Categoría: Sin categoría

  • Día del Trabajador Social: carreras técnico y profesional participaron en alianzas grupales

    Las secciones de II a VIII semestre de Técnico en Servicio Social y Servicio Social compartieron su día en compañía de sus docentes.

    Pese a que la conmemoración del Día del Trabajador/a Social se conmemora el 11 de noviembre de cada año, nuestras carreras técnico y profesional de Servicio Social nuevamente se hicieron partícipes de la efeméride, esta vez, mediante la dinámica de alianzas el pasado jueves 22 de noviembre entre los diferentes niveles de los y las estudiantes.

    ‘‘La idea, desde hace unos dos años, es que esta conmemoración no sea tan académica, sino que sea un espacio de encuentro entre los estudiantes, donde puedan conocerse los distintos cursos. Además, el cuerpo académico se ha integrado con los estudiantes y cada curso tiene un profesor que es parte de su equipo’’, explicó la Jefa de Carrera de ambos programas, Viviana Búker.

    En la jornada de alianzas participaron las secciones de II a VIII semestre de las carreras, las que se organizaron en diferentes colores: rojo, blanco, verde y azul, equipos que dispusieron stands y realizaron distintas actividades dinámicas, para luego enfrentarse en una yincana.

    Sentido de trabajo en equipo, actividades colaborativas y una sana competencia pudieron experimentar los estudiantes en la celebración de su día, instancia que fue valorada por sus protagonistas. Como comentó Silvia Nunez, estudiante de origen brasileño que este año se integró a nuestra institución: ‘‘para mi es todo muy novedoso, esta ha sido mi primera experiencia como actividad general de la carrera y creo que todas las personas han participado y aportado mucho’’.

    Asimismo, la estudiante de IV semestre Elizabeth Godoy Gálvez, consideró que la actividad fue más allá de unas simples alianzas recreativas, ‘‘eso está dentro del programa respecto al autocuidado, donde debemos partir con nosotros mismos ejerciendo no solo la teoría, sino que también la práctica. Los beneficios de estas actividades tienen que ver con la unidad del curso, de las otras secciones y el trabajar en comunidad y en equipo’’, comentó la estudiante.

    Y esa es parte de la esencia de las carreras, ‘‘una parte muy importante de nuestras carreras es la vinculación con las redes, por eso es tan relevante que las y los estudiantes generen esta confianza y conexión’’, concluyó Viviana Búker.

  • Estudiantes y egresadas de Técnico en Estética Integral se certificaron en taller de especialización

    Profundizar en la técnica de uñas acrílicas para reforzar sus competencias fue el principal objetivo del taller.

    En el marco de los cursos de Formación Continua que nuestra institución realiza para titulados y egresados, un nuevo taller se llevó a cabo dirigido para la carrera de Técnico en Estética Integral, curso intensivo que permitió que 16 egresadas y estudiantes, a quienes se es extendió la invitación, se perfeccionaran en la técnica de uñas acrílicas.

    ‘‘Este es un taller de especialización de técnicas que no estaban incluidas en nuestra malla anterior, por lo que se hizo para complementar las competencias que adquirieron las egresadas en pregrado, y como llamó tanto la atención, se invitó también a las estudiantes que quisieran profundizar aún más la técnica’’, explicó el Jefe de Carrera, Francisco Navarrete.

    El curso duró tres días, en los que durante cinco horas las asientes practicaron entre ellas y, en una etapa final, con una modelo. ‘‘La participación de las chicas fue muy positiva, se mostraron muy activas y se notó que les gustó el taller porque estaban abiertas a todas las críticas’’, comentó la docente encargada Lorena Valenzuela, agregando que se generó la idea de continuar con otros cursos del área.

