constructivos y estructurales Covintec”, un sistema estructural antisísmico y con propiedades térmicas y acústicas. Esta actividad se realizó vía Google Meet y convocó a cerca de 178 participantes.

    “El sistema constructivo Covintec permite entregar una opción de calidad al proceso constructivo con altos desempeños estructurales, térmicos y acústicos, impactando positivamente en los costos y construcción de las obras. Chile, al tener un comportamiento sísmico recurrente, impone desde la ingeniería la implementación de soluciones constructivas que permitan brindar un óptimo desempeño estructural en los materiales, procesos, maquinarias y herramientas, ante este tipo de solicitaciones externas. El proceso Covintec ha demostrado eficiencia en desempeños sísmicos favorables, especialmente en el terremoto del 27F de 2010”, explicó Hugo Sánchez, Jefe de Carrera de Técnico en Construcción Civil.

    El académico agregó que esta fue una excelente oportunidad para los estudiantes, en especial porque conocieron el proceso de instalación de los paneles, las cargas y esfuerzos estructurales que la afectan. Estar al tanto de esta información, indicó, permite ampliar las opciones de materialidades al momento de la toma de decisiones en un proyecto, y que por lo demás, son muy distintos a materiales tradiciones como hormigones, aceros, albañilerías, maderas, entre otros.

    Para John Ferrari, estudiante de séptimo nivel de la carrera de Construcción Civil, actividades cono estas representan un claro un progreso en su desarrollo académico. “Me parece excelente que se generen este tipo de actividades por parte de la institución, nos ayuda a progresar como profesionales, adquiriendo, además, conocimientos anexos a lo que establece la malla curricular. Este tipo de iniciativas nos dejan mejor preparados para enfrentar el futuro y en un mejor pie profesional, sobre todo a la hora de decidirse por ciertos productos”, analizó.

    Lo importante de la charla, sostuvo Luis Roos, expositor y arquitecto a cargo del Departamento Técnico de Covintec Chile, es que los estudiantes conocieran el sistema estructural Covintec en particular, pero también pudiesen barajar otras alternativas al momento de embarcarse en un proyecto.

    “Covintec es un sistema constructivo no tradicional, por lo tanto, ya estamos abriendo oportunidades para que los estudiantes conozcan otras alternativas constructivas. Para que así, por ejemplo, en un futuro puedan aplicar estos conocimientos en alguna obra. Hay que pensar que son muchos los sistemas constructivos tradicionales, como el hormigón, la madera, etc., a ellos se suman los no tradicionales. Entonces la idea es que ojalá tengan la opción de poder conocer otras marcas y que puedan elegir en base a un análisis bien argumentado”, precisó.

  • Conversatorio organizado por estudiantes de Producción de Eventos reúne a connotados productores nacionales

    En la actividad se abordó la difícil situación por la que está atravesando la industria de la producción de eventos debido a la pandemia.

    Con un selecto grupo de productores nacionales contó el “Conversatorio Sin Salvoconducto, Producción de Eventos en tiempos de pandemia”, que se llevó a cabo el pasado 30 de junio vía Zoom y que fue organizado por los estudiantes de primer semestre de la carrera de Producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones.

    Participaron de esta actividad, María Francisca Donoso, Directora de Producción de D&C, Sebastián de la Barra, Socio Fundador de Lotus Producciones, Andrés Varnava, Gerente y Director de Producción de Lotus Producciones, Tomás Cox, Director de Tomás Cox Producciones y Gonzalo Giralda, Socio Director de Agencia Ole.

    Este evento abordó la compleja situación por la cual está atravesando esta industria producto de la pandemia. En ese aspecto, para el destacado productor nacional, Tomás Cox, lo acontecido ha significado un verdadero terremoto con su posterior tsunami.

    “Lamentablemente la industria de los eventos está por el suelo, estamos viviendo un verdadero tsunami, desde octubre a la fecha. Con nuestra empresa producíamos centenares de matrimonios, pero hoy en día está todo paralizado. De igual forma tenemos que salir adelante y para mí, como me imagino también los es para el resto de mis colegas, producir un evento es un acto de amor, de esperanza, perseverancia, disciplina, solo así se sostiene una productora”, destacó.

    El reconocido productor dedicó unas hermosas palabras de aliento para los estudiantes de Producción de Eventos de nuestra casa de estudios. “A tener fe en la producción de eventos, estudiantes del distinguido Instituto Profesional Los Leones, no se dejen atemorizar y a pesar de la adversidad, a mantenerse siempre arriba. Después de un tiempo, todo esto no será más que una anécdota”, expresó.

    La actividad tuvo un momento bastante emotivo, en uno de los bloques se les realizó un sentido reconocimiento a todas aquellas personas que en el último año han colaborado con la Carrera de Producción de Eventos, ya sea como panelistas o como auxiliares y que lamentablemente ya no están con nosotros.

    Esos son los casos de Valentina Frías, quien en 2019 participó como panelista en el Conversatorio, Protagonistas, Mujeres Transcendentes, y don Mario Cáceres, quien se desempeñaba como guardia de seguridad del IPLL. En palabras del propio Claudio Castillo, Jefe de Carrera de Producción de Eventos, en innumerables ocasiones don Mario contribuyó con las actividades de la carrera, teniendo siempre una excelente disposición.

    “Como carrera nos parece importante reconocer a quiénes nos colaboran y ayudan y no necesariamente son retribuidos por el aporte que hacen. Por eso es que parte de lo que nosotros queremos dejar como legado junto con el cuerpo docente, es que los estudiantes tengan una conexión social a propósito de lo que vivimos. Estamos pasando por una época en que se hecha mucho de menos la comunicación, entonces sin duda que este tipo de actividades ayudan para que se estrechen los lazos”, expresó.