    ‘‘Como carrera tenemos claro que en la estética las técnicas van cambiando y mejorando con el tiempo, por lo que buscamos que las chicas se mantengan vigentes en el rubro con conocimientos sólidos’’, comentó Francisco Navarrete. Esto, con especial atención en las egresadas, con el fin de mantener una relación constante, ‘‘nos comunicamos por el facebook de la carrera y siempre estamos enviando correos para mantenernos al tanto de su situación, además tenemos una pequeña bolsa de trabajo, donde podemos apoyarlas gracias a los contactos que tenemos con los centros de prácticas que muchas veces nos piden a nuestras personas para trabajar’’, finalizó el académico.

    Formación sólida que se reflejó en la apreciación de quienes recibieron su diploma de certificación y que sacaron el mejor provecho del taller, ‘‘pude reforzar técnicas y conocer otras que por interés propio quería aprender y que no necesariamente entraban en el curso, pero la profesora tenía toda la voluntad para explicarnos. Esto me sirve para entregar más servicios y propuestas nuevas a las clientas que ya tengo’’, valoró la estudiante de II semestre, Francisca Sepúlveda.

  • IPLL celebró el día de la Educación Parvularia

    Todas las secciones de la carrera de Técnico en Educación Parvularia participaron en una jornada donde se les  reconoció su labor y la de sus docentes.

    En el marco de la efeméride que todos los años es conmemorada en nuestra institución, la carrera de Técnico en Educación Parvularia se reunió para celebrar a docentes y estudiantes en una jornada didáctica con el propósito de reconocer la importante labor que realizan- y realizarán- con los niños de nuestro país.

    La actividad contó con montajes artísticos, cuenta cuentos, pequeñas obras de teatro y la interpretación de canciones,  actividades que según comentó la Jefa de Carrera, Rosa Oyarzún Ule, permiten mostrar y potenciar a la carrera. ‘‘Generamos una instancia en el área pedagógica, pero como un momento de afecto y agradecimiento a través de diferentes actividades. Es importante que dentro de nuestra labor académica tengamos estas instancias de intercomunicación y que las estudiantes puedan compartir en otros espacios’’, comentó.

    ‘‘La carrera es muy buena y, en esta actividad en particular, se nos muestra y se nos dan todas las posibilidades para integrar nuestras ideas, incluso hoy yo participé con mi hijo en una presentación de un cuento’’, comentó la estudiante de IV semestre, Caroline Monsalve.

    Por otro lado, cada sección escogió a una de sus compañeras que destacara por su contribución y aporte en sus respectivos cursos, a quienes se les entregó un diploma de reconocimiento. Misma intención que se extendió a los docentes, quienes recibieron un pequeño presente y el cariño de todas las estudiantes a través de intensos aplausos. ‘‘Es importante reconocer la labor de los profesores y de nosotras las estudiantes, porque eso nos muestra la preocupación de la institución hacia nosotras’’, añadió la futura Técnico en Educación Parvularia, Lorena Góngora.

    De esta manera, la conmemoración del Día de la Educación Parvularia permitió que nuestras futuras profesionales disfrutaran de una jornada que fortalece el vínculo que tienen con su carrera e institución. ‘‘Las estudiantes son nuestro núcleo más importante y como institución las queremos hacer visibles, ya que ellas nos eligieron no solo por el área académica sino porque son parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje y esto nos permite darles las gracias’’, concluyó Rosa Oyarzún Ule.

  • Festival Ruge con tu Voz vivió una impactante Gala Final

    La última etapa del evento realizado por el IV semestre de la carrera de Técnico en Producción de Eventos impresionó a los asistentes por su montaje y gran producción.   

    La cálida noche del pasado viernes 16 de noviembre ayudó a crear la ambientación perfecta para una íntima Gala Final del Festival Ruge con tu Voz, todo lo demás se lo dieron los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Producción de Eventos, organizadores del evento que cuidaron cada detalle de la jornada para crear una experiencia inolvidable en los asistentes y finalistas del concurso de canto.

    Alfombra roja, un escenario lleno de luces, números artísticos del jurado, la interpretación de los talentosos finalistas y los aplausos del público luego de cada canción fueron algunos recuerdos que quedan de la instancia, la cual se planificó desde principio de año, llevando a los estudiantes a buscar talentos en colegios y nuestra institución.

    ‘‘Nos preparamos con mucho esfuerzo, sacamos financiamiento de lugares que no pensamos, planificamos la música de ambiente y los temas de cada finalista y nos coordinamos mucho con los participantes y con el jurado, todo para darle más formalidad a esta gala, que es lo más importante de nuestro proyecto’’, comentó el estudiante Felipe Manquelipe, Productor General de Ruge con tu Voz.

    De esta forma, los 40 inscritos y ocho finalistas escogidos en el casting del evento asistieron a nuestro campus Arturo Prat #269, para dejarse llevar por la música y el escenario que nuestros estudiantes prepararon para ellos .

    El concursante Luis López, estudiante de Técnico en Administración de Recursos Humanos, admite haber participado por hobbie y sin muchas expectativas, pero después todo se le escapó de las manos y desde hace semanas ha estado ensayando para su presentación final, para la cual organizó un número en compañía de una bailarina. ‘‘Desde el primer momento vi un súper buen esquema del evento, está todo muy organizado y aprovecho de felicitar a la Jefa de Carrera y a todo el equipo de estudiantes’’, comentó el finalista.

    En cuanto a los premios, las gestiones de los estudiantes con auspiciadores lograron entregar una caja activa más un micrófono, anteojos de sol de bamboo, ropa personalizada, invitaciones dobles a cenar y una beca de matrícula y arancel en nuestra institución para los concursantes de enseñanza media. Premios entregados a las participantes de educación superior Amanda Albornoz (primer lugar), Carla Zúñiga (segundo lugar) y  ganadora en la categoría ‘‘Más popular’’ gracias a la votación en redes sociales.

    Decisión que quedó en manos de cinco miembros del jurado compuestos por la cantante Ra’a Paoa; Sebastián Machefert, folclorista y docente de nuestra institución; el cantante de hip hop Francisco Martínez (Panty One); Rodrigo Campos, quien ha colaborado con exponentes de música urbana como Nicky Jam, Tito el Bambino, Rakim, entre otros; y Ronald Pérez, actual participante del programa de televisión Rojo, el color del talento.

    ‘‘Me contactaron por Instagram y encantado les dije que sí, entiendo la circunstancias y estoy acá apoyando a la gente que quiere cantar. En cuanto a la producción, se ve que los chicos están dedicados y están full energía y eso es importante, además todo está muy bonito’’, comentó Ronald Pérez. Por su parte, Raa Paoa, quien participó como jurado en el casting del festival, comentó que: ‘‘los chicos me sorprendieron harto, en un momento sentí que nos habíamos comunicado poco y no sabía qué esperar cuando llegué, pero inmediatamente me sorprendí, los chicos se esforzaron mucho y está muy bacán todo’’.

    De esta forma finalizó una nueva versión Ruge con tu Voz, actividad que acerca a los estudiantes organizadores en su futura labor profesional, permitiéndoles poner en práctica todos los conocimientos que adquirieron durante su formación. ‘‘Han sido noches sin dormir y muchas reuniones. Con los profesores estamos todos comprometidos con los chicos y todo lo que lograron, lo que se refleja en el trabajo profesional que se nota acá, es cosa de mirar la escenografía, fijarse en el sonido y en la calidad de invitados. Estoy muy orgullosa’’, concluyó la Jefa de Carrera, Carolina Bahamondes.

     

     

     

     

  • Más de 50 emprendedores se certificaron en Taller de Alfabetización Digital impartido por nuestros estudiantes

    Los practicantes de la carrera de Técnico en Conectividad y Redes planificaron, desarrollaron y evaluaron cada curso.