    Otro de los temas que se abordó durante el Conversatorio, tiene relación con cómo se reinventa la industria pos pandemia. En ese aspecto, la mayoría de los expositores coincidió en que la tecnología es la principal aliada, sin embargo, el futuro contexto es tan desconocido que ni siquiera se puede hablar de costos. Por ahora y en el mediano plazo, se está en conversaciones con el Gobierno para aplicar los nuevos protocolos frente a un posible retorno, así también, se está realizando una fuerte inversión en capacitar al personal en nuevas normativas y, por sobre todo, se está potenciando todavía más el trabajo en equipo, la actitud y flexibilidad que tiene que tener un productor de eventos en este nuevo contexto, señalaron.

    Para Julio Amores, estudiante de primer semestre de Producción de Eventos, esta actividad le permitió reflexionar acerca de lo mucho que está cambiando la industria de la producción de eventos. “Vivenciar esta experiencia del evento online me sirvió mucho para reflexionar sobre cómo está cambiando la industria de los eventos y cómo se proyectan a futuro. Así también, que desde el proceso formativo nos desafíen a experimentar nuevas modalidades de producir eventos, es, sin duda, un acierto que nos motiva a estar constantemente aprendiendo sobre la industria y las nuevas tecnologías”, destacó.

    Por último, para la docente Alejandra Palomé, quien imparte la asignatura “Industria de los eventos”, de la que fue parte este Conversatorio, es necesario potenciar la carrera a través de estas actividades. “Efectivamente este tipo iniciativas hacen que los estudiantes tengan la posibilidad de reinventarse, sobre todo en un momento en que estamos frenados presencialmente. No así en términos digitales, en que los eventos híbridos van a cobrar todavía más fuerza pos pandemia. Por ello es necesario potenciar la carrera a través de nuevas herramientas tecnológicas”.

  • Ingeniero en GEOMENSURA y GEODESTA dictó exitosa conferencia sobre la geodesía en la vulcanología

    En la conferencia participaron estudiantes de las carreras de Topografía y Minería.

    “Los volcanes nos enamoran, la deformación en nuestra obsesión”, con esa reflexión partió su exposición Cristian Mardones, Ingeniero en Geomensura y Geodesta y quien presidió la conferencia “La Geodesía en la Vulcanología”, charla que organizó la Escuela de Construcción y Minería y que se transmitió mediante videoconferencia por la plataforma Zoom el pasado viernes 10 de julio a las 19:00 horas.

    Dicha reflexión, confesó minutos después el conferencista, es porque de alguna u otra forma, “los volcanes les terminan marcando el corazón”, en una clara alusión por la gran pasión que siente por su trabajo. El destacado ingeniero se ha desempeñado como Calculista Geodésico en el Departamento Geodésico del Instituto Geográfico Militar (IGM), actualmente es Calculista Geodésico en el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS-SERNAGEOMIN) ubicado en ciudad de Temuco y además es el Presidente la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica (GEOVOL).

    “Me parece importante que todas las instituciones de educación superior generen charlas, conversatorios o pequeños cursos para sus estudiantes, todo, con la finalidad de que exista una clara relación de ellos con la vida laboral. Estas instancias son propicias, por ejemplo,
    para explicarles a los estudiantes que más allá de la carrera que elijan, hay muchas más especializaciones y que en una malla curricular no aparecen porque son menos conocidas, pero no por ello, menos importante”, precisó el expositor.

    La relevancia de este tipo de actividades de Vinculación con el Medio, destacó Osvaldo Pinto, Jefe de Carrera de Topografía, radica principalmente en los objetivos que como Escuela se han planteado. “Entre esos objetivos destacan el fortalecimiento de las competencias y contenidos abordados en clases, demostrando con hechos concretos los alcances que estos tienen en el mundo laboral, el fomentar e incentivar el espíritu de superación de nuestros estudiantes, ampliando el espectro de posibilidades laborales a las cuales ellos quieran incursionar, y desarrollarse. Permitiendo establecer nuevas metas por lograr, entre otros”, destacó.

    Este tipo de iniciativas, destacó Daniela Rebolledo, estudiante de quinto semestre de la carrera Técnico en Topografía, son un gran aporte a la comunidad estudiantil. “Considero que estas conferencias son de un gran aporte para la entrega de conocimientos de la comunidad estudiantil, puesto que nos permite abstraernos un poco de todo este caos que ha provocado la pandemia”.

    La estudiante valoró enormemente que el Instituto pueda llegar con estas a actividades a toda la comunidad educativa. “Aunque no podamos estar in situ en el aula, tenemos tantos recursos tecnológicos que no debemos desaprovechar. Me parece muy bien que el propio Instituto pueda llegar a todos nosotros, en especial con tanta desigualdad que se ha visto durante los últimos meses producto de este virus, y de las desigualdades educativas que se han visto en Chile”.

    Para Jordana Meléndez, estudiante de tercer semestre de la carrera de Técnico en Minería, actividades como las del viernes validan todavía más su carrera. “Estas iniciativas contribuyen bastante con mi proceso formativo, puesto que, como estudiante de minería, todo lo que tenga que ver o esté relacionado con minerales o con topografía, validan también a mi carrera. Por otra parte, me parece excelente que el Instituto imparta este tipo de actividades, ya que cualquier tipo de enseñanza es bienvenida, igualmente importante, por ejemplo, conocer de otras áreas”, expresó.

     

     


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464