    El pasado jueves 08 de noviembre nuestro auditorio del Campus Zenteno #234 acogió a parte de los y las emprendedoras que, a través del Programa de Integración Académico Laboral del IP Los Leones (PIAL), pudieron certificarse en un curso de Alfabetización Digital, contenido que corresponde a la capacidad para manejar y utilizar información a través de tecnología digital.

    Los talleres de capacitación a estos miniempresarios se impartieron desde el primer semestre del año en curso, mediante el convenio que mantiene el PIAL con la Municipalidad de Santiago y fueron dictados por los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico Conectividad y Redes, correspondiendo a su práctica laboral.

    ‘‘Los estudiantes crearon los programas, los manuales y dictaron las cátedras…estamos hablando de cuatro estudiantes por curso, de manera que sea lo más personalizado posible, sobre todo para los emprendedores haitianos quienes tenían el apoyo de un estudiante por cada uno. Además, estos planes y programas fueron visados por la Jefatura de Carrera de acuerdo a sus propios programas de estudios, los que fueron adaptados exclusivamente  para este universo que desconocía este tema’’, explicó la Coordinadora del PIAL, María Inés Bustamante.

    Cada taller comprendió 16 horas distribuidas en cuatro días, con el objetivo de entregar herramientas claves de manera ágil y eficiente para que los emprendedores y emprendedoras puedan manejar los conocimientos a corto plazo y aplicarlos de forma rápida en sus proyectos.

    Joseph Jones tomó el taller a modo de capacitación para ampliar su campo de oportunidades laborales y fue uno de los 56 capacitados que recibió su certificación. ‘‘El curso me pareció bueno, hay muchas cosas que uno no sabe y los profesores nos enseñaron bastante, yo me iba de las clases y llegaba a reforzar en mi computador y para mí, todos los contenidos fueron planeados perfectamente’’, comentó sobre su experiencia.

    Por su parte, la Podóloga Integral Fabiola González, quien además ha accedido a servicios de diseño para su negocio por parte del PIAL comentó que: ‘‘mi experiencia con PIAL ha sido excelente y esto me ayuda mucho en mis proyectos, es muy positivo este contenido para poder manejarnos mejor con el computador, sobre todo para nosotros que estamos recién empezando con nuestros emprendimientos’’.

    Impresiones que reflejan el compromiso social de nuestra institución a través de este programa, el cual imparte unas siete capacitaciones diferentes para beneficiarios de la red de la Municipalidad de Santiago. Como comenta la representante del Centro de Desarrollo de Negocios de la Municipalidad Santiago (CDN), Flor Araneda, ‘‘hay muchos emprendedores que hacen muy bien lo que saben hacer, pero no saben cómo promocionar sus productos o servicios y esta es una tremenda herramienta para poder estar a la altura de lo que el presente demanda.  Además, el tener más conocimientos empodera y la Alfabetización Digital es un muy buen elemento para ello’’, concluyó.

  • Workshop de Turismo 2018: estudiantes ofrecieron servicios ‘‘Full Day’’ por tres regiones de Chile

    El IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable presentó paquetes turísticos para todos los gustos dentro de las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins.

    Recorridos históricos como la ‘‘Ruta de José Miguel Carrera’’, tours a diferentes viñas, excursiones por el Jardín Botánico de Viña del Mar y por humedales de la región, recorridos por los cerros de Valparaíso y servicios de spa, son algunos de los panoramas que contemplan los servicios que los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Turismo Sustentable organizaron para sus tours Full Day, jornadas completas en que los asistentes harán diferentes actividades turísticas.

    Los paquetes turísticos se presentaron en la pasada exposición ‘‘Workshop de Turismo’’, feria montada el miércoles 07 de noviembre en el marco de la actividad de integración de fin de semestre que la carrera realiza anualmente. Como explicó el Coordinador de Carrera, Hipólito Castillo, ‘‘esta actividad se hace desde unos 18 años y se ha consolidado como la actividad emblemática de Turismo Sustentable, donde los alumnos presentan los diferentes tours por las regiones de Valparaíso, Maule y O’ Higgins, en una excursión de día completo que contempla la venta real de un viaje con turistas reales’’.

    Para esto, los estudiantes se organizaron en grupos a través de agencias de viajes que se preocuparon del trasporte, viáticos, destinos y programación. Según comentó la estudiante María José Vergara, ‘‘todo esto comenzó desde agosto y ahí nos fuimos organizando, en el caso de mi grupo, fuimos a Quillota para comprar chirimoyas y paltas para exponerlas acá, generamos los afiches, gestionamos el bus, y los lugares que visitarán los que compren los asientos del bus’’, dijo la representante de la agencia ‘‘Encantos de Quillota’’.

    Trabajo arduo que se vio reflejado en la producción de cada stand y el detalle de cada tour. ‘‘Todo está muy bien organizado y los estudiantes están bien preparados también, hay cosas muy entretenidas y que se enfocan un turismo nuevo, con intereses especiales, que responde a un turista que quiere ver más naturaleza, preservación de especies, atracciones autóctonas, entre otros’’, comentó Hipólito Castillo.

    El workshop se configuró además como un acercamiento al futuro ejercicio de la profesión de nuestros estudiantes, que les permitió poner en práctica conocimientos y competencias adquiridas en su formación académica. ‘‘Para nosotros es genial, porque queremos llevar esta empresa a cabo y es un gran plus para vender nuestro tour y darnos a conocer como estudiantes y el trabajo que estamos haciendo, que tiene mucha preocupación y es muy bonito’’, comentó al respecto la estudiante Gilda Rebolledo, de la agencia Lihuen Gualmapu (‘‘Luz en la proximidad de la tierra’’, en Mapudungún).

    Ganar experiencia a través de un servicio real, tal y como lo harán en el futuro, y poner en práctica toda su formación, son los principales objetivos de la tradicional actividad que, en su nueva versión, atrajo nuevamente una gran concurrencia e interés por parte de nuestra comunidad y público general.

    ‘‘El orgullo que nos genera esta actividad es que vemos que el estudiante ha pasado las etapas, ha llegado al cuarto nivel y es capaz de realizar actividades determinadas, sabiendo que lo que ellos hacen es gracias también a los docentes y las otras áreas que aportan a su desarrollo. Nosotros tratamos de ponerle desafíos a los estudiantes partiendo del creer que son capaces de hacer algo como esta actividad, la que continuará organizándose porque sabemos la relevancia que tiene y los efectos positivos que genera’’, concluyó la Jefa de Carrera de Técnico en Turismo Sustentable, Claudia Collipal.

  • Ciclo de charlas internacionales en IPLL: siete carreras han participado en diferentes videoconferencias

    Estudiantes recibieron charla sobre marketing político y uso estratégico del maquillaje para generar un cambio social.

    El pasado martes 30 de octubre culminó la primera etapa del ciclo de videoconferencias en las cuales expertos, de diferentes partes del mundo, compartieron sus experiencias, motivando a nuestros estudiantes tanto profesional como personalmente.

    Pese a que las actividades fueron gestionadas por ciertas carreras de nuestra institución, la invitación a cada charla se extendió a toda la comunidad, donde los asistentes pudieron interactuar en vivo con cada especialista, realizando consultas y comentarios de manera directa. En este caso, fue la cientista política Farah Meléndez y la talentosa Vanesa Rosa quienes ofrecieron una charla sobre estrategias de marketing en la política y usos del maquillaje contra el bullyng, respectivamente.

    Marketing y política

    La primera videoconferencia se realizó el pasado 26 de octubre y estuvo dirigida a los estudiantes de las carreras de Publicidad, Profesional y Técnico en Relaciones Públicas, Técnico e Ingeniería en Marketing, quienes se contactaron con Farah Meléndez en Washington DC, desde el auditorio del Campus Zenteno #234.

    ‘‘Me encantó ser parte de una conversación sobre una carrera en las políticas. Es importante que podamos contar nuestras experiencias para reconocer que tenemos muchas cosas en común, aunque estemos en Chile o en los Estados Unidos’’, comentó la cientista de política internacional de la universidad de Utah, quien expuso sobre cómo es el proceso de selección y preparación de candidatos a alcaldía y presidente en Estados Unidos y cómo construyó su carrera.

    Según el docente de la carrera de Relaciones Públicas, Hugo Pereira, la ocasión fue muy interesante para sus estudiantes, ‘‘ ya que participaron no solo escuchando con respeto los argumentos y distintas actividades que debe desarrollar esta latina y su incorporación a la cultura estadounidense, sino que haciendo varias preguntas atingentes a su profesión, incluso un estudiante le habló y consultó en inglés, directamente y en tiempo real en medio de la videoconferencia’’, dijo agregando que sus estudiantes se mostraron agradecidos de la invitación y la valoraron en su mérito.

     

    Combatir el bullyng con maquillaje

    La segunda jornada se desarrolló el martes 30 de octubre en el auditorio del Campus Arturo Prat #269 y convocó a las estudiantes de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Estética Integral, quienes conocieron la experiencia de Vanesa Rosa (projectsmile_nesa), una madre que al ver cómo su hija era víctima de bullyng decidió ir a buscarla al colegio durante 150 días con una caracterización diferente.

    En el contacto, hecho desde el estado de Washington, Vanesa se automaquilló mientras contaba que poco a poco la relación de los compañeros de su hija fue mejorando. De esta forma ella pudo generar un impacto y cambio social.

    ‘‘Primero me gustaría agradecerles por haberme recibido, disfruté siendo parte de esto. Es muy importante entender cómo el bullying afecta a otros… sucede a menudo y todos necesitamos ayudarnos unos a otros. El maquillaje es arte y el arte me permite sentir emociones y poner una sonrisa en la cara de mi hija, que significa el mundo para mí, y también saber que puedo hacer felices a los demás es hermoso’’, comentó Vanesa Rosa sobre su experiencia.

    Según afirmó el Director de la Escuela de Servicios de la Salud, Francisco Navarrete: ‘‘este tipo de actividades son bastante productivas para los estudiantes, porque les permiten asociar lo que están trabajando en la sala de clases con lo que ven día a día y con experiencias que pueden ser similares a las propias o que pueden vivir en el futuro’’, añadiendo que las instancias también permiten un acercamiento al campo laboral y una reflexión sobre los contenidos de su formación.

    Ambas jornadas se desarrollaron de manera exitosa, donde los estudiantes escucharon atentos los testimonios y participaron en cada temática. ‘‘La reacción de los participantes fue excelente, encontraban que todo era posible cuando hay amor y actitud positiva, y que cada testimonio era una tremenda experiencia de vida frente a cómo enfrentar lo que nos toca vivir sin desanimarse’’, valoró la Jefa de Carrera de Técnico en Párvulo, Rosita Oyarzún, agregando que es de esperar que próximas actividades se programen pronto.

  • Carreras de Contador Auditor y Técnico en Contador General recibieron charla del Colegio Nacional de Contadores

    Los estudiantes y egresados pudieron ponerse al tanto de la discusión sobre el nuevo sistema tributario.

    El pasado miércoles 24 de octubre estudiantes y egresados de nuestra carrera profesional de Contador Auditor y de Técnico en Contador General recibieron una charla sobre la discusión actual que está teniendo nuestro sistema tributario, ocasión que tuvo la participación del docente y asesor del Colegio Nacional de Contadores de Chile, Elías Casanova.

    ‘‘Estamos viendo la discusión del proyecto de modernización tributaria, que evalúa temas que involucran al campo de los estudiantes como, por ejemplo, la recaudación que tienen que hacer todos los contribuyentes y que es materia fundamental que los contadores auditores y general manejen’’, comentó el especialista.

    Según el Jefe de Carrera, Pedro Sepúlveda, estos contenidos mantienen al tanto a nuestros estudiantes acerca de las modificaciones en su área de formación. ‘‘Lo que pretendemos es estar a la vanguardia de la contingencia en términos de tributación, tema que es importante de reforzar a raíz de los cambios vertiginosos que tiene esta área’’, dijo agregando que la actividad se extendió a los egresados en resguardo del compromiso de seguir apoyándolos en su formación. ‘‘En esta actividad también pudimos convocar a los ex alumnos de la institución y desde allí ver qué actividades podemos seguir generando para potenciar el vínculo’’, agregó.

    Objetivos que comparte el orador de la jornada, quien valorizó positivamente la participación de los estudiantes y la oportunidad dada. ‘‘Esto es un aporte general que está haciendo tanto la institución como también el Colegio. Creo que las instituciones de educación tienen este rol y es parte de su objeto el hecho de contribuir a la comunidad a través de la vinculación con el medio’’, dijo Elías Casanova.

    Por otro lado, estas iniciativas permiten que los estudiantes puedan estar mejor preparados para enfrentar su futuro profesional, cumpliendo con las competencias que contempla su Perfil de Egreso. ‘‘Tenemos como expectativa que los estudiantes tengan todas las competencias y, en este sentido, se les abra una puerta gigantesca para que puedan dar la mejor recomendación a sus empresas y se distingan por ello’’, concluyó el Jefe de Carrera.

  • Estudiantes de Ingeniería en Marketing fueron invitados por KIA Motors a evento de difusión de su nuevo modelo

    El VI semestre de la carrera pudo vivenciar el trabajo de producción realizado por el equipo de marketing de la empresa automotriz.

    El Autódromo internacional de Codegua, ubicado al norte de Rancagua, fue el escenario perfecto para que un nuevo evento de promoción de KIA Singer, el recientemente estrenado modelo de la automotora coreana que une lujo, seguridad y deportividad, deslumbrara a los asistentes de la carrera automovilística que se generó el pasado sábado 27 de octubre.

    El evento contó con la participación del destacado piloto chileno Alejandro Schmauk, quien corrió el modelo en una jornada llena de sorpresas, de las que nuestros estudiantes de VI semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing pudieron aprender y experimentar los contenidos de su asignatura ‘‘Merchandising y promociones’’.

    ‘‘Este tipo de aprendizaje, es el que nuestros estudiantes recuerdan y agradecen, porque viven en terreno lo que vamos revisando clase a clase, es decir, repasamos todo lo teórico en un ambiente real, que es el que enfrentarán más adelante. Finalmente, la experiencia pre-profesional es tan importante como manejar los conocimientos que exige su carrera’’, comentó el docente de la asignatura y gestor de la actividad, Sebastián Machefert.

    El grupo de estudiantes fue recibido por el jefe de Trade Marketing y eventos de KIA Chile, Pablo Guarda, quien les dio una charla sobre implementación y producción de un evento para visibilizar y generar presencia de un producto o marca. Estos conocimientos les permitirán contrastar y ver, de manera concreta, lo que han diseñado y planificado en su formación académica. Según comentó el estudiante Walker González, la salida a terreno le permitió analizar las estrategias utilizadas en un evento de difusión: ‘‘la actividad de KIA me ayudó a analizar en terreno cómo se maneja una estrategia de Branding y Merchandising en eventos masivos, para poder captar un nuevo segmento’’.

    Una carrera de autos, exposición de modelos, concursos, firma de autógrafos de pilotos, y ambientación de la marca, fueron algunas de las actividades de las que se hicieron parte nuestros estudiantes, quienes las aprovecharon desde el campo de su futura profesión.

    ‘‘La experiencia con KIA fue maravillosa, encontré genial que la empresa generara ese impacto, desde el merchandising utilizado, la transmisión en vivo y la presencia del piloto Alejandro Schmauk, con quien se generó la confianza que se buscó desde el público objetivo’’, comentó la estudiante Madeleine Ortiz. Asimismo, su compañero, Ariel Belmar, comentó que: ‘‘fue una muy buena experiencia ver como trabajaba la gente de KIA (…). Me pareció muy buena y genial la propuesta de las carreras, creo que ninguna persona que visitó el evento quedó indiferente a lo que se propuso’’.

    Por su parte, desde la empresa se mostraron muy entusiasmados con la visita. »Haber recibido a este grupo de estudiantes del Instituto Los Leones es muy importante, en primera instancia porque nos permite entregarles la oportunidad de que puedan ver la realidad de cómo se implementan los eventos de las grandes marcas y, en segunda instancia, porque a nosotros también nos interesa recibir nuevos consejos e ideas de estas cabezas pensantes (…). Estamos muy contentos de que hayan venido a vernos y esperamos poder recibirlos en otra ocasión, en una instancia distinta para que puedan aprender y del marketing que se hace en la calle’’, comentó Pablo Guarda.

    Al final de la jornada, el jefe de Trade Maketing y eventos de KIA Chile, les designó a los estudiantes la tarea de revisar y proponer mejoras en cuanto a la producción del evento, desafío ante el cual los estudiantes se vieron muy motivados. ‘‘Como estudiante siempre será un desafío encontrar detalles que se puedan mejorar, pero es un buen ejercicio, pensando que yo debo lograr que el cliente me recuerde como marca’’, finalizó la futura ingeniera  Madeleine Ortiz.

  • Estudiantes de Producción de Eventos visitaron Viña Valdivieso

    La salida a terreno les permitió saber cómo preparar mejor sus eventos.

    Tipos de espumantes, técnicas de maridaje y orientación sobre cómo responder mejor al perfil de los clientes, fueron los principales contenidos que los estudiantes de IV semestre de la carrera de Técnico en Producción de Eventos recibieron en su visita a la Viña Valdivieso, la primera casa productora de espumantes de nuestro país.

    ‘‘La viña Valdivieso es una de las unidades históricas más importantes en la industria vitivinícola en Chile, está en el subconsciente de nuestros antepasados y el concepto de celebración siempre ha estado enfocado alrededor de una copa de espumante», explicó Cristian Urra, enólogo y Export Manager de la viña, quien recibió a los estudiantes junto a la encargada de Comunicaciones, María Paz Jiménez.

    En la jornada, el enólogo expuso ante los estudiantes dos métodos de fabricación de espumante, desde el punto de vista teórico y práctico, los cuales definen los productos resultantes. Según Cristian Urra: ‘‘este conocimiento ayuda para que los estudiantes sepan a qué quieren enfocar su evento y a que puedan tomar sus decisiones con la información pertinente’’, lo cual permite poner en práctica los contenidos de la asignatura Marketería y Catering en el cual se enmarcó la salida a terreno.

    Los estudiantes se mostraron muy participativos y atentos a las capacitaciones, aprovechando la oportunidad gestionada por su carrera. ‘‘Conocimos que hay un espumante para cada ocasión, momento o público objetivo a que uno quiere llegar (…). Esto es relevante porque, como profesionales, tenemos que manejar la misma información del equipo de una producción en cuanto a todos los aspectos de un evento’’, comentó el estudiante Felipe Manquelipe.

    Por otro lado, la actividad también se hizo llegar al módulo vespertino de la carrera, quienes participaron en una cata de vinos exclusiva dada por la viña en nuestra institución. ‘‘Estoy sumamente agradecida y es una oportunidad maravillosa para reforzar nuestra labor como Productores de Eventos de calidad, creo que estas actividades nos dan un sello distintivo como institución’’, comentó la estudiante Daniela Romero sobre la visita.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home2/jsmayornet/public_html/sitios/ipleones2/wp-includes/functions.php on line 5